Guanajuato, Guanajuato a 10 de septiembre del 2025.- Con citas de negocios concluidas y un trabajo impecable en la proyección del estado, concluyó la primera edición del Meeting Place Guanajuato (mpG), un encuentro que reunió a meeting planners (organizadores de reuniones), ponentes y líderes de la industria de turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), consolidando al estado como un referente internacional en congresos e incentivos.
El evento, realizado con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) y el impulso del Consejo de Fomento Turístico de Guanajuato (COFOTUR) con el impuesto hotelero, se fortalece la política de reinversión en promoción turística para la atracción de eventos nacionales e internacionales y así genera mejor economía para los guanajuatenses que viven del turismo.
“Gracias a los meeting planners que, a pesar de sus agendas y compromisos, nos acompañaron y nos ayudan como destino. Eso es algo que quiero destacar: nos están ayudando a crecer”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, a los asistentes.
Durante tres días de actividades, se llevaron a cabo 30 mesas de trabajo y más de 600 citas de negocio, generando oportunidades para toda la cadena de valor de la industria turística. La participación de los seis destinos de reuniones del estado especializados en este segmento, Guanajuato capital, Silao, Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y quienes buscan integrarse como Dolores Hidalgo y San Francisco del Rincón, reforzó la capacidad del estado para competir en el escenario global.
Lupita Robles añadió que este esfuerzo es el inicio de un trabajo conjunto que proyecta a Guanajuato a nivel internacional. “Yo quiero que, cuando regresen en algunos años, podamos recordar que aquí identificamos retos y áreas de oportunidad, y que logramos superarlos juntos. Para mí sería grandioso ver crecer a todos nuestros destinos de reuniones como un solo Guanajuato”, dijo.
Desde SECTURI seguimos impulsando el turismo de reuniones, un sector estratégico que genera derrama económica, empleos y posicionamiento global para el estado con el impulso del Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo.
Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.
La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.
Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarrollo.
Cada niña y niño, y adolescente, merecen vivir con dignidad y seguridad, con la certeza de que sus derechos se respetan y se hacen efectivos, agregó la Gobernadora.
Resaltó que la labor que realizan, desde las Procuradurías de Protección y de los Sistemas DIF de los 3 niveles de gobierno, es fundamental para el sano desarrollo de las infancias y adolescencias.
De esta Conferencia Nacional, añadió la Gobernadora, se obtendrán grandes avances para seguir promoviendo una cultura de responsabilidad compartida entre autoridades, familias, docentes, comunidades y organizaciones de la sociedad civil, para construir entornos más seguros y respetuosos.
A través del DIF Estatal y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se implementan acciones integrales, que van desde la atención y restitución de derechos hasta programas de prevención de la violencia, fortalecimiento familiar, impulso a la educación y acompañamiento psicosocial.
Que los diálogos y los acuerdos que surjan aquí, nos fortalecerán a todas y todos. Porque proteger a la niñez es una causa que nos une. Sigamos construyendo un país que le cumpla a sus niñas, a sus niños y adolescentes, puntualizó la Gobernadora.
En este evento se contó con la participación de la Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; quien agradeció al Gobierno del Estado por su apoyo para realizar esta conferencia en Guanajuato, en donde se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia del país.
Además estuvieron la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; la Procuradora de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, María Teresa Palomino Ramos; y en representación del Congreso del Estado, el diputado Juan Carlos Romero Hicks.
Celaya, Guanajuato. – 10 de septiembre de 2025.- Más de 6 toneladas de cacharros fueron recolectados en Celaya para el combate al dengue.
Con el firme compromiso de promover entornos saludables y prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el mosquito Aedes aegypti, causante del dengue, zika y chikungunya, el equipo de Promoción de la Salud del CAISES Celaya, en conjunto con el Comité de Colonos de la colonia San Juanico y el personal de Servicios Municipales de Celaya, llevaron a cabo una destacada campaña de eliminación de criaderos y limpieza de parques en las colonias San Juanico 2da Sección y Los Naranjos.
Esta iniciativa, que se desarrolló con la participación activa de las y los vecinos de ambas colonias, tuvo como objetivo principal reducir los riesgos sanitarios asociados a la proliferación de mosquitos, fomentando la cultura de la limpieza y el cuidado del entorno.
Durante la jornada se logró la recolección de más de 6 toneladas de cacharros, entre los que se incluyeron objetos en desuso como llantas, electrodomésticos viejos, recipientes, muebles deteriorados y otros artículos que, al acumular agua, representan potenciales criaderos del mosquito transmisor de enfermedades.
La eliminación de estos criaderos no solo representa una medida efectiva de prevención de enfermedades, sino que también contribuye a la mejora del aspecto y funcionalidad de los espacios públicos, en especial los parques comunitarios, los cuales son áreas vitales para la convivencia, el juego y la recreación de niñas, niños, jóvenes y adultos.
El trabajo en equipo entre autoridades de salud, comités ciudadanos y servicios municipales demuestra que cuando la comunidad se une, se logran resultados tangibles que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes.
Desde el CAISES Celaya, se extiende un sincero agradecimiento a todas las personas que se sumaron a esta campaña. Su participación es fundamental para consolidar una cultura de prevención y salud pública.
Asimismo, se invita a las demás colonias del municipio a organizarse y colaborar en futuras jornadas de limpieza y descacharrización. Estas acciones, aunque sencillas, tienen un gran impacto en la prevención de enfermedades y en la construcción de entornos más seguros y saludables para todas y todos.
Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2025.- El talento guanajuatense brilló en el escenario nacional. Rubén, persona privada de la libertad en el Centro de Prevención y Reintegración Social (Ceprereso) de Valle de Santiago, ganó el primer lugar del 29° Concurso Nacional de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”, certamen convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El certamen reunió a 486 participantes de centros penitenciarios de todo el país, quienes plasmaron su sensibilidad y creatividad en obras que fueron evaluadas por especialistas del arte bajo criterios de originalidad, técnica y propuesta estética. Guanajuato destacó con la obra “Mi mente creadora”, que conquistó al jurado por su fuerza expresiva y su profundidad simbólica.
Rubén compartió su asombro al recibir la noticia. “Me acaban de dar la sorpresa de que gané el concurso nacional. Estoy impactado y lo primero que me viene a la mente es agradecer. Agradecer al director general, al secretario de Seguridad y a nuestra gobernadora, porque todo es un conjunto para la reinserción. Si no hubiera tenido apoyo, no hubiera logrado este sueño”, dijo.
El proceso que lo llevó hasta ahí fue también un ejercicio de acompañamiento y confianza. Rubén recordó cómo cada día recibió ánimo dentro del centro: “Siempre he dicho que al éxito nunca se llega solo. Se necesita alguien. Y ese alguien fueron las áreas técnicas, que todos los días me motivaban, me decían que tenía las capacidades, que no me presionara. Aquí está el resultado: el primer lugar a nivel nacional.”
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que, por instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, bajo el liderazgo de Juan Mauro González Martínez y con el impulso del director del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, Guanajuato le está apostando como nunca al arte y la cultura como herramientas de reinserción social. Estos esfuerzos, afirmaron, son los que hacen posible que historias como la de Rubén se transformen en logros nacionales.
Rubén también reconoció que esta experiencia cambió su visión de vida y ahora lo vive como un renacer personal. “Yo pensé que aquí todo se acababa, que estando en este lugar ya no podíamos desarrollarnos. Y la verdad es que no. Hay personas muy buenas que nos brindan apoyo, como la gobernadora que hace convenios, y el secretario de Seguridad que nos respalda. Gracias a eso pude desarrollarme y demostrar que sí se puede. Estoy muy agradecido. Y quiero que nos sigan apoyando, que nos sigan brindando esa confianza.”
Además de triunfo de Guanajuato, el segundo sitio fue para una persona privada de la libertad en Oaxaca y el tercero para una participante del Centro de Readaptación femenil en Morelos, junto a menciones honoríficas para Michoacán, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Jalisco.
La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que este reconocimiento reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la reinserción social efectiva, a través del impulso a programas culturales, educativos y de capacitación que permiten a las personas privadas de la libertad descubrir talentos y construir nuevas oportunidades de vida.
La institución subrayó que en Guanajuato la seguridad y la paz también se construyen con historias de superación, con vidas reconstruidas y con segundas oportunidades que se convierten en el rostro de un nuevo comienzo.
Silao, Guanajuato, 10 de septiembre del 2025. En un esfuerzo por fortalecer el tejido económico de las comunidades más apartadas del estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato lanzó la convocatoria del programa “Creemos en Ti” dirigida a municipios de la Sierra Gorda.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que, esta es una iniciativa que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha impulsado para ofrecerle a los emprendedores, un apoyo económico inicial de 7 mil pesos.
