· A un 1 año de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para 17 municipios, las secretarías de Gobierno y de las Mujeres informan resultados anuales
· Presentan programa Estatal de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres
Salvatierra, Gto., a 29 de septiembre de 2025. Con el compromiso de cumplir con las acciones contempladas en la Alerta de Violencia de Género, e ir más allá, protegiendo a las mujeres de todo el estado, el Gobierno de la Gente suma esfuerzos interinstitucionales con los municipios y la federación para diseñar e implementar acciones para erradicar la violencia de género, el feminicidio y la desaparición de las mujeres.
En rueda de prensa de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que encabezó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas y del presidente de la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón, dieron a conocer resultados anuales, entre los que se encuentran la presentación del Programa Estatal de Búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres.
Este programa establece estrategias de coordinación entre los niveles estatal y municipal, enfatiza la prevención e incorpora perspectiva de género y derechos humanos, además de que permite a los municipios captar pre-reportes de personas desaparecidas, fomentando la vinculación ciudadana.
Entre los resultados compartidos por las autoridades, destaca el otorgamiento de mil 196 becas a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, para aprender un oficio en el Instituto Estatal de Capacitación, mientras que la Secretaría de Economía entregó 468 apoyos a mujeres, para crear o fortalecer negocios.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, señaló que el Gobierno de la Gente seguirá haciendo equipo con organismos autónomos, el Legislativo, Judicial, los municipios y la Federación para proteger a todas las mujeres, porque este es el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Desde un inicio lo señaló la Gobernadora, respondemos a la Alerta con la debida importancia y profesionalismo. En Guanajuato la asumimos con una enorme responsabilidad, como un grave problema que nos compromete a todos, sin distinción de colores; pero también lo asumimos como la oportunidad de construir con las y los guanajuatenses, con los tres niveles de gobierno, el mayor esfuerzo interinstitucional de la defensa de las mujeres en la historia de nuestro estado”, afirmó.
Por su parte, Itzel Balderas mencionó el trabajo del Congreso local, que reformó la Ley de Seguridad Pública del Estado, para crear Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, enfatizando que la Secretaría de Seguridad y Paz capacitó a las 625 personas que integran dichas unidades en los 17 municipios.
Como parte de la profesionalización, 607 personas del funcionariado estatal y 928 del municipal están en proceso de certificación en los estándares de competencia de orientación telefónica y atención presencial a mujeres víctimas de la violencia de género, atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, aplicó 2 mil 52 Instrumentos de Valoración de Riesgo Feminicida y emitió 110 órdenes de protección administrativa, para evitar que la violencia que sufrían pudiera escalar a un feminicidio.
En su participación, el presidente municipal de Salvatierra, Daniel Sámano Jiménez, comentó el trabajo conjunto con el Gobierno de la Gente a favor de las mujeres, como la visibilización de las violencias a través de mensajes y la creación de una partida especial para atender los temas de la Alerta.
Finalmente, el comisionado Estatal de Atención Integral a Víctimas, Sergio Rochín del Rincón, anunció que ya fueron publicadas las reglas de Operación del “Fondo Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de la Desaparición o Feminicidio de sus Madres”, que opera este año con 5 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente asume el compromiso no solo de cumplir con estas acciones con los 17 municipios alertados, sino de trabajar a favor de las mujeres de todo el estado de Guanajuato.
Silao, Gto., a 29 de septiembre de 2025.-– El Gobierno de la Gente a través del Instituto de Innovación, concluyó con éxito la primera fase de su ambicioso programa de formación en nuevas tecnologías, logrando que más de 8 mil personas servidoras públicas puedan mejorar su productividad basado en la Inteligencia Artificial (IA). Este hito abarcó a un total de 29 dependencias del Gobierno del Estado y las 46 administraciones municipales, fortaleciendo las competencias digitales del sector público en toda la entidad.
El programa, denominado “Inteligencia Artificial Generativa”, se estableció como una estrategia clave para la formación continua, dirigida a mejorar los procesos institucionales y la calidad de la gestión gubernamental. Lejos de ser una sesión de trabajo tradicional, la iniciativa integró principios pedagógicos contemporáneos como el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la alfabetización digital, preparando al funcionariado para los desafíos inherentes a la transformación digital.
Impulsado por el Instituto de Innovación en colaboración con Microsoft y La Red por la Ciberseguridad, el programa posicionó a la Inteligencia Artificial como un eje transversal en la gestión pública. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta estratégica, permitiendo a los participantes no solo comprender su funcionamiento, sino también aplicarla directamente en la toma de decisiones, la gestión de datos y la mejora de procesos dentro de sus instituciones.
Esta iniciativa fomenta una cultura de innovación, sirviendo como un puente para la colaboración interinstitucional y el desarrollo de talento especializado. Al incorporar tecnologías emergentes en entornos gubernamentales, se busca asegurar que las nuevas generaciones de profesionales lideren con visión de futuro, conocimiento y ética.
El programa no solo transforma la práctica gubernamental, sino que materializa la visión del Gobierno de la Gente: un estado donde todas y todos tienen acceso a a la transformación gracias a las 50 mil becas en Inteligencia Artificial a disposición de los guanajuatenses.
Este esfuerzo colectivo redefine el papel de la digitalización en la construcción de un Estado más eficiente, transparente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.
Más información de las siguientes sesiones de trabajo en https://redporlaciberseguridad.org/ia-centro-de-innovaccion-guanajuato/
León, Guanajuato. 29 de septiembre de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invita a la presentación editorial del libro Gestión cultural comunitaria, de José Antonio Mac Gregor.
La obra reúne más de cuatro décadas de experiencia, reflexión y práctica de uno de los referentes más influyentes en el ámbito de la gestión cultural en Iberoamérica. En ella, el autor plantea la cultura como un derecho humano fundamental y como una herramienta para construir comunidad, recuperar espacios, fortalecer vínculos y promover la participación ciudadana.
La presentación contará con la participación de José Antonio Mac Gregor, Gerardo Covarrubias y Víctor Marín, quienes compartirán perspectivas sobre la importancia de una gestión cultural arraigada en los contextos locales y comprometidos con la justicia, el desarrollo humano y la esperanza.
José Antonio Mac Gregor Campuzano es promotor cultural, investigador y docente. Ha trabajado en instituciones públicas, en la academia y con colectivos comunitarios en México y América Latina. Es fundador de programas de formación en gestión cultural, autor de diversos ensayos y publicaciones, y asesor en políticas culturales. Su trayectoria de más de cuarenta años lo ha convertido en un referente internacional, reconocido por su enfoque ético y comunitario que impulsa la cultura como herramienta de transformación social.
Gestión cultural comunitaria se convierte así en una guía indispensable para profesionales, estudiantes y promotores culturales, así como para todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre el papel de la cultura en la transformación social.
La cita es el miércoles 1 de octubre a las 18:00 horas en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. La entrada será libre.
Con esta actividad, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de generar espacios de diálogo y de acercar al público obras que enriquecen el pensamiento crítico y promueven el fortalecimiento comunitario.
Guanajuato. Potencia Cultural
León, Gto., 29 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de garantizar una atención más eficiente, justa y cercana a las y los guanajuatenses, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) ratificaron un convenio de colaboración que permitirá optimizar los procedimientos de atención de casos relacionados con inconformidades en la prestación de servicios médicos y la defensa de los derechos humanos.
“Hoy formalizamos un convenio que refleja nuestro compromiso compartido, poner en el centro a la gente, su salud y sus derechos. Este convenio no es solo un documento, es una herramienta que permitirá a la gente sentirse acompañada, protegida y respaldada en los momentos más difíciles de su experiencia de salud”, dijo la comisionada estatal, Adriana Tinoco Aviña.
“A través de este convenio se impulsarán acciones claves como capacitaciones especializadas en la optimización en los procedimientos de atención de quejas, la emisión de las opiniones médicas e intercambio de información entre ambas instituciones, todo con el objetivo de mejorar la coordinación interinstitucional y ofrecer una respuesta oportuna y transparente a todas las personas usuarias. Estas acciones reflejan el compromiso conjunto de garantizar que el derecho a la salud se ejerza de manera plena”, dijo la procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera.
Acciones conjuntas
El convenio contempla actividades específicas como:
Cuando una inconformidad involucre tanto presuntas irregularidades médicas como posibles violaciones a derechos humanos, la institución que reciba inicialmente el caso lo turnará a la otra parte en un plazo máximo de tres días hábiles, garantizando así una atención pronta y adecuada.
La firma de este convenio refleja el compromiso de la CECAMED y la PRODHEG de trabajar en conjunto para proteger los derechos de las y los pacientes, fortalecer la relación médico-paciente y consolidar mecanismos de conciliación que privilegien el acceso a la justicia en materia de salud y derechos humanos.
Con acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reafirma su visión de construir instituciones cercanas, transparentes y orientadas a cuidar la dignidad humana.
Guanajuato, Gto.- a 29 de septiembre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad comenzó este lunes la capacitación de 100 personas servidoras públicas para combatir el acoso y hostigamiento sexual.
Al dar inicio al primero de los dos módulos que conforman el curso, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, destacó que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, desde que comenzó su administración, resaltó la cero tolerancia a este tipo de conductas, lo cual quedó plasmado en el decálogo del Gobierno de la Gente.
“La gobernadora del estado, la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, fue muy enfática al iniciar su mandato en dar una directriz y que ha sido también una guía: cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual; y en la Secretaría de la Honestidad lo tomamos con esa determinación”, dijo.
El curso está dirigido a personas servidoras públicas de la Secretaría de la Honestidad que desempeñan funciones vinculadas con la gestión, supervisión y seguimiento de acciones orientadas a la prevención, atención y combate al acoso y hostigamiento sexual.
El objetivo es ampliar sus conocimientos en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y perspectiva de género.
“Lo que tenemos planeado en la Secretaría de la Honestidad es que esto sea un primer paso que nos permita tener un grupo bien capacitado en estos temas de acoso y hostigamiento sexual y laboral que permitan su erradicación, dar ejemplo a nivel estatal y por qué no también a nivel nacional”, dijo.
El curso es impartido por Cinthya Cecilia Alvarado Rivera, licenciada en derecho por la Universidad Iberoamericana León, y maestra en Estudios de las Mujeres, Género y Sexualidad por la Universidad de Oxford. Actualmente forma parte de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Santa Catarina, Guanajuato, 29 de septiembre del 2025.- En un esfuerzo por acercar el gobierno a la gente y fomentar el desarrollo económico local, se puso en funciones el módulo Tú Puedes Guanajuato en tres municipios del noreste del estado: Victoria, Santa Catarina y Tierra Blanca.
En el acto protocolario de apertura, Ivon Padilla Hernández dijo que, esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, responde a su firme convicción de que con este Nuevo Comienzo más guanajuatenses emprendedores, cumplan sus sueños y anhelos, a través de un crédito accesible.
“Esta es una financiera donde caben todas y todos. En donde no hay limitantes para aquellas personas quieren emprender o aquellas personas que ya tienen su negocio y quieren seguir impulsándolo, quieren seguir creciendo”.
“En muchas ocasiones, a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en sus recorridos a pie por las calles de los municipios que visitaba, la gente le comentaba que se les hacía difícil salir adelante, con sus negocios, porque les hacía falta liquidez, les hacía falta dinero. Es gente chambeadora, es gente trabajadora, pero que antes tenía limitantes en ciertas instituciones bancarias tradicionales”
Dijo que, a partir de ahora, tendrán la oportunidad de realizar sus trámites directamente en este módulo, sin necesidad de trasladarse a otra ciudad, sin gastar en camiones o gasolina, y sin perder un día entero de trabajo.
Además, se abre la puerta a créditos accesibles que pueden significar el inicio de un pequeño negocio o el fortalecimiento de uno ya existente. Con esta intervención suman más de 35 módulos en diferentes ciudades del estado.
Recordó que, esta iniciativa está pensada para incluir a todos los sectores: madres solteras, jóvenes, comerciantes, taxistas, agricultores, empresarios y emprendedores, reconociendo que cada proyecto tiene valor y que cada historia merece ser impulsada.
Porque más que un módulo de atención, Tú Puedes Guanajuato representa un llamado a la acción: a confiar, a atreverse, a salir adelante.
“La intención desde hace varios meses ha sido poder ofrecerles, tanto de programas para proyectos productivos y la gestión con la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato para que cada uno de ustedes pueda ver el rubro en el que puede entrar y ser beneficiado de la Financiera que ofrece muy buen servicio en este sentido”, dijo el Alcalde de Santa Catarina, Rogelio Moya Cabrera.
