Medios de Comunicación de Guanajuato inician talleres en temas de Inteligencia Artificial

Silao, Gto., 27 de agosto de 2025 – El Instituto de Innovación inició con los talleres de Inteligencia Artificial para medios de comunicación, prensa y nuevas narrativas, con el objetivo de dotar de herramientas accesibles, prácticas y éticas para incorporar la IA en sus actividades, fortaleciendo sus capacidades en automatización, toma de decisiones, gestión digital e innovación con sentido humano.

En esta primera sesión se dieron cita profesionistas dedicados a actividades de periodismo, edición, redacción, creación de contenido y estrategias de comunicación, en donde abordaron temas sobre Fundamentos de la IA, Herramientas de la IA, Ética de la IA, Alfabetización Digital, IA Conversacional y Laboratorio de IA.

Miguel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de la Gente dijo que todas las plataformas juegan un papel fundamental, ya que son el primer puente en las comunidades para saber lo que sucede a su alrededor, además de que se conecta con las audiencias para poderlas entender y comunicar de la mejor manera.

“Por eso es importante dominar estas herramientas porque nos permiten ampliar nuestras capacidades y explorar nuevas narrativas para fortalecer el trabajo periodístico con responsabilidad, ética y creatividad”.

Agregó que la inteligencia artificial no es un tema del mañana, ya lo estamos viviendo y es un tema que está presente en todos los procesos como editoriales, creación de contenido, en la verificación de datos, motores de búsqueda y en los algoritmos por mencionar algunos, pareciera abrumador, pero generando bases será una herramienta que nos ayudará muchísimo a entender y comunicarnos de mejor forma.

También dijo que la Gobernadora Libia Denisse, ha expresado su interés por impulsar el uso estratégico de estas tecnologías en todos los ámbitos, desde su servidor, así como el equipo de periodistas y todas las personas que forman parte del Gobierno de la Gente.

Para finalizar agradeció a Antonio Reus y a todo el equipo del Instituto de Innovación por el trabajo y labor que hacen por formar en Inteligencia Artificial al Estado de Guanajuato.

En su intervención Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que en este momento se cuenta con un total de registros acumulados de 6,027 personas que incluyen a 2,053 personas de segmentos profesionales y 3,974 de personas servidoras públicas y medios de comunicación.

Este programa de capacitación virtual es desarrollado en colaboración con Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, forma parte de un ecosistema de innovación tecnológica más amplio que busca crear espacios digitales colaborativos para que las y los servidores públicos de los municipios de la Entidad trabajen de forma más eficiente, conectada y orientada al futuro. La iniciativa está alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve un gobierno más ágil, transparente y con mayor capacidad de respuesta.