“En esta ocasión, los municipios de Xichú, Atarjea, Santa Catarina y Victoria fueron seleccionados como parte de esta etapa y estrategia regional, lo que representa una oportunidad histórica para sus habitantes de acceder a recursos gubernamentales directos que les permitan iniciar o consolidar pequeños negocios”.
“Este programa no solo entrega dinero, entrega confianza. Creemos en el talento de nuestra gente y queremos que lo transformen en una mejor calidad de vida para sus familias”.
¿Quiénes pueden participar?
El programa “Creemos en ti” está dirigido principalmente a: Mujeres de 18 a 64 años; Jóvenes de 18 a 30 años; Habitantes de zonas rurales, que tengan vulnerabilidad de ingresos o que pertenezcan a algún grupo en este rubro.
Que estén en su etapa inicial de su proyecto emprendedor y que requiera de un impulso para su arranque, ¡Esta su oportunidad!
Esta convocatoria estará abierta solamente del 10 al 16 de septiembre del 2025.
Las y los interesados deberán realizar un pre-registro electrónico, asistir y tomar por completo el taller Inicial del emprendedor; presentar un proyecto productivo viable.
¿Cuál es el proceso de registro?
La Directora General de la Financiera de la Gente, Ivon Padilla Hernández reiteró que, el apoyo “Creemos en ti” es una semilla de cambio que busca fomentar el emprendimiento en sectores tradicionalmente excluidos del acceso a financiamiento. Además, los beneficiarios recibirán acompañamiento y capacitación para asegurar el éxito de sus proyectos
Concluyó al mencionar que esta convocatoria se publicará en la página web de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y en sus redes sociales oficiales que puedes identificar como: @tupuedesgente.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
León, Guanajuato a 10 de septiembre de 2025. Con la convicción de que las bibliotecas son espacios que fortalecen el tejido social, se llevó a cabo en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la Secretaría de Cultura de Guanajuato el Encuentro Estatal de Personal Bibliotecario, bajo el lema: «Bibliotecas con vocación».
En representación de la Secretaría de Cultura, dieron la bienvenida Víctor Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y Marta Hernández Núñez, directora general de Vinculación y Desarrollo Cultural, quienes resaltaron la labor invaluable del personal bibliotecario en la construcción de comunidades lectoras, en el fomento de la cultura y en la creación de espacios seguros donde toda persona puede aprender y compartir.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega simbólica de reconocimientos a personal bibliotecario con mayor antigüedad en servicio, como un homenaje a su dedicación y compromiso con la promoción de la lectura y la formación de comunidades lectoras. Fueron distinguidas y distinguidos: Ma. Isabel Ramírez Morales de Valle de Santiago y Micaela Huerta Méndez de San Felipe, ambas con 36 años de servicio; Ma. Elena González Flores de Purísima del Rincón con 35 años; Lourdes Rosales Amézquita de Huanímaro y María del Carmen Martínez Mendoza de Pénjamo, con 30 años.
También se reconoció a Ma. Virginia Guerrero García de Dolores Hidalgo y Ma. del Carmen Ortiz Villalobos de Moroleón, con 28 años; Ma. Patricia Herrera Cruz de Apaseo el Alto y Jaime García Yépez de León, con 27 años; Ma. del Rosario Martínez Basaldúa de Guanajuato con 26 años; Ma. Soledad Rodríguez Zavala de Moroleón con 24 años; Ma. de Lourdes Montalvo Barrera de Celaya con 23 años; y María Elena López Gaitán de Acámbaro con 22 años de trayectoria. Un merecido reconocimiento por su valiosa entrega, compromiso y vocación a lo largo de décadas de servicio bibliotecario.
Para Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura del estado de Guanajuato: «El personal bibliotecario es el corazón de esta misión, porque con su entrega diaria hacen posible que cada persona encuentre en estos recintos un lugar aliado para aprender, dialogar y crecer».
El Encuentro incluyó un componente de formación para el fortalecimiento de competencias del personal bibliotecario. Se impartieron los talleres: Juegos colaborativos a cargo de Pedro Sosa, Estrategias de mediación lectora con Carlos Jasso, y Fomento a la lectura: estrategias y herramientas, con Luis Felipe Pérez, que brindaron técnicas prácticas y reflexivas para enriquecer la labor cotidiana en las bibliotecas del estado.
La jornada continuó con la conferencia magistral: Construir una biblioteca con sentido comunitario, impartida por Isela Xospa de Editorial XospaTronik, así como una mesa de experiencias interbibliotecarias que permitió compartir proyectos en torno a bibliotecas hospitalarias, bibliotecas para la paz y bibliotecas con vocación comunitaria.
Este encuentro se enmarcó en el esfuerzo por visibilizar la importancia de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, integrada por 188 recintos distribuidos en los 46 municipios del estado, donde alrededor de 300 bibliotecarias y bibliotecarios realizan cada día una labor que posiciona a Guanajuato en el tercer lugar a nivel nacional en número de personas asistentes a bibliotecas, quinto lugar nacional en número de actividades culturales y artísticas en bibliotecas, y en los primeros lugares en México en actividades de fomento a la lectura.
Con esta jornada, la Secretaría de Cultura del Estado refrendó su compromiso con el personal bibliotecario y reconoció su papel fundamental en la tarea de tejer comunidad desde el conocimiento.
Guanajuato • Potencia Cultural
Romita, Gto., 09 de septiembre de 2025. – En una jornada de trabajo por el municipio de Romita, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó dos espacios clave para el desarrollo educativo: el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) de Mezquite Gordo y el Bachillerato Integral de Guanajuato, que opera a contraturno en la telesecundaria “Amado Nervo”.
Ambas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de atender desde el inicio la trayectoria educativa de niñas y niños y garantizar más oportunidades a las juventudes en nivel medio superior.
El primer punto de la gira fue la comunidad de Mezquite Gordo, donde se ubica uno de los 13 CCAPI que se abren en Guanajuato.
Estos centros ofrecen acompañamiento a madres, padres y cuidadores en temas de crianza, estimulación temprana y nutrición, favoreciendo el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social de niñas y niños de 45 días de nacidos a 2 años 11 meses.
Durante el recorrido, el secretario de Educación invitó a las familias y al personal responsable a sumar esfuerzos para consolidar este proyecto. En representación de la comunidad, la señora Fabiola Fuertes Hernández agradeció el apoyo de la Gobernadora y expresó su compromiso para fortalecer el servicio del CCAPI.
Acompañado por Pedro Tanamachi Reyes, Presidente municipal de Romita, Sánchez Gómez destacó que estos espacios representan un avance significativo en la atención integral a la primera infancia.
Al respecto el Presidente municipal comentó: “hoy dimos un gran paso con la apertura del Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), que impulsará el desarrollo integral de nuestras niñas y niños desde sus primeros años”.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la colonia Roma, donde opera uno de los 25 Bachilleratos Integrales de Guanajuato en turno vespertino.
“El Bachillerato Integral representa un paso decisivo hacia la innovación en la Educación Media Superior. Este modelo integra formación académica de calidad con habilidades socioemocionales que permiten a las y los jóvenes construir un proyecto de vida pleno. Hoy ningún joven tiene que quedarse fuera del sistema educativo”, afirmó Sánchez Gómez.
“Es un orgullo ver cómo la educación en Romita se fortalece, y reitero mi compromiso de seguir trabajando para que cada estudiante tenga acceso a más oportunidades y a un mejor futuro”, mencionó Pedro Tanamachi, presidente municipal de Romita.
En este plantel se recibió a la primera generación de 60 estudiantes, quienes estudian bajo una currícula común para todos los bachilleratos del estado, con garantía de movilidad académica, equidad e igualdad de oportunidades.
El alumno Nabor Antonio Barroso Rangel, de la primera generación, reconoció la oportunidad de estudiar bajo una políticade inclusión, con docentes capacitados y programas de calidad que responden a sus necesidades.
Asimismo, la maestra de Educación Física Ana Paola González López resaltó que los talleres sabatinos de arte, cultura y deporte están teniendo un impacto positivo en el desarrollo integral del alumnado, al complementar su formación académica y fortalecer su confianza.
El Bachillerato Integral de Guanajuato es cuatrimestral y tiene una duración de dos años, con clases de lunes a viernes de 2:30 a 6:30 p.m., además de actividades formativas los sábados.
Finalmente, el secretario de Educación exhortó a la comunidad educativa: “deben aprovechar al máximo esta oportunidad que hoy se les brinda, con planes y programas vinculados al sector productivo, que los prepararán como las y los profesionistas que nuestro Guanajuato y México necesitan”.
Celaya; Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud reconoció el compromiso de Avales Ciudadanos que colaboran de manera activa en unidades médicas de la región.
Durante este evento, se otorgaron reconocimientos a los ciudadanos que de manera voluntaria, desempeñan un papel fundamental como enlaces entre la comunidad y los servicios de salud, promoviendo la transparencia, la mejora continua y la participación social en los procesos de atención médica.
La figura del Aval Ciudadano es clave dentro del modelo de atención de la Secretaría de Salud, ya que permite fortalecer los vínculos entre la institución y la población, asegurando que las necesidades, inquietudes y propuestas de mejora sean escuchadas y atendidas oportunamente.
El encuentro en UNEMES Celaya fue una muestra del compromiso institucional con la participación social organizada y el trabajo conjunto para elevar la calidad de los servicios médicos en beneficio de la ciudadanía guanajuatense.
La Secretaría de Salud reconoce y valora la dedicación, tiempo y esfuerzo de cada uno de los avales participantes, quienes con responsabilidad han dado seguimiento a procesos, supervisado la atención brindada, y fomentado el trato digno y humano en los espacios de salud.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con una atención más cercana, humana y de calidad, fortaleciendo los lazos con la sociedad civil para continuar construyendo un sistema de salud más eficiente y participativo.
León, Guanajuato, 09 de septiembre del 2025. Como parte de una iniciativa estatal que revoluciona y democratiza el emprendedurismo y el acceso al crédito, la Financiera de la Gente, otorgó en ocho meses de operaciones, 496 préstamos en el municipio de León a personas que decidieron iniciar, hacer crecer o expandir sus negocios.
Durante su mensaje en el evento: Suma tu negocio, vinculación a financiamiento y entrega simbólica de equipamiento, Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, dijo que, esa cifra representa una inversión estatal de más de 44.6 millones de pesos.
“Nos sumamos con entusiasmo a esta iniciativa. Nuestro objetivo es claro, llevar financiamientos inteligentes, accesibles y también responsables a las personas que más los necesitan, así impulsamos la economía de las MiPymes”.
“Gracias a la visión de nuestra Gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy contamos con una financiera diseñada para las personas trabajadoras”.
Agregó que, de acuerdo con el corte de caja estatal más reciente, señaló que, al día de hoy, se han otorgado 3 mil 569 financiamientos en los 46 municipios, equivalente a 225 millones de pesos aproximadamente.
Y León, destaca como uno de los motores más activos, demostrando que cuando se apuesta por la gente, el crecimiento económico se vuelve tangible.
Por su parte, Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León, dijo que, para las y los emprendedores muchas veces la banca tradicional los ha dejado fuera o que únicamente les ofrece esquemas de endeudamiento complejos y poco justos que les impide salir adelante.
“Conozco a muchos de ustedes y sé todo el empeño y dedicación que han puesto para salir adelante y que lo que quieres es que todo lo que ustedes batallaron, pues sus hijos no tengan esos mismos problemas. Quieren dejarles una mejor vida, una mejor ciudad”.
Quieren dejarles herramientas para que no se tengan que caer, como ustedes se cayeron o que su caída sea diferente a la que ustedes tuvieron. Nosotros creemos en ustedes, porque en León, lo más importante que tenemos, es su gente”.
Posteriormente, se hizo la entrega de equipamiento a emprendedores.
Al final, la titular de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, con estas acciones, el gobierno del estado refrenda su compromiso de brindar acompañamiento en el camino hacia el crecimiento, la formalidad y la competitividad, porque cuando se fortalece a los negocios locales, también se consolida la economía familiar y la generación de empleos.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Salamanca, Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- En marcha la Semana Nacional de Salud Pública entre los municipios de Salamanca y Jaral del Progreso.
En Salamanca, se realizó una Mega Activación el pasado 6 de septiembre, con la participación de alumnas y alumnos de los talleres de zumba y activación física de las unidades deportivas y Corazones Comunitarios, así como del personal de salud del CAISES y sus unidades aledañas, quienes se sumaron a este esfuerzo para motivar a la población a moverse y cuidar de su salud.
Por su parte, en Jaral del Progreso se vivió un ambiente de alegría y convivencia con la carrera “Corre, camina o rueda… Unidos por la patria”, que tuvo lugar el domingo 7 de septiembre en la explanada municipal, contando con la participación de 193 asistentes.
Este evento incluyó una carrera infantil, carrera para personas con discapacidad, zona de obstáculos para niñas y niños de preescolar y carreras varonil y femenil para jóvenes y adultos de todas las edades
Durante la jornada de una semana en todas las unidades médicas se emprenden actividades y servicios gratuitos, como vacunación, detecciones de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, atención en salud bucal, detección y control de enfermedades crónico-degenerativas y orientación en nutrición para jóvenes, niñas, niños y personas mayores.