Guanajuato, Guanajuato. – 29 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud entregó constancias a 17 evaluadores para la certificación de espacios cardioprotegidos.
La cardioprotección no es solo una técnica: es un acto de humanidad. Significa que en un centro comercial, en una escuela o en un espacio público, cualquier persona pueda recibir ayuda inmediata ante un paro cardiorrespiratorio.
Con motivo del Día mundial del corazón el propósito en los 46 municipios es sensibilizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de muerte en el mundo y promover acciones de prevención a través de hábitos saludables.
Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud, informó que la implementación de la estrategia de Certificación de espacios cardioprotegidos responde a una realidad de salud pública de gran importancia.
Ya que las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato.
Tan solo en el primer semestre de 2024, se registraron 5,090 fallecimientos preliminares por esta causa, con una tasa de 352 por cada 100,000 habitantes, lo que ubica a l estado por encima del promedio nacional.
“Estas cifras refuerzan la importancia de acciones coordinadas y efectivas para fortalecer la respuesta a emergencias cardíacas en la entidad”, mencionó.
La estrategia de un Guanajuato cardioprotegido incluye una cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros.
La formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas.
Y el Registro estatal de DEA y establecimientos certificados, capacitación comunitaria e n RCP adaptada a todos los niveles educativos.
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.
En esta entrega de constancias estuvieron presentes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria quienes habrán de sumarse a este modelo, además del Coordinador General de Salud Pública, José Carranco Escalona.
Reconoció el compromiso que demostraron durante todo este camino de certificación, en especial hizo una mención a los representantes de los colegios de médicos.
Irapuato, Guanajuato, 30 de septiembre del 2025. Se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo consejo directivo 2025–2028 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), capítulo Irapuato.
En representación de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se dirigió a las asistentes para refrendar el respaldo del gobierno estatal al liderazgo femenino en el ámbito económico.
“Hoy el nuevo consejo directivo asume una gran responsabilidad y al mismo tiempo una gran oportunidad: la de liderar un capítulo que ha demostrado con hechos que la unión de las mujeres empresarias cambia no solo la vida de quienes lo integran, sino también la de sus familias, sus comunidades y su estado. Estoy segura de que tu liderazgo marcará una nueva historia llena de éxitos”.
“La labor que realizan desde AMEXME es profundamente inspiradora. Ustedes son mujeres que construyen, que generan empleos, que innovan, que abren caminos. Mujeres que demuestran que el desarrollo económico no se entiende sin la participación y decisiva de las empresarias. Su lema lo refleja con gran claridad: Solas invisibles, unidas invencibles”.
Padilla Hernández hizo énfasis en los avances logrados bajo la administración de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, al ser la primera mujer en gobernar Guanajuato, quien también conformó el primer gabinete paritario en la historia del estado.
Creó la Secretaría de las Mujeres y puso en marcha programas como Aliadas y Tú Puedes Guanajuato, enfocados en fortalecer la economía de las mujeres.
“Las mujeres no solo participan: lideran. No solo sueñan: hacen realidad. No solo cambian su presente: construyen un futuro mejor para todas y todos.”
“En Guanajuato, las empresarias son parte esencial del dinamismo económico, de la innovación y de la generación de empleos. Ustedes son motor de crecimiento y esperanza de futuro”.
Como parte del acto protocolario, la titular de la Financiera de la Gente tomó protesta al nuevo consejo directivo para el periodo 2025–2028 y agradeció a la presidenta saliente el trabajo realizado.
Al final, mencionó que hoy más que nunca, Guanajuato necesita de su energía, de su visión y de su capacidad para mejorar como ejemplos vivos de liderazgo femenino: que avanza, que inspira y que deja huella.
Ivon Padilla Hernández cerró su participación al exhortar a las mujeres empresarias de Irapuato a caminar juntas, con paso firme, con la mirada puesta en el horizonte, con la certeza de que con su trabajo se fortalece y se beneficia toda la sociedad.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud implementa amplias jornadas de descacharrización en los municipios de Yuriria, Moroleón y Salamanca.
En Salamanca, en la comunidad de Cerro Gordo se recolectaron 936 kilos de cacharros, además de visitar casas para platicar sobre la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira.
En Moroleón se implementaron dos mega descacharrizaciones: en la colonia Constituyentes se retiraron 2 toneladas y en el Fraccionamiento Las Américas, 3 toneladas.
En Yuriria, este 29 de septiembre en la comunidad de Juan Lucas y el punto de colecta fue en la entrada del panteón municipal.
La Secretaría de Salud informa que estas acciones se logran gracias al trabajo conjunto entre la población, personal de salud y gobiernos municipales. Pero lo más importante es que cada familia haga prevención en casa:
Recuerda: la mejor manera de vencer al mosquito es no darle lugar donde vivir.
Con patios limpios y el apoyo de todas y todos, construimos comunidades más sanas.
Silao, Gto., 30 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, llevó a cabo la primera Jornada “Enlace Laboral: Acercamiento de Oportunidades Laborales del Migrante Guanajuatense”.
Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente facilita la reinserción laboral y social de las personas migrantes que regresan a Guanajuato con el objetivo de que encuentren una oportunidad para reiniciar su vida en el estado.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, dijo que este acercamiento de oportunidades laborales forma parte del Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero”, implementado por la gobernadora.
“Desde la implementación del Plan MigranTeQuiero, hemos atendido a más de 800 personas guanajuatenses retornadas con distintos apoyos, que van desde la generación de documentos de identidad, atención en salud, incorporación de menores de edad a educación básica, apoyo económico para gastos de repatriación, así como proyectos productivos, entre otros.”, dijo.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que el acceso a un empleo digno es un derecho y una realidad cercana a través de estos eventos.
“El propósito de este acercamiento de oportunidades laborales es sencillo pero poderoso: establecer un puente directo entre ustedes, buscadores de empleo las empresas; sepan y tengan por seguro que Guanajuato siempre será su casa y aquí siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos y valoramos su talento”, dijo.
Durante esta jornada participaron más de 39 empresas locales y regionales, ofreciendo un total de 556 vacantes en los sectores: automotriz, manufactura y servicios.
Este esfuerzo del gobierno estatal reafirma el compromiso con la inclusión social y el desarrollo económico al brindar empleo digno y seguro a quienes vuelven a su lugar de origen después de experiencias migratorias.
Los Enlaces Laborales acercan directamente a buscadoras y buscadores de empleo con las empresas, permitiendo un acceso ágil, gratuito y efectivo a las oportunidades laborales, con un impacto positivo en la estabilidad económica de las familias migrantes y la comunidad en general.
Con estas acciones las empresas reducen los tiempos de reclutamiento y selección en un espacio que les permite además conocer las necesidades reales del mercado laboral.
Así, se optimizaron las posibilidades de colocación laboral para la población migrante retornada, impulsando su visibilidad y reconociendo su valiosa contribución a las actividades económicas en el estado.
Estos eventos son un avance significativo en las políticas públicas orientadas a fortalecer la integración social y económica mediante la vinculación directa entre la oferta empresarial y la búsqueda de empleo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que impulsen la inclusión, el desarrollo inclusivo y el bienestar integral de todas y todos los guanajuatenses, especialmente quienes regresan para contribuir con su talento y experiencia a la prosperidad de Guanajuato.
Uriangato, Guanajuato, 30 de septiembre de 2025.– Con la elevación de globos monumentales y un ambiente lleno de música, cultura y tradición, Uriangato celebrará el Quinto Festival Internacional de Globos de Cantoya, del 2 al 5 de octubre.
Este festival reúne a artesanos de globos de papel provenientes de Uriangato, Colombia, Brasil, Yucatán, Michoacán y Ciudad de México, quienes mostrarán su talento en el diseño y vuelo de piezas únicas que llenarán de luz y color el cielo guanajuatense. Entre las actividades destacan los lanzamientos infantiles “Cantoyistas al cielo”, callejoneadas, conciertos musicales y elevaciones simultáneas de globos monumentales que asombran a familias enteras.
