Monthly Archives: agosto 2025

UVEG celebra su Segunda Ceremonia de Egreso con más de 2,600 graduados


Guanajuato, Gto., 8 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo su Segunda Ceremonia de Egreso, un evento que reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso de 2,645 egresadas y egresados que concluyeron satisfactoriamente sus estudios en distintos niveles educativos.
En representación de su generación, Adán Zermeño Ruiz compartió un mensaje que resonó entre los asistentes, al reconocer el valor de la perseverancia y el compromiso social que conlleva alcanzar un título académico:
“Este logro es fruto de perseverancia y resiliencia ante los retos del posgrado. Más allá de los conocimientos académicos, esta experiencia nos ha dejado la responsabilidad de contribuir al bien común, promover la equidad y liderar con compromiso en nuestros ámbitos profesionales.”
Por su parte, el senador Miguel Márquez Márquez felicitó a los egresados, destacando el impacto transformador de la educación y reconociendo el esfuerzo que implica estudiar en condiciones de vida diversas:
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Ustedes son el ejemplo de que se puede trabajar, ser madre o padre, y aún así estudiar y salir adelante.”
En su intervención, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, subrayó la importancia de ver la educación como un proceso constante que fortalece no solo a las personas, sino también a la institución y a la sociedad:
“La educación es un proceso continuo que trasciende una sola etapa académica. Nuestra universidad se fortalece con el esfuerzo conjunto de estudiantes, familias y personal académico. Hoy ustedes son un ejemplo de superación y motivación para las generaciones futuras.”
El subsecretario de Educación Media Superior del Estado de Guanajuato, Aldelmo Israel Reyes Pablo, elogió el compromiso de los graduados y los exhortó a ejercer su profesión con ética y responsabilidad social:
“Ustedes son un ejemplo a seguir, porque con esfuerzo y disciplina han demostrado que es posible alcanzar cualquier meta. La educación no solo brinda conocimientos y habilidades, sino que transforma contextos familiares y comunitarios, mejorando la calidad de vida.”
Las autoridades académicas coincidieron en que esta ceremonia no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de un nuevo capítulo para cada uno de los graduados, quienes, gracias a la modalidad virtual de la UVEG, han logrado superar barreras geográficas y de tiempo para alcanzar sus metas.
La UVEG reafirmó su compromiso de continuar brindando educación de calidad, accesible y flexible, formando profesionales capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades, tanto en México como en el extranjero.

Secretaría de Seguridad y Paz detiene a presunto narcomenudista con más de 900 dosis en Ocampo

  • El aseguramiento forma parte de la estrategia CONFIA que durante julio logró retirar casi 200 mil dosis de droga de las calles en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2025.- Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un presunto narcomenudista en posesión de más de 900 dosis de marihuana y cristal, evitando que llegaran al consumo de la población.

La intervención se registró durante un patrullaje preventivo realizado en la colonia San Gregorio, sobre la calle Galeana, municipio de Ocampo. Los oficiales detectaron a un hombre cometiendo una falta administrativa.

Durante la inspección preventiva localizaron 875 dosis de hierba verde y seca con las características de la marihuana y 68 dosis de una sustancia granulada con las características de cristal.

El detenido, identificado como Jesús Armando N., de 31 años de edad, fue puesto a disposición del Ministerio Público del fuero común en el municipio de San Felipe, junto con la supuesta droga asegurada.

El aseguramiento forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que tan solo en julio logró retirar casi 200 mil dosis de droga de las calles del estado de Guanajuato, debilitando las redes de distribución y protegiendo la salud de las comunidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la ciudadanía a contribuir en la construcción de entornos seguros mediante denuncias anónimas al 089, herramienta clave para fortalecer la estrategia CONFIA.

Brindar servicios de alta calidad y cobertura al alcance de las familias, prioridad del Gobierno de la Gente en la función notarial

  • Autoridades estatales realizan la declaratoria de instalación del jurado para el proceso de aspirantes a notarias o notarios
  • “Buscamos garantizar que los nombramientos recaigan en las mujeres y hombres mejor preparados para ejercer la función notarial con capacidad, honestidad y eficiencia: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2025.- Contar con servicios notariales de alta calidad y cuya cobertura alcance a todas las familias guanajuatenses, es una prioridad que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha encomendado desde el inicio del Gobierno de la Gente, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la declaratoria de instalación del jurado para el proceso de aspirantes a notarias o notarios en el estado de Guanajuato.

En el evento, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad Roberto Mario Enríquez Carrillo, de representantes de universidades, dependencias, organismos y del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato, Jiménez Lona destacó que “hoy instalamos el jurado del examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario, convencidos de que la función notarial juega un papel protagónico en la vida de las personas y las organizaciones, que acuden a las notarías públicas para recibir asesoría, respaldo y certeza en algunos de los actos jurídicos más importantes para su patrimonio, su labor y su propia existencia”.

El funcionario estatal consideró que, ante el crecimiento de la población y de la economía, Guanajuato necesita más personas notarias públicas, para brindar el servicio con la agilidad y cercanía que esperan la ciudadanía, asociaciones y empresas. Añadió que no basta con aumentar la cantidad de notarías abiertas en los 46 municipios, sino que es indispensable garantizar que esos nombramientos recaigan en las mujeres y hombres mejor preparados para ejercer dicha función con capacidad, honestidad y eficiencia.

Por lo anterior, comentó que es clave la objetividad en los criterios y en los mecanismos de selección, para seleccionar nuevas notarias y notarios que respondan con excelencia a la fe pública y la confianza de guanajuato.

EL jurado quedó conformado de la siguiente manera:

PRESIDENTE

  • Roberto Mario Enriquez Carrillo, Subsecretario de Servicio a la Comunidad

Suplente: Bricio Balderas Álvarez, Director de Defensoría Pública

NOTARIOS

  • Gloria Yicheo Lopez, Notaría Pública No.72 de Irapuato

Suplente: Luis Alejandro Koelliker Arias, Notario Público de Celaya

  • Armando Antonio Jaramillo León, Notario Público No.2 de Cortázar

Suplente: Patricia Valadez González, Notaria Pública de León

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  • Guillermo Gómez Romo de Vivar, Universidad de Guanajuato

Suplente: Martin González Guzmán

  • Daviane Alejandra Caballero Fernández, Universidad Iberoamericana

Suplente: Braulio Eduardo Amaro Guevara

Como Organos observadores están Eduardo Bohórquez López, Director General de Transparencia Mexicana y el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobierno, así como Organismos Coadyuvantes laUniversidad de Guanajuato y la Dirección de  de Notarías de la Secretaría de Gobierno.

“ Cada uno de ustedes, integrantes del jurado, asumen hoy la gran responsabilidad de examinar los conocimientos teóricos y prácticos de quienes buscan recibir la fe pública; ustedes, con su trayectoria y prestigio, le ofrecen a la sociedad guanajuatense la invaluable tranquilidad de que este proceso estará marcado por un compromiso fundamental con la ley”, comentó el funcionario estatal.

Por su parte, el Subsecretario de Servicios a la Comunidad Roberto Mario Enríquez Carrillo celebró la igualdad de oportunidades y la transparencia con que se ha llevado a cabo cada uno de los procesos para obtener los fíats, por ello agradeció la disposicion de cada uno de los integrantes del jurado, las universidades, los organismos coadyuvantes y el Consejo Estatal de Notarios.

Finalmente, el Secretario de Gobierno agradeció a cada participante del jurado su voluntad generosa para aportar tiempo, trabajo y talento a la difícil labor de encontrar a las personas más adecuadas para cumplir con una vocación vital para nuestro estado, en especial a la Universidad de Guanajuato, a la Universidad Iberoamericana León y al Colegio Estatal de Notarios del estado, por sus propuestas para la conformación del jurado.

Trabajan en acciones a favor del medio ambiente

  • Trabajan en acciones a favor del medio ambiente

Guanajuato, Gto a 08 de agosto de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en acciones que contribuyan al cuidado, conservación y protección ambiental.

Este trabajo integral que se realiza de manera permanente tiene como finalidad consolidar actividades que permitan, por ejemplo, fomentar la mejora continua y constante de proyectos amigables con el medio ambiente.

Entre algunas de ellas se encuentran:

  • Asesoría y dictámenes de eficiencia energética a dependencias y entidades del gobierno estatal, así como a municipios.
  • Impulso a fuentes renovables de energía en sustitución de fuentes tradicionales.
  • Procesos de creación de esquemas educativos relacionados con la eficiencia energética y el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.
  • Promoción de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre los diferentes sectores.
  • Incentivar la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia como medida de adaptación al cambio climático.
  • Participación en foros, conferencias y pláticas a diferentes sectores, para difundir en qué consiste el cambio climático y las acciones que pueden desarrollar para disminución de gases de efecto invernadero.

Las acciones de mitigación y adaptación que se promueven se encuentran la sustitución de fuentes de energía tradicional por fuentes renovables de energía, que contribuyen de manera indirecta a una disminución en el uso de plásticos ya que los componentes de los insumos tradicionales utilizan mucho más plástico que los de fuentes renovables.

Además, se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y el transporte de plástico, reduciendo la contaminación y el desperdicio de residuos plásticos que impactan en los ecosistemas y la salud.

De esta manera se promueve la economía circular, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la Gente y ayudando a cuidar los recursos naturales, adaptándose a los desafíos y retos del cambio climático.

Entrega Gobernadora mochilas y útiles escolares para las y los estudiantes de primaria en Guanajuato

  • La entrega inició para la Delegación Regional IV Irapuato, a la cual pertenece Romita, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, donde se repartirán más de 157 mil kits para el regreso a clases.
  • Para apoyar a las y los productores del campo romitense, se entregó equipamiento, aves de traspatio y herramientas para fortalecer la economía rural.

Romita, Gto. 08 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo oficial al arranque estatal de entrega de útiles escolares y mochilas gratuitas para estudiantes de primaria, una acción que beneficiará a más de 586 mil niñas y niños en todo el estado durante el ciclo escolar 2025-2026.

“Lo que queremos en Guanajuato es que nuestras niñas y niños estén en las aulas, que sigan estudiando para cumplir sus sueños, porque niñas y niños ¿saben qué? son lo más bonito que tenemos en Guanajuato”, expresó la Gobernadora.

Desde la escuela primaria Isidro Rivera Juárez, en el municipio de Romita, la Gobernadora reafirmó su convicción de que “la educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas”, y destacó que esta estrategia busca generar condiciones de equidad para que ningún estudiante se quede atrás por falta de materiales.

En esta primera etapa, correspondiente a la Delegación Regional IV Irapuato, se distribuirán 157 mil 069 kits y mochilas, de los cuales 8 mil 181 corresponden a Romita. Los kits están adaptados al grado escolar e incluyen cuadernos, lápices, colores, juegos de geometría, marcatextos, tijeras y otros insumos, además de mochilas resistentes y funcionales.

“Queremos abrazarlos, cuidarlos, apapacharlos y que regresen motivados a la escuela; por eso hoy estamos entregando estos útiles y por eso, también, seguiremos con el programa de mejoramiento de nuestras escuelas”, refrendó la Mandataria Estatal.

En la entrega de útiles escolares, la Gobernadora estuvo acompañada por los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Guanajuato, de la Sección 15, el Maestro Jorge Miguel Cárdenas García y por la Sección 45, el Maestro Juan Rigoberto Macías Vidales.

Apoyos al campo: inversión en el corazón productivo del estado

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la Gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales, como parte de los programas Tecnificación Agrícola, Ganado Productivo y Familia Productiva, impulsados por la Secretaría del Campo.

Gracias a una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado, los beneficiarios y el municipio, de más de 2 millones 700 mil pesos, se entregaron tractores, aspersoras, sembradoras, paquetes de aves de traspatio, molinos de nixtamal, comales, maquinaria para ordeña, remolques, herramientas y más, con el propósito de modernizar el campo, mejorar la producción y fortalecer la economía de las familias.

“Les quiero decir que no están solos, que vamos a seguir trabajando con ustedes para impulsar estos programas de apoyo. Aquí hay muchos que hoy van a recibir sus apoyos para el campo, pero hay muchos otros que hoy no están aquí y que también requieren ese apoyo. Vamos a llegar ahí, a donde están ustedes para seguir impulsando el campo de Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.

En la gira de trabajo participaron: el Presidente Municipal de Romita, Pedro Tanamachi Reyes; el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; la Diputada Federal, Diana Gutiérrez Valtierra y el Diputado Local, Salvador Tovar Vargas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la educación, el desarrollo social y el campo, poniendo en el centro a las familias y construyendo un Guanajuato de oportunidades para todas y todos.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

León, Gto. 8 de agosto de 2025. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato presenta una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente  que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu, al tiempo que promueve un uso más consciente, creativo y enriquecedor del idioma español. Esta iniciativa nace del reconocimiento de que las lenguas son más que medios de comunicación: son vehículos de identidad, memoria y visión del mundo.

En esta edición conmemorativa las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, sede que alberga acervos especializados y espacios dedicados al conocimiento y la memoria histórica.

La programación destaca el legado de la lengua otomí en el centro del país a través de las siguientes actividades: Pintar, escribir y mostrar el lenguaje de las cosas divinas. Estudio del catecismo otomí 076, resguardado en la Biblioteca Nacional de Francia, conferencia magistral a cargo del Dr. Iván Romero Torres, especialista en historia del libro indígena.

El Dr. Romero compartirá cómo este catecismo, a través de la pintura y la escritura, expresa el lenguaje de lo divino según la perspectiva otomí, esto el 15 de agosto a las 17:00 horas en la Sala Vasconcelos.

Ese mismo día a las 18:00 horas en el Vestíbulo Central se realizará la Inauguración de la exposición: Catecismos coloniales y del siglo XIX en lengua otomí, conformada por materiales originales pertenecientes a los Fondos Especiales de la Colección WJM de la Biblioteca Central. La inauguración será acompañada por un brindis de honor.

El martes 19 de agosto a las 17:00 horas se realizará la Presentación editorial y cantos sanadores en lengua otomí del libro: Cuando florece la luz de David Steak a cargo de Itzel Rodríguez Macías, Hilaria Sánchez Martínez y Desiderio Däxuni en el Vestíbulo Central. Un espacio de expresión poética, espiritual y comunitaria donde confluyen la palabra escrita, la oralidad y la música tradicional otomí en un ejercicio de sanación y memoria viva.

Durante agosto, diversas bibliotecas públicas del estado ubicadas en municipios y comunidades con población otomí, chichimeca y migrante de otros pueblos originarios como  Apaseo el Grande, Villagrán, Comonfort, San Miguel Allende, Tierra Blanca, San Luis de la Paz y León se suman a esta conmemoración con actividades de fomento a la lectura y talleres en torno a la Colección Centenaria Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, la cual incluye obras editadas en lenguas indígenas de México.

Al respecto, la titular de la Secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, expresó: “Guanajuato con Ñ es una iniciativa que abraza la pluralidad cultural que nos define como nación. A través de libros, exposiciones y encuentros con especialistas, reiteramos el valor de las lenguas indígenas como patrimonio vivo y piedra angular de nuestra identidad.”

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito.

SSG certificó en el ciclo escolar pasado a la primaria Octavio Paz del municipio de León.

    Convirtiéndose en un ejemplo destacado de compromiso con el bienestar integral infantil.

      Este reconocimiento se otorga a instituciones educativas que implementan acciones sostenidas para fomentar entornos saludables en relación con la higiene dental. 

     La iniciativa promueve prácticas como el cepillado dental después de cada comida, educación sobre alimentación saludable y la participación activa de la comunidad escolar y personal de salud en la promoción de buenos hábitos.

    Durante la implementación del programa perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VII, 45 niños recibieron tratamientos odontológicos integrales, con seguimiento profesional y personalizado. 

    La culminación de estos trabajos fue celebrada con una ceremonia de certificación, en la que se reconoció el esfuerzo tanto de la comunidad educativa como del equipo de doctores y personal de salud que hicieron posible este logro.

   Los beneficios de una Escuela Promotora de Salud Bucal: disminución de caries y enfermedades de encías, prevención de problemas bucodentales a largo plazo.

   Generación de conciencia sobre la salud integral desde edades tempranas y vinculación efectiva entre escuela, familia y servicios de salud.

   Con esta certificación, la Escuela Octavio Paz no solo se convierte en promotora de sonrisas sanas, sino también en un modelo a seguir para otras instituciones que deseen incorporar una cultura preventiva en materia de salud bucal.

    La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII invita a todas las instituciones educativas a sumarse en el próximo ciclo escolar a los distintos programas de prevención en favor de la salud escolar, acercándose a su unidad de salud más cercana para recibir orientación y acompañamiento.

Celebra el Museo Hermenegildo Bustos su octavo aniversario como guardián del arte y la identidad de Purísima

*Ubicado en el corazón de Purísima del Rincón, el museo rinde homenaje al legado de uno de los más grandes exponentes del arte popular mexicano.

**Desde 2017, el recinto ha sido un punto de encuentro entre la historia local y el arte universal, albergando obras que capturan la esencia del Bajío del siglo XIX.

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de julio de 2025.- A ocho años de su inauguración, el Museo Hermenegildo Bustos conmemora su aniversario como un espacio dedicado a la memoria, el arte y la identidad de Purísima del Rincón, ciudad que lleva con orgullo el nombre del pintor que la puso en el mapa del arte mexicano.

“El Museo Hermenegildo Bustos es mucho más que un recinto artístico; es un espacio donde dialogan la historia, la tradición y el talento de un pueblo que sigue vivo en cada trazo del pintor. Celebrar su octavo aniversario es reconocer la riqueza cultural de Purísima y el valor de conservar la memoria de quienes nos representan con orgullo dentro y fuera de México”, señaló Lizeth Galván Cortés.

Inaugurado un 8 de agosto de 2017, el museo se localiza en un edificio histórico de 1862 que alguna vez fue panteón y después escuela pública. Hoy, su interior resguarda el legado de Hermenegildo Bustos, artista autodidacta del siglo XIX reconocido por su singular capacidad para retratar a los personajes del Bajío con una sensibilidad única, que no sólo capturaba rasgos físicos, sino también el alma de sus modelos.

La crítica de arte Raquel Tibol lo bautizó como “El pintor del pueblo”, título que hace justicia a la fuerza emocional de sus pequeños retratos, que obligan al espectador a detenerse, acercarse y descubrir, en cada trazo, un fragmento de la vida cotidiana del México profundo.

Uno de los elementos más destacados del museo es su conexión con La Judea, tradición centenaria que Hermenegildo Bustos ayudó a consolidar y que se celebra cada Semana Santa en Purísima. Las máscaras originales utilizadas en esta representación, así como un lienzo-mural del pintor leonés Jesús Gallardo, forman parte del acervo del museo, reforzando su papel como custodio de las expresiones culturales vivas del municipio.

Durante estos ocho años, el Museo Hermenegildo Bustos no solo ha preservado el legado artístico de su ilustre paisano, sino que ha acercado su obra a públicos nacionales e internacionales a través de exposiciones itinerantes que destacan la vigencia de su mirada: una mezcla de lo local y lo universal, de lo humilde y lo trascendente.

Como parte de la celebración por su octavo aniversario, el museo ha preparado un programa especial que iniciará el 8 de agosto con la presentación de la Orquesta Universitaria de LaSalle Bajío, a las 18:00 horas. La programación continuará el 14 de agosto con la presentación editorial “Asentamientos prehispánicos en los pueblos del Rincón”, impartida por el ingeniero José de Jesús Verdín Saldaña a las 16:00 horas; y el 15 de agosto, a la misma hora, se ofrecerá la conferencia “Los primeros años del pueblo de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rincón”, a cargo del maestrando en historia David Osvaldo Peña Gómez. 

Hoy, el museo continúa su labor como espacio formativo, patrimonial y artístico, reafirmando el valor de Hermenegildo Bustos como un artista esencial para comprender la historia visual de México.

Museo Hermenegildo Bustos

Esq. 5 de mayo, Centro

Purísima del Rincón, Guanajuato

El CAISES Jaral del Progreso destacó con actividades de Semana Nacional de Lactancia Materna.

   El equipo del CAISES Jaral del Progreso se acercó a las familias para ofrecer talleres que brindan herramientas prácticas para una maternidad y paternidad más informada y segura.

     Madres embarazadas, sus parejas y madres de familia con sus bebés participaron en el taller de parto psicoprofiláctico, donde aprendieron, con pelotas kinestésicas y técnicas sencillas de apoyo con silla, tapete y pared, ejercicios para disminuir el dolor durante el trabajo de parto, los cuales pueden replicar fácilmente en casa.

    Además, en el taller de estimulación temprana, los papás y mamás descubrieron cómo fomentar el desarrollo motor y cognitivo de sus bebés de manera segura y divertida, con actividades adaptadas a cada etapa del crecimiento.

    La participación de 16 asistentes nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso de seguir cerca de la población, brindando atención integral y acompañamiento en cada etapa del proceso materno-infantil.

   Cabe mencionar que existe una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés.

    Tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato.

      Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región.

      Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida.

Impulsa DIF Estatal la lactancia materna a través de la Superliga de la Salud

Guanajuato, Gto., 8 de agosto del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato impulsa acciones que promueven la lactancia materna, el desarrollo saludable desde el nacimiento y el acompañamiento nutricional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, todo ello como parte de la estrategia Superliga de la salud del Programa Asistencia Alimentaria.

Este programa tiene como objetivo favorecer un estado de nutrición adecuado en los grupos de atención prioritaria, mediante la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, sumando acciones de orientación y educación alimentaria, así como procesos para asegurar la calidad de lo que se brinda a las familias guanajuatenses.

En lo que va de 2025, se han realizado 36 capacitaciones especializadas en lactancia materna, dirigidas a madres, padres, personas preparadoras de alimentos, integrantes de Grupos de desarrollo, personal operativo de los Sistemas Municipales DIF y público en general. Gracias a estas acciones, 412 personas han sido orientadas sobre la importancia y beneficios de esta práctica que mejora la calidad de vida y fortalece vínculos.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que promover la lactancia materna es una acción de salud pública que genera un impacto positivo en calidad de vida de la niñez de manera permanente.

“En el DIF Estatal creemos firmemente que la lactancia materna es una de las inversiones más efectivas para garantizar un comienzo saludable en la vida. Educar y acompañar a las madres durante este proceso no solo impacta en la nutrición del bebé, también fortalece el vínculo afectivo, reduce riesgos de enfermedades y contribuye a una sociedad más sana y fuerte”, destacó.

Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, compartióque, como parte del apoyo alimentario complementario, la dependencia ha entregado 3 mil 814 paquetes de insumos alimenticios dirigidos a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Para este año, se tiene proyectada la atención a 2 mil 204 mujeres, reafirmando el compromiso del Sistema DIF Estatal con la salud materno-infantil y la alimentación digna como un derecho.

Por su parte, Borja Pimentel reafirmó que, con dichas acciones, el Sistema DIF Estatal Guanajuato continúa construyendo entornos más saludables para las familias, trabajando todos los días por una mejor calidad de vida desde el inicio.

“En el DIF Estatal trabajamos para que las madres tengan no solo el alimento, sino también el conocimiento y la confianza para amamantar con seguridad y libertad; nuestro compromiso no termina en la entrega de alimentos, sino que acompañamos a las familias con información, con cercanía y con respeto”, expresó.

–0–