Sesionó el Comité Municipal de Salud

Sesionó el Comité Municipal de Salud Mental en Villagrán.

  • Tratan alerta de género, adicciones y prevención de adicciones.

   En un trabajo de la Jurisdicción Sanitaria lll, en coordinación con la Presidencia Municipal.

     Este encuentro tuvo como principal objetivo promover el trabajo colaborativo para dar seguimiento a acciones prioritarias en materia de salud mental, prevención de la violencia y atención integral a la población más vulnerable.

    Uno de los temas centrales abordados durante la sesión fue la atención a la Alerta por Violencia de Género, la cual representa un compromiso permanente con el respeto y la garantía de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres en el municipio. 

    En este sentido, las instituciones participantes reafirmaron su disposición para trabajar de manera articulada en la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia de género, promoviendo entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación.

    Asimismo, se llevó a cabo una capacitación en la Estrategia Vive Sin Adicciones, iniciativa orientada a prevenir el consumo de sustancias y fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables en la comunidad. 

   Como parte de esta estrategia, se avanzó en la elaboración de un diagnóstico municipal y un plan de acción, con el fin de diseñar e implementar un proyecto de acción comunitaria que promueva el desarrollo social sostenible.

    Esta estrategia busca empoderar a las comunidades locales para que puedan tomar el control de su propio destino, mediante la participación activa en procesos de transformación que impacten positivamente su calidad de vida y bienestar general.

    Durante la sesión, también se hizo énfasis en la importancia de la difusión de las líneas de atención psicológica, como una herramienta accesible y necesaria para atender a personas en situaciones de crisis emocional. 

     Se resaltó la urgencia de continuar fortaleciendo la campaña de Prevención del Suicidio, especialmente a través de las redes sociales, para que esta información llegue de manera efectiva a la población y se fomente una cultura de prevención, atención y acompañamiento emocional.

    Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que pongan al centro la salud mental como un derecho humano, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sanas, resilientes y con igualdad de oportunidades.