Monthly Archives: septiembre 2025

Catea Secretaría de Seguridad y Paz inmueble en Dolores Hidalgo vinculado con venta ilegal de aves; aseguran 253 ejemplares

  • En coordinación con la FGR, PROFEPA y autoridades federales, fueron recuperadas aves canoras y de ornato, además de jaulas, medicamentos y nidos utilizados en su tenencia ilegal.
  • El cateo se realizó en la colonia Gladiolas, derivado de una investigación por presunto tráfico de fauna en peligro de extinción.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional -perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz- ejecutaron un cateo en un domicilio de la colonia Gladiolas, donde se aseguraron más de 250 aves canoras y de ornato, así como diversos accesorios relacionados con su tenencia y comercialización ilegal.

La acción se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Lo anterior derivó de una carpeta de investigación en la que el Ministerio Público Federal solicitó indagar en dicho domicilio la presunta venta de aves silvestres en peligro de extinción, delito previsto en el artículo 420, fracciones IV y V, del Código Penal Federal. Con los indicios recabados, el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Guanajuato autorizó la orden de cateo.

La diligencia fue cumplimentada con la participación de integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo, agentes del Ministerio Público Federal, peritos de la FGR, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

En el interior del inmueble fueron localizadas 253 aves de distintas especies, entre ellas: 40 cardenales, 50 cenzontles, 30 charas verdes, 40 floricanos, 80 gorriones, un carpintero, un perico de Kramer, un huitlacoche, un cotorro argentino, una tangara, seis tordos, un cotorro corona lira y un agapornis, conocido como periquito del amor. También se aseguraron jaulas, medicamentos, nidos y alimento vinculados con la posesión y el comercio ilegal de fauna.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato afirmó que este resultado es reflejo de la coordinación con instancias federales para combatir los delitos ambientales, proteger la biodiversidad y contribuir a devolver la paz de la ciudadanía.

La dependencia exhortó a la población a colaborar mediante denuncias anónimas al número 089, herramienta fundamental para detectar actividades ilícitas que pongan en riesgo el entorno natural y la seguridad de las comunidades.

Fortalece Secretaría de Seguridad y Paz colaboración municipal en prevención de la violencia

  • En la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Prevención Social del Delito, diversos municipios de la entidad compartieron avances de sus compromisos y buenas prácticas en prevención.
  • Pénjamo y San Luis de la Paz presentaron proyectos comunitarios que reflejan la integración y colaboración entre municipios para reconstruir entornos de paz.

Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato fue sede de la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Prevención Social del Delito, en la que municipios de la entidad compartieron avances de sus compromisos y expusieron buenas prácticas que fortalecen la política pública de prevención de la violencia y la delincuencia.

El encuentro reafirmó que la prevención es una tarea colectiva que funciona cuando se trabaja en unidad. La jornada destacó por la integración y colaboración entre municipios, bajo la convicción de que durante el Gobierno de la Gente se están rompiendo inercias; hoy la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja estrechamente con las áreas municipales de prevención, con el objeto de impulsar un frente común en la construcción de la paz.

En esta ocasión, Pénjamo presentó la buena práctica denominada “Reconstruyendo un Futuro de Paz” y San Luis de la Paz el programa “Espacios Seguros, Espacios Violeta”, experiencias que inspiraron a otros municipios a replicar y enriquecer acciones comunitarias con enfoque de género, cohesión social y construcción de paz.

La subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, subrayó que la prevención debe construirse con empatía, corresponsabilidad y escucha activa. “Lo que me gustaría y a lo que los invito es que realmente esto sea mucho más participativo y que tenga un fondo positivo para ustedes”, expresó, al destacar que estas sesiones se han convertido en espacios donde cada municipio puede aprender, aportar y compartir experiencias.

Asimismo, convocó a ampliar la coordinación con otras dependencias estatales a través de la Comisión Intersecretarial. “Tenemos que involucrar a salud, a desarrollo social”, comentó, con la intención de que reforzar la prevención requiere de la suma de sectores y voluntades para multiplicar resultados.

Finalmente, recalcó que el reto es grande, pero también la fortaleza del trabajo conjunto. “Lo que buscamos no es solamente cumplir con la asistencia, sino generar espacios donde realmente aprendamos, nos escuchemos y transformemos”, afirmó, al reconocer que la experiencia de cada municipio enriquece la construcción de comunidades más unidas y seguras.

