Monthly Archives: septiembre 2025

Logra Ceprereso de Guanajuato tercera reacreditación internacional otorgada por la ACA

  • El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato obtuvo el 100% en la evaluación de 142 estándares y logró su tercera reacreditación internacional de la American Correctional Association (ACA).
  • La entidad mantiene la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales con certificación internacional vigente, consolidándose como referente nacional e internacional.

Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato alcanzó su tercera reacreditación internacional otorgada por la American Correctional Association (ACA), tras la evaluación realizada en el marco del 155 Congreso Internacional de Correccionales celebrado en Denver, Colorado, Estados Unidos.

Durante la sesión de acreditación celebrada el 23 de agosto, el titular del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, junto con el director del Ceprereso Guanajuato, José Luis Rey Beltrán Mosqueda, presentaron ante el Comité de Acreditación —presidido por Mariana Cadreche— los resultados de cumplimiento de 142 estándares de calidad penitenciaria, de los cuales 47 son obligatorios y 95 no obligatorios. 

Estos parámetros abarcan seguridad, orden, disciplina, salud física y mental, así como condiciones dignas de vida para las personas privadas de la libertad.

El centro guanajuatense alcanzó una calificación del 100% en la evaluación, lo que le permitió obtener nuevamente la certificación avalada por la ACA. Con este resultado, Guanajuato se mantiene como referente nacional e internacional, al contar con la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales acreditados y con el máximo distintivo vigente de la Asociación, conocido como el “Águila Dorada”.

La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este reconocimiento internacional refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la reinserción social mediante la prevención terciaria, con un enfoque integral que contribuye a la seguridad y paz social en beneficio de las y los guanajuatenses. 

Este esfuerzo, añadieron, se realiza además en una relación positiva con el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México.

Finalmente, la institución subrayó que este logro es muestra de la visión de seguridad en Guanajuato basada en la dignidad, los derechos humanos y la confianza ciudadana.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz carga de manzanas valuada en 700 mil pesos en carretera de San Diego de la Unión; hay un detenido

  • La caja refrigerada, cargada con 20 toneladas de manzanas, carecía de acreditación de propiedad y número de identificación vehicular.
  • El aseguramiento se realizó en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno como parte del Operativo Blindaje.

San Diego de la Unión, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- Durante un operativo de inspección en carreteras, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró una caja refrigerada con aproximadamente 20 toneladas de manzana perecedera valuada en 700 mil pesos, que no contaba con acreditación de propiedad.

Este resultado forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y se logró en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes mantienen presencia permanente en puntos carreteros para prevenir el robo y traslado ilegal de mercancías.

El hecho ocurrió en el kilómetro 120+010 de la carretera federal México–Piedras Negras, entronque con la carretera estatal de San Diego de la Unión, durante un punto de inspección del Operativo Blindaje Guanajuato. En ese lugar, el personal detectó un tractocamión Kenworth, color rojo, modelo 2007, que realizaba maniobras imprudentes, por lo que se le marcó el alto.

Al solicitar la documentación correspondiente, el conductor —identificado como Lázaro Alberto “N”, de 23 años y originario de Chihuahua— refirió no contar con placas, tarjeta de circulación ni documentos que acreditaran la propiedad de la caja refrigerada. Durante la inspección física se corroboró que la misma carecía de número de identificación vehicular.

Fue asegurado el tractocamión Kenworth modelo 2007 color rojo, la caja refrigerada sin placas ni número de identificación vehicular y las 20 toneladas de manzana perecedera, con un valor estimado de 700 mil pesos. El conductor y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en San Diego de la Unión.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado subrayó que el robo y traslado ilegal de mercancías afecta los ciclos productivos, la cadena de suministros y genera pérdidas económicas para productores, transportistas y comerciantes, lo que repercute directamente en la economía de las familias guanajuatenses.

Con estas acciones, aseguran, la estrategia estatal CONFIA refuerza la vigilancia en carreteras estratégicas de Guanajuato para evitar que la delincuencia organizada utilice el robo y traslado de carga como mecanismo de financiamiento ilícito.

La Secretaría hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho ilícito que pueda prevenir delitos o proteger la vida. La participación ciudadana es esencial para seguir construyendo un Guanajuato más seguro y en paz.

Encuentro Estatal de Personal Bibliotecario:Tejiendo comunidad desde el conocimiento

León, Guanajuato. 04 de septiembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, llevará a cabo el próximo 9 de septiembre a partir de las 10:00 horas en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en la ciudad de León, una jornada dedicada a reconocer y fortalecer el trabajo del personal bibliotecario del estado bajo el lema: Tejiendo comunidad desde el conocimiento.

Esta iniciativa resalta el papel de las bibliotecas como espacios vivos que generan cohesión social, construyen ciudadanía y promueven la lectura como un derecho cultural. Además, busca destacar la valiosa labor que realizan las y los bibliotecarios en la promoción de la lectura, la mediación cultural y la consolidación de comunidades lectoras en todo el estado.

Las actividades estarán centradas en el fortalecimiento de habilidades y la reflexión sobre la misión social de las bibliotecas. Se impartirán talleres enfocados en juegos colaborativos y en estrategias de mediación lectora, herramientas que permitirán a las y los participantes enriquecer sus prácticas cotidianas y generar nuevas dinámicas de acercamiento a la lectura.

La jornada también contará con la conferencia magistral: Construir una biblioteca con sentido comunitario, a cargo de la especialista Isela Xospa, representante de Editorial XospaTronik, quien compartirá su experiencia en el diseño de proyectos editoriales y bibliotecarios con perspectiva comunitaria.

En el marco de esta jornada, se realizará la entrega simbólica de reconocimientos al personal bibliotecario con mayor antigüedad en servicio, como un acto de gratitud y homenaje a quienes han dedicado su vida a acercar el conocimiento a la sociedad. Este reconocimiento busca visibilizar su compromiso, constancia y la huella que han dejado en la formación de generaciones de lectores.

Por la tarde, se llevará a cabo una mesa de experiencias colaborativas e interbibliotecarias, un espacio de diálogo en el que se abordarán experiencias en torno a bibliotecas hospitalarias, bibliotecas para la paz, proyectos con vocación comunitaria y testimonios del personal bibliotecario de los municipios.

Este ejercicio permitirá identificar retos, compartir aprendizajes y fortalecer la red de colaboración entre bibliotecas del estado. La Red Nacional de Bibliotecas es una de los sistemas culturales con mayor antigüedad en el país, en Guanajuato la primera biblioteca pública abrió sus puertas al público en 1963.

En México, existen más de 7 mil 400 bibliotecas inscritas en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, 188 de las cuales se encuentran en el estado de Guanajuato, con una cobertura en los 46 municipios; el 33% de ellas presta sus servicios en zonas rurales. Sumando las bibliotecas universitarias y privadas el total es de 507.

En 2024 el estado de Guanajuato ocupó el tercer lugar nacional de consultas al acervo por año, sólo por debajo de la Ciudad de México y el Estado de México. Se registraron 1 millón 179 mil 62 consultas al acervo, gracias al trabajo de las más de 300 personas bibliotecarias.

Guanajuato ocupa el 9° lugar nacional con 9 mil 116 actividades de fomento a la lectura realizadas y el 5° lugar nacional en cuanto a actividades artísticas y culturales desarrolladas en espacios bibliotecarios.

Este año se certificará a la 3ª generación de personal bibliotecario en Promoción de la Lectura con SEP CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) e ILCE (Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

En palabras de Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato: «Nuestro personal bibliotecario es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y participativa. A través de su labor diaria no sólo acercan los libros a la ciudadanía, sino que contribuyen a tejer lazos comunitarios desde el conocimiento, fomentando espacios de encuentro, reflexión y diálogo que fortalecen la identidad cultural de Guanajuato»

La Secretaría de Cultura refrenda así su compromiso con el fortalecimiento de las bibliotecas públicas como espacios de encuentro, aprendizaje y transformación social.

Guanajuato • Potencia Cultural

Un joven originario del municipio de Victoria donó su corazón a un paciente en lista de espera de un trasplante en Nuevo León.

   En el Hospital General de Dolores Hidalgo se realizó con éxito la procuración del corazón, mismo que fue enviado vía aérea al estado de Nuevo León para su trasplante inmediato a un paciente en lista de espera de este órgano vital.

   Mientras que el hígado fue enviado al Hospital General de México, mientras que ambos riñones se quedaron en Guanajuato para su trasplante a dos pacientes en lista de espera de este órgano, uno en el Hospital Regional de Alta Especialidad y otro en el General de León.

En tanto que ambas córneas fueron trasplantadas en la Clínica T1 de León, todo esto fue posible gracias a la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes.

     El joven a unas semanas de celebrar su cumpleaños número 19, se convirtió en un héroe al regalar vida a través de la donación de sus órganos, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico por accidente de motocicleta.

    El menor de tres hermanos, descrito por su familia como un joven bueno, atento, amiguero y trabajador, encontró alegría en dos grandes pasiones: las motocicletas y el baile.

     Norteño de corazón, siempre llevó con orgullo sus raíces y su espíritu alegre.

    Tiempo atrás, Damián había tomado la firme decisión de ser donador. Inspirado por la historia de Alex otro donador, reafirmando ante su familia su deseo de salvar vidas especialmente de personas jóvenes que apenas comenzaban su camino.

    Gracias a esa decisión y a la generosidad de su familia, hoy múltiples pacientes tienen una nueva oportunidad de vivir.

    “El gesto de Damián representa la más grande muestra de solidaridad y amor al prójimo. Su legado quedará en cada una de las personas que recibieron este invaluable regalo de vida”, detalló el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Esta procuración multiorgánica fue posible gracias a la Coordinación de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Dolores Hidalgo.

    El secretario de salud extiende un sincero agradecimiento a la familia de Damián por su valentía y por transformar su dolor en esperanza.

     Con este acto, se reafirma el compromiso de la comunidad médica y de la sociedad de seguir promoviendo la cultura de la donación.

Impulsa Secretaría de Seguridad y Paz conciencia ambiental de adolescentes en proceso de reinserción

  • Adolescentes, personal del Centro de Internamiento Especializado y estudiantes recorrieron juntos la exposición Diversidad Natural, presentada por el Museo Inflable de León.
  • La DGRSA fortalece la reinserción social con actividades culturales y educativas que vinculan a las juventudes con la protección de su entorno.

León, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- El mapa desplegado en el suelo se convirtió en una invitación a recorrer ríos, montañas y reservas. Esta fue una de las experiencias que formó parte de la exposición Diversidad Natural, que reunió a jóvenes del Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), personal y estudiantes universitarios.

La actividad, organizada en colaboración con el Instituto Cultural de León (ICL) y el Museo de las Identidades Leonesas (MIL), llevó al interior del Centro un recorrido interactivo en siete estaciones sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP), flora y fauna nativa, cuidado del agua, manejo de residuos y preservación del medio ambiente.

Durante una hora, adolescentes del Centro, personal operativo y administrativo de la DGRSA y estudiantes de la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Humani Mundial y el Bachillerato Bivalente Militarizado de León participaron en dinámicas museográficas y lúdicas que transformaron el aprendizaje en una experiencia compartida.

Dentro del domo inflable, los espacios se llenaron de colores, mapas y proyecciones que envolvieron a adolescentes y estudiantes en un recorrido vivo. Entre dinámicas, preguntas y materiales didácticos, cada estación fue una experiencia que se miraba, se escuchaba y hasta se jugaba.

Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que este tipo de actividades consolidan vínculos institucionales y generan impacto positivo durante el proceso de reinserción, pues la cultura y el conocimiento del entorno son herramientas para fortalecer la conciencia y prevenir riesgos sociales.

La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que se impulsan estas acciones bajo la visión de que la reinserción social también implica abrir oportunidades educativas y culturales que permitan a las y los adolescentes desarrollar conciencia, habilidades y sentido de pertenencia.

La jornada cerró con la idea de que la riqueza natural que nos rodea no es algo ajeno, sino un patrimonio común que debemos proteger. Cuidar el agua, los bosques y la vida que habita en ellos es también cuidar la armonía social, porque la paz también se fortalece cuando entendemos que el planeta es la casa común que todas y todos compartimos.

Capturan FSPE a presunto asaltante en San Luis de la Paz; portaba un arma artesanal tras un robo con violencia

  • Luego de un reporte al 911 por robo de una camioneta, se desplegó un operativo que permitió recuperar el vehículo y detener a un presunto responsable.
  • En la unidad fue localizada un arma corta de fabricación artesanal calibre .380 con un cartucho útil.

San Luis de la Paz, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Luis de la Paz, detuvo a un presunto asaltante que minutos antes habría participado en un robo con violencia en el municipio de Victoria.

El hecho se originó tras un reporte al Sistema de Emergencias 911, que alertó sobre el despojo de una camioneta Toyota Tacoma color blanco, cometido presuntamente por tres hombres que se desplazaban en motocicleta. De acuerdo con la denuncia, los responsables huían por la carretera federal 110 Victoria–San Luis de la Paz.

De inmediato se desplegó un operativo coordinado que permitió ubicar la unidad en el kilómetro 005+100. Tras una maniobra de control vehicular, la pick up fue asegurada y uno de los presuntos responsables descendió para huir pie a tierra, pero fue detenido por los oficiales.

Durante la inspección de la camioneta con placas del estado de Chihuahua, fue localizada un arma de fuego corta de fabricación artesanal, calibre .380 mm, con un cartucho útil en la recámara.

El detenido fue identificado como Héctor “N”, de 40 años, con domicilio en la colonia Panorámica de San Luis de la Paz, quien quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la detención de personas dedicadas al robo representa un beneficio directo para las familias, al evitar que sigan amedrentando y despojando a la ciudadanía de su patrimonio. Asimismo, advirtió que, aunque se trate de un arma artesanal, su capacidad de causar daño es similar a la de un arma convencional, por lo que constituye una amenaza seria para la seguridad pública.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso de fortalecer la estrategia CONFIA, que articula operativos interinstitucionales para prevenir el delito, contener la violencia y devolver la tranquilidad a las y los guanajuatenses.

La dependencia estatal hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al 089, una herramienta que salva vidas.

Inauguran ampliación y nuevo acceso de la planta Bayer

  • El Gobierno de la Gente impulsa la innovación y la productividad regional con inversiones de mayor contenido tecnológico.
  • La ciencia aplicada a los negocios agrega valor a la economía local y diversifica las actividades industriales.

Villagrán, Gto, 4 de septiembre del 2025.- Con una inversión superior a los 63 millones de pesos y la generación de 35 empleos, fueron inaugurados la ampliación y el nuevo acceso de la planta Bayer.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve la atracción de inversiones dirigidas, complementarias y sustentables para consolidar a Guanajuato como un estado atractivo para los negocios.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta inversión representa un avance significativo para la prosperidad, el desarrollo económico y tecnológico de Guanajuato.

La obra contempla la implementación de infraestructura avanzada que incluye un acceso renovado a la planta, una línea automatizada de desgrane para pre-fundición destinada a atender a clientes estratégicos, entre ellos Asgrow, Dekalb y CB, así como un sistema de seguridad con caseta blindada y automatizada, pionero en América Latina.

Estas mejoras además de aumentar la productividad y la seguridad, generan condiciones para la atracción de futuras inversiones.

Guanajuato apuesta a la aceleración de la economía con mayor valor agregado con la aplicación de la ciencia en sectores tradicionales para la generación y conservación de empleos más especializados, fortaleciendo cadenas productivas y la apertura de nuevos mercados.

La entidad destaca por su ecosistema tecnológico que integra parques industriales, centros de investigación y universidades, trabajando en conjunto con la iniciativa privada para convertir conocimiento en desarrollo económico.

El aumento de la capacidad productiva de la planta Bayer representa la suma de las actividades económicas tradicionales como la agroindustrial y la modernización tecnológica que caracteriza al estado.

Este tipo de proyectos fortalece la seguridad alimentaria, impulsa las exportaciones y amplía las oportunidades laborales en municipios de la zona Laja-Bajío.

Durante la actual administración se han concretado 31 proyectos con más de 7 mil 600 empleos comprometidos que representan una inversión de 2 mil 530 millones de dólares, reflejo de la confianza que empresas globales como Bayer depositan en la entidad.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía refrenda su compromiso con la continuidad en el impulso a proyectos de este tipo será esencial para mantener la dinámica de prosperidad y competitividad.

Llama Gobernadora a renovar “el Fuego de Libertad” en estas Fiestas Patrias

  • Encabeza Libia Dennise la ceremonia de colocación del Cartel de las Fiestas Patrias por Bando Solemne.
  • Reconoce las Gobernadora a Virginia Soto Rodríguez, la primera mujer presidenta municipal electa en la historia de Guanajuato y de México.

Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 04 de septiembre de 2025.- Al encabezar la ceremonia de colocación del Cartel de las Fiestas Patrias por Bando Solemne, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que esta festividad será un motivo para renovar “el Fuego interno en cada persona, para seguir haciendo de Guanajuato, ese estado libre, de gente trabajadora, de valores, que dan Gloria a la Patria”.

“Me siento muy emocionada de estar en esta tierra de libertad, que no solo es Cuna de la Independencia Nacional, sino es el corazón de la Patria”, dijo la Gobernadora.

“Hoy al colocar este Bando Solemne, me gustaría hacer una reflexión de lo que representan estas fechas que están próximas a celebrarse en México. Fue aquí donde se dieron las campanadas de un movimiento nacional, que se gestaba por la libertad y dignidad de nuestro pueblo, que aquí en Dolores Hidalgo, nace la llama de la Independencia”, expresó Libia Dennise.

Dijo que no fue la lucha de un solo hombre, sino que fueron las luchas consistentes de mujeres y hombres que creían que un México mejor era posible.

“Fue la lucha del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, pero también la de Tomasa Esteves, así como la de las mujeres insurgentes de Pénjamo, de Josefa Ortiz de Domínguez, la de miles de mexicanas y mexicanos que desde sus trincheras lucharon por tener la libertad que tanto anhelaban”, señaló.

La Gobernadora dijo que hoy el trabajo de cada uno de nosotros es obtener los resultados que anhelamos; “haciendo lo que nos toca hacer para tener un Guanajuato y un México más justo y en paz; el que merecen nuestras hijas e hijos”.

Libia Dennise refrendó su compromiso para seguir trabajando por la seguridad y la paz, por eliminar las brechas desigualdad, así como por la educación, y de seguir consolidando un sistema de salud que “abrace a las y los guanajuatenses”.

“Juntos somos más fuertes, cuando avanzamos y caminamos de la mano, no hay nadie que nos detenga”, agregó.

La Gobernadora dijo que esta ceremonia da la oportunidad para hacer un merecido reconocimiento y honrar a las mujeres y los hombres que han abierto el camino y han dejado huella en nuestra historia, como Virginia Soto Rodríguez, la primera mujer presidenta municipal electa en la historia de Guanajuato y de México.

Fue en 1958 cuando Virginia Soto Rodríguez se postuló a la presidencia municipal de Dolores Hidalgo ganando la elección por mayoría, convirtiéndose así, en la primera mujer electa en la historia de Guanajuato y de México para ocupar dicho cargo.

Como parte de esta ceremonia, las autoridades caminaron hacia la esquina de la calle Zacatecas y el Jardín Principal, donde la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Presidente Municipal, Adrián Hernández Alejandri, colocaron el primer cartel.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la esquina de la calle Hidalgo, donde la diputada local Angélica Casillas Martínez, en representación del Congreso del Estado; dos regidores y un mando militar, colocaron el segundo cartel.

En la esquina del Jardín Principal y la calle Guerrero, fue donde Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, cuatro regidores y un mando militar, colocaron el tercero.

En la esquina de Querétaro y Guanajuato, el resto de los regidores colocó el último cartel, completando el recorrido que simboliza la unión de las instituciones en torno a las fiestas patrias.

La ceremonia incluyó un momento solemne frente al Monumento a Hidalgo, donde la Gobernadora y las autoridades montaron una guardia de honor, rindiendo tributo al Padre de la Patria.

En estas Fiestas de Septiembre en Dolores Hidalgo, se presentarán artistas y grupos musicales de talla nacional e internacional como: Los Tigres del Norte, Pepe Aguilar, María José y Grupo Firme; habrá juegos mecánicos y antojitos mexicanos para disfrute de la gente que venga a esta festividad.

Detienen FSPE a hombre con equipo balístico, cartuchos, droga y ponchallantas en Salamanca

  • Durante un patrullaje en la carretera Salamanca–Valle de Santiago, policías estatales aseguraron una camioneta Tahoe tras una persecución.
  • En el vehículo localizaron un chaleco y placas balísticas, 10 cartuchos, presunto cristal y siete ponchallantas; el conductor quedó a disposición de la autoridad.

Salamanca, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- Durante un patrullaje preventivo, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a un hombre que portaba equipo balístico, cartuchos, droga y objetos ponchallantas. Esta acción forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Salamanca–Valle de Santiago, cuando personal operativo de la FSPE le marcó el alto a una camioneta Chevrolet Tahoe color negro con vidrios polarizados. El conductor intentó huir de inmediato, por lo que se inició una persecución que concluyó en la avenida Ricardo Flores Magón, donde se logró asegurar el vehículo y detener a su ocupante.

En el interior de la camioneta fueron localizados un chaleco balístico color negro sin número de serie, dos placas balísticas, diez cartuchos útiles calibre 5.56×45 mm, dos bolsas tipo Ziploc que contenían una sustancia granulada con características de cristal (equivalente a dos dosis), así como siete objetos metálicos conocidos como estrellas ponchallantas.

El detenido fue identificado como Daniel “N”, de 30 años, quien quedó a disposición de la autoridad competente junto con lo asegurado para que se determine su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrendó su compromiso de retirar de las calles armas, drogas y equipo táctico que representan un riesgo para las familias guanajuatenses, como parte del despliegue de la estrategia estatal CONFIA, que articula labores de inteligencia y presencia territorial para reducir las capacidades de los generadores de violencia.

Asimismo, la dependencia estatal hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar de manera anónima al 089 cualquier situación de riesgo.

Poliforum León ingresa al Top 10 recintos para convenciones y exhibiciones de la revista The Event Planner’s

León, Guanajuato a 4 de Septiembre de 2025.- Poliforum León entró al Salón de la Fama, al acumular 15 ocasiones consecutivas de reconocimiento por parte de la casa editorial MDC, que distribuye la publicación The Event Planner’s Magazine, como uno de los recintos para eventos de gran formato, más destacados de México. 

Esto reafirma su prestigio en la industria MICE (Turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) en Guanajuato, impulsado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, que trabaja en lograr la excelencia del segmento para lograr desarrollo económico, la atracción de visitantes y la proyección internacional de Guanajuato. 

Este reconocimiento es resultado de la encuesta realizada a 18 mil suscriptores y 95 mil lectores de todo el mundo, personas especialistas que MDC consideró como Presidentes, CEO’s, Directores de Marketing, Recursos Humanos y Ventas; Travel Managers y Planners de empresas y corporativos en México; Meeting Planners (PCO’s), Event Planners, DMC’s, Incentive Planners, Wedding Planners y Show & Entertainment Managers; Agencias de Viajes Especializadas en MICE, Agencias de Relaciones Públicas; Presidentes y Directores de asociaciones, cámaras, federaciones, confederaciones e institutos de diversas industrias; representantes de gobierno; así como Organizadores Profesionales de Ferias y Exposiciones. 

La publicación destaca del Poliforum León sus instalaciones modernas y versátiles, la excelencia en hospitalidad, así como la atención profesional de su personal. 

El recinto cuenta con una infraestructura que le permite albergar desde congresos masivos hasta eventos especializados, ofreciendo tecnología de vanguardia, accesibilidad universal, amplios espacios de carga y descarga, estacionamiento con gran capacidad y áreas públicas que garantizan la comodidad de los visitantes. 

También se menciona su alta calidad en la cocina, el profesionalismo en banquetes y la relación precio-calidad, así como el cuidado en la presentación de cada detalle. Finalmente, el personal de Poliforum León destaca por su atención cálida y eficiente, brindando soporte a organizadores, expositores y asistentes, con capacidad de respuesta ante cualquier necesidad o imprevisto. 

La SECTURI reconoce en Poliforum León un aliado estratégico para fortalecer la proyección del estado a nivel nacional e internacional, atrayendo congresos, convenciones y exposiciones de gran escala que generan derrama económica y promueven la identidad de Guanajuato como un destino de excelencia, impacto que genera empleos y oportunidades.

Congresos masivos y eventos a gran escala, no solo demuestran la capacidad del recinto, sino también la fortaleza de Guanajuato como anfitrión de eventos de talla mundial con sus seis destinos MICE como León, Silao, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital. 

Específicamente, León cuenta con más de 40 mil m2 capaces de albergar reuniones y congresos de gran escala, ademas de espacios para eventos de gran aforo combinados con recintos culturales y de entretenimiento, lo que lo lleva a estar siempre en la mira de líderes de la industria de reuniones.