El Festival de Globos de Cantoya es hoy un emblema de Uriangato porque transmite valores de unidad y creatividad. Su práctica, heredada de generación en generación, se ha convertido en símbolo de identidad local y motor de orgullo para la comunidad, al tiempo que promueve la participación de niños y jóvenes en la preservación de esta tradición.
En este esfuerzo, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato brinda un apoyo decisivo, fortaleciendo la difusión de este festival a nivel nacional e internacional. Con ello, no solo se promueve el turismo alternativo, sino que también se posiciona la identidad cultural guanajuatense en un escenario global, permitiendo que tradiciones como la elevación de globos de cantoya sean reconocidas como parte del patrimonio intangible de México.
Además de su atractivo cultural, el Festival impulsa la proyección de Uriangato como un referente en turismo alternativo y familiar, con una afluencia esperada de miles de visitantes nacionales e internacionales. Se estima que, junto con el Encuentro Internacional de Alfombristas, ambos eventos generen una derrama económica superior a los 25 millones de pesos, dinamizando la economía local y fortaleciendo la cadena de valor turística.
Con cada globo que se eleva, Uriangato envía un mensaje de esperanza y creatividad al mundo, consolidando su lugar en el mapa cultural de Guanajuato y de México.
Uriangato, Guanajuato a 30 de septiembre de 2025.– El municipio de Uriangato se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales en el Décimo Encuentro Internacional de Alfombristas, una de las expresiones de arte efímero más reconocidas a nivel mundial, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre.
Este evento, que combina tradición, creatividad y devoción, contará con la participación de países invitados como España, Colombia, Italia, Panamá, El Salvador y Corea del Sur. Estados de la República como Michoacán y Yucatan y delegaciones locales, quienes se unirán para elaborar la Alfombra Monumental en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono del municipio. El programa incluye la instalación de la Caravana Guanajuato, un foro internacional, desfiles, espectáculos musicales y la misa solemne que enmarca la festividad religiosa.
Desde hace generaciones, Uriangato ha mantenido viva la tradición de elaborar alfombras y tapetes de aserrín y flores, transformando sus calles en lienzos que transmiten identidad y orgullo comunitario. Hoy, esta práctica trasciende fronteras y coloca al municipio como un referente en el arte efímero y el turismo cultural de gran formato.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato ha sido pieza clave en el impulso de este encuentro, promoviendo su proyección más allá de las fronteras nacionales. Gracias a estas acciones, la riqueza cultural de Uriangato y de Guanajuato logra posicionarse en la mirada de visitantes de otras naciones, fortaleciendo la identidad del estado como referente de turismo cultural en México.
Con la asistencia esperada de delegaciones de más de nueve países y visitantes de 20 estados de la República, el Encuentro no solo fortalece los lazos internacionales, sino que también proyecta a Guanajuato como destino único, rico en tradiciones y hospitalidad.
Uriangato se viste de color, arte y tradición, proyectando al mundo la riqueza cultural de Guanajuato.
Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
Guanajuato, 29 de Septiembre2025. – Tras el anuncio de que Japón otorgó acceso al pimiento morrón mexicano, dado que el estado Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en valor de producción de pimiento morrón, con una aportación del 10%, equivalente a 917 millones de pesos. En 2024, la producción alcanzó 53 mil toneladas, cultivadas en 572 hectáreas distribuidas en 19 municipios, entre los que destacan Silao de la Victoria, San Felipe, San Miguel de Allende y Pénjamo, que en conjunto concentraron más del 75% de la producción estatal, por lo que en este contexto puede capitalizar esta nueva ventana de exportación, fortaleciendo su papel como referente en el sector agroalimentario.
.
La Secretaría del Campo (SECAM) ha definido entre sus ejes estratégicos la integración de cadenas productivas y de valor agregado, fomentando una vinculación más sólida entre agricultores de diversos municipios. Además, se fortalecerán iniciativas de profesionalización y calidad, mediante capacitaciones, certificaciones e innovación agrícola, así como la tecnificación del campo, para que cada vez más productores estén preparados para cumplir con los altos estándares del mercado japonés y atender así dicha oportunidad.
“Esta apertura representa una oportunidad única para Guanajuato. Estamos impulsando a nuestros productores a elevar su competitividad, y cuando estén listos, el Estado podrá realizar una promoción más activa en Japón, posicionando la calidad de nuestros productos en uno de los mercados más exigentes del mundo”, señaló un representante de la Secretaría del Campo.
Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso de seguir siendo un motor agroalimentario del país y aprovechar las oportunidades de comercio exterior que fortalezcan la economía local y la presencia internacional del campo guanajuatense.
Silao de la Victoria a 30 de septiembre del 2025.- Más de 30 empresas de los sectores moda, industria y empaque participaron en Las Jornadas de Sourcing (encuentros empresariales enfocados en fortalecer los procesos de compra, proveeduría y negociación para competir a nivel global) organizadas por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y el Gobierno de la Gente. Durante dos días, empresarios, directivos y especialistas internacionales intercambiaron experiencias, construyeron alianzas estratégicas y compartieron herramientas clave para fortalecer los procesos de compra y venta en un mercado global cada vez más competitivo.
El evento incluyó conferencias, talleres y dinámicas de negociación en torno a temas como expectativas del comprador y competencia basada en el tiempo, ingeniería inversa y desarrollo de fuentes de proveeduría, planeación logística estratégica y cadenas de valor inteligente, así como negociación estratégica y prácticas multimoneda. Expertos internacionales como Jeffrey Cartwright (CEO de Shoreview), Oswaldo Gutiérrez (Managing Partner en IPS Services) y Jesús Vázquez (AValueChain) compartieron metodologías y experiencias que ayudarán a las empresas guanajuatenses a reducir tiempos de cotización, mejorar estrategias de negociación, incrementar el valor de sus cadenas de suministro y mitigar riesgos globales
El Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, impulsa estas acciones con la visión de fortalecer uno de los principales pilares para el desarrollo económico de Guanajuato: la internacionalización. En este proceso, las empresas exportadoras del estado no solo se posicionan a nivel internacional, sino que también incrementan su competitividad y generan mayor valor en el mercado local, contribuyendo al bienestar de las familias guanajuatenses y consolidando a la región como un referente en el comercio exterior.
Con estas iniciativas, COFOCE reafirma su papel como aliado estratégico de las empresas guanajuatenses, acercando conocimiento, herramientas y contactos que les permitan enfrentar los retos del contexto global y aprovechar al máximo las oportunidades de los mercados internacionales.
Contacto y más información
🔗 www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó al Congreso del Estado, una serie de iniciativas para sancionar con toda severidad a quienes atenten contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres; para garantizar mejores condiciones de justicia, respeto y, de seguridad.
“En el Gobierno de la Gente continuamos trabajando cada vez con más fuerza, para erradicar y combatir la violencia en todas sus formas, pero muy especialmente aquella violencia que se ejerce en contra de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres. “Sabemos de la magnitud que ese reto implica, pero también en esa misma magnitud, es el reto que tenemos para hacer cada vez más”, dijo Libia Dennise.
La primera iniciativa, explicó, plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. Un sistema público de información que concentrará datos de quienes hayan recibido sentencia por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, que también será un instrumento de política pública para la prevención.
“Una agresión sexual cometida contra nuestras niñas y niños no debe quedar en el olvido ya que las víctimas de estos delitos quedan marcadas por el sufrimiento de por vida y quien los agreda debe saber que serán parte de un registro público que los va a identificar para evitar futuras agresiones.
“Si este daño queda marcado para siempre en la vida de nuestras niñas y niños ¿por qué el agresor no sufre las mismas consecuencias? es lo justo”, señaló la Gobernadora.
La segunda, agregó, es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar. “Queremos que nadie, que ningún agresor, se escude en beneficios procesales que favorecen la reincidencia y que pueden terminar incluso, en consecuencias fatales para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia.
“Con esta reforma, la violencia familiar no solo tendrá penas más severas, aunque esa no es la finalidad en si misma, sino que los agresores no puedan salir libres, con el beneficio de la suspensión condicionada”, señaló.
Dijo que la violencia contra las hijas, hijos y mujeres es grave, y “no la podemos dejar pasar, la sanción penal no puede ser cambiada por ningún beneficio para el agresor”.
Y la tercera iniciativa es la adición del acoso sexual en la Ley de Responsabilidades
Administrativas, comentó.
“Aunque el acoso sexual hoy es considerado un delito, no está considerado así como una falta administrativa grave y por ello cuando una mujer denuncia al interior de las administraciones públicas, tenemos que despedir al agresor pero por otra causa, lo cual no es justicia para la víctima.
“Con esta reforma, el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas se considera ya una falta grave, aun cuando sea un hecho aislado y no exista relación de subordinación. Que quede claro: en el servicio público no cabe la violencia ni la sexual, ni ninguna otra, solo la ética y el respeto”, enfatizó la Gobernadora.
De aprobarse por el Congreso, dijo Libia Dennise, “estas iniciativas marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la seguridad contra las mujeres, las niñas, los niños y nuestros adolescentes.
“Estoy cierta, que las diputadas y diputados sabrán enriquecerla y que serán leyes que se conviertan en beneficios y protección a nuestra gente. Va todo mi apoyo para todas y todos ustedes”, puntualizó la Gobernadora.
León, Guanajuato, 30 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, encabezada por María Guadalupe Robles León, concluyó con éxito una misión estratégica en Japón y China para la promoción de Guanajuato del 22 al 26 de septiembre.
La entidad se posicionó como destino cultural, turístico y de negocios en el mercado asiático, con una gira que incluyó la participación en ferias internacionales de primer nivel, encuentros con autoridades turísticas, reuniones con corporativos de talla mundial y un intercambio cultural que fortaleció la proyección global de Guanajuato con medios de comunicación especializados e influencers.
“Esta gira nos pone en la vitrina asiática como un destino ideal para sus eventos corporativos, para las personas que viajan de manera independiente y grupos que tienen poder de compra y que busca este Guanajuato mágico y cultural, que enamora con la identidad”, explicó, la secretaría de turismo e Identidad a su regreso.
Con el respaldo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se fortalece como un referente internacional que combina identidad, hospitalidad y desarrollo económico para beneficio de sus familias y comunidades que viven del turismo.
El Gobierno de la Gente muestra su identidad en Japón
Guanajuato participó en la feria internacional JATA Japón 2025 con la representación de cinco destinos: Guanajuato capital, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón y Salamanca.
Durante los días de citas de negocios, se concretaron más de 100 reuniones con; aerolíneas, agencias mayoristas, asociaciones turísticas, DMC’s (Destination Management Companies) y creadores de contenido. En estos encuentros, los representantes promovieron los principales atractivos turísticos, así como experiencias culturales, gastronómicas y artesanales de cada destino.
Además, se realizaron activaciones temáticas que generaron gran interés entre los asistentes, destacando las degustaciones de tequila —una de las bebidas más emblemáticas de México— y una experiencia con los tradicionales sombreros elaborados en San Francisco del Rincón, que reforzaron el vínculo entre la cultura guanajuatense y el público japonés.
La participación en JATA representa un paso estratégico para fortalecer la presencia de Guanajuato en el mercado asiático, fomentando el intercambio turístico y cultural.
“Estas alianzas se lograron con el apoyo de nuestra gobernadora, queremos maps derrama y maps visitantes para que los beneficios lleguen a todas las familias que viven del turismo”, dijo la titular del turismo en el Gobierno de la Gente.