Por su parte, el director general de Vinculación y Participación Social, Rafael Hernández Gutiérrez, enfatizó el valor del seguimiento constante a cada compromiso asumido por los municipios. Subrayó que este esfuerzo sería imposible sin el trabajo en equipo de las áreas locales de prevención y la coordinación estatal, pues solo en conjunto es posible cumplir metas y alcanzar resultados positivos.

La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que la prevención es un compromiso que se construye hombro con hombro, desde lo local hasta lo estatal. La apuesta es sumar capacidades y voluntades, lo que se convirtió en la idea fuerza que atravesó toda la jornada.

Estas sesiones seguirán llevándose a cabo en los municipios del estado, a fin de reforzar la convicción del Gobierno de la Gente de que somos imparables cuando se trabaja en equipo a favor de la seguridad y la paz. 

La sesión también contó con la participación de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y Roberto Centeno Torres, director general del Centro Estatal de Información. También participaron Luis Mauricio Hernández Servín, coordinador de Prevención del municipio de Pénjamo, y Martha Soledad Sánchez Hernández, coordinadora del Instituto de la Mujer de San Luis de la Paz, así como representantes de áreas de prevención de los municipios.

Concluye en Guanajuato la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

.Durante cuatro días se abordaron temas clave para fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.

Participaron 25 procuradoras y procuradores de manera presencial y 7 de forma virtual, refrendando el compromiso de trabajo por la infancia y la adolescencia.

Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre de 2025.-  Con la clausura de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Guanajuato se consolidó como punto de encuentro para el análisis y construcción de acuerdos que fortalezcan la protección integral de la infancia y la adolescencia.

Durante cuatro días, se desarrollaron conferencias y conversatorios  con expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron estrategias y experiencias en torno a la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.

Entre los temas que se abordaron destacan:

– El derecho de niñas, niños y adolescentes al acceso a la justicia.
– Los derechos en el entorno digital y la inteligencia artificial.
– Protección y restitución de derechos en casos de orfandad por feminicidio o desaparición.
– La necesidad de protocolos de intervención en Centros de Asistencia Social.

Las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes desempeñan un papel esencial como instancias especializadas en garantizar los derechos de las personas menores de edad.Son instituciones que, con sensibilidad y firmeza, se convierten en aliadas fundamentales de la sociedad para asegurar entornos protectores.

La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, dijo que
“En Guanajuato se impulsa con firmeza la protección integral de personas menores de edad y que  las procuradurías son un faro de esperanza para que las niñas, niños y adolescentes estén seguros.

Como dice la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García, las niñas, niños y adolescentes deben vivir seguros en entornos libres de violencia.

Por su parte la Procuradora Federal, Fabiola María Salas Ambriz, destacó el trabajo y compromiso de las y los titulares de estas instituciones para avanzar en su consolidación.  Dijo que deben ser más fuertes y efectivas en beneficio de quienes son el presente y futuro de nuestro país, las infancias y adolescencias.

En este Conferencia Nacional se contó con la presencia de 25 procuradoras y procuradores de forma presencial y 7 se integraron de forma virtual;  además asistieron presidentas, directoras y directores de los sistemas Dif en el país y representantes de Centros de Asistencia Social.


SECTURI impulsa en Juventino Rosas vocación turística de naturaleza y ancestral

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.– Juventino Rosas vive un momento de transformación que lo proyecta como un destino donde la tradición, la cultura y la aventura se unen para generar oportunidades de mejora económica para la gente del municipio.

En una mesa de trabajo encabezada por la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y el alcalde Fidel Armando Ruíz Ramírez, se trazaron estrategias conjuntas para consolidar al municipio como referente en turismo wellness (bienestar integral) y ecoturismo, dos sectores con gran potencial de crecimiento.

Durante el encuentro, coincidieron en que el turismo no solo representa un motor de trabajo para las familias, sino también un espacio de capacitación para la ciudadanía que busca una ventana de oportunidad en el segmento. La visión del Gobierno de la Gente busca colocar a las personas al centro de las decisiones, impulsando proyectos que fortalezcan el orgullo comunitario y refuercen la identidad cultural de la región.

Juventino Rosas es cuna de historia y cultura viva. Sus festividades, entre las que destacan la Fiesta de la Santa Cruz, el Corpus Christi, el Festival del Mariachi y los homenajes al compositor Juventino Rosas, reúnen expresiones que entrelazan música, fe y danza. 

Más de 50 grupos tradicionales de danzas otomíes, aztecas y chichimecas mantienen vigente un legado que se transmite de generación en generación, reafirmando la riqueza cultural que distingue al municipio y que se busca impulsar para que se redescubra el destino.

A ello se suma el orgullo de contar con espacios históricos que recuerdan al célebre músico que da nombre a la ciudad, creador del famoso vals “Sobre las Olas”, pieza que trasciende fronteras y que hoy forma parte de la identidad turística del municipio. 

La riqueza natural de Juventino Rosas abre caminos para experiencias únicas. Entre sus principales atractivos se encuentran las presas de Guadalupe, Mandujano, Las Fuentes y Romero, así como la Reserva Natural Protegida “Los Monos”. Estos escenarios permiten actividades como ciclismo de montaña, senderismo, kayak y rutas ecoturísticas que conectan al visitante con paisajes inigualables.

Uno de los recorridos más destacados es la ruta que enlaza la Presa de Guadalupe con Los Monos de Ojo de Agua de Otates, con una extensión de casi 10 kilómetros, ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza.

El municipio también impulsa el turismo de bienestar, con una amplia oferta de temazcales, prácticas de medicina ancestral y espacios diseñados para promover la salud física, mental y espiritual. Estas experiencias buscan atraer a visitantes interesados en reducir el estrés y adoptar estilos de vida saludables, aprovechando los recursos naturales y comunitarios que ofrece la región.

Juventino Rosas se perfila como un destino integral que combina tradición, cultura, naturaleza y bienestar. La coordinación entre la Secretaría de Turismo e Identidad y el Gobierno Municipal marca el inicio de una etapa en la que el turismo será palanca de desarrollo, orgullo y proyección para todo Guanajuato.

Amplía Gobierno de la Gente servicio de educación inicial y media superior a través de CCAPIs y Bachilleratos BIG

  • Durante visitas a Centros Comunitarios de Atención Infantil en León y Purísima, el Secretario de Educación anunció se gestiona la apertura de más CCAPIS.
  • Siguen abiertas admisiones a Bachilleratos Integrales de Guanajuato.

León,  San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, Gto., 11 de septiembre de 2025. – Durante una gira de trabajo por los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, supervisó la operación de los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) y del Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG), dos estrategias que consolidan la ruta educativa del estado.

El Secretario visitó el CCAPI de la colonia Morelos, en León, que actualmente atiende a 35 familias; se trata del primer Centro de varios que se abrirán en esta ciudad, anunció el titular de la SEG, quien dijo que “este hecho representa un avance significativo en la atención integral a la primera infancia, al ser un modelo que impulsa el desarrollo y bienestar de las familias leonesas”,

Son 13 CCAPIS abiertos recientemente y que ya benefician 350 familias en distintos municipios del estado; el registro sigue abierto y quienes tengan interés pueden acudir al más cercano o marcar al 800 890 30 80 de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

En Purísima del Rincón, el Secretario de Educación visitó el CCAPI de la colonia El Carmen, acompañado del presidente municipal Roberto García. Ahí reconoció el compromiso de la comunidad y de los equipos de atención en fortalecer la crianza, nutrición y estimulación temprana de niñas y niños.

Juana Abigail Barajas Meza, madre de familia señaló: “Este centro es muy importante para nuestras hijas e hijos, y también para nosotras como mamás, porque revivimos nuestra infancia y participamos en su proceso educativo”.

Finalmente, en San Francisco del Rincón, el secretario de Educación supervisó el funcionamiento del Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG), ubicado en el barrio de Guadalupe. Este modelo, gratuito y flexible, permite a las y los jóvenes concluir la preparatoria en dos años; añadió que a nivel estatal, en tan solo una semana y media de operación, este sistema registra una matrícula de 3 mil 100 estudiantes, y se proyecta que para el próximo ciclo escolar se abran nuevos planteles, con el objetivo de que ningún municipio del estado quede sin acceso a esta opción educativa.

 “Este bachillerato representa una oportunidad para que nuestros hijos continúen sus estudios y puedan alcanzar sus metas”, expresó Ana Cecilia Valadez Pacheco, madre de familia, quien agradeció la instalación de este plantel:

“El Gobierno de la Gente trabaja para que ninguna niña, niño o joven se quede sin acceso a educación. Hoy, con el respaldo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, avanzamos en ofrecer espacios formativos que acompañan el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, subrayó Sánchez Gómez.

En esta gira participaron también la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; el delegado de Región III, Alfredo Ling Altamirano; el delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, así como autoridades municipales, madres y padres de familia.

SSG acerca servicios de salud a la comunidad de Roque Celaya por Semana Nacional de Salud.

    Esta iniciativa forma parte de las acciones estratégicas impulsadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, orientadas a fortalecer la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, acercando servicios gratuitos, orientación y talleres educativos a la ciudadanía.

    Durante la jornada se realizaron diversas actividades de alto impacto en salud pública, entre las que destacaron:

Una actividad alusiva a la concientización sobre el cáncer infantil, con el objetivo de sensibilizar a las familias sobre la importancia de la detección oportuna y el acompañamiento adecuado durante el tratamiento.

Aplicación de pruebas rápidas para VIH, Sífilis y Hepatitis C, como parte de los esfuerzos de la Secretaría por fomentar el diagnóstico oportuno de infecciones de transmisión sexual y su adecuado seguimiento.

Orientación sobre estilos de vida saludables, promoviendo hábitos que contribuyan a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

Activación física dirigida a personas de todas las etapas de la vida, con actividades adaptadas a niñas, niños, adolescentes, personas adultas y personas mayores, fomentando el movimiento como una herramienta esencial para el bienestar integral.

Sesiones informativas sobre métodos de planificación familiar, promoviendo el ejercicio libre, informado y responsable de los derechos sexuales y reproductivos.

     De esta manera, la Secretaría de Salud de Guanajuato refrenda su compromiso con el acceso equitativo a la salud, impulsando acciones de prevención, educación y participación comunitaria en todo el estado. 

     Este tipo de actividades representan un esfuerzo conjunto entre el personal de salud y la ciudadanía para construir entornos más saludables y con mayor calidad de vida.

Romita logró exitosamente jornada de descacharrización en San Clemente

    Con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, informó la Secretaría de Salud del Estado.

   Durante esta jornada, la ciudadanía respondió de manera activa y responsable, logrando reunir un total de 1,760 kilogramos de cacharros que fueron retirados por el personal del servico de limpienza, contribuyendo así a la eliminación de posibles criaderos de mosquitos.

    Con estas acciones, Romita reafirma su compromiso con la salud pública y agradece la participación de las familias de San Clemente, quienes con su colaboración se suman a la campaña de prevención y al cuidado de su entorno.

     La dependencia estatal recordó a la población aplicar de manera constante las acciones de: Lava, Tapa, Voltea y Tira objetos que acumulen agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

   Para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.

    La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.

    Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue.

EL ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE GUANAJUATO REUNIÓ A LÍDERES CLAVE PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN

Silao, Gto., a 11 de septiembre de 2025. – El Encuentro del Ecosistema Emprendedor de Guanajuato del Gobierno de la Gente;  se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a los principales actores del ecosistema de la región en un evento que se convirtió en un motor de colaboración y estrategia para el futuro del estado. La jornada organizada por el Instituto de Innovación en alianza con  Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE), Banamex y Coppel, se enfocó en fortalecer el emprendimiento a través de la cooperación y el intercambio de experiencias.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir los apoyos y las oportunidades que sus organizaciones ofrecen a nivel internacional. Se presentaron datos estratégicos y diagnósticos del ecosistema del Bajío, lo que permitió a los asistentes identificar retos y oportunidades específicas. Además, se difundieron mejores prácticas y se generó un diálogo productivo en mesas de trabajo, donde se definieron acciones conjuntas para el crecimiento del emprendimiento local.

El evento incluyó un panel sobre “Tendencias en ecosistemas de emprendimiento”, en el que participaron Daniel Astorga Espinoza, Líder Coppel Emprende, Pedro Martínez Estrada Director ANDE Latinoamérica; quienes destacaron la relevancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización como catalizadores del desarrollo económico.

Pedro Martínez de ANDE, reconoció el trabajo realizado por el Instituto, por ser de los pocos estados o el único lugar en el País que impulsa y apoya a los emprendedores. Es por eso que en colaboración con dicha asociación se está realizando una investigación con la finalidad de diagnosticar la situación del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato.

Otro panel contó con la participación de 140 de Impacto y Fomento Social Banamex. Este espacio, moderado por Verónica Solana, visibilizó y fortaleció el trabajo de emprendedores locales como Nicolás Ángeles Govea de EcoScience Lab y Karen Burstein Campos, empresaria líder en la industria restaurantera. El objetivo principal fue promover el intercambio de experiencias y la vinculación con organismos que generan un impacto social y económico en la comunidad. La jornada concluyó con un espacio de networking que facilitó la creación de conexiones estratégicas entre los asistentes.

ANDE, es una red global de organizaciones de apoyo a emprendedores de pequeñas empresas en crecimiento (PyC)  que son clave para el desarrollo sostenible e inclusivo.

Guanajuato es sede del Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia Bajío 2025.

   Este es un evento que concentra conferencias, simposiums y talleres de actualización en estas especialidades, con profesores internacionales, nacionales y regionales de alta calidad.

   En este evento se contó con José Luz Antonio de la Cruz Puente, Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia León A.C. Marcos Vargas Maciel, Presidente electo 2025 – 2027 del Colegio de Ginecología y Obstetricia León y Yazmín Quirós López, Directora General de Hospitalidad y Turismo.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo en su mensaje de apertura que es un honor abrir los trabajos del Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia CIGO BJX 2025, que celebra además los 75 años de la fundación de este colegio, pionero y referente en el país. 

   “Hoy León y Guanajuato se convierten en punto de encuentro de especialistas, académicos y estudiantes que comparten un mismo compromiso: la salud de las mujeres, de las niñas y de los niños”.

   Consideró que este es un espacio donde se cruzan la ciencia, la innovación y, sobre todo, la sensibilidad humana que caracteriza a nuestra profesión. 

  “Quiero subrayar un aspecto fundamental: para nuestra gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la salud de las mujeres y de la niñez guanajuatense es una prioridad absoluta”. 

   Afirmó que este congreso invita no sólo a compartir conocimiento de vanguardia, sino a renovar nuestro compromiso con la sociedad. 

    La medicina no se trata únicamente de técnicas y procedimientos; se trata de escuchar, acompañar y brindar confianza en los momentos más decisivos de la vida de las personas. 

    Celebró que en los próximos días se desarrollen conferencias magistrales, talleres y simposios que abarcan desde la salud materno-fetal hasta los más recientes avances en medicina regenerativa, uroginecología y colposcopia.

   Cada uno de estos temas refleja la enorme responsabilidad que existe de reducir riesgos, salvar vidas y mejorar la calidad de la atención. 

 “Estoy convencido de que los aprendizajes que aquí se generen trascenderán nuestras fronteras, fortaleciendo la práctica médica en beneficio de millones de mujeres y familias. Con gratitud hacia los organizadores, a los colegios médicos, a la comunidad académica y a todas y todos ustedes que hacen posible este encuentro”, concluyó el secretario de salud.

Aseguran FSPE y fuerzas federales fusil AK-47, más de 9 mil dosis de droga y vehículos en Irapuato; hay dos detenidos.

  • El operativo se realizó en la colonia Las Américas, donde la presencia policial permitió detener a dos hombres y retirar de circulación armas de alto poder, droga sintética y automóviles.

Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025. — Como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), detuvieron en el municipio de Irapuato a dos personas, a quienes se les aseguraron un arsenal, miles de dosis de droga sintética y vehículos.

Los hechos se registraron en la colonia Las Américas, sobre la calle Centroamérica, cuando personal operativo detectó una camioneta tipo vagoneta color gris con las puertas delanteras abiertas y a un hombre que intentó huir al notar la presencia policial. Durante la inspección se localizaron armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles y droga con las características del cristal.

De manera simultánea, en la misma zona se aseguró a un segundo sujeto, en posesión de armas largas, cargadores y más droga.

Las personas detenidas fueron Delfino “N”, de 53 años, con domicilio en la colonia Las Américas, y José Daniel “N”, de 20 años, con domicilio en avenida del Trabajo, ambos del municipio de Irapuato.

El operativo también permitió retirar de circulación un fusil AK-47, dos escopetas y dos armas cortas, 10 cargadores y 571 cartuchos útiles de distintos calibres, así como 9 mil 258 dosis de presunta droga conocida como “cristal”.

De igual forma se aseguraron dos vehículos: una camioneta Ford tipo vagoneta, color gris; y una camioneta Dodge Journey, color negro, así como cuatro teléfonos celulares, una mochila verde tipo militar y un frasco con etiqueta “Pisacaina 1%”.

Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, para continuidad a las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con la FGR, SEDENA y Guardia Nacional para blindar al estado frente a la delincuencia.

La participación ciudadana es fundamental: denuncia de manera anónima al 089 cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad de todas las personas.