“Sobre todo que ahora, el gobierno de la Gente acerque estos módulos, estas oficinas donde se podrán realizar los trámites que en el municipio de Tierra Blanca hacen mucha falta para todos los comerciantes, para todas aquellas personas que necesitan de ese empujón y que hoy ya es una realidad y la tenemos aquí, en nuestra ciudad”, comentó Rómulo García Cabrera, Alcalde de Tierra Blanca.
“Cuando a la presidencia municipal, le proponen la posibilidad de firmar este convenio… No se titubeó. Porque de antemano sabemos que es una alternativa para potenciar la cadena económica que hay en nuestro municipio. Era imposible no entrarle”, señaló Artemio Casas González, Secretario del Ayuntamiento de Victoria.
Al final las autoridades estatales y municipales coincidieron en que, con esta estrategia territorial, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la inclusión financiera y el empoderamiento ciudadano.
Bajo el concepto de que, si a los emprendedores les va bien, a Guanajuato le va mejor”, concluyó la representante estatal, marcando el inicio de una nueva etapa para el noreste guanajuatense.
Encuentra el módulo de atención en:
Santa Catarina.
Tierra Blanca.
Victoria.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., 29 de septiembre de 2025. – Con gran orgullo patrio y el entusiasmo de la juventud guanajuatense, la comunidad educativa del estado se unió al desfile cívico-militar conmemorativo del 215 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, donde la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) tuvo presencia a través de la participación de 640 estudiantes de 21 planteles de los niveles básico, medio superior y superior.
Con su energía, disciplina y compromiso, las niñas, niños y jóvenes hicieron vibrar las calles de la capital, reforzando en la sociedad valores como el amor a la patria, la identidad guanajuatense y el reconocimiento a los héroes que forjaron la Independencia de México.
Los contingentes recorrieron las principales avenidas de Guanajuato capital, recordando que la lucha de hoy se libra con las armas de la educación y la cultura, expresiones vivas de libertad y desarrollo social.
En este acto solemne, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se llevó a cabo el tradicional encendido y la renovación del fuego libertario en la Alhóndiga de Granaditas, símbolo de la lucha histórica y del compromiso del Gobierno de la Gente de trabajar de la mano con la ciudadanía.
De los 21 planteles participantes, 10 fueron de nivel básico, 8 de medio superior y 3 de superior:
Con su participación en este desfile, la comunidad educativa de Guanajuato honró el legado de los héroes de la Independencia y refrendó su compromiso de seguir construyendo un estado con valores, educación y cultura, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2025.- “Lo más importante son las y los miles de integrantes que forman parte de esta gran e histórica institución”, sostuvo Juan Mauro González Martínez frente a mandos y personal de la Secretaría de Seguridad y Paz durante la ceremonia de Honores a la Bandera. A un año de gestión, resaltó que la reducción de homicidios y delitos de alto impacto es “algo que hace un año nadie creía que íbamos a lograr”, gracias al compromiso de quienes integran la corporación.
El evento inició con la entonación del Himno Nacional y del Himno de Guanajuato, así como la lectura de efemérides, en un ejercicio de civismo y disciplina que se repetirá al inicio de cada mes dentro de la Secretaría.
El funcionario explicó que se trata de un acto de respeto a la Patria, pero también de reafirmar los valores que sostienen el funcionamiento de las instituciones. Recordó que, al cumplir un año en el cargo, se refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para enfrentar los desafíos de la seguridad en Guanajuato.
En su mensaje, González Martínez destacó los avances derivados de la estrategia estatal de seguridad. “En este primer año hemos trabajado arduamente para mejorar la seguridad, implementando la estrategia CONFIA que, a través de sus 10 ejes, ha contribuido a reducir los homicidios, la incidencia delictiva y a mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía”, aseguró.
Añadió que se trata de algo que se creía imposible hace un año y subrayó: “Hoy se los puedo decir de frente: con los mismos recursos que hasta hace un año estaban destinados a esta Secretaría, se ha logrado algo muy importante, con trascendencia local, nacional e internacional”.
