Guanajuato, Gto., a 18 septiembre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), cerró la convocatoria para el concurso del Platillo Saludable 2025 con la inscripción de 313 recetas de guanajuatenses de los 46 municipios del estado. Este concurso tiene como objetivo el rescatar la riqueza gastronómica tradicional y fomentar la preparación de alimentos saludables, accesibles y elaborados con insumos regionales, como parte de la estrategia de la Superliga de la Salud.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la Superliga de la Salud tiene como propósito inspirar a las familias guanajuatenses a adoptar hábitos que fortalezcan su bienestar, desde la activación física hasta la alimentación balanceada.
En este contexto, el concurso culinario se convierte en una plataforma para rescatar la riqueza gastronómica tradicional, promover el uso de insumos regionales y fomentar la preparación de comidas accesibles, nutritivas y sostenibles.
Mencionó que esta iniciativa busca integrar ingredientes básicos y autóctonos, así como productos del Plato del Bien Comer, en una propuesta alimentaria saludable y sostenible de cada uno de los municipios del Estado.
“Estamos muy contentos de la participación de las y los guanajuatenses en este importante concurso, en el que buscamos que las familias estén conscientes de llevar a sus mesas una alimentación saludable a través de las diferentes variedades de insumos que contamos en el Estado”, agregó.
En esta edición se registraron propuestas culinarias distribuidas en cinco categorías:
Borja Pimentel dijo que los concursos regionales se realizarán en los municipios de San Luis de la Paz e Irapuato los próximos días 22 y 30 de septiembre respectivamente, “agradezco a los sistemas municipales por recibirnos y ayudarnos a hacer realidad estos dos eventos previos a la gran final”, señaló el funcionario.
Posteriormente, en octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, se realizará la gran muestra gastronómica final, donde se premiará a los ganadores de cada categoría, quienes obtendrán incentivos económicos primer lugar 8 mil pesos, segundo lugar 6 mil pesos y el tercer lugar 4 mil pesos.
Cada receta será evaluada por un Comité Técnico Evaluador, conformado por autoridades estatales y especialistas en nutrición y gastronomía.
–0–
Silao,Gto.,18 de septiembre de 2025.- Con la firme convicción de que la transformación digital es pilar del desarrollo social, y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, Guanajuato avanza hacia una educación más innovadora y humana.
En un paso significativo hacia la transformación digital del estado, el Instituto de Innovación, con el apoyo de Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, ha acompañado ya a más de 8,000 personas a través de diferentes ediciones de formación en inteligencia artificial. Esta iniciativa, alineada con la estrategia “Guanajuato Digital” y bajo la visión de la Gobernadora, busca fortalecer la competitividad y el desarrollo humano con un enfoque particular en el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).
El programa más reciente, “Inteligencia Artificial Generativa para el Sector Educativo”, cerró su registro con una participación récord de más de 3,100 docentes, directivos y personal administrativo de los 46 municipios del estado.
En la bienvenida, el Dr. Antonio Reus, Director General del Instituto de Innovación, subrayó la visión de la Gobernadora para que Guanajuato se consolide como un referente nacional en innovación educativa. La formación, que se imparte en modalidad virtual, ofrece a las y los participantes herramientas prácticas de IA para optimizar la gestión académica y administrativa, mejorar la creación de contenidos y facilitar la toma de decisiones basada en datos.
Al concluir, quienes acrediten la evaluación recibirán una constancia digital oficial, que respalda su aprendizaje en un tema de vanguardia y fortalece su desarrollo profesional.
Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de impulsar al sector educativo, reconociendo el papel vital que desempeñan sus profesionales en la sociedad guanajuatense y consolidando la apuesta por un Guanajuato más digital, competitivo y humano.
Ocampo, Gto. 18 de septiembre de 2025. – Docentes del Sector 505 de Primarias Estatales impulsan estrategias innovadoras para fortalecer la lectura, la escritura y la formación integral de niñas y niños, con el objetivo de consolidar un sistema educativo que no solo enseñe, sino que inspire a aprender.
En la Escuela Primaria Vicente Guerrero del municipio de Ocampo, la maestra Dulce María Carrión Zúñiga, especialista en la Política de Aprendizajes Fundamentales, aplicó los programas Aventuras en Papel y Tipi Lector en una dinámica con motivo del Día de la Independencia Nacional.
La actividad consistió en que estudiantes de tercer grado, organizados en equipos y mediante estaciones de trabajo, elaboraran una infografía sobre la noche del 16 de septiembre de 1810, con lo que reforzaron la comprensión lectora, la ortografía y la gramática, además de su conocimiento histórico.
“Cada actividad está pensada para que el alumnado se sienta parte de algo más grande, para que la lectura no sea solo un ejercicio escolar, sino una experiencia que los motive y les de herramientas para su vida” compartió la docente de primaria, añadiendo que estas experiencias permiten ver cómo los aprendizajes se vuelven significativos cuando se relacionan con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad.
Por su parte, el director escolar Benjamín Contreras, subrayó que este esfuerzo no es aislado, sino que “forma parte del compromiso de todo el Sector 505, donde maestras y maestros estamos innovando para consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire. La educación es más fuerte cuando logramos que niñas y niños disfruten aprender”.
La experiencia de la primaria Vicente Guerrero es un ejemplo vivo de cómo las y los docentes de Guanajuato, con creatividad, pasión y vocación, están transformando las aulas en espacios donde el conocimiento se convierte en un motor de libertad, identidad y futuro.
Apaseo el Grande, Gto. 18 de septiembre de 2025.- “Sabemos lo que los trenes generan en nuestras comunidades y en nuestros municipios, desarrollo, progreso, bienestar, y sobre todo la conexión entre familias, que tanto nos llena de emoción”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en Apaseo el Grande la colocación de la primera piedra del Tren Interurbano Querétaro–Irapuato.
En un enlace en directo durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora de Guanajuato y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, dieron el banderazo de salida a las obras que iniciarán con la construcción de los primeros 30.3 kilómetros, para el tramo Querétaro- Apaseo el Grande.
“Estamos muy contentos de arrancar esta etapa que nos va a permitir generar movilidad entre nuestros municipios. Vamos a conectar a las personas que viven en nuestro estado con otros estados vecinos”, mencionó la Mandataria Guanajuatense.
El proyecto consta de 108.2 kilómetros de vía doble, diseñado para operar entre 200 y hasta 360 kilómetros por hora. El Tren conectará a las familias y a la industria de la región mediante estaciones y paraderos en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca, Irapuato, y recientemente, se sumó León.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario añadió que en el tramo Apaseo el Grande a Ciudad de México, se estima una demanda diaria de 30 mil personas, generando más de mil 500 empleos directos y más de 8 mil 200 indirectos.
Con una inversión de 98 mil 749.8 millones de pesos, esta obra representa un antes y un después en la movilidad del Bajío, al acortar distancias, generar derrama económica y garantizar traslados más seguros. En su primera etapa se estima una demanda de más de 4 millones de viajes anuales.
En este arranque de obra la Gobernadora estuvo acompañada por el Ingeniero Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán y el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga.
Certeza jurídica para 597 habitantes de Apaseo el Grande
En la misma jornada de trabajo, la Gobernadora Libia Dennise encabezó la entrega de 153 escrituras públicas a favor de 597 habitantes de Apaseo el Grande, quienes ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio familiar.
Las escrituras, que forman parte del Programa Estatal de Regularización en Materia de Tenencia de la Tierra, benefician a familias de colonias y comunidades como Alfonso Guerra, Ampliación Rancho Nuevo, Estancia del Llano, La Floresta, Miraflores, San Andrés, Las Margaritas, Punta de Obrajuelo, entre otras.
“Le hemos apostado muchísimo a este programa que busca generar certeza, porque estoy segura, ahorita que están ustedes ya recibiendo sus escrituras, que hoy van a dormir más tranquilas y tranquilos, que hoy se van a sentir felices de entrar a su casa y que cuando lleguen ustedes y abran la puerta por primera vez, van a sentir como que de verdad esa casa, ya es suya”, mencionó la Gobernadora.
Del año 2000 a la fecha, en Guanajuato se han regularizado 41 asentamientos, con más de 4 mil 400 lotes de vivienda.
León, Gto., 17 de septiembre de 2025.- En tan solo tres meses, la Secretaría de Economía, a través del programa “Impulso Valor Guanajuato”, y en alianza con Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial, facilitó el acceso a créditos por 500 millones de pesos a pequeñas y medianas empresas del estado, apoyando su crecimiento y consolidación.
Los créditos ofrecen montos de hasta 5 millones de pesos, y los créditos de hasta 2.5 millones no requieren garantía hipotecaria. Cuentan con una tasa de interés del 14.75%, sin comisiones ni penalizaciones por pago anticipado, y plazos de hasta 60 meses, con la posibilidad de un periodo de gracia de hasta seis meses para el pago de capital o de capital e intereses.
Desde el 29 de mayo, este financiamiento ha llegado a empresas de diversos sectores, ofreciendo condiciones flexibles, procesos ágiles y acompañamiento especializado, diseñado especialmente para atender las necesidades de las PYMES.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que “esta alianza representa un paso firme para derribar las barreras que muchas veces limitan el crecimiento de las PYMES, fortaleciendo su liquidez, su capacidad de inversión y fomentando la innovación y la generación de empleo”.
“El éxito de la colocación en tiempo récord es reflejo de la fuerza de la estrategia económica integral liderada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, resaltó.
Además, las empresas pueden acceder, sin costo, a cursos presenciales y en línea para fortalecer sus capacidades empresariales, como parte de esta estrategia integral de apoyo.
El impacto de esta colocación es significativo y se refleja en distintos niveles. Por un lado, las empresas ven fortalecida su liquidez, lo que les permite incrementar su capacidad de inversión, impulsar la innovación y generar más empleos, contribuyendo directamente al desarrollo económico de Guanajuato.
Por otro lado, este logro reafirma la consolidación de una estrategia integral que vincula a la banca de desarrollo, la banca comercial y el ecosistema de Valor Guanajuato, creando un entorno favorable para que las MIPYMES puedan crecer, competir y prosperar de manera sostenida.
Este logro no es un hecho aislado, sino un paso firme en la política económica del estado para apoyar el crecimiento y la competitividad de las empresas locales, reafirmando a Guanajuato como un estado proactivo y confiable para la inversión y el desarrollo empresarial.
El Gobierno de la Gente continuará trabajando de la mano con NAFIN y otros bancos para ampliar las oportunidades de crédito, fortalecer la capacidad de crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y generar beneficios para las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto a 17 de septiembre de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante el mes de septiembre a esta fecha se han registrado 88.1 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el estado de Guanajuato.
El valor acumulado de precipitaciones durante todo el año 2025 hasta la fecha ha sido de 646 milímetros o litros por metro cuadrado, que en comparación al último día de este mes para al año anterior fue de 620.8 milímetros.
Por otra parte, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 101.3 por ciento, al registrar 1,850 millones de metros cúbicos, que a la misma fecha del año anterior presentaban 1,673.2 millones de metros cúbicos que correspondían a 91.6 por ciento.
Se hace un llamado a la población para atender recomendaciones de prevención como evitar cruzar calles inundadas, manejar con precaución y luces encendidas, depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos o posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios y reportar cualquier emergencia al 911.
Guanajuato, Gto., 17 de septiembre de 2025.– Ampliar la cobertura y la retención escolar en el nivel medio superior son los principales compromisos asumidos por los subsistemas de bachillerato en Guanajuato, en el marco de la 3ª Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS).
La sesión fue presidida por el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, y el presidente de la CEPPEMS y director general de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, quienes encabezaron el encuentro con titulares y representantes de los distintos subsistemas y organismos asociados.
En su mensaje, el secretario de Educación exhortó a redoblar esfuerzos para avanzar en cobertura y permanencia escolar, subrayando que asegurar el acceso y la continuidad de las y los jóvenes en la Educación Media Superior es una prioridad del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Durante la reunión se revisaron los avances del plan de trabajo de las distintas mesas que integran la CEPPEMS, lo que permitió dar seguimiento a compromisos y fortalecer estrategias en beneficio de las juventudes guanajuatenses. Entre los proyectos destacados se abordaron los referentes a la matrícula del ciclo 2025-2026, la próxima realización de un curso especializado en la interpretación de la Norma ISO 21001:2018 de Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas, así como la organización de la 3ª Edición de la Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, que se celebrará en octubre.
Los subsistemas reafirmaron su compromiso de generar acciones que garanticen oportunidades de crecimiento educativo, social y productivo para todas y todos los jóvenes del estado, en un marco de inclusión y equidad. De esta manera, la CEPPEMS consolida su papel como espacio de planeación, coordinación y articulación para fortalecer la educación media superior en Guanajuato.
San Miguel de Allende, Guanajuato. – 17 de septiembre de 2025.- Para promover estilos de vida saludables, la Secretaría de Salud informa la realización de una Carrera atlética en San Miguel de Allende el viernes 26 de septiembre.
Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades y promover estilos de vida saludables, la Comisión Municipal del Deporte y la Jurisdicción Sanitaria II, a través de los programas de Enfermedades Cardiometabólicas y Salud Mental, invitan a la población a participar en la 3ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón y Prevención del Suicidio.
El evento se realizará en el Parque Zeferino Gutiérrez, a partir de las 8:30 de la mañana, ofreciendo dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros y una caminata/trote de 3 kilómetros, con el propósito de impulsar la salud cardiovascular y el bienestar emocional, bajo los lemas: “Cambiar la narrativa” y “Da poder a tu vida”.
Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del inicio de la competencia, cerrando a las 8:40 a.m. Entre las categorías disponibles se encuentran:
Los asistentes podrán consultar la convocatoria y detalles de premiación en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1I4ncDkzPsfm9c9Fungx8cviEp3198CMl/view?usp=sharing
La programación iniciará con una activación física a las 8:30 a.m., seguida del arranque de la carrera a las 9:00 a.m..
Posteriormente, se ofrecerán diversas actividades abiertas a toda la población, entre ellas:
La Secretaría de Salud exhorta a todos los participantes a acudir portando playera de color rojo o amarillo, símbolo de la salud cardiovascular y salud mental. Cabe destacar que los corredores deberán declarar estar en buen estado físico y mental, ya que participarán bajo su propio riesgo.
Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook @JSII.SMA o inscribirse directamente en la liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZEyeDoiAzOnlRXtxrZrDzCXoOw96RPCeJ0EHKZ8QnKfYgvA/viewform
Celaya, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud hizo una muestra de platillos regionales saludables.
Participaron personal de salud perteneciente a las unidades médicas de Celaya y de la cabecera jurisdiccional, quienes contribuyeron con la preparación y exposición de recetas tradicionales adaptadas a criterios nutricionales.
Esta actividad tuvo como propósito principal fomentar una alimentación balanceada, rescatando ingredientes y prácticas culinarias de la región, al mismo tiempo que se promueve una cultura de prevención a través de la correcta alimentación como pilar del bienestar físico y emocional.
Durante la jornada, se contó con la presencia de autoridades jurisdiccionales, responsables de programas de salud, personal médico, de enfermería y promotores de salud, quienes reconocieron la importancia de integrar la dimensión cultural en las estrategias de promoción de la salud.
Se destacó que la modificación de hábitos alimenticios no debe implicar el abandono de las tradiciones, sino una revalorización de la cocina local con enfoque en la salud pública.
Con esta muestra gastronómica saludable, la Secretaría de Salud cierra de manera simbólica y significativa la Semana Nacional de Salud, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud como una tarea compartida entre instituciones, comunidades y familias.
Guanajuato, Gto. 17 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios, por la salud de las familias guanajuatenses.
La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Primera Reunión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, espacio que coordina los esfuerzos de los 46 ayuntamientos del Estado, con el propósito de promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.
“Esta reunión reviste la más alta importancia en uno de los temas que deben unirnos en el Estado para trabajar en equipo, en seguir generando buenos resultados por el bien de nuestra gente.
“Lo más importante es dar un servicio de calidad y a ello estamos comprometidos desde la Secretaría de Salud. Todo el respaldo y el acompañamiento que hemos tenido con ustedes y les reitero que cuentan con su Gobernadora y con el Gabinete del Gobierno de la Gente”, dijo la Mandataria Estatal.
La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, reconoce que los municipios son el orden de gobierno más cercano a la gente y quienes tienen la capacidad de actuar de manera inmediata, articulando soluciones a problemas que requieren una atención integral e intersectorial.
En este evento, se eligió a Roberto García Urbano, Presidente Municipal de Purísima del Rincón, como nuevo Presidente de esta Red y a Samantha Smith Gutiérrez, como Vicepresidenta; a quienes la Mandataria Estatal les tomó protesta.
La Gobernadora agradeció a José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo El Grande, quien concluyó su gestión como presidente de la Red.
El Sistema de Salud de Guanajuato se consolida a nivel nacional como ejemplo de atención a nivel nacional, al mantener la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite mantener autonomía y capacidad de respuesta.
Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de
salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles.
De 2020 a 2024, la Secretaría de Salud obtuvo cinco reconocimientos al mérito por la mejora continua y cuatro Premios Nacionales de Calidad en Salud, siendo la dependencia estatal más galardonada del País.
Se instala Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025-2028
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Sesión de Instalación y Toma de Protesta del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato para el periodo 2025-2028.
Este Consejo se consolida como un órgano clave de participación ciudadana, cuya función principal es fortalecer los vínculos entre comunidades y autoridades, abriendo espacios de respeto mutuo y de diálogo intercultural.
La instalación del Consejo garantiza derechos colectivos y representa una apuesta clara por la construcción de paz en Guanajuato, basada en la diversidad, la inclusión y la dignidad de nuestros pueblos originarios.
Una vez que se instaló el Consejo, la Gobernadora tomó protesta a sus integrantes: Joaquín Gallegos Llata, Tierra Blanca; Santiago de Jesús Nieves, Apaseo El Alto; Alfredo Lambar Ramos, Atarjea; Marlene Soria Rinconcillo, Comonfort; Anel Pozada Morales, Dolores Hidalgo; José Eduardo Palacios, Salvatierra; Francisco Javier Chavero Ramírez, San Luis de la Paz; Antonio Ramírez Rico; San Miguel de Allende; Teresita Hernández Rojo, Santa Catarina; María Rafaela Ramblas, Valle de Santiago; Eric Ramírez López, Victoria; Fabiola Piña Mendoza, Villagrán; y Mariana Montes Sáenz, Xichú.
Este Consejo tiene como base el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guanajuato, que reconoce 96 comunidades indígenas en 13 municipios: Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
Ellas y ellos serán el puente entre sus comunidades y el Gobierno de la Gente, transmitiendo inquietudes, ideas y propuestas para construir políticas públicas pertinentes, justas y con identidad cultural.
Cerca de 75 mil personas forman parte de las comunidades, entre ellas otomí, chichimeca-jonaz y grupos migrantes. El Gobierno de la Gente acompañó todo el proceso de renovación a través de la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, de la Secretaría de Derechos Humanos.