En Hiroshima, la Secretaria fue recibida por el presidente de Mazda Motor Corp., Kiyotaka Shobuda, junto a directivos internacionales de la firma. Este encuentro permitió abrir canales de comunicación con una compañía que agrupa a 39 mil colaboradores en más de 9 países, proyectando a Guanajuato como un polo de turismo cultural y de negocios.
En Nagoya, la delegación guanajuatense se reunió con Masahiko Watanabe, líder de Toyota Tourism International, consolidando una alianza que permitirá impulsar a Guanajuato como destino confiable e innovador para viajes de ocio, grupos y negocios.
Además, Guanajuato presentó su oferta turística en Osaka, Kioto e Hiroshima ante medios de comunicación, mayoristas y agencias de viaje japonesas, acompañando la promoción con degustaciones gastronómicas y exhibiciones artesanales.
Un ejemplo emblemático fue la muestra de sombreros de San Francisco del Rincón en Hiroshima, que cautivó al mercado japonés como símbolo de tradición y calidad.
Estos encuentros derivaron también en alianzas estratégicas con la Kyoto City Tourism Association, la Oficina de Turismo de Kansai y la Prefectura de Aichi, todas enfocadas en diseñar estrategias de promoción conjunta y en el aprendizaje de modelos de turismo sostenible como el que hoy implementa Kioto.
También se firmó la carta de intención de hermanamiento entre Salamanca y Kasugai, Japón, un acuerdo que abre nuevas oportunidades de cooperación internacional.
El acto, en el que participó la Cámara de Comercio e Industria de Kasugai y la Universidad de Chiba, representa un paso firme para proyectar la identidad guanajuatense en el extranjero y generar nuevas oportunidades de desarrollo.
Gobierno de la Gente logró acuerdos históricos en Tianguis de China
Por primera vez, Guanajuato participó como delegación oficial en el Tianguis Turístico de México en Beijing, lo que marcó un hito para la promoción del estado en uno de los mercados más importantes del mundo con una delegación de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y el Gobierno de la Gente.
El resultado se logró en conjunto con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, que logró 141 reuniones de negocios B2B entre entidades participantes, agencias y touroperadores chinos.
“Trabajamos en equipo por nuestra gente del turismo y las comunidades de cada región, por eso este trabajo en conjunto con la Federación fue un punto que puso en el mapa a México con el mercado Chino para la próximo Mundial en el 2026”, explicó la Secretaria de Turismo e Identidad.
Se participó en seis reuniones bilaterales con provincias interesadas en establecer acuerdos turísticos con México. Guanajuato dejó mostró su identidad y fue uno de los destinos más representativos de México, con presentaciones de sus Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, enoturismo y festivales internacionales.
Durante la misión en China se sostuvieron encuentros con los principales operadores turísticos y plataformas digitales, entre ellos Trip.com Group, Utour Group, Lamei Tour y HCG Travel Group, todos interesados en incluir a Guanajuato en sus catálogos de experiencias.
“Somos inolvidables y eso quisimos compartirlo al mercado Chino, esta gira de promoción coincide con nuestro propósito, de atraer más turistas que se maravillen con nuestra arquitectura, nuestros pueblos mágicos y la calidad de nuestro servicio”, explicó la secretaria.
Asimismo, se fortalecieron vínculos institucionales con autoridades de la provincia de Chongqing y Heilongjiang, y se confirmó la invitación a la ciudad de Pengdu como Ciudad Invitada en el Festival de Día de Muertos 2025 en Guanajuato capital
Con esta misión en Japón y China, Guanajuato está en el mapa asiatico, como un destino cultural que muestra identidad y enamora al paladar con su gastronomía.
Se consolidaron alianzas estratégicas y proyectamos la identidad guanajuatense en ferias internacionales de gran escala. Generamos acuerdos comerciales que abrirán nuevas rutas de promoción en Asia y destacamos nuestro destino cultural, innovador y de clase mundial rumbo al Mundial de Futbol 2026.