González Martínez reiteró que los resultados alcanzados se explican por el compromiso humano de la corporación. “Eso no lo logran las patrullas ni las armas; lo logran ustedes, el recurso humano más importante de cualquier institución”. Igualmente, reconoció que en recientes eventos públicos se percibió una mayor cercanía con la ciudadanía, señal de que la confianza hacia la institución comienza a fortalecerse.
El Secretario cerró su intervención con una visión de futuro. “Tenemos que seguir haciendo muchísimo más para dejar un mejor Guanajuato a nuestras familias. Estamos haciendo cosas que están marcando un rumbo diferente”, dijo. Y concluyó con un reconocimiento enfático. “Este es solo el inicio de muchas cosas más. Y lo más importante son ustedes, el factor humano”.
La ceremonia cívica reunió a mandos, así como personal operativo y administrativo de la Secretaría, en un ambiente de solemnidad que reforzó la disciplina y el sentido de pertenencia institucional. De esta manera, sostienen, se reafirma el compromiso de enfrentar los retos que impone la seguridad en Guanajuato con unidad y patriotismo.
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato recuerda a las y los artistas, colectivos y gestores culturales que la convocatoria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2025 permanecerá abierta por 15 días más, hasta el martes 14 de octubre.
Este programa, que se lanza por primera vez, tiene como objetivo impulsar la creación artística, la movilidad cultural, la realización de encuentros y festivales, así como el fortalecimiento de espacios culturales autogestivos en todo el estado.
La convocatoria está dirigida a personas creadoras de todas las disciplinas y municipios de Guanajuato. Se podrá participar en cuatro modalidades.
Creación y Producción Artística, que abarca proyectos de artes visuales, escénicas, música y arte sonoro, medios audiovisuales, literatura e interdisciplina.
Movilidad Cultural, con apoyos para cubrir traslados de artistas guanajuatenses que participen en certámenes, festivales, residencias, exposiciones y encuentros dentro y fuera del país.
Encuentros y Festivales, destinada a respaldar la realización de festivales y muestras consolidadas en Guanajuato.
Y, por último, Espacios Culturales Autogestivos, orientada a apoyar centros culturales y artísticos independientes con al menos tres años de trayectoria comprobada.
El registro de propuestas se realiza exclusivamente en línea, a través del formulario disponible en Cultura.Guanajuato.gob.mx. Es importante señalar que la falta o irregularidad en la entrega de documentos anulará automáticamente la solicitud.
Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en las plataformas oficiales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
Guanajuato. Potencia Cultural
León, Guanajuato a 29 de Septiembre de 2029. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la Octava Edición de ACTIVARTEC 2025, un espacio donde el deporte, la convivencia y la identidad institucional se unen para fortalecer los lazos de nuestra comunidad educativa.
Este evento tiene como propósito promover el desarrollo integral y armónico de los estudiantes en relación con su comunidad educativa, consigo mismos y con su entorno. En este marco, se reconoce que el deporte, el arte y la cultura son prácticas esenciales para la formación de aptitudes, capacidades, hábitos y destrezas que impulsan el crecimiento integral de los jóvenes.
“Estos encuentros, muchachos, van más allá de la emoción, el deporte y todo lo que se vive; son experiencias que nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades socioemocionales. Ganar es importante, pero no lo es todo; lo que nos llevamos es la convivencia y el aprendizaje con compañeros de más de 31 municipios”, comentó la Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.
Durante la inauguración,el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de que los estudiantes de Telebachillerato Comunitario se reconozcan como parte de una comunidad que los marcará para toda la vida, al tiempo que los invitó a fortalecer su liderazgo y habilidades para trascender más allá del aula:
“Necesitamos que todos ustedes se conozcan, que sepan que forman parte del Telebachillerato Comunitario de la UVEG y que siempre quedará grabado en su vida. Hoy también celebramos un año de la primera mujer gobernadora en Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y deseo que de aquí surjan más mujeres líderes. Queremos que, además de estudiar, se reconozcan sus habilidades y que el día de mañana estén listos para competir con otras preparatorias del estado”, expresó.
El evento también contó con la participación de:
Con estas acciones, la UVEG continúa fortaleciendo su compromiso de brindar a las y los estudiantes oportunidades que trasciendan el aula, impulsándolos a descubrir y desarrollar sus talentos para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el estado de Guanajuato.