León, Gto., 07 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la industria eléctrica, fomentar la innovación tecnológica y consolidar la conexión industrial en la región, se inauguró la Expo Eléctrica Bajío 2025.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el desarrollo económico de Guanajuato y del país.
“Las MIPYMES son el motor del empleo y del crecimiento local. En el Gobierno de la Gente y con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabajamos para fortalecer su competitividad, impulsar su profesionalización y brindarles las condiciones que necesitan para crecer, innovar y convertirse en proveedoras de empresas de clase mundial”, afirmó.
Eventos como la Expo Eléctrica Bajío son espacios para fortalecer la conexión entre empresas, fomentar alianzas productivas y abrir oportunidades de negocio que eleven la competitividad de la región.
Durante los dos días de actividades, más de 20 empresas líderes nacionales e internacionales como ABB, Leviton, Generac, Eaton, Carrier, Viakon, entre otras, presentarán soluciones tecnológicas, innovaciones en eficiencia energética y equipos de última generación.
Además, se ofrecerán conferencias, talleres, asesorías especializadas y espacios de capacitación para empresarios, técnicos e interesados en el sector.
La industria eléctrica en Guanajuato cuenta actualmente con 61 unidades económicas que generan más de 11 mil empleos, y cuyas exportaciones superan los 1,410 millones de dólares. Desde 2022, el sector ha registrado un crecimiento del 85%, lo que lo posiciona como uno de los pilares del ecosistema económico regional.
Villaseñor Aguilar reconoció especialmente a Miscelec Eléctrica del Bajío, empresa organizadora del evento, por sus 35 años de trayectoria y por el décimo aniversario de su sucursal en León. Destacó que su crecimiento es ejemplo del compromiso con el desarrollo de la región y con la generación de empleos de calidad.
Con eventos como este, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la generación de empleo y la integración de las MIPYMES al tejido económico, promoviendo entornos que favorezcan la inversión, la innovación y el empleo digno para las familias guanajuatenses.
Final del formulario
• Comerciantes de Guanajuato concluyen primaria o secundaria a través del INAEBA.
• El programa educativo busca reducir el rezago y fortalecer el desarrollo económico local.
Guanajuato, Guanajuato, a 6 de agosto de 2025. Gracias a la coordinación entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el municipio de Guanajuato, 20 comerciantes del Mercado Gavira y zonas aledañas recibieron certificados oficiales que acreditan sus estudios de primaria o secundaria, luego de participar en un proceso educativo flexible entre febrero y julio de 2025.
La entrega oficial de documentos se llevó a cabo este martes con la presencia de Samanta Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato Capital; Gilberto López Jiménez, director de planeación y enlace regional; y representantes del sector comercio. El evento reconoció el esfuerzo de adultos mayores de 15 años que acreditaron sus conocimientos mediante los modelos educativos Reconocimiento de Saberes y MEVyT (Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo).
“Estoy convencida que cuando realmente tienes un propósito en la vida y enfocas todas tus energías en lograrlo, aparecen los caminos, lo demás son excusas.”, dijo Samanta Smith Gutiérrez.
Por su parte, Gilberto López Jiménez resaltó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones: “Somos el estado que más atiende el rezago educativo en toda la república mexicana y esto no podría ser sin el esfuerzo de cada educando, y sin todo el respaldo que existe por parte del municipio y cada líder estratégico que nos hace ser 1er lugar nacional”.
La iniciativa fue gestionada inicialmente por el regidor Manuel Aguilar Romo ante el INAEBA, y se articuló con el liderazgo de Maricruz Zamora Corona, representante de la Coordinación de Líderes de Comercio del Mercado Gavira. Ella misma fue una de las beneficiarias y compartió su testimonio durante el evento: “Estamos muy agradecidos porque ya tenemos un certificado de primaria y muchos de secundaria”, expresó emocionada.
Los modelos educativos utilizados permitieron a las y los participantes acreditar sus saberes sin necesidad de cursar módulos tradicionales, mediante evaluaciones contextualizadas a su entorno laboral y cotidiano. El resultado: comerciantes mejor preparados, con mayores competencias en lectura, escritura y matemáticas, que ahora pueden acceder a programas sociales, laborales o educativos que requieren un certificado de educación básica.
El proyecto sentó las bases para replicarse en otros mercados y organizaciones del comercio local, con el objetivo de reducir el rezago educativo intergeneracional y fomentar un desarrollo económico incluyente y competitivo.
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato no solo tiene la capacidad para proteger con inteligencia y estrategia: también tiene el corazón para cuidar la vida. El pasado 5 de agosto, por primera vez en esta administración, dos helicópteros Arcángel de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participaron en un traslado aéreo de órganos, en colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
La misión se activó tras la decisión generosa de la familia de una persona menor de edad originaria de la comunidad Tierra Prieta, en el municipio de Doctor Mora, a quien se le diagnosticó muerte cerebral.
“Mis papás estaban seguros de que querían donar… no lo vamos a tener a él, pero vamos a tener su vida en otras personas”, compartió Brenda, hermana del donador.
El Hospital General de Dolores Hidalgo C.I.N. fue el escenario de un momento conmovedor. Personal médico, operativo y familiares formaron un pasillo de honor para despedir al donador entre aplausos y respeto. La doctora Verónica Aguilar, coordinadora del equipo de procuración de órganos, relató: “Para mí, él amaba tanto la vida que decidió quedarse aquí lo más que pudiera”, compartió la doctora Verónica Aguilar, coordinadora del equipo de procuración de órganos de dicho hospital.
“Él quería ayudar a todo el mundo, así lo dijo días antes de este hecho tan lamentable. Cuando su familia aceptó la donación, lo hizo convencida de que estaba cumpliendo su voluntad”, relató Aguilar. “Su misión fue esa: quedarse un poco más en este mundo para seguir dando vida”.
La doctora también dejó un mensaje para las familias guanajuatenses: hablar en vida sobre la donación de órganos es tan importante como decidirla. “La donación es un acto de amor, es un acto de generosidad. Es una forma de quedarnos en este mundo y de compartir. Así que digan que sí a la donación y háblenlo con su familia”.
Brenda, hermana de la persona donadora, expresó con orgullo: “Él tenía muchos motivos para ayudar. Yo también quiero donar cuando muera… me doy cuenta de cuántas personas les vamos a regresar su felicidad”.
Con los protocolos activados, se inició una carrera contra el tiempo. El corazón fue trasladado a Monterrey, donde se trasplantó a un paciente en urgencia nacional. El hígado voló a la Ciudad de México, al Hospital Infantil Federico Gómez, donde fue trasplantado exitosamente a un paciente pediátrico. Los riñones se quedaron en Guanajuato y las córneas permitirán que más personas recuperen la vista. Siete vidas fueron beneficiadas.
El traslado aéreo fue esencial. Una de las aeronaves fue piloteada por el capitán Cristian Guerra Pérez, quien señaló que el vuelo tomó una hora con quince minutos, frente a más de cinco horas por tierra.
“Ya estábamos en riesgo de no concretar esta donación, pero gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz, lo logramos”, expresó la directora del CENATRA, Rosa Erro Aboytia, quien además practicó personalmente el trasplante de hígado.
Erro también reconoció el respaldo del Gobierno de Guanajuato y la intervención directa de la gobernadora Libia Dennise García, quien dio la instrucción de brindar el apoyo aéreo inmediato.
“Cada vez que logramos una donación, vemos a un México más generoso, más empático y más humano. Ojalá esto se replique en todo el país”, agregó.
Di que sí a la donación de órganos en Guanajuato
Ser donador es tan sencillo como decir “sí” al momento de tramitar o renovar tu licencia en los módulos de la Secretaría de Seguridad y Paz, cuya ubicación puede consultarse en https://seguridad.guanajuato.gob.mx/licencias_conducir/anteriormod/.
También puedes informarte en cualquier hospital o llamar al 800 DAR VIDA (327 8432) para recibir orientación y resolver cualquier duda. Una sola decisión puede dar vida a muchas personas.
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2025.- Porque las buenas prácticas inician en casa, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la División de Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), impartió el taller “Masculinidades en el contexto policial”, dirigido al personal masculino de la corporación.
La actividad fue encabezada por la comisaria Fanny Goretti Martínez Rodríguez, titular de la División, como parte del Programa de Diversidad Sexual y de Género. El objetivo fue promover una reflexión profunda sobre el rol que juegan las masculinidades en la cultura policial, así como fortalecer una visión institucional basada en el respeto, la equidad y la no violencia.
Durante el taller se abordaron temas como el modelo tradicional de masculinidad, las distintas expresiones de la violencia, la construcción de una masculinidad positiva y no violenta, así como el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en el entorno policial.
Esta iniciativa busca sensibilizar y comprometer a los integrantes de la corporación con una transformación cultural que parta del reconocimiento de sí mismos, de su influencia en los entornos laborales y comunitarios, y de su responsabilidad en la construcción de una policía más humana, empática y justa.
La implementación de estas acciones refleja el compromiso con una visión humanista del servicio público, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez.
Desde las FSPE se construye una policía que protege, entiende, respeta y promueve los derechos de todas y todos.
*El Mtro. Juan Carlos Lomónaco, uno de los directores de orquesta más importantes de su generación, tomó la batuta como director artístico de la OSUG en 2024.
**Estos conciertos marcan el inicio de la segunda temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), uno de los ensambles orquestales más prestigiosos del país, ofrecerá dos conciertos conmemorativos para rendir homenaje al compositor ruso Dmitri Shostakóvich, a 50 años de su fallecimiento.
Los conciertos se llevarán a cabo el 7 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, y el 8 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, en Guanajuato capital. Los boletos estarán disponibles a 110 pesos general y 60 pesos preferencial.
Bajo la dirección artística de Juan Carlos Lomónaco y con la destacada participación de la pianista Edith Peña, la OSUG interpretará un programa que celebra la intensidad, la ironía y la humanidad que atraviesan la obra del autor soviético.
Reconocido como uno de los más influyentes compositores del siglo XX, Shostakóvich creó una obra profundamente marcada por el contexto histórico de la Unión Soviética. Sus quince sinfonías y quince cuartetos de cuerda reflejan una lucha constante entre la censura y la expresión personal, y continúan conmoviendo a públicos de todo el mundo por su fuerza emocional y complejidad técnica.
El programa estará conformado por tres de sus obras más representativas: Obertura festiva, op. 96, Concierto para piano no. 2 en Fa mayor, op. 102, Sinfonía no. 5 en Re menor, op. 47
Al respecto Lizeth Galván Cortés declaró: “La música de Shostakóvich nos recuerda que el arte tiene la fuerza de resistir, de sanar y de contar verdades profundas incluso en los contextos más difíciles. Con este homenaje, celebramos no solo su legado, sino también el compromiso de la OSUG con una programación de alto nivel que enriquece la vida cultural de nuestro estado”.
Con estos conciertos, la OSUG refrenda su compromiso con la difusión del repertorio sinfónico universal y su labor como orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, consolidando su prestigio nacional e internacional.
Guanajuato. Potencia Cultural
Irapuato, Gto., 6 de agosto de 2025.- Grupo Marabis refrenda su confianza en Guanajuato con la expansión de su sexta etapa, con la inauguración de un nuevo edificio para renta y el próximo inicio de la construcción de tres inmuebles adicionales. En conjunto, estos proyectos representan una inversión de 46 millones de dólares y la generación de 2 mil 500 empleos formales.
Bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente trabaja en coordinación con la iniciativa privada para desarrollar infraestructura productiva que impulse la industria, la prosperidad y la economía estatal.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destacó que esta acción se alinea con la política pública orientada a crear empleos de calidad y mejorar el bienestar de las y los guanajuatenses.
“La ampliación del Parque Industrial Castro del Río fortalece las condiciones para empresas nacionales e internacionales, consolidando a Guanajuato como un polo industrial competitivo y sustentable. Esto nos posiciona en el radar global y refuerza nuestro atractivo para el nearshoring e innershoring”, afirmó.
El nuevo edificio suma 11 mil 539 metros cuadrados, mientras que los tres proyectos en desarrollo alcanzarán una superficie combinada de 66 mil 674 metros cuadrados, alcanzado un total de 78 mil 214 metros cuadrados de espacio industrial.
Estos inmuebles tendrán una capacidad para albergar hasta 29 empresas, reforzando la capacidad de atracción de inversiones con infraestructura estratégica y sostenible.
El Parque Industrial Marabis Castro del Río, con 603 hectáreas desarrolladas y 120 en reserva, alberga actualmente a más de 100 empresas. Es parte de los tres complejos industriales del Grupo Marabis en el estado, junto con Marabis Abasolo y Marabis San Miguel en Comonfort, que en conjunto suman 770 hectáreas y agrupan a 115 compañías que generan más de 30 mil empleos.
Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios y una extensión superior a 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, 3 mil 650 hectáreas están disponibles para nuevos proyectos, reflejando la visión estratégica del Gobierno de la Gente para ampliar la oferta industrial.
La Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el fortalecimiento de oportunidades productivas y la atracción de inversiones nacionales e internacionales de alto impacto, garantizando desarrollo y bienestar para la gente de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- Los cuatro carriles de circulación del Bulevar de La Libertad que conecta a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende fueron abiertos a la circulación y los trabajos que aún están pendientes debido a los retrasos que se registraron por las lluvias, quedarán concluidos a más tardar el 10 de septiembre.
El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán informó que la obra registra un 95.8% de avance.
“Se trata de una de las obras más importantes y modernas del Estado y estamos muy contentos de ponerla en operación. Debido a las lluvias registradas en las últimas semanas, aún hay algunos trabajos que están pendientes, pero la circulación ya no se verá interrumpida”, comentó el funcionario estatal.
Detalló que se encuentra en proceso un convenio de ampliación en tiempo y que los trabajos pendientes quedarán concluidos en su totalidad a más tardar el 10 de septiembre.
Entre las acciones pendientes se encuentran: la finalización de imagen urbana en camellones y estructuras; conclusión de cunetas, bordillos y caminos laterales; colocación de señalamiento vertical y demarcación de ciclovía; construcción de paraderos y accesos; obras de drenaje pluvial y protección de taludes en zonas específicas.
Se trata de una vía de concreto hidráulico de alta calidad, con ciclovía bidireccional, iluminación, puentes, retornos y una infraestructura vial pensada para la seguridad de todas y todos.
“En el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, actuamos con decisión cuando se trata del bienestar de nuestra gente. Esta obra es resultado del compromiso, la escucha a la ciudadanía y la voluntad de construir un mejor futuro para Guanajuato”, resaltó Pérez Beltrán.
El Bulevar La Libertad representa una inversión superior a los 3 mil 25 millones de pesos y genera beneficios directos como mayor conectividad, seguridad vial, desarrollo económico y empleos, además de una mejora sustancial en el tránsito entre dos de los municipios más emblemáticos de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente por garantizar la protección integral a personas menores de edad, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) entregó al espacio denominado, Centro de Asistencia Social Temporal (CAST) una constancia que les autoriza para operar como un Centro de Asistencia Social.
Durante el proceso para obtener este documento, el CAST, conocido así por sus siglas, recibió asesoría y acompañamiento de profesionales de la PEPNNA, revisando que el espacio cumpliera con los lineamientos que aseguran que los Centros de Asistencia Social (CAS), que hay en el estado, cuentan con la infraestructura, personal capacitado y normativas que garantizan el respeto y protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Actualmente, en Guanajuato, hay 38 Centros de Asistencia Social, de los cuales 28 tienen la documentación que les permite laborar como CAS. Además, se trabaja con el resto para que obtengan su constancia.
La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, entregó este documento y reconoció el trabajo en el CAST y del equipo DIF León:
“Reconocemos a este espacio como un lugar que no solo alberga, sino que cuida con cariño, atención médica, psicológica y social a quienes más lo necesitan. El CAST de León es un
ejemplo del trabajo articulado en favor de la niñez”, dijo.
La Directora General de DIF León, Andrea López Gutiérrez, expresó su agradecimiento al equipo de la PEPNNA por el acompañamiento técnico y jurídico durante el proceso:
“Todo ese trabajo tan lindo que se hace desde DIF queda avalado con esta certificación. Nos sentimos fortalecidos por contar con el respaldo de una institución como la Procuraduría Estatal.”
Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García, de colocar a la niñez en el centro de las decisiones.
En el Gobierno de la Gente se trabaja coordinadamente con los Sistemas DIF municipales, las Procuradurías Auxiliares y la Procuraduría Estatal para que todos los lugares de alojamiento temporal operen bajo los más altos estándares de calidad y calidez anteponiendo el principal derecho: la dignidad humana.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) realizó una capacitación virtual dirigida al personal técnico y operativo, enfocada en el cumplimiento y seguimiento ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad, como parte de los trabajos de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025.
Al inaugurar esta jornada, el titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que el objetivo es reforzar las capacidades institucionales para lograr una obra pública más eficiente, sostenible y cercana a la gente, como lo establece el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Esta capacitación forma parte de una ruta permanente de mejora, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Quienes participamos en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública debemos comprender a fondo el seguimiento ambiental desde el origen mismo de los proyectos”, afirmó.
Durante su mensaje, el Secretario destacó que Guanajuato es uno de los pocos estados del país que realiza seguimiento ambiental en todas sus obras, con evidencia documental, independientemente de si los proyectos están condicionados por resolutivos estatales o federales.
Entre las acciones que se implementan, destacó:
Pérez Beltrán subrayó que esta capacitación también busca fortalecer la comunicación entre las distintas áreas de la Secretaría, para lograr una gestión ambiental más integral en cada etapa del proceso constructivo.
Finalmente, reiteró que este tipo de esfuerzos contribuyen a consolidar una obra pública con visión de futuro, que construye sin destruir, transforma sin desarraigar y mejora la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.
León, Gto; a 06 de agosto de 2025. El instituto de las Juventudes se prepara para celebrar el Día Mundial de la Juventud con actividades, enfocadas en el desarrollo integral de la comunidad en el Estado de Guanajuato.
Fue en el año de 1999 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 12 de agosto de cada año como el Día Internacional de la Juventud, como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo.
El programa comienza el próximo 12 de agosto con el festival “Vive Juventud”, el cual tendrá como sede el Parque Guanajuato Bicentenario, con diversas actividades lúdicas que podrán disfrutar las y los jóvenes asistentes.
El próximo 22 de agosto se desarrollará el Segundo Encuentro Estatal de Mentoría y Acompañamiento a las Juventudes de Guanajuato; en esta ocasión, el municipio de Celaya será el espacio de encuentro y capacitación a las figuras que realizan acciones de formación para el fortalecimiento de sus competencias y habilidades en materia de mentoría y acompañamiento juvenil. Se espera la participación de más de 600 personas en este encuentro.
El evento emblema, el Premio Estatal de las Juventudes 2025 tendrá dos fases para la elección de los perfiles que serán reconocidos. La etapa semifinal se realizará el próximo 15 de agosto, donde un jurado especializado y calificado evaluará a las y los jóvenes postulados para obtener a quienes serán condecorados.
Además, la Red Juventudes no para y continuarán impartiéndose los 17 retos en los 46 municipios del estado, con el objetivo de impulsar a las y los integrantes en su desarrollo integral, canalizándolos a oportunidades laborales, académicas y de emprendimiento.
El Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con las juventudes de la entidad, promoviendo iniciativas y acciones que garantizan su desarrollo pleno y fortalecen su participación en la construcción de un futuro próspero. A través de estas acciones, se busca crear un entorno de apoyo y crecimiento que les permita alcanzar su máximo potencial, brindándoles herramientas y oportunidades para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.