San Francisco del Rincón, Guanajuato — 13 de agosto del 2025. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), en colaboración con el Municipio de San Francisco del Rincón, llevó a cabo la primera misión comercial conjunta para impulsar la internacionalización de empresas locales fabricantes de sombreros.
En esta misión participaron tres MIPyMES de San Francisco del Rincón: Verdin Hats, Oklahoma Hats y Sombreros Valtierra. Las empresarias y empresarios viajaron acompañados por el presidente municipal Alejandro Antonio Marún, fortaleciendo la presencia de Guanajuato en uno de los mercados más estratégicos de Estados Unidos.
Una agenda estratégica en Texas
La delegación visitó San Antonio, Austin y Houston, donde sostuvo 14 citas de negocio con marcas y distribuidores especializados, además de encuentros con espacios de almacenamiento y logística para fortalecer las oportunidades comerciales.
Un punto clave de la misión fue la reunión con la Cámara de Empresarios Hispanos en Houston, con la que se acordó iniciar los trabajos para un convenio de colaboración que permitirá abrir más puertas a empresas guanajuatenses interesadas en exportar.
Texas: un mercado clave para la sombrerería guanajuatense
Texas es un destino privilegiado por su cercanía geográfica, alta demanda de sombreros de calidad y una fuerte cultura charra y vaquera. Estos factores hacen que el estado sea un puente natural para que los productos de San Francisco del Rincón lleguen a más consumidores internacionales.
Resultados positivos de las exportaciones
De enero a marzo de 2025, Guanajuato se consolidó como segundo estado exportador no fronterizo y séptimo a nivel nacional, con un total de 9,308 millones de dólares en exportaciones. Entre los mercados con mayor crecimiento destacan Puerto Rico (+172%) y Guatemala (+28.4%).
San Francisco del Rincón, por su parte, se posiciona como octavo municipio exportador de Guanajuato, con ventas a 25 destinos internacionales y un notable desempeño del subsector sombreros, que creció 2.2% frente al mismo periodo de 2024.
Visión de futuro
La misión se enmarca en la visión de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, de impulsar la competitividad y proyección internacional de las empresas locales, con un enfoque especial en visibilizar a aquellas que están fuera del corredor industrial y abrirles camino hacia mercados internacionales. Este esfuerzo también busca fortalecer la vocación tradicional de San Francisco del Rincón como cuna de la sombrerería, posicionándolo como un referente de calidad, tradición y excelencia artesanal en el mundo.
COFOCE y el Municipio de San Francisco del Rincón reafirmaron su compromiso de seguir generando oportunidades para que más MIPyMES se internacionalicen, aprovechando redes de contacto y alianzas estratégicas como la que se establecerá con la Cámara de Empresarios Hispanos en Houston.
Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto a 12 de agosto de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA fomenta actividades de reforestación en diferentes zonas del Estado de Guanajuato.
Lo anterior forma parte de las acciones que se están consolidando para contribuir con el cuidado y conservación de la naturaleza y obedecen también a la convocatoria que hizo la propia Secretaría a las dependencias estatales para que se sumaran a una gran cruzada de reforestación en el marco del Día Mundial del Árbol.
Un ejemplo de este trabajo integral, coordinado y equipo, son las reforestaciones que se llevaron a cabo de junio a la fecha con diferentes asociaciones, organismos y entidades.
Asociaciones, empresas, escuelas, particulares, congreso del estado, así como los tres niveles de gobierno quienes se han sumado a esta gran cruzada de reforestación por Guanajuato.
Del mes de junio a la fecha han sido 193 solicitudes de donación de árboles las que se recibieron y que posteriormente se consolidaron a través de la plantación de los árboles y jornadas de reforestación que en su momento cada asociación u organismo desarrollaron de acuerdo con su propio itinerario.
Un total de 46,280 ejemplares de 24 especies entre las que se encuentran: Aguacate, Bricho, Cedro Blanco, Chabacano, Chirimoya, Ciprés, Encino, Fresno, Guayabo, Huizache, Jacaranda, Membrillo, Mezquite, Níspero, Palo blanco, Palo dulce, Pata de vaca, Pino cembroides, Pino greggii, Pino michoacano, Pino Montezuma, Pochote, Ocotillo, Timbrín y Trueno.
Las especies fueron donadas desde el Vivero Presa la Esperanza a cargo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las solicitudes de la Gente y contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente.
Cabe destacar que recientemente la Secretaría en conjunto con personal de Pirelli Neumáticos planta Silao y público en general plantaron 800 nuevos ejemplares de Encino y Ocotillo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.
El trabajo coordinado con esta empresa reconocida a nivel mundial forma parte del convenio que se firmó en febrero del presente año y tiene como objetivo incidir en tres factores fundamentales para la recuperación de ecosistemas: Agua, Biodiversidad y Cambio Climático, y las acciones programadas se concentran en generar soluciones de adaptación basada en ecosistemas para lograr mayor cantidad y calidad de agua disponible.
Es importante mencionar que una forma rápida y sencilla para acceder a la donación de los árboles, es a través del registro en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así seguir consolidando acciones de reforestación.
León de los Aldama, Gto., a 12 de agosto de 2025.- Con música, deporte y dinámicas creativas, las y los adolescentes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes celebraron el Día Internacional de la Juventud en una jornada orientada a reforzar valores, como la responsabilidad, el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.
Las y los adolescentes privados de la libertad participaron en actividades culturales, deportivas y de integración que fortalecen su proceso de reinserción social, sus oportunidades para crecer, aprender y construir un mejor futuro.
El encuentro incluyó la presentación de artistas de rap que, mediante sus letras, brindaron un espacio para que compartieran sus emociones y experiencias, fortaleciendo así su confianza y capacidad para relacionarse de forma positiva.
También se desarrollaron actividades deportivas y lúdicas, como retos de agilidad mental, juegos cooperativos y dinámicas grupales que fomentan la sana convivencia y la creatividad, además de fortalecer lazos entre los participantes.
Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo a las y los jóvenes que “tienen un futuro por delante y los límites los establecen ustedes mismos. Recuerden siempre que en la vida existen segundas oportunidades, y que cada paso que den hacia adelante es hacia su libertad y realización personal”.
Este tipo de acciones forman parte de los programas de desarrollo personal, educación, capacitación laboral y prevención de la reincidencia que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, encabezada por Juan Mauro González Martínez, con el objetivo de que las y los adolescentes construyan un proyecto de vida lejos de la violencia y cercano a sus metas.
Más que una conmemoración, la celebración del Día Internacional de la Juventud en el Centro de Internamiento Especializado fue una muestra de que con orientación y oportunidades reales es posible que transformen su historia y se conviertan en agentes positivos para su comunidad.
León, Guanajuato, 12 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a ser parte del 7° Encuentro Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto de 2025 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Parque Metropolitano de León y otros espacios de la ciudad. Este encuentro reunirá a destacadas compañías y creadores escénicos del estado en una programación que refleja la diversidad de géneros, estéticas y temáticas del teatro guanajuatense, ofreciendo funciones para todos los públicos con entrada libre.
Este espacio se ha consolidado como el momento de reunión más importante para la comunidad teatral guanajuatense, un foro de diálogo, exhibición, retroalimentación y reflexión en torno a las diversas tendencias y lenguajes escénicos que se desarrollan en la entidad.
El EET busca fortalecer la escena teatral, impulsar el intercambio entre creadores y acercar al público a una oferta escénica diversa y descentralizada, generando un impacto cultural y social en la región.
En esta séptima edición se desarrollarán:
El programa se compone de una selección de obras que muestran la pluralidad temática y estética del teatro guanajuatense:
El miércoles 13 de agosto a las 17:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, se presentará KOE, la voz del vacío, de LUMA Producciones, obra ganadora del Premio a la Producción Escénica del Centro Cultural Helénico. La pieza cuenta la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri. A través de sus vivencias, la obra aborda con delicadeza y contundencia la salud mental, la amistad como refugio y las redes de apoyo en los momentos más difíciles.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, se presentará El Ogrito, de SERCA Compañía Teatral. La historia sigue a un niño criado por su madre en un ambiente de amor y protección, alejado de su instinto salvaje. Al enfrentarse al mundo exterior, descubre su diferencia y decide someterse a tres pruebas para forjar su destino. Una metáfora sobre la convivencia entre el bien y el mal en cada ser humano, pensada para niñas y niños a partir de seis años.
La jornada comenzará a las 17:00 horas en el Teatro Estudio con Bolita. Bitácora de un viaje, de Líquido Colectivo, que narra la historia de Belén, una niña de nueve años que, enfrentando episodios de bullying y la ausencia de su madre, emprende un viaje imaginario hasta la luna para reencontrarse con ella. Una historia entrañable sobre resiliencia y amor, dirigida a público a partir de siete años.
A las 19:00 horas, también en el Teatro Estudio, se presentará Absolución Final, de Producciones Arlequín, que propone un acercamiento íntimo a Miguel Hidalgo y Costilla, despojándolo de la imagen rígida del héroe para mostrarlo como un ser humano con dudas, miedos y contradicciones. Una invitación a reflexionar sobre la fragilidad y la fortaleza que habitan en todos.
A las 17:00 horas, en el Teatro Estudio, Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, construye un espacio para visibilizar y transformar, a través del arte, la violencia de género que viven las mujeres en México. Entre testimonios, denuncias y celebración de la “digna rabia”, la obra busca sanar y resistir juntas. Dirigida a mujeres y cuerpos feminizados a partir de 15 años.
Más tarde, a las 19:00 horas, en la Sala Principal, Océano, de enSEÑAteatro, llevará al público a un viaje bajo el mar, donde un niño, separado de su familia por una tormenta, descubre un mundo marino que se comunica a través de la Lengua de Señas. Un montaje inclusivo y familiar para personas a partir de cinco años.
La jornada comenzará a las 16:30 horas en la Sala Principal con Zzz Onomatopeya del buen dormir, del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, que sitúa al público en un pueblo donde todos duermen plácidamente, hasta que un niño comienza a tener pesadillas. La comunidad emprenderá un recorrido por distintas regiones para encontrar el remedio y devolver la calma. Una historia infantil llena de imaginación.
A las 18:00 horas, en el Parque Metropolitano de León, se presentará Caudales: de la presa al humedal, de Déjame Plantado, un recorrido performático que reflexiona sobre los cuerpos de agua, sus formas de habitabilidad, las amenazas que enfrentan y los movimientos de resistencia que los defienden. Un montaje interdisciplinario que combina arte, naturaleza y activismo. Cupo limitado a 35 personas con registro previo en el link https://cutt.ly/0rGf1oo2
A las 13:00 horas, en el Teatro Estudio, Tierra, lengua y corazón, de Cronopio Teatro, desplegará un universo de títeres y leyendas que celebran la naturaleza y promueven las lenguas indígenas mexicanas. Historias como la del gigante que se convirtió en viento o el tlacuache que trajo el fuego a la humanidad serán sembradas como semillas en el corazón del público infantil y juvenil.
El encuentro cerrará a las 17:00 horas, en la Sala Principal, con ¿A dónde van l@s niñ@s?, de #Soy del Puño. Colectivo de Teatro Comunitario. Una historia que retrata la transición de la infancia a la adolescencia en un barrio marcado por la violencia, rindiendo homenaje a Yiancarlo, un joven integrante del colectivo asesinado. Un montaje conmovedor que reivindica los sueños y la resiliencia de la niñez.
“Con el 7° Encuentro Estatal de Teatro reafirmamos nuestro compromiso de fomentar el arte escénico como un espacio de encuentro y reflexión para toda la comunidad guanajuatense. Este encuentro es una plataforma para visibilizar el talento local y abordar temas trascendentales, a través de obras que nos invitan a dialogar y construir una sociedad más humana y consciente.” — Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato.
Entrada libre y programación para todos los públicos
Todas las funciones del 7° Encuentro Estatal de Teatro son de acceso gratuito y están dirigidas a diversos públicos, desde niñas y niños, hasta adolescentes, adultos y público general.
Con esta séptima edición, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar el teatro como un espacio de diálogo, reflexión y encuentro, fortaleciendo el talento local y acercando las artes escénicas a la comunidad.
Consulta la programación completa y más detalles en: https://cutt.ly/EncuentroTeatro
León, Guanajuato a 12 de agosto del 2025.- Apaseo el Alto se prepara para recibir a más de 16 mil visitantes durante la 9ª Feria de la Granada y la Pitahaya, un evento que impulsa la economía local, fortalece la identidad cultural y proyecta la riqueza agrícola del municipio a nivel nacional e internacional de la mano de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente.
El municipio es reconocido como uno de los principales productores de granada en México, con su variedad endémica “Apaseo”, apreciada por su dulzura, grano brillante y hueso pequeño, ideal para platillos icónicos como los chiles en nogada. De igual forma, en los últimos años ha destacado en la producción de pitahaya, la fruta más rentable del país, con calidad superior a la de otros mercados latinoamericanos y ya exportada con éxito a Canadá, Estados Unidos y Alemania, informó la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano.
Durante la feria se realizarán un Foro de productores para impulsar la comercialización de frutos y derivados. Concursos gastronómicos e infantiles. La 3ª Carrera Atlética de la Granada para fomentar el deporte y la vida saludable, eventos culturales y artísticos, incluyendo conciertos.
Así como Exposición artesanal y gastronómica con productores de Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro y recorridos agroturísticos por huertas locales de ambos frutos que dan color y sabor al municipio.
Los asistentes podrán degustar y adquirir productos como cremas, pomadas, jugos, licores, vinagres, mermeladas, salsas, helados, vinos y panificación a base de harina de granada, además de artesanías locales.
La feria, en 2024 generó una derrama económica de 5 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100%, proyectando para esta edición superar esta cifra con la participación de 90 expositores y la generación de 150 empleos directos y 300 indirectos.
La realización de esta feria es posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, Secretaría de Economía y Secretaría del Campo, así como a la colaboración de productores, artesanos y la comunidad apaseoaltense.
La Feria de la Granada y la Pitahaya es un símbolo de orgullo guanajuatense, donde tradición, sabor y oportunidades se encuentran para fortalecer el futuro del campo y el turismo en la región.
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 12 de agosto del 2025.- Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para que se permita a los ciudadanos tener asesorías y coadyuvar a resolver controversias al respecto de las posibles inconformidades sobre la prestación de los servicios de salud de las instituciones públicas y privadas, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico y los municipios del Estado, firmaron un convenio marco de colaboración, teniendo como testigo la emblemática Ex hacienda de La Labor.
La comisionada estatal, Adriana Tinoco Aviña, encabezó la firma simbólica con alcaldes de ocho municipios de Guanajuato.
“Trabajar de la mano con los municipios nos acerca a las realidades locales. Porque cada comunidad tiene sus propias necesidades y retos en materia de salud, y es ahí donde radica la importancia de esta alianza: no es lo mismo atender una problemática en una zona urbana que en una comunidad rural, pero en ambos casos la prioridad es la misma: el bienestar y la dignidad de las personas. La dignidad humana es nuestra brújula y guía cada acción que emprendemos”, dijo la comisionada estatal.
Por su parte, el alcalde anfitrión, José Luis Oliveros Usabiaga, señaló que la CECAMED siempre ha estado presente y oportunamente para el Municipio de Apaseo el Grande.
“Recuerdo cada caso con nombre y apellidos, historias de niños que hoy tiene su operación a tiempo, historias de mujeres y de madres que hoy están a punto de recibir su operación, una de ellas, Regina, que el próximo 15 de agosto recibe su operación de medula y, gracias a CECAMED tuvo la oportunidad de ser en Cancerología en la Ciudad de México”, destacó el alcalde de Apaseo el Grande.
Los municipios participantes fueron: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán; de manera paulatina se firmará con todos los municipios de Guanajuato
León, Gto., 12 de agosto de 2025.- Tras presidir la ceremonia de inauguración de SAPICA, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró que el Gobierno de México a través del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anuncie la publicación del Decreto para apoyar a la Industria Nacional del Calzado.
“Me siento muy emocionada de ser testigo de este importante anuncio del Decreto, porque es uno de los temas que más ha pedido la industria del calzado”, dijo Libia Dennise quien reiteró que es una acertada medida que busca cerrar la puerta a prácticas indebidas que han afectado gravemente a la industria nacional del calzado.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que este Decreto “señala que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado, en el formato temporal a nuestro país…ya se acabó. Significa que ya no podrá ser importado a México calzado terminado que no pague impuestos”.
El objetivo es que no se pongan en condiciones de desventaja a la industria del calzado mexicano en contra del calzado de otros países, agregó el Secretario de Economía, quien resaltó que este es resultado de un trabajo coordinado con los empresarios de este sector y las autoridades estatales.
La Gobernadora agregó que la exclusión del calzado terminado del IMMEX, es un paso firme para combatir el contrabando y la competencia ilegal, además de fortalecer el mercado interno y proteger los empleos.
Es una medida que restablece condiciones más justas para que las empresas nacionales compitan, impulsen la innovación y sigan llevando el nombre de México y de Guanajuato al mundo.
“Esta acción va a proteger a la industria que genera empleo a los guanajuatenses. Por eso, celebro este esfuerzo y manifiesto mi total disposición a seguir trabajando con el gremio zapatero y los diferentes niveles de gobierno para continuar generando las mejores condiciones de certeza y detonar un mejor Guanajuato, siempre trabando en unidad”, señaló la Gobernadora.
El Presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga, también celebró el anuncio de este decreto federal, que viene a proteger los empleos de miles de familias guanajuatenses que viven de esta industria.
Firman Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron del Convenio de Coordinación para poner en marcha el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Puerta Logística del Bajío”.
“Para nosotros, esta Puerta Logística del Bajío, representa mucho más que un puerto seco, es un proyecto que traerá impulso a la economía, que detonará los diferentes sectores para posicionar, no solamente a todo Guanajuato, sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”, dijo Gobernadora.
La Puerta Logística del Bajío es un polígono estratégico ubicado en Celaya, Guanajuato, corazón logístico del país, que aprovechará su posición geográfica privilegiada, su conectividad carretera y ferroviaria, así como la fortaleza industrial y manufacturera de la región.
“Me parece muy interesante este proyecto, porque es el único polo de desarrollo de los 15 que tenemos, que tiene como objetivo potenciar una ubicación desde el punto de vista logístico. La ubicación que tenemos en Celaya es única, es el centro logístico más relevante hoy por hoy”, destacó el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El Convenio de Coordinación que se firmó establece las bases y mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente para la implementación, desarrollo y operación del Polo de Desarrollo Económico “Puerta
Logística del Bajío”.
“Celebramos la colaboración entre estos dos niveles de Gobierno, impulsando y detonando al desarrollo de la región y celebramos que en este proyecto se hayan involucrado desde un inicio, la sociedad civil y las autoridades. Seguiremos impulsando proyectos y acciones que beneficien a nuestra gente”, expresó la Mandataria Estatal.
La vocación de este polo es convertirse en un nodo clave de comercio, manufactura avanzada y distribución para México y el mundo, sirviendo de enlace entre centros de producción, puertos, fronteras y mercados internacionales.
“Guanajuato es un estado que ha construido sus bases de desarrollo más sólidas en la colaboración eficaz, entre gobiernos y sociedad, entendiendo que no hay gobierno que pueda alcanzar su plenitud y su máximo desarrollo si no es a través de la escucha con los diferentes sectores”, dijo Libia Dennise.
Entre los objetivos principales está crear un Vehículo de Propósito Especial que gestione el desarrollo del Polo; instalar y modernizar infraestructura productiva y de servicios; atraer inversiones nacionales y extranjeras; generar empleos formales y bien remunerados; garantizar condiciones laborales con igualdad de oportunidades, incorporando espacios de cuidado como estancias infantiles y salas de lactancia; y promover la planeación urbana ordenada y sustentable en los municipios involucrados.
Este proyecto forma parte de la estrategia nacional “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”, incluida en el Plan México y en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El objetivo es reindustrializar México con mayor contenido nacional, impulsando las vocaciones productivas y descentralizar el crecimiento para que las oportunidades lleguen a todas las regiones.
Este espacio será un motor para la atracción de inversiones en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, agroindustrial, tecnologías de información y energías limpias.
Con este convenio, la Puerta Logística del Bajío se convierte oficialmente en parte del mapa nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Para Guanajuato, este proyecto significa más empleos, más oportunidades y mayor competitividad internacional.
En estos eventos también estuvieron presentes Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de la Gente; Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio del Gobierno Federal; Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Carina Arvizu Machado, Directora General de Productividad de la Secretaría de Economía, además de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; así como legisladores y representantes de cámaras empresariales.
Inauguran la Edición 93 de SAPICA
Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), que este año lleva por lema: “Futuro con Memoria”.
SAPICA reúne a más de 2 mil marcas de calzado y marroquinería; más de 380 expositores; 2 mil 700 compradores; y 28 mil visitantes.
Esta edición será sede del vigésimo séptimo Foro Latinoamericano del Calzado, organizado por la Agrupación de Cámaras de Calzado de América Latina. Un Foro que reúne a 13 países latinoamericanos, a fin de articular una agenda conjunta en innovación, sostenibilidad, comercio internacional y defensa de la competencia leal.
También en esta edición está presente la feria italiana Expo Riva Schuh & Garda Bags.
La Gobernadora reiteró su respaldo a la industria del calzado, que pasa por momentos difíciles por la competencia desleal, lo cual exige estar más unidos que nunca. Hoy es tiempo de forjar alianzas y acuerdos de cooperación por el bien de la industria.
Silao, Gto; a 12 de agosto de 2025. En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, celebró a esta comunidad con el Festival Vive Juventud, el cual reunió a mil jóvenes de los 46 municipios de la entidad.
“Nosotros requerimos que ustedes salgan a los espacios públicos a hablar por ustedes mismos; desde que comenzamos en este Gobierno de la Gente sabíamos que todas las voces tenían que ser escuchadas y por supuesto Juventudes siendo un eje transversal del Gobierno de la Gente, donde la Gobernadora Libia Dennise es impulsora de las juventudes”, dijo Regina Trujillo, titular del Instituto de las Juventudes.
En Guanajuato, según datos del INEGI, se estima que hay 1.3 millones de jóvenes de entre 18 a 29 años, lo que representa el 21.31% de la población total en la entidad.
Para el Gobierno de la Gente, es crucial esta fecha para reconocer el papel vital de las y los jóvenes en la sociedad y para abordar los desafías a los que se enfrentan.
Esta celebración busca destacar el potencial de la juventud como agentes de cambio y promover su participación en la toma de decisiones a nivel local, nacional y global.
“La juventud, para el Gobierno de la Gente, para nuestra Gobernadora es sumamente importante porque aquí hay amor, hay pasión, hay fuerza y ganas de salir adelante y eso es lo que tiene la juventud en nuestro bonito Guanajuato”, dijo Liz Esparza, secretaria de Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato.
El Gobierno de la Gente mantiene el firme compromiso con su juventud, buscando impulsar a las y los jóvenes a alcanzar su máximo potencial. A través de diversas iniciativas y programas, que desde el Instituto de las Juventudes se brindan herramientas y oportunidades para el desarrollo personal, académico y profesional.
San Luis de la Paz, Gto., a 12 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones permanentes para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en el estado, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Comisaría Regional III, aseguraron más de 265 mil pesos en efectivo, cuya procedencia no fue acreditada en el momento de la intervención.
La acción se desarrolló sobre la Avenida Manuel J. Clouthier, cuando los oficiales detectaron un vehículo sedán color blanco, sin placas de circulación, cuyo conductor intentó evadir la presencia policial. Tras una persecución controlada, se le dio alcance y, conforme a los protocolos de actuación, se le realizó una inspección preventiva.
En el interior del Nissan Tsuru, modelo 2014, se localizaron dos bolsas tipo ziploc con una sustancia granulada con características del cristal, así como una bolsa de plástico que contenía aproximadamente 265 mil pesos en efectivo. El conductor no pudo justificar la procedencia del numerario, lo que, conforme al artículo 400 Bis del Código Penal Federal, constituye un indicio de posible operación con recursos de procedencia ilícita.
El detenido, identificado como César “N”, de 41 años, con domicilio en la colonia Del Bosque en el municipio de San Luis de la Paz, así como el vehículo, el efectivo y la sustancia asegurada, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las indagatorias correspondientes.
Este resultado forma parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), con la que el Gobierno de la Gente combate el narcomenudeo, fortalece la presencia policial y previene delitos que afectan la tranquilidad de las comunidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas a través de la línea 089, disponible las 24 horas. Tu confianza ayuda a construir entornos más seguros.
Pénjamo, Gto. 11 de agosto de 2025.- “Hoy es un día muy especial para nosotros los ganaderos. Con la entrega de estos apoyos Vamos a mejorar nuestra actividad de trabajo, vamos a sacar adelante nuestras familias y facilitar nuestro trabajo”, dijo Adán Olivares, penjamense beneficiario del Programa de Tecnificación Agrícola.
En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos productivos a comerciantes y productores del campo, además, dio el banderazo de salida para la pavimentación de seis calles: tres en la cabecera municipal y el resto en comunidades.
Estas acciones representan una inversión conjunta entre Estado, Municipio y Beneficiarios, superior a 22 millones 289 mil pesos para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las familias.
“Nosotros, en este Gobierno de la Gente, tenemos claro que nos debemos a ustedes, con trabajo cercano, mano a mano, hombro a hombro, con quienes nos dieron su confianza”, expresó la Gobernadora.
En las antiguas instalaciones de la Feria de Pénjamo, a través de la Secretaría de Economía, la Gobernadora entregó equipamiento a 186 personas beneficiadas (138 mujeres) de los programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza “Tianguis y Mercados de la Gente”, con una inversión de más de 2.7 millones de pesos.
Asimismo, a través de la Secretaría del Campo, se otorgaron apoyos a 257 productoras y productores de programas como Familia Productiva, Ganado Productivo, Tecnificación Agrícola, Agricultura Protegida y Granja de Peces, con una inversión de 16 millones 738 mil 199.65 pesos, aportada por el Estado, el Municipio y las y los beneficiarios.
Se entregaron estufas ecológicas, maquinaria, equipo agrícola, sementales, drones de uso agrícola, insumos para acuacultura y proyectos de agricultura protegida, con el objetivo de modernizar las unidades de producción, incrementar ingresos y fortalecer el desarrollo rural de manera sostenible.
Las y los productores que recibieron estos apoyos pertenecen a los municipios de Pénjamo, Abasolo, Pueblo Nuevo y Huanímaro.
Más infraestructura para Pénjamo.
Como parte de la gira, en la comunidad La Estrella, Libia Dennise encabezó el arranque de obra para pavimentar la calle Profesor Medel y la calle Emiliano Zapata dentro del programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, que contempla mil 181 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y la renovación de redes de agua y drenaje.
Esta obra beneficiará directamente a 502 personas de 124 familias, con una inversión de más 2 millones 817 mil pesos, aportada por el Estado y el Municipio.
A la par, se rehabilitarán también, en la cabecera municipal, la Avenida Pénjamo, la calle Regino Cabeza y la calle González Garza. Mientras que en la Localidad de Magallanes, se asfaltará la calle Cuauhtémoc y en la Localidad Colonia Morelos, la calle del Olvido.
“Quiero decirles que tienen a una Gobernadora, y aquí tengo a los Alcaldes, a la Alcaldesa, que estamos trabajando unidos, cerrando filas, porque aquí el trabajo por la seguridad, por los temas que ustedes nos han pedido que atendamos: el agua, el desarrollo para nuestras colonias, la mejora de nuestras escuelas, los apoyos para el campo, para nosotros son una prioridad y vamos a seguir trabajando en equipo”, refrendó la Gobernadora su compromiso con las y los guanajuatenses.
En esta gira de trabajo, la Gobernadora estuvo acompañada por Yozajamby Molina Balver, Presidenta Municipal de Pénjamo; Job Eduardo Gallardo Santellano, Presidente Municipal de Abasolo; Leonardo Solorzano Villanueva, Presidente Municipal de Pueblo Nuevo; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía y Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo.