Monthly Archives: septiembre 2025

Dignifica Gobierno de la Gente atención a víctimas

  •  Con la apertura de las oficinas regionales de la CEAIV en Irapuato y San Miguel Allende, se brindará un acompañamiento más digno, humano y cercano a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos
  • El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con las familias y las madres buscadoras en trabajar para lograr justicia y verdad

Gracias al apoyo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas puso en marcha la oficina regional de Irapuato y de San Miguel de Allende para brindar una atención más cercana, digna y que brinde un mayor acompañamiento a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.

Durante la inauguración de la sede de Irapuato, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció la labor de las y los asesores jurídicos y los exhortó a continuar trabajando en favor de los derechos de las víctimas, tal y como lo ha instruido la Gobernadora.

“Guanajuato está a la vanguardia en la atención a víctimas. Somos el estado que más ha trabajado en este tema y lo vemos en la manera en el que el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las víctimas ha crecido durante estos años. Y esto también muestra la voluntad de la Gobernadora, pues tiene muy presente la importancia del acompañamiento y del primer contacto que se les brinda a las familias y el compromiso de que nosotros, como servidoras y servidores públicos, debemos hacerles más llevadero este proceso”, mencionó el Secretario de Gobierno.

Por su parte, el comisionado Jaime Rochín agradeció el apoyo y acompañamiento que se ha brindado a la CEAIV para su fortalecimiento.

“Hace un año pasamos de 20 a 126 asesores y asesores jurídicos, un número que nos ha permitido tener un mayor alcance en la atención victimal, ya que pudimos regionalizar la atención en todo el Estado y especializar al equipo”, dijo el presidente de la Comisión para Víctimas.

Señaló que, estas oficinas, además de permitirle a las familias tener un espacio para sentirse escuchadas y acompañadas, lograrán que las y los abogados cuenten con lugares de trabajos dignos para el mejor desempeño de su labor.

La oficina regional de Irapuato se localiza en Génova #786, primer piso, Residencial Campestre y atenderá a las víctimas de: Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago. Será atendida por 21 asesores y asesoras jurídicas.

En la oficina regional de San Miguel de Allende, ubicada en calle Miguel Malo #1, colonia Independencia, se recibirán a las víctimas de los municipios de: Comonfort, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea, Xichú, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, Victoria, San Diego de la Unión, Doctor Mora y Ocampo. Ahí estarán laborando 12 abogadas y abogados.

Cabe destacar que, en caso de requerir atención o asesoría, la ciudadanía puede acudir directamente o contactarse a través de las redes sociales de la Comisión @ceaivgente.

Durante la inauguración también estuvo presente Valeria Alfaro, presidenta del DIF Irapuato, en representación de la Presidenta Municipal de ese municipio, además de Rosario Gutiérrez Sandoval, directora general de Proximidad Ciudadana Municipal de Irapuato y María del Rocío Martínez Preciado, integrante del Consejo Consultivo de la CEAIV, así como abogadas y abogados pertenecientes a cada región.

Fortalecen coordinación entre Secundarias y Bachilleratos Integrales para asegurar la permanencia escolar

Celaya, Gto., 17 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de consolidar la articulación entre la educación secundaria y la media superior, la Delegación Regional V de Educación realizó una reunión estratégica con directores de telesecundarias, directores de Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), supervisores de zona, jefes de sector y autoridades estatales, a fin de establecer acuerdos que favorezcan la permanencia y continuidad educativa de los jóvenes guanajuatenses.

El encuentro, encabezado por el delegado de Educación, Rito Vargas Varela, y el director general de Educación Media Superior en el estado, José de la Luz Martínez Romero, se centró en fortalecer la comunicación, definir el uso compartido de espacios físicos y reforzar la colaboración entre directivos, en beneficio de la comunidad estudiantil.

Durante su intervención, Vargas Varela subrayó que la convivencia armónica entre instituciones es esencial para garantizar un futuro sólido a los estudiantes.

“Este es un proyecto que va más allá de intereses particulares; se trata de asegurar un futuro educativo sólido para nuestros jóvenes. Les pido que, si surge alguna diferencia, se dialogue y se acuda a la Delegación para resolverla en un marco de respeto y cooperación”, puntualizó.

Por su parte, Martínez Romero destacó que los Bachilleratos Integrales han permitido ampliar la cobertura en comunidades donde antes no existían opciones de media superior, asegurando la continuidad de quienes egresan de telesecundaria.

“La idea es generar una continuidad natural entre la telesecundaria y el bachillerato, respetando las normas de convivencia y fomentando un ambiente sano para que más alumnos continúen sus estudios”, señaló.

Las supervisoras de zona coincidieron en que estos convenios impulsan la preparación académica y laboral de los jóvenes. Aurora Pérez Bolaños, supervisora en Apaseo el Alto, recalcó que ahora los estudiantes llegan mejor preparados a la mayoría de edad, con herramientas para decidir si continuar con estudios superiores o integrarse al campo laboral.

En tanto, Fabiola Mendoza Yepes, supervisora de telesecundarias, subrayó que la instalación de bachilleratos en las comunidades facilita el acceso y evita la deserción:

“La meta desde secundaria es clara: que los alumnos sigan avanzando. Este proyecto nos permite cumplirla”.

A su vez, Jonathan Rivera García, director del Bachillerato Integral de Guanajuato en la comunidad de Crespo en Celaya, resaltó que los acuerdos firmados establecen con claridad el uso de espacios y recursos compartidos, lo que favorece la convivencia y evita conflictos.

Finalmente, Yolanda Arroyo Ramos, supervisora de zona, calificó como un acierto la apertura de los BIG: “Este tipo de acciones sí hacen la diferencia y le dan a los jóvenes un lugar real para seguir estudiando”.

Al cierre, las autoridades educativas coincidieron en que la colaboración, el respeto a los reglamentos y la comunicación constante entre directivos son fundamentales para asegurar el éxito de este proyecto.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrendó su compromiso de ofrecer una educación equitativa, accesible y continua, para que más jóvenes concluyan la media superior en sus comunidades, sin barreras físicas ni administrativas que limiten su desarrollo.

Guanajuato listo para brillar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica 2025

Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2025.– Después de meses de esfuerzo, estudio y entrenamientos intensivos, Guanajuato tiene listo a su equipo de nueve estudiantes de primaria y secundaria que representarán al estado en el Noveno Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2025), que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos.

Los jóvenes talentos que integran la delegación guanajuatense son Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, Joaquín Rafael Servín Sandoval e Ian Mateo Echeveste Ferrer, de quinto grado de primaria; Ander Alonso Albores Ramírez, Demian González García y Hugo Alejandro Morales Dorado, de primero de secundaria; así como José Antonio Vega Sánchez, Erick Adán Cortez Peña y Sofía Martínez Sánchez, de segundo de secundaria.

La conformación de este equipo fue resultado de un exigente proceso que inició el 12 de octubre de 2024 con la participación de 16 mil 761 estudiantes en la primera etapa. Posteriormente, los concursantes avanzaron a rondas regionales y estatales, hasta llegar a un selecto grupo de 89 finalistas que recibieron entrenamientos especializados. En abril se realizó un penúltimo filtro, donde 34 estudiantes fueron reconocidos como ganadores estatales, y finalmente, tras el examen del 31 de mayo, quedaron definidos los nueve representantes de Guanajuato para la justa nacional.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), ha impulsado de manera decidida esta participación, garantizando el acompañamiento académico, logístico y formativo de las y los estudiantes. Además de la preparación, el apoyo ha incluido la organización del proceso selectivo, la difusión de resultados, la premiación y el respaldo para que cada estudiante viva la experiencia de representar a Guanajuato en el escenario nacional.

Más allá de los números, la Olimpiada busca transformar la percepción de los estudiantes hacia las matemáticas, mostrándoles una nueva forma de pensar que estimule su creatividad, ingenio y capacidad de resolución de problemas. En este esfuerzo destaca también el grupo de entrenadores del CIMAT, muchos de ellos exolímpicos de matemáticas, quienes ahora transmiten su experiencia preparando a las nuevas generaciones de talentos guanajuatenses.

La Secretaría de Educación de Guanajuato destacó que este tipo de iniciativas posicionan al estado como un referente nacional en la detección y formación de talentos matemáticos. Con entusiasmo y compromiso, los nueve representantes se declaran listos para poner en alto el nombre de Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025.

Dignifica Gobierno de la Gente atención a víctimas

  • Con la apertura de las oficinas regionales de la CEAIV en Irapuato y San Miguel Allende, se brindará un acompañamiento más digno, humano y cercano a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos
  • El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con las familias y las madres buscadoras en trabajar para lograr justicia y verdad

Irapuato, Gto., a 17 de septiembre de 2025. Gracias al apoyo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas puso en marcha la oficina regional de Irapuato y de San Miguel de Allende para brindar una atención más cercana, digna y que brinde un mayor acompañamiento a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.

Durante la inauguración de la sede de Irapuato, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció la labor de las y los asesores jurídicos y los exhortó a continuar trabajando en favor de los derechos de las víctimas, tal y como lo ha instruido la Gobernadora.

Guanajuato está a la vanguardia en la atención a víctimas. Somos el estado que más ha trabajado en este tema y lo vemos en la manera en la que el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas ha crecido durante estos años. Y esto también muestra la voluntad de la Gobernadora, pues tiene muy presente la importancia del acompañamiento y del primer contacto que se les brinda a las familias y el compromiso de que nosotros, como servidoras y servidores públicos, debemos hacerles más llevadero este proceso”, mencionó el Secretario de Gobierno.

Por su parte, el comisionado Jaime Rochín agradeció el apoyo y acompañamiento que se ha brindado a la CEAIV para su fortalecimiento.

“Hace un año pasamos de 20 a 126 asesores y asesores jurídicos, un número que nos ha permitido tener un mayor alcance en la atención victimal, ya que pudimos regionalizar la atención en todo el Estado y especializar al equipo”, dijo el presidente de la Comisión para Víctimas.

Señaló que, estas oficinas, además de permitirle a las familias tener un espacio para sentirse escuchadas y acompañadas, lograrán que las y los abogados cuenten con lugares de trabajos dignos para el mejor desempeño de su labor.

La oficina regional de Irapuato se localiza en Génova #786, primer piso, Residencial Campestre y atenderá a las víctimas de: Abasolo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago. Será atendida por 21 asesores y asesoras jurídicas.

En la oficina regional de San Miguel de Allende, ubicada en calle Miguel Malo #1, colonia Independencia, se recibirán a las víctimas de los municipios de: Comonfort, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea, Xichú, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, Victoria, San Diego de la Unión, Doctor Mora y Ocampo. Ahí estarán laborando 12 abogadas y abogados.

Cabe destacar que, en caso de requerir atención o asesoría, la ciudadanía puede acudir directamente o contactarse a través de las redes sociales de la Comisión @ceaivgente.

Durante la inauguración también estuvo presente Valeria Alfaro, presidenta del DIF Irapuato, en representación de la Presidenta Municipal de ese municipio, además de Rosario Gutiérrez Sandoval, directora general de Proximidad Ciudadana Municipal de Irapuato y María del Rocío Martínez Preciado, integrante del Consejo Consultivo de la CEAIV, así como abogadas y abogados pertenecientes a cada región.

SSG garantiza la atención de niños y niñas con cáncer.

  • En el mes de sensibilización informa la atención de más de 600 menores de edad con este padecimiento.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato.

     En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia.

     Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma.

   La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses).

     En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto.

Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:

–      Sudoración nocturna o excesiva.

–      Pérdida de peso.

–      Dolor de huesos y articulaciones.

–      Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente.

–      Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes.

–      Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes.  

–      Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente.

–      Crecimiento irregular en abdomen.

–      Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios.

–      Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo.

      Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás.

     Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer. 

Frustra oficial canino Evetke envío de 20 kilos de marihuana a través de paquetería en León

  • El binomio de la Unidad K9 de las FSPE detectó 10 paquetes con presunta droga durante una inspección en una bodega de paquetería.
  • El narcótico equivalía a 20 mil 952 dosis y estaba empaquetado entre envolturas de consumo común como frituras y golosinas como distractores.

Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), frustró un intento de envío de drogas que pretendía realizarse mediante una empresa de paquetería en el municipio de León.

Lo anterior se desarrolló en el marco de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y como parte de las acciones permanentes contra el tráfico de narcóticos en la entidad.

Durante la inspección realizada en una bodega ubicada en la colonia Las Rosas, el oficial canino Evetke detectó 10 paquetes sospechosos. Al revisarlos, se localizaron 20.9 kilogramos de marihuana, equivalentes a 20 mil 952 dosis, distribuidos en bolsas transparentes y envoltorios de distintos tamaños. Entre ellos se hallaron empaques de frituras y golosinas de consumo ordinario utilizados como distractores para simular mercancía común y dificultar la detección.

Los envíos tenían como origen la ciudad de León con destino a diversos municipios y entidades, entre ellos Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Celaya y San Luis Potosí, lo que confirma el intento de distribución interestatal de narcóticos.

El narcótico asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), Delegación León, con la debida integración de la cadena de custodia.

La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que este resultado refleja el compromiso de impedir que sustancias nocivas lleguen a las calles, proteger la salud de las familias y debilitar las operaciones criminales que lucran con la adicción y el consumo de drogas.

La dependencia recordó que la participación ciudadana es fundamental para combatir la delincuencia. Cualquier hecho delictivo puede denunciarse de manera anónima al 089.

SSG realizó en Juventino Rosas una Feria de Salud Comunitaria.

   Durante esta jornada, se contó con la asistencia de 260 personas, quienes pudieron acceder de manera gratuita a diversos servicios de salud, con el objetivo de sensibilizar, detectar oportunamente enfermedades y fomentar estilos de vida saludables.

    Módulos de atención instalados: Pruebas rápidas de detección de VIH y Sífilis, prevención de accidentes, promoción y prevención de enfermedades transmitidas por vector como dengue y paludismo.

   Prevención de enfermedades diarreicas, promoción sobre enfermedades respiratorias agudas, información y detección de Tuberculosis y Lepra, servicios amigables para adolescentes, promoción de Mastografías para detección oportuna de cáncer de mama

  Mediciones de peso, talla y toma de presión arterial (TA) y distribución de Vida Suero Oral (VSO)

    Estas acciones forman parte del modelo de Atención Primaria a la Salud, impulsado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, con enfoque preventivo, integral y comunitario, buscando acercar los servicios de salud a toda la población, especialmente a los grupos más vulnerables.

   Es así como la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar promoviendo entornos saludables y prevenir enfermedades a través de acciones intersectoriales y con la participación activa de la comunidad.

Refuerza Gobierno de la Gente atracción de visitantes asiáticos con gira de promoción de SECTURI

  • Guanajuato se abre al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones en Asia

Guanajuato, Guanajuato a 17 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de consolidar al estado como un destino con identidad, vivo, orgulloso de su historia y abierto al mundo, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) de Guanajuato alista una gira de promoción por Asia en septiembre, con presencia en Japón y China, además en México se mantiene una agenda estratégica en foros nacionales de turismo y reuniones.

La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca posicionar a Guanajuato en los mercados internacionales más competitivos dando oportunidades de generación de turismo y derrama en el estado, con la calidez que caracteriza a Guanajuato hacia los visitantes. 

“Nos abrimos al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones. Japón es hoy el cuarto país emisor de turistas hacia el estado, y nuestra presencia en Asia nos permitirá reforzar ese vínculo. Queremos que nuestra identidad siga siendo motivo de orgullo y motor de desarrollo para todos”.

La participación internacional incluye la asistencia a la feria de JATA en Japón del 25 al 28 de septiembre. Esta es la feria de turismo más importante de Asia-Pacífico. 

Guanajuato tendrá presencia en el Pabellón México, con un stand de degustaciones de alimentos y bebidas típicas, con traductores especializados que apoyaran a los municipios de Guanajuato que asistan, para comunicar lo maravilloso de cada destino de forma correcta.

Además, habrá agenda previa en Hiroshima y Nagoya el 23 y 24 de septiembre con reuniones con empresarios clave del sector turístico asiático y presentaciones de destino de nuestros seis pueblos mágicos, dos ciudades patrimonio de la humanidad y cinco zonas arqueológicas, así como nuestros destinos de reuniones, preparados para atender la demanda de eventos masivos y reducidos.

La participación también comprende asistir a Beijing, para el Tianguis Turístico de México en China, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y es la primera ocasión que SECUTRI realiza una salida internacional coordinada con la federación, que se  realizará del 24 al 26 de septiembre, donde se mantendrá una agenda B2B con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad rumbo al Mundial de Futbol 2026 y lograr que Guanajuato sume como destino en la justa mundial del futbol.

“Vamos con fuerza a promocionar Guanajuato en septiembre. Estaremos en China, Japón, y en los foros más importantes de turismo y reuniones, porque Guanajuato merece consolidarse como un destino competitivo y abierto al mundo”, aseguró la titular Lupita Robles.

Hasta 2024, el 13.1% de los visitantes que recibió Guanajuato son internacionales, destacando que Japón ocupa el cuarto lugar como mercado emisor al registrar 155 mil visitantes de esta nación y China el sexto lugar de emisores internacionales con 97 mil 496 visitantes, lo que refleja la importancia estratégica de ambos países en la diversificación y fortalecimiento del turismo hacia el estado.

La promoción local y nacional también es parte de esta robusta agenda, que incluye el evento NEEXTT en San Miguel de Allende, un encuentro especializado en experiencias de lujo y turismo de alto nivel, donde Guanajuato muestra lo mejor que tiene para este segmento de turismo. 

También SECTURI asiste al Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Puebla del 24 al 27 de septiembre, este evento es el más importante de la industria en México, donde asisten profesionales, líderes con poder de decisión, Organizadores de Reuniones (meeting planners) y Organizadores Profesionales de Congresos, llamados (PCOs), lo que garantiza oportunidades de negocio para Guanajuato.

Del 8 al 10 de septiembre se realizó en Guanajuato Capital la primera edición de Meeting Place Guanajuato (mpG), un programa académico especializado con la participación de meeting planners nacionales, expositores y líderes de la industria MICE, que concluyó con éxito, consolidando al estado como un referente estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Septiembre marca el inicio de una etapa clave para el posicionamiento del estado, que fortalece su papel como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y de reuniones, abriendo nuevas rutas de colaboración y atracción de visitantes de todo el mundo. 

Guanajuato celebra el 215 Aniversario de la Independencia con desfile cívico-militar en Dolores Hidalgo

  • El evento reunió a más de 40 instituciones educativas, fuerzas armadas, cuerpos de auxilio y jinetes.
  • La conmemoración evocó la unidad y valentía del llamado de 1810 en la Cuna de la Libertad Nacional.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 16 de septiembre de 2025.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el tradicional Desfile Cívico Militar en Dolores Hidalgo, Cuna de la Libertad Nacional.

“Hace 215 años en este suelo resonó la libertad a las voces de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y otros tantos héroes y heroínas. Se levantó el pueblo de Dolores años después de consumada la Independencia, comenzaron las celebraciones en Dolores Hidalgo, pero un 8000 1827 se hacía un desfile para conmemorar la libertad mexicana”, relato la historiadora de Dolores Hidalgo, Rocío Corona Azanza.

Por primera vez en 200 años como Estado libre y soberano, una Gobernadora encabezó las fiestas patrias en Guanajuato.

Para conmemorar el Aniversario de la lucha que nos dio Patria, la Mandataria Estatal caminó desde el Monumento a la Bandera hasta la zona centro, junto a la Parroquia, acompañando el arranque del desfile que congregó a miles de familias, estudiantes, autoridades y cuerpos de seguridad.

En el desfile participaron 2 mil 363 personas divididas en contingentes de más de 40 instituciones educativas del municipio, con escoltas, bandas de guerra y estudiantes; así como elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, agrupaciones de charros y asociaciones civiles, mostrando la unión de Guanajuato en torno al legado de libertad heredado por los héroes de la patria.

La ceremonia cívico-militar en Dolores Hidalgo evocó la fuerza del llamado de 1810, recordando que la Independencia es símbolo de unidad, justicia y valentía.

Durante el desfile, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri y su esposa Michelle Reyes Lucio, Presidenta del sistema DIF Municipal; el General de brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García de la 16va zona militar; el General de Brigada, Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato y Martín Morales Hernández, Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

Además de integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como funcionarios municipales y sociedad civil.

189 mil personas disfrutaron en paz el Grito de Independencia en los 46 municipios de Guanajuato

  • Por primera vez, los festejos en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.) fueron encabezados por una mujer gobernadora, Libia Dennise García.
  • En Dolores Hidalgo acudieron más de 25 mil personas a disfrutar del evento.
  • Un total de 2 mil 100 policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) fueron desplegados en un operativo con resultados favorables. Ningún evento fue suspendido.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Más de 189 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato celebraron con orgullo y tranquilidad las ceremonias del Grito de Independencia, al lograr saldo blanco durante los festejos. Ningún evento fue suspendido, según informó la Secretaría de Seguridad y Paz. 

Para lograr este objetivo se desplegó un operativo con 2 mil 100 policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), distribuidos a lo largo y ancho de Guanajuato, quienes trabajaron en plena coordinación con autoridades federales y municipales. 

En esta ocasión y por primera vez, la ceremonia del Grito en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.), fue encabezada por una mujer gobernadora, Libia Dennise García. El evento en el Jardín Principal reunió a 25 mil asistentes y contó con la presentación artística de Los Tigres del Norte.

En municipios como Irapuato, León y Guanajuato también participaron figuras como Banda Machos, La Kumbre con K y Pepe Linares, respectivamente, quienes lograron llenar las plazas públicas con orden y sin contratiempos.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que en Guanajuato hubo orden y seguridad gracias a que cada autoridad cumplió su responsabilidad: Policía Estatal con presencia preventiva y apoyo vial; Protección Civil y Bomberos con módulos de atención y reunificación; el sector salud con cobertura prehospitalaria y el C5i al articular información y despachos 24/7.

De igual forma, agradeció a las familias y visitantes por su comportamiento responsable y, en especial a cada mujer y cada hombre integrante de FSPE por su profesionalismo y entrega.