Purísima del Rincón, Gto. – 26 de agosto de 2025. La séptima edición de la Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas superó todas las expectativas, al reunir a más de 14 mil 500 asistentes durante la jornada que inició a las 10 de la mañana y concluyó poco después de las 10 de la noche.
El evento atrajo visitantes de distintos municipios de Guanajuato, así como de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México y del extranjero, particularmente de Estados Unidos.
La oferta gastronómica fue uno de los grandes atractivos: productos típicos elaborados con nuez y membrillo se sumaron a platillos tradicionales como el mole de nuez, las enchiladas de cecina de Purísima, diversas preparaciones con membrillo, además de artesanías, talleres y la calidez característica de la gente de Jalpa, factores que hicieron del evento una experiencia inolvidable.
El éxito no solo se reflejó en la afluencia de visitantes, sino también en la participación de prestadores de servicios. En 2025, esta creció un 25 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando un 65 por ciento de participación local, lo que representó una derrama económica significativa para la comunidad.
Restaurantes, hoteles y prestadores turísticos del Pueblo Mágico reportaron llenos totales durante la jornada.
Además, la feria se distinguió por ser un evento sostenible, libre de plásticos de un solo uso, promoviendo el uso de materiales reutilizables y biodegradables. Estas acciones no solo redujeron el impacto ambiental, sino que también reforzaron el compromiso del municipio con un turismo responsable e inclusivo, alineado con las políticas de sostenibilidad estatal.
El Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, destacó el impulso que se le ha dado al turismo en los últimos años, señalando que la gente se ha sumado para fortalecer el proyecto turístico, logrando consolidar a Purísima como un destino de eventos de calidad.
En representación de la Secretaría de Turismo e Identidad, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, reconoció al municipio por el éxito alcanzado, destacando la calidad del evento y los resultados que se obtienen cunado hay un trabajo coordinado dirigido a fortalecer a los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Los visitantes coincidieron en reconocer la belleza del Pueblo Mágico, la calidad de su gastronomía, la gran variedad de espectáculos y la organización del evento, expresando su satisfacción por haber vivido una experiencia única en Jalpa de Cánovas.
La Feria de la Nuez y el Membrillo reafirma la identidad cultural, gastronómica y sostenible de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico, consolidándolo como un destino turístico de excelencia en Guanajuato.
Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2025.- Las inversiones que llegan a Guanajuato deben traducirse en beneficios reales para la gente: en más empleos, más oportunidades y mejores ingresos para las familias guanajuatenses, afirmó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la Nave 06 y la colocación de la primera piedra de la Nave 10 en el Bajío Industrial Park, de Salamanca.
“Estamos hablando de 4.4 millones de dólares en la Nave 06 y 2.5 millones en la Nave 10. Estos nuevos espacios industriales serán un importante detonador del crecimiento económico de la región y significan más empleos para las familias guanajuatenses”, destacó la Mandataria Estatal.
La Nave 06 representa una inversión de 4.4 millones de dólares y 150 empleos proyectados; mientras que la Nave 10 suma 2.5 millones de dólares y 75 nuevos empleos. En conjunto, Bajío Industrial Park consolida ya una inversión acumulada de 65.4 millones de dólares en 24 hectáreas, con una ocupación del 87% y el compromiso de generar 1,275 empleos.
La Gobernadora subrayó que estas oportunidades impactarán positivamente no solo a Salamanca, sino también a los municipios de Celaya, Cortazar, Villagrán, Juventino Rosas, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Pénjamo y Abasolo, al integrarlos en cadenas productivas con empresas de logística y autopartes.
Guanajuato, motor del Bajío
Actualmente, Guanajuato cuenta con 47 parques industriales en 17 municipios, que abarcan más de 7,100 hectáreas, de las cuales 3,650 están disponibles para nuevos proyectos. Estas condiciones han permitido que, en lo que va del Gobierno de la Gente, se sumen 28 nuevas empresas que han invertido más de 2,500 millones de dólares y comprometido la generación de 7,000 empleos.
“Las buenas noticias siguen impulsando el desarrollo, hace unos días anunciábamos de la mano del gobierno Federal la Puerta Logística del Bajío que vendrá a impulsar todo un proyecto logístico en esta región Laja-Bajío. El proyecto se desarrolla dentro del Plan México y se va a convertir en un detonador para la atracción de inversiones en esta región. Hoy Guanajuato sigue consolidando su vocación industrial, pero también su vocación para generar mejores oportunidades para la gente”, expresó la Gobernadora.
En esta inauguración asistieron: Berenice Bermejo, Licea, Directora General de Altea Desarrollos; Horacio Estrada Loera, Consejero Industrial de Altea; Claudio Aquiles Navarrete Rivas, Director Industrial de Altea; Emilia Verastegui, Regidora de Salamanca en representación de Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía del Gobierno de la Gente y Noe Ramírez Domínguez, Gerente de Bajío Industrial Park.
Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2025. Más de 55 mil maestras y maestros de Guanajuato participan en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), como parte de los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la educación básica, que atenderá a más de 1.19 millones de estudiantes en 10,544 escuelas del estado.
La fase intensiva se desarrolla del 25 al 29 de agosto, con el objetivo de que los colectivos docentes reflexionen y tomen decisiones colegiadas para garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan aprendizajes significativos en un entorno inclusivo, humanista y seguro.
Durante la semana, los docentes abordan cinco ejes de trabajo: prioridades educativas, ambientes favorables para el aprendizaje, convivencia escolar, diagnóstico socioeducativo y organización escolar para el regreso a clases.
En su mensaje de bienvenida, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que uno de los principales retos del ciclo es lograr que todas y todos los alumnos lean de manera convencional al concluir tercer grado de primaria, además de fortalecer competencias de escritura, pensamiento crítico y lógico-matemático.
Subrayó también la importancia de garantizar la permanencia y el avance en la trayectoria escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como impulsar una cultura del buen trato en cada plantel. Reconoció a maestras y maestros como la principal fuerza transformadora del desarrollo de niñas, niños y jóvenes de la entidad.
Lucy Corpus Rangel, Supervisora Escolar de la Zona 52 en San Miguel de Allende, destacó que se implementan estrategias para fortalecer habilidades como lectura, escritura, pensamiento crítico y lógico-matemático, además de ampliar la cobertura en nivel preescolar. “Nuestro compromiso es que cada niña y niño cuente con las mejores herramientas desde sus primeros años”, expresó.
En la primaria Urbana No. 3 Miguel Hidalgo, en Valle de Santiago, Emelyn Zaragoza Morales, resaltó que las escuelas son espacios seguros y que este ejercicio permitirá atender prioridades y necesidades específicas de cada comunidad escolar. Por su parte, maestras como Gabriela Barrón Cortés, de la escuela multigrado Lázaro Cárdenas en Presa de San Andrés, y Claudia Janeth Fernández Higuera, de la escuela Emiliano Zapata en Buenavista de Parangueo, destacaron su interés en adquirir herramientas y compartir estrategias que beneficien el aprendizaje de sus alumnos.
Estos espacios de reflexión permiten a cada comunidad escolar adaptar las orientaciones a sus contextos particulares y enriquecerlas con la experiencia de maestras, maestros y directivos.
La maestra María Consuelo Robledo García, de la Escuela Primaria Solidaridad en Celaya, destacó que estos espacios permiten retomar conceptos clave de la nueva reforma educativa y construir el programa analítico que se implementará en las aulas para asegurar un ciclo escolar productivo.
Por su parte, Cecilia Tinajero Vera, docente del Colegio Jacob Karl Grimm, también en Celaya, señaló que los Consejos Técnicos son fundamentales para reflexionar sobre la labor docente, mejorar las prácticas pedagógicas y favorecer el desarrollo de los estudiantes.
Emiliano Sosa Lugo, Supervisor de la Zona 214 de Preescolar en Doctor Mora, señaló que el inicio de la Fase Intensiva del CTE es clave para consolidar la Nueva Escuela Mexicana, planear el ciclo escolar y garantizar 185 días efectivos de clases con un enfoque en el aprendizaje significativo, la inclusión y el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Previo al inicio de clases, programado para el 1 de septiembre, las escuelas realizarán la jornada estatal de limpieza escolar los días 28 y 29 de agosto. Asimismo, las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar se llevarán a cabo el 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.
Comonfort, Gto., 26 de julio de 2025.– La historia de vida y profesionalismo de la supervisora Julia María Camacho Ruelas representa un testimonio de compromiso, vocación y transformación educativa. Con más de 25 años de servicio en diversos niveles del sistema educativo, su experiencia ha marcado positivamente a generaciones de estudiantes, docentes y directores.
Originaria de Jaral del Progreso, la Mtra. Julia comenzó su camino educativo en su municipio natal, para luego continuar en la Preparatoria Oficial de Celaya. Su incursión en el magisterio inició con la Licenciatura en Educación Primaria por la Escuela Normal Justo Sierra (1994–1997), experiencia que marcó su vocación de por vida.
“Ser docente no fue mi primera opción, pero terminó siendo mi mayor convicción. Entendí desde la formación inicial que podía hacer mucho por los niños, y eso me motivó desde el primer día”, afirma con orgullo.
Entre 1997 y 2002, la Mtra. Julia desempeñó labores docentes frente a grupo en diversas primarias del estado, destacando su paso por Coroneo, San Juan de la Vega y Apaseo el Grande. Fue en este último donde se despertó su interés por incidir en la formación docente.
En el año 2000, participó en una convocatoria para integrarse como coordinadora académica en el municipio de Villagrán, puesto que asumió formalmente en 2002. Desde ahí, su trabajo se centró en diseñar e impulsar procesos de actualización para docentes de todos los niveles de educación básica.
“El Centro de Maestros me formó tanto como yo formaba a otros. Aprendí a ver la práctica docente con una mirada más amplia, más cercana, más humana.”
Durante este periodo, también continuó su desarrollo académico con una Licenciatura en Telesecundaria por la ENSOG (2006) y una Maestría en Sociología Educativa por el ICYTEG, en Irapuato.
En 2014, con el cierre de los Centros de Maestros, regresó a la función directiva en la Escuela Juan de Zumárraga, en Celaya, donde permaneció brevemente antes de participar en la convocatoria para el Servicio Profesional Docente. Fue seleccionada como supervisora escolar, en la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) iniciando su gestión en Yuriria y, posteriormente, en Comonfort, donde desde mayo de 2016 encabeza la Zona Escolar 540, adscrita a la Delegación Regional de Educación V.
Como supervisora, ha fortalecido su compromiso de acompañar a cada escuela, cada docente y cada familia:
“Visito todas las escuelas cada ciclo escolar. Escuchar a los niños, dialogar con las maestras, estar presente eso es lo que construye una comunidad”.
Durante sus ocho años al frente de la supervisión, la Mtra. Camacho Ruelas ha diseñado e implementado tres grandes estrategias que fortalecen el desempeño escolar:
Estas iniciativas, alineadas con los principios de la SEG, promueven una educación con propósito, donde cada integrante de la comunidad escolar aporta desde su rol.
Con una trayectoria de más de dos décadas, la Mtra. Julia María Camacho Ruelas representa el ideal de la función directiva como liderazgo pedagógico transformador. Para ella, la supervisión no es control, sino acompañamiento cercano y estratégico:
“Mi reto diario es pensar cómo lograr que cada Consejo Técnico, cada jornada de formación, se traduzca en resultados visibles en el aula. Que los docentes no se queden con las ideas en papel, sino que las implementen, las vivan y las compartan.”
El trabajo conjunto con directores, docentes, estudiantes y familias ha sido la base para una labor consolidada, enfocada en resultados, compromiso y mejora continua.
“Estoy en el lugar donde quiero estar. Amo lo que hago, y sé que, desde aquí, puedo seguir sumando a una mejor educación para Guanajuato.”
Salamanca, – 26 de agosto de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud de las familias y de sus mascotas, del 31 de agosto al 6 de septiembre se llevará a cabo la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina bajo el lema: “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia”.
La vacuna es gratuita y de alta calidad, y se invita a la población a acudir a su puesto de vacunación más cercano para garantizar la protección de perros y gatos.
En total, en esta Jurisdicción Sanitaria se aplicarán 104,480 dosis, distribuidas de la siguiente manera:
Es fundamental que la población se sume con responsabilidad, identificando el centro de vacunación más cercano en su municipio y cumpliendo con el compromiso de ser dueños responsables.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la población para prevenir enfermedades y cuidar la salud de todos.
Guanajuato, Gto. 25 de agosto de 2025.- Guanajuato y Japón siguen fortaleciendo lazos de amistad, así quedó de manifiesto luego de la visita que realizó a la capital del Estado, la Viceministra Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, le dio la bienvenida a Arfiya Eri, al igual que la comitiva japonesa que la acompañó en el Museo de los Poderes.
“Bienvenidos a Guanajuato, nos da mucho gusto recibirlos en esta ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad; para nosotros es importante recibir a quien consideramos como hermanos, y aliados de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal.
Agregó que es motivo de orgullo recibir a esta delegación encabezada por una mujer que ha mostrado un gran liderazgo para las mujeres japonesas; “me da gusto recibirte, sobre todo en este edificio el Museo de los Poderes que es una joya arquitectónica de la capital de nuestro estado, así como el Teatro Juárez”.
La Viceministra, luego de agradecer el recibimiento de las autoridades estatales, resaltó que este tipo de encuentros fortalecen la relación de amistad entre Japón y México, y manifestó que es motivo de satisfacción conocer la ciudad de Guanajuato y apreciar su riqueza histórica y arquitectónica.
La comitiva japonesa, en la que se contó con la presencia del Cónsul General de Japón en León, Takero Aoyama, en compañía de las autoridades estatales caminaron por la calle principal de esta ciudad hasta el Teatro Juárez, donde la Viceministra firmó el libro de visitantes distinguidos.
En su recorrido estuvieron acompañados por las notas musicales de la tradicional “Estudiantina de Guanajuato”.
En la comitiva guanajuatense asistieron el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León; y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.
Brindan diversos servicios consulares a personas de El Salvador que radican en la entidad.
“ Queremos que tengan la oportunidad de obtener sus documentos, resolver gestiones y sentirse respaldados, sin tener que salir de nuestro estado”: Liz Alejandra Esparza Frausto.
Guanajuato, Gto.; agosto 23. de 2025.- Como parte del objetivo permanente de estar cerca y brindar atención directa a las personas, sin importar su lugar de origen, el Gobierno de la Gente realizó un Consulado Móvil para la comunidad salvadoreña que vive y trabaja en nuestra entidad.
La Secretaría de Derechos Humanos en concurrencia con la Secretaría de Gobierno y en coordinación con el Consulado General de El Salvador en San Luis Potosí, “acercamos los servicios del gobierno de ese país, al Archivo General en la ciudad de Guanajuato para que las y los salvadoreños tengan la oportunidad de obtener sus documentos, resolver gestiones y sentirse respaldados, sin tener que salir de nuestro estado”.
Así lo señaló Liz Alejandra Esparza Frausto al poner en marcha esta acción, a nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo y ante la presencia de Edwin Ronaldo Hurtado, Cónsul General de El Salvador en San Luis Potosí.
Y es que a las personas migrantes que requieren realizar trámites consulares, no siempre les resulta sencillo y con frecuencia les implica traslados largos, gastos económicos o dificultades para acceder a los servicios que necesitan.
El Objetivos del Consulado Móvil es acercar servicios consulares de la República de El Salvador a connacionales residentes en el estado de Guanajuato, así como facilitar trámites de documentación (pasaporte, poderes;registro de nacimientos, matrimonio y defunción; y devolución de saldo de pensiones AFP), además de brindar orientación y asistencia consular en temas legales, migratorios y de protección a las personas salvadoreñas.
Permite descentralizar los servicios consulares, evitando traslados prolongados y costos adicionales para la comunidad migrante.
“En Guanajuato, valoramos profundamente la diversidad y el esfuerzo de quienes, viniendo de otros países, han decidido echar raíces en nuestra tierra. Su trabajo, su cultura y sus sueños también forman parte de la vida de nuestro estado. Por eso, la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo quiere que sepan que cuentan un gobierno cercano, que escucha y que genera acciones para facilitar su día a día” subrayó Esparza Frausto.
Participaron también en el evento, Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato; Roberto Mario Enríquez Carrillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad, en representación del Secretario de Gobierno; el Presidente del DIF Municipal, Saul Navarro Smith; la Directora del Archivo General del Estado, Cecilia Nila García y otras autoridades.
Con el Consulado Móvil se impulsa el acceso a servicios consulares como un derecho fundamental de las personas migrantes salvadoreñas residentes en el estado de Guanajuato. Las operaciones se realizan este sábado en el Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado, con sede en la ciudad de Guanajuato, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
León, Guanajuato; a 25 de agosto de 2025.- “Desde el Gobierno de la Gente respaldamos y promovemos la instalación y el funcionamiento de salas de lactancia materna, en las oficinas y empresas, para consolidar con equipamiento y espacios dignos, una cultura de la solidaridad y el desarrollo integral de todas las personas”.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona durante el foro “Lactancia Materna: fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo”, en el que además se reconocieron a empresas que forman parte de Amigo Kai, por su contribución al bienestar de las trabajadoras guanajuatenses, mediante la donación de 700 kits de lactancia materna, que serán distribuidos a centros de trabajo en el estado, promoviendo entornos laborales inclusivos y saludables.
El Secretario de Gobierno destacó que la lactancia materna es fundamental para fortalecer los lazos familiares, garantizar la calidad de vida de las madres y proteger la salud y el pleno desarrollo de sus bebés; por ello, deben generarse las condiciones para promoverla en los centros laborales, a lo que agregó “es un acto de justicia para las madres trabajadoras, fortaleciendo la solidaridad entre las empresas y sus colaboradores”.
El funcionario estatal enfatizó el firme compromiso de unir esfuerzos para llevar estos espacios a todo el estado, tanto en el sector público como en el privado, porque así nos lo ha indicado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y así lo merecen las mujeres guanajuatenses, en todos los sectores de la economía.
Jiménez Lona reiteró su gratitud y exhortó a todas las empresas del estado a que sigan este ejemplo y hagan equipo, para que las madres trabajadoras puedan contar con este apoyo, y fortalecer una cultura laboral de derechos humanos, innovación y solidaridad.
Por su parte el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, señaló que este evento pionero establece presencia en la agenda laboral y social, como un compromiso de la gobernadora de entornos laborales que prioricen la igualdad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.
En el Foro se llevó a cabo la conferencia magistral “Lactancia en el trabajo: hacia entornos laborales saludables, sostenibles y humanos” y se realizó el panel “Lactancia Materna en los Centros de Trabajo: Mitos, realidades y beneficios”. Cabe resaltar que acudieron Takeshi Ishibashi, Presidente de Mazda y Presidente de Guanajuato Hiroshima Amigo -kai; Alfredo Granados Torres, Coordinador Estatal de Nutrición Hospitalaria y Encargado de Lactancia en el Estado, al igual que Nagomi Hamauzu, Especialista en Sociedad Japonesa de Mazda, y Alina Alondra Hernández González, en representación del municipio de León, entre otras personalidades.
San Francisco del Rincón, – 25 de agosto de 2025.- Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII, en coordinación con el CAISES San Francisco del Rincón, informa con satisfacción que el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Salud en Acción” concluyó exitosamente su proceso de acreditación.
Este logro fue posible gracias al compromiso de sus 18 integrantes, quienes durante siete meses participaron activamente en el cumplimiento de los criterios establecidos, logrando mejorar su estado de salud frente a enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión, obesidad y dislipidemia.
Durante este proceso, los participantes acudieron puntualmente a sus consultas médicas de control mensual, realizaron actividades de promoción de la salud y adoptaron cambios significativos en sus hábitos, lo que ha contribuido a transformar positivamente su calidad de vida y la de sus familias.
La acreditación estuvo a cargo de la Lic. en Nutrición Liliana Granados y la Trabajadora Social Liliana Gómez, representantes estatales responsables de la evaluación.
Asimismo, se reconoce y agradece el invaluable apoyo de Catalina Guerrero, Directora del CAISES San Francisco del Rincón.
Finalmente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los integrantes del GAM “Salud en Acción”, como testimonio de su esfuerzo, disciplina y dedicación, así como del trabajo conjunto entre la comunidad y los servicios de salud para fortalecer la prevención y el cuidado de enfermedades crónicas.
Guanajuato, Gto a 25 de agosto de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante el mes de agosto a esta fecha se han registrado en promedio 135.2 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el estado de Guanajuato.
El valor acumulado de precipitaciones durante todo el 2025 hasta la fecha ha sido de 532 milímetros o litros por metro cuadrado, que en comparación al último día de este mes para al año anterior fue de 499 milímetros.
Por otra parte, las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 85.4 por ciento, al registrar 1504.4 millones de metros cúbicos, que a la misma fecha del año anterior presentaban 1367.1 millones de metros cúbicos que correspondían a 77.6 por ciento.
Se continúa haciendo una atenta invitación a la población para atender recomendaciones de prevención como evitar cruzar calles inundadas, manejar con precaución y luces encendidas, depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos o posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios y reportar cualquier emergencia.
Cabe señalar que la temperatura mínima registrada el día de ayer en el Estado fue de 11°C en el municipio de San Felipe y la máxima de 29°C en Santa Rita municipio de Jaral del Progreso.