León, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en anunciar a los 10 proyectos seleccionados que formarán parte del 7 Encuentro Estatal de Teatro 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en la ciudad de León.
En palabras de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “El Encuentro Estatal de Teatro es una plataforma que reconoce y visibiliza el talento escénico de nuestro estado. Nos emociona presentar una selección tan diversa y comprometida, que refleja no solo la calidad artística, sino también las voces, territorios y preocupaciones de quienes hacen teatro.”
Los montajes son: Absolución Final, de Juan Fernando Sánchez Mata; Océano, de Columba García Martínez; Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Carla Mireya Álvarez Martínez; Zzz Onomatopeya del buen dormir, de Lorena Kasper Torres; El Ogrito, de Servicios Educativos, Culturales, Artísticos de Teatro en Celaya A.C.; KOE, La voz del vacío, de Jazmín Itzel Mateos Ortiz; Bolita, Bitácora de un viaje, de Alfredo Ávila Castro; Tierra, lengua y corazón, de María Luisa Juárez Victoriano, ¿A dónde van l@s niñ@s?, de Rosa Elena Romero Alonso y Caudales: De la presa al humedal, de Sara Montserrath Pinedo Hernández.
De Producciones Arlequín, agrupación fundada en 2020, presenta Absolución Final, es una obra sobre Don Miguel Hidalgo y Costilla, que invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción del personaje histórico, en un tránsito que permite despejarse de la imagen de héroe intachable para encontrarse con un ser humano real.
EnSEÑAteatro se suma a este encuentro con “Océano”, el viaje de un pequeño niño con su mamá y su papá por el gran inmenso océano, que son separados por una poderosa tormenta que llevará al niño al fondo del mar donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando Lengua de Señas.
Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, un colectivo impulsado por mujeres racializadas y conformada por otras disidencias y cuerpos feminizados, presenta “Rabia, o de cómo la inconformidad carcome”, proyecto que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena que chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz.
Conformado por niñas, niños y adolescentes de la comunidad de San Ignacio llega “Zzz Onomatopeya del buen dormir”, bajo la dirección de Lorena Kasper, una historia sobre un poblado llamado ZZZ que tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, sin embargo, un día uno de los niños comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes deben conseguir un remedio.
De SERCA Compañía Teatral se presentará “El Ogrito”, quien ha pasado sus primeros seis años rodeado de vegetación, alimentado solo con leche, frutas y verduras del huerto; alejando del sabor de la carne. Su amorosa madre le ha protegido de todo aquello que pueda despertar el instinto salvaje que habita en su interior. Sin embargo, llegado el momento de salir al mundo, de ir a la escuela, descubrirá que es diferente a los demás.
Ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, “KOE, la voz del vacío” de LUMA producciones, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío.
Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, “Bolita” no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. Su abuela le dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene la idea de emprender un viaje con sus dos amigos imaginarios, que será presentado por Líquido Colectivo.
Cronopio Teatro presentará “Tierra, lengua y corazón”, una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza. Este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer la riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas
#Soy del Puño, Colectivo de Teatro Comunitario llega con la puesta en escena ¿A dónde van l@s niñ@s?, un viaje de transición de la infancia a la adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia.
“Caudales: De la presa al humedal” de Déjame Plantado propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que les entuban, privatizan, secan y los movimientos de resistencia y defensa ante la explotación y el extractivismo.
La programación se dará a conocer a través de las redes de la Secretaría de Cultura y en su página cultura.guanajuato.gob.mx. Cabe destacar que su acceso será de entrada libre.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La mañana de este viernes se reportó la posible utilización de un dron para lanzar lo que se analiza como un explosivo en las inmediaciones de las instalaciones de la Policía Municipal de Uriangato.
No se reportan personas lesionadas ni daños estructurales. Desde los primeros minutos se activaron los protocolos de actuación y se desplegó un operativo conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
El hecho está siendo atendido con seriedad y en coordinación con las instancias competentes, a fin de esclarecer lo ocurrido.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz invitamos a la población a utilizar el número 089 para reportar de manera anónima cualquier actividad que considere sospechosa. Cada llamado es valioso y contribuye a prevenir riesgos y fortalecer la seguridad comunitaria.
Reiteramos nuestro compromiso de mantener informada a la ciudadanía con datos verificados conforme avancen las investigaciones.
San Pedro de Ibarra, Ocampo, Gto. 10 de julio de 2025.- “En Guanajuato la gente es bien solidaria, las familias de San Pedro de Ibarra no están solas, estamos aquí con ustedes y les vamos a ayudar. Hoy, todo este equipo que está aquí es un equipo que trabaja por ustedes”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar apoyos a familias afectadas por la inundación provocada por la ruptura de la presa El Tecolote, en San Pedro de Ibarra, Ocampo.
De esta forma, Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar cerca de las personas, escucharlas y atender sus necesidades directamente en sus comunidades.
En esta visita, la Gobernadora y su equipo entregaron, casa por casa, apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación que afectó viviendas, negocios, la iglesia del poblado y bienes de las familias.
El agua, que superó el metro de altura dentro de las casas, afectó vehículos, muebles, ropa, utensilios de cocina y hasta animales domésticos.
En respuesta inmediata, la Gobernadora instruyó a las Brigadas del Gobierno de la Gente a realizar levantamientos, casa por casa, en coordinación con el municipio de Ocampo, para conocer la magnitud de las afectaciones y actuar con prontitud y cercanía.
Como resultado de estos esfuerzos, hoy se entregaron 1 mil 534 apoyos en especie, que incluyen: 263 colchones matrimoniales, 253 bases matrimoniales, 108 colchones individuales, 91 bases individuales, 148 refrigeradores, 108 estufas, 55 tanques de gas, 266 roperos, 114 lavadoras, 101 salas y 27 comedores.
Estos apoyos se entregan de parte del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien ha estado haciendo entregas de apoyos desde el día siguiente de la inundación.
Otras dependencias estatales han brindado apoyo integral; la Secretaría de Seguridad y Paz coordinó labores de Protección Civil y atención durante la contingencia.
El DIF Estatal entregó despensas, kits de limpieza y artículos de primera necesidad; la Secretaría de Obra Pública evaluó los daños en caminos y calles; la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas; la Secretaría del Campo trabaja en la valoración de afectaciones; y la Secretaría de Gobierno apoyó en la expedición de 375 actas de nacimiento, 269 CURP, 30 asesorías y 2 registros de nacimiento, ya que mucha gente perdió documentos personales.
Este acompañamiento solidario refleja los valores del Decálogo de la Gente, al poner al centro a las personas, al actuar con sentido humano, al no dejar a nadie atrás y al responder con hechos y no solo con palabras.
En esta gira de entrega de apoyos estuvo presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; el General de Brigada del Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Érick Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo y su esposa Karen Pamela Gómez de la Torre, Presidenta Municipal del DIF Municipal; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo.
También estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud; Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública; Martha Alejandra Rivera Cortés, Secretaria Particular de la Gobernadora; y el Padre, Cirilo Olvera Pérez, Párroco de San Pedro de Ibarra.
Irapuato, Gto., 10 de julio de 2025.- Con el entusiasmo y la determinación de 49 estudiantes de primaria y secundaria de todo el estado de Guanajuato, se llevó a cabo la edición 2025 del concurso estatal de Spelling Bee, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), con el objetivo de fortalecer las competencias en una segunda lengua y desarrollar habilidades comunicativas en inglés.
El evento se realizó en el auditorio “Kukulcán” de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, donde se dieron cita alumnas y alumnos, docentes, asesores y familias provenientes de distintas regiones del estado. Más allá de deletrear palabras en inglés, la competencia representó una plataforma para fomentar la seguridad, el pensamiento crítico, la concentración, el autocontrol, la reflexión lingüística y la expresión oral en un segundo idioma.
Durante la ceremonia inaugural, Christian Mauricio Muñoz García, director para el Desarrollo Integral de la Educación, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, felicitó a las y los participantes por su compromiso y disciplina, destacando que el aprendizaje del inglés abre puertas al conocimiento, al entendimiento intercultural y a un futuro más amplio y con mayores oportunidades. “Este concurso tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes se desarrollen de manera más integral, favoreciendo así su futuro”, puntualizó.
La competencia, que tuvo su primera edición en 2015, se realiza en diferentes fases: escolar, municipal, regional y estatal, involucrando activamente a las escuelas incorporadas al programa PRONI. En esta séptima edición estatal, participaron estudiantes que superaron las etapas previas entre más de mil aspirantes, demostrando un alto nivel en ortografía, vocabulario y pronunciación.
El Spelling Bee no solo busca reforzar conocimientos académicos, sino también impulsar el trabajo individual, la sana competencia, la autoconfianza y el reconocimiento al talento ortográfico y lingüístico de las y los estudiantes.
Los ganadores de esta edición fueron:
Nivel Primaria
3° Grado:
4° Grado:
5° Grado:
6° Grado:
Nivel Secundaria
1° Grado:
2° Grado:
3° Grado:
Con acciones como el Spelling Bee, el Gobierno del Estado, a través de la SEG, reafirma su compromiso de fomentar ambientes de aprendizaje innovadores y enriquecedores que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollarse plenamente y construir trayectorias escolares exitosas.
Pénjamo, Gto. 10 de julio de 2025.- En la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga, municipio de Pénjamo, se llevó a cabo la edición número siete de la actividad “Caