Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor.
Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”.
Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”.
Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración.
“Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza.
Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno.
“Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”.
Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses:
La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”.
Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos.
“Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora.
“Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal.
Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”.
En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz; Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México; María Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura de Veracruz; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de la ciudad de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.
Así como Valeria Palomino, Directora General de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; Igor Rojí, Secretario de Turismo de Veracruz y Romain Greco, Director del Festival Internacional Cervantino.
Consulta la programación completa y actualizada del Festival en el sitio oficial:
www.festivalcervantino.gob.mx/programacion
Salamanca, Gto., a 04 de agosto de 2025.- Autoridades federales, estatales y municipales refrendaron su compromiso de colaboración en materia de seguridad durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes realizada este lunes.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, agradeció la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), así como de los mandos policiales estatales y municipales.
“Es muy importante contar con su presencia en estos espacios que permiten fortalecer los lazos institucionales y generar acuerdos que impacten directamente en la seguridad de nuestras comunidades”, señaló González Martínez, quien además reconoció la disposición del gobierno municipal de Salamanca para ser sede de la reunión.
Julio César Ernesto Prieto Gallardo, presidente municipal de Salamanca, destacó la labor de los tres niveles de gobierno y reconoció el liderazgo de la Secretaría de Seguridad y Paz. “Como ustedes saben, soy crítico, pero reconozco cuando las cosas se hacen bien y tenemos un acercamiento real a los municipios, y eso se nota en la coordinación efectiva”, afirmó.
El alcalde subrayó que la seguridad no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades, sino una construcción colectiva que inicia en el entorno familiar, y llamó a la ciudadanía, especialmente a las y los jóvenes, a tomar decisiones conscientes y asumir su papel en la construcción de la paz.
En el evento también participaron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Paz; General de Brigada DEM Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; General de Brigada DEM Gabriel Martínez García, Comandante de la 16/a Zona Militar; General Juan Manríquez Moreno, Coordinador estatal de la Guardia Nacional a Guanajuato.
Asimismo, Carlos Enrique Argüello Ramos, Subdelegado de la FGR, representantes de los municipios del estado de Guanajuato, en un esfuerzo conjunto para evaluar avances, compartir diagnósticos regionales y acordar nuevas acciones en favor de la seguridad pública en Guanajuato.
Tarimoro, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Hospital Comunitario de Tarimoro, informa el éxito total de la campaña de donación de sangre.
Durante esta jornada de participación ciudadana, se contó con la valiosa presencia de 24 donadores altruistas, quienes acudieron de manera voluntaria a ofrecer una parte de sí mismos para contribuir al bienestar de otras personas.
Cada donación representa una oportunidad de vida para pacientes en estado crítico que requieren transfusiones urgentes.
La Secretaría de Salud desea expresar su profundo agradecimiento al Hospital Comunitario de Tarimoro por las facilidades, el respaldo técnico y el compromiso demostrado antes, durante y después de esta jornada.
Asimismo, extendemos nuestro más sincero reconocimiento a cada uno de los donadores participantes, cuyo acto de generosidad es reflejo de los valores más nobles de nuestra sociedad: la solidaridad, el altruismo y el amor por la vida humana.
Donar sangre es un acto de profunda empatía. Una sola unidad puede salvar hasta tres vidas, lo que convierte este gesto en una herramienta poderosa para fortalecer los servicios médicos y salvar vidas en riesgo.
Esta campaña forma parte de los esfuerzos permanentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fomentar la cultura de la donación voluntaria, acercar servicios de salud a la comunidad y construir una sociedad más consciente, participativa y solidaria.
La Secretaría de Salud exhorta a la población guanajuatense a estar atenta a futuras jornadas de donación. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una salud digna, equitativa y con rostro humano.
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sigue reforzando la tranquilidad en Guanajuato con estrategia, inteligencia y coordinación. Gracias a la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por el Gobierno de la Gente bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida un modelo de seguridad con resultados sostenidos.
Esta estrategia ha fortalecido la coordinación con autoridades municipales y federales, y ha dado lugar a nuevas capacidades institucionales como la creación del Escuadrón Antiextorsión, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia.
Durante julio de 2025 se registraron 155 homicidios dolosos, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra representa una baja sustancial en la incidencia letal y coloca a Guanajuato como el segundo estado con menor número de casos en el país.
En comparación con septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios pasó de 9.4 a 5, lo que representa una disminución del 46.8 %. También en tasa por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubica ahora en el octavo lugar nacional, alejándose de los primeros sitios que ocupó durante años.
En el acumulado preliminar de enero a julio de 2025, se registran 1 mil 505 homicidios dolosos, una reducción del 17.4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1 mil 803 casos. Este acumulado es también el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años.
Durante julio, gracias a la labor de la Secretaría, se cumplimentaron cuatro mandamientos judiciales y 28 mandamientos ministeriales. También se concretaron 46 puestas a disposición, lo que representa un aumento del 15%, y fueron detenidas a 255 personas en acciones derivadas tanto de flagrancia como de investigaciones ministeriales.
En materia de combate al narcomenudeo, se aseguraron 20 mil 876 dosis de hierba seca, posiblemente marihuana (incremento del 429%), 205 dosis de la presunta sustancia conocida como piedra base y 456 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína (incremento del 1,472%). Estas sustancias representan un valor estimado en más de 31 millones 170 mil, con lo que el valor total de presuntas drogas aseguradas en la presente administración asciende a 54 millones 95 mil 169 pesos.
Asimismo, en este periodo se aseguraron 12 armas cortas, 17 armas largas (incremento del 183%), 2 mil 64 cartuchos útiles (incremento del 412%) y seis armas blancas.
En cuanto a vehículos relacionados con hechos ilícitos, se aseguraron 58 motocicletas (18% más), 57 vehículos (incremento del 113%), 20 tractocamiones (25% más) y 15 cajas secas o remolques (aumento del 87%). El aseguramiento de mercancía durante el mes de julio alcanzó un monto sin precedente: 27 millones 786 mil 200 pesos, que incluyó más de 9 mil botellas de tequila de alta gama aseguradas mediante orden judicial.
De igual forma, se aseguraron 829 mil 426 pesos en efectivo (incremento del 1,203%), 31 mil litros de hidrocarburos, 46 teléfonos celulares, 186 artefactos ponchallantas y 32 piezas de equipo táctico (incremento del 3,100 %).
El Escuadrón Antiextorsión brindó 480 atenciones, de las cuales 109 fueron solicitudes recibidas a través de la línea 800 TECUIDO (800 832 8436). Estas intervenciones derivaron en 19 casos de investigación, incluyendo 15 por extorsión y la localización de cuatro víctimas de secuestro virtual. Se evitó que la delincuencia recibiera pagos por más de 4 millones 389 mil pesos.
La Subsecretaría de Prevención implementó 1 mil 192 actividades culturales, formativas, deportivas, de convivencia y difusión, con una participación de más de 100 mil personas.
Con corte al 31 de julio, en los primeros 310 días de la presente administración estatal, el esfuerzo institucional ha impedido que más de 220 millones de pesos llegaran a las estructuras delictivas.
Como parte del compromiso con la protección de los ciclos productivos, durante el Gobierno de la Gente se han asegurado 66 millones 154 mil pesos en mercancías, 49 millones 813 mil pesos en pagos evitados por el Escuadrón Antiextorsión, 45 millones 504 mil pesos en hidrocarburos y derivados, y 54 millones 95 mil pesos en posibles drogas.
También se han detenido a 44 generadores de violencia de alto impacto, gracias a investigaciones y coordinación interinstitucional.
Estos resultados son reflejo del trabajo profesional y comprometido de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Policías Municipales.
La participación ciudadana ha sido esencial para estos logros. Gracias a los reportes anónimos recibidos a través de la línea 089, la ciudadanía ha aportado información útil que derivó en resultados positivos para la paz de nuestra entidad.
En Guanajuato, la seguridad se sigue construyendo con estrategia, legalidad, inteligencia y, lo más importante: confianza.
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) puso en marcha los trabajos de mantenimiento de puentes vehiculares en ocho municipios.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, los puentes son parte esencial de la red carretera estatal y mantenerlos en buenas condiciones garantiza la integridad de los usuarios que transitan por las vialidades en donde se ubican las estructuras.
“Atendiendo a la instrucción de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar de forma permanente para que la red carretera estatal se encuentre en buenas condiciones, es que destinamos cerca de 15 millones de pesos al mantenimiento de puentes vehiculares en 8 municipios de la entidad”, mencionó el funcionario estatal.
Explicó que en estos momentos se trabaja en las estructuras que se localizan en las zonas A y B, que abarcan los municipios de: Victoria, San José Iturbide y San Miguel de Allende, así como Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Romita y Manuel Doblado, respectivamente.
Indicó que son exactamente 14 millones 714 mil 653 pesos, los destinados para realizar labores como excavación de terreno, desvío de
cauce en zona de obra, demolición de muros de mampostería, construcción de muro, relleno de estructuras, entre otras.
También se trabaja en la colocación de concretos en banquetas, construcción de bordillos, lavaderos, colocación de señalamiento vertical y horizontal, reposición de defensas metálicas, así como la limpieza de calzadas de puentes, banquetas y drenes.
Todos estos trabajos en su conjunto garantizan la resistencia y capacidad de los puentes vehiculares, lo cual permite la circulación sin riesgos para los usuarios de las carreteras estatales.
Por las carreteras estatales en que se localizan estos puentes, circulan un promedio diario de 156 mil vehículos.
Salamanca, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó en Salamanca el programa de Seguridad Vial 2025 en Salamanca.
Durante el año 2024, se registraron 1,151 accidentes viales en Salamanca, con la participación de 2,113 vehículos, siendo los automóviles y motocicletas los más involucrados.
El tipo de accidente más frecuente fue la colisión entre vehículos (52%), seguida por incidentes con motocicletas (30.8%).
Así mismo, el 99.1% de los accidentes fueron provocados por el conductor, destacando como principales causas:
∙ Exceso de velocidad
∙ No guardar la distancia adecuada
∙ No respetar semáforos ni señales de tránsito
∙ Conducir en presunto estado de ebriedad
Los días con mayor incidencia son los viernes y sábados, con un aumento considerable de accidentes entre las 12:00 y las 19:00 horas.
Con base en datos del INEGI, las zonas con mayor concentración de accidentes se ubican en la zona centro de Salamanca, particularmente en avenidas de cruce norte-sur y oriente-poniente. Algunas de las vialidades con mayor reporte de percances son:
∙ Calle Morelos
∙ Avenida Faja de Oro
∙ Av. Tenixtepec
∙ Boulevard Bicentenario
Los grupos de edad más afectados por estos percances son los jóvenes de 15 a 19 años, seguidos de personas entre 20 y 24 años.
Entre las principales lesiones se reportan contusiones, heridas, laceraciones o fracturas.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V, trabaja de forma coordinada con los departamentos municipales de tránsito y movilidad en acciones preventivas, principalmente mediante los programas de Escuelas y Entornos Seguros.
Estas estrategias incluyen: Charlas de concientización en escuelas, promoción del uso del casco, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.
Prevención del consumo de alcohol al conducir y educación vial dirigida tanto a jóvenes como a madres y padres de familia.
San Luis de la Paz, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- En el noreste de Guanajuato la Secretaría de Salud impulsa sistemas sostenibles para fomentar la lactancia materna.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, reafirma su compromiso con la promoción de esta práctica esencial.
Mediante la construcción de sistemas de apoyo sostenibles a largo plazo, que garanticen entornos saludables, inclusivos y accesibles para las madres y sus hijas e hijos.
Con el lema “Demos prioridad a la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles” este año la campaña busca resaltar no solo los beneficios individuales de la lactancia, sino también su impacto positivo en la salud pública, el medio ambiente y el cambio climático.
Priorizar la lactancia materna significa brindar a las madres el respaldo necesario en cada etapa del proceso, desde el embarazo hasta el regreso al trabajo, a través de políticas públicas, atención médica de calidad y redes de acompañamiento comunitario.
En el noreste del estado se cuenta con diversas unidades médicas que han sido reconocidas como Unidades Amigas del Niño y la Niña (UANN) en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, Doctor Mora y San Luis de la Paz.
Estas unidades son espacios que promueven la salud materno-infantil y fomentan activamente la lactancia materna a través de programas como PASIA y Salud Reproductiva.
Durante el año 2024, se capacitó a un total de 19,393 madres en temas relacionados con lactancia materna, y se logró que 11,537 niños menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva, lo que refleja el impacto positivo de las acciones implementadas.
La Secretaría de Salud invita a todas las madres a acercarse a las unidades de salud de su municipio, donde podrán recibir orientación personalizada sobre lactancia materna, resolver dudas y acceder a los servicios especializados que promueven una maternidad saludable y acompañada.
Con este esfuerzo, la Jurisdicción Sanitaria II se suma a la estrategia global para crear condiciones sostenibles en sus 9 municipios que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar en entornos seguros, informados y con pleno respaldo institucional.
Irapuato, Guanajuato, 04 de agosto del 2025. El Distrito de Riego 011, ubicado en el estado de Guanajuato, es una pieza fundamental para el desarrollo agrícola regional. Con una cobertura de más de 112 mil hectáreas y el respaldo directo a 24 mil usuarios, su operación contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con los líderes de los diversos módulos para hablar sobre los esquemas de financiamiento que el gobierno de la Gente tiene para la compra accesible de maquinaria y otros insumos.
“A la par de esta infraestructura hídrica, el acceso a esquemas de financiamiento fortalece la capacidad productiva de quienes trabajan la tierra”.
“Con apoyos estratégicos, créditos accesibles y programas de impulso a la modernización agrícola, las y los productores pueden invertir en mejoras tecnológicas, diversificación de cultivos y prácticas sustentables”.
Dijo que este distrito no solo representa una fuente vital de agua para el riego agrícola, sino que también administra estratégicamente tres presas fundamentales: Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.
Estos cuerpos de agua abastecen a un sinnúmero de usuarios a lo largo de 10 municipios del estado, quienes con su trabajo aseguran el funcionamiento continuo de cultivos de alto valor, bajo esquemas de riego tecnificado.
Don Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011 del Alto Río Lerma, dijo que este impulso financiero diseñado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que cada vez más productores en el estado salgan adelante, fue oportuno y eficaz.
“En los dos puntos que hablan de los 500 mil pesos, que le pueden prestar a una persona del campo, para su tractor, para adquirir insumos para sus cultivos, me parece magnifico y más que todo el interés”.
“Si vas a una unión de crédito te va a cobrar entre el 18 y 20 por ciento, pero aquí en la Financiera de Guanajuato tienes oportunidad de pagar el 9 por ciento, creo que es muy bueno ese interés para el sector, que lo necesita mucho”.
“Entonces esto que están presentando de los 3 millones, para mí es una oportunidad para los productores, aquí hablas del chico, el mediano o grande, pero yo creo que el 80 o 90 por ciento de los productores del Distrito de Riego 011, principalmente el sector social, en una palabra, es un zapato a la medida y eso viene a suplementar a la Financiera Nacional de Desarrollo que teníamos antes con el gobierno federal”.
Agregó que la sinergia entre agua y crédito no solo permite sostener la productividad en el corto plazo, sino que también sienta las bases para un desarrollo agrícola más justo, resiliente e incluyente.
Gracias a esta doble estrategia, miles de familias campesinas pueden planear con certeza, acceder a nuevos mercados y construir un futuro más sólido desde sus parcelas.
Sobre este tema, Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo en el estado de Guanajuato dijo que, la apuesta por el fortalecimiento del Distrito de Riego 011 reafirma el compromiso de Guanajuato con el campo y su gente.
“Traes muy buenos porcentajes de intereses, también la facilidad, porque cuando va uno al banco le piden yo digo, hasta el acta de defunción para poderte dar un crédito, piden a veces si no tienes un historial crediticio, hasta un aval de 3 a 1, cosas así”.
“Entonces la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, está muy fácil en esos aspectos de darte el crédito pronto y eso es muy interesante”.
Comentó al final que, con una gestión responsable del agua, combinada con financiamiento accesible, es hoy la clave para mantener vivo al campo de Guanajuato.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato.- 3 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una Feria de la Salud en la comunidad de La Sauceda.
Como parte de las estrategias para acercar la atención médica preventiva a la población y fomentar entornos más saludables, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, se realizó una Feria de Salud y Feria de Servicios Municipales en la localidad de Sauceda.
Esta jornada tuvo como propósito principal promover el autocuidado y la identificación temprana de factores de riesgo en la salud de las y los habitantes de la comunidad, brindando atención cercana, accesible y oportuna a través de módulos informativos, valoraciones médicas y orientación especializada.
Entre los servicios ofertados destacaron las detecciones de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, evaluaciones odontológicas, pruebas rápidas de VIH y hepatitis C, promoción y prevención del Dengue, orientación nutricional, atención psicológica, salud sexual y reproductiva, así como la programación de mastografías y papanicolaous.
Durante la feria se atendió a un total de 414 personas, quienes recibieron diversos servicios médicos y preventivos ofrecidos por personal de salud capacitado, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el acceso a la salud a toda la población, especialmente en comunidades con menor cobertura.
Este esfuerzo conjunto entre CAISES Guanajuato y el Gobierno Municipal permite fortalecer la salud. promoviendo la prevención como eje central para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses acercando la salud a donde más se necesita.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 03 de agosto de 2025. Lupita Florido Montes es una joven repostera en Purísima del Rincón. Desde que se acercó a la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato su vida cambió para mejorar tanto emocionalmente como económicamente.
Contó que desde muy joven se convirtió en mamá de una linda niña; años más tarde volvió a ser madre de otra niña. Como mamá soltera no ha sido fácil su vida, toda vez que las enfermedades se han presentado a la puerta de su hogar.
“La enfermedad se hizo presente en nuestras vidas y no nos ha dejado; pero trabajo todos los días para salir adelante por mis hijas, ellas son mi impulso y mi felicidad”, mencionó. Su pequeña hija padece de problemas crónicos respiratorios mientras que a ella le aquejan enfermedades que frecuentemente generan gastos adicionales a la economía familiar.
Hace un par de año aprendió repostería en un Centro Nuevo Comienzo y comenzó con un pequeño negocio de elaboración de pasteles, roscas, panes y pays.
Ella se enteró del nuevo programa “Creemos en ti” de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato; se inscribió al taller inicial del emprendedor que se realizó en su municipio. Semanas después ya estaba recibiendo su apoyo no reembolsable de siete mil pesos.
“Para mí el Taller del emprendedor fue maravilloso, nos hicieron ver la importancia de creer en uno mismo; cada una de nosotras tenemos el potencial para hacer realidad nuestros sueños de emprendimiento y este apoyo es el empujón que a muchas emprendedoras nos hace falta para despegar. Esto es una esperanza”.
Con este apoyo, Lupita Florido pudo comprar una batidora semiprofesional nueva, una báscula de precisión, moldes y otros utensilios para la repostería, además de adquirir materias primas para la elaboración de sus pasteles y bizcochos.
“Estoy muy agradecida porque confiaron en mí. Muchas personas creen que los milagros no existen. Yo creo que sí. Y creo que tu misma vas construyendo tu propio destino con tu propio esfuerzo y trabajo. El ingrediente secreto para tener éxito es tener actitud positiva y creer en ti. Ahora tengo la certeza de que puedo sacar adelante a mi familia; mis sueños se están cumpliendo”, dijo.
Mediante Convocatorias regionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato organiza los Talleres iniciales de emprendimiento para las mujeres y jóvenes que viven, preferentemente, en las zonas rurales y que tienen alguna vulnerabilidad. Una vez que toman dicho taller, las personas son candidatas para solicitar el apoyo económico de siete mil pesos “Creemos en ti”.
Ya se han realizado estos talleres y entregado los apoyos en los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, León, Romita, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide y Tierra Blanca.
La información del programa Creemos en ti y otros financiamientos se encuentra en la página oficial creemosenti.com y en el teléfono 477 148 12 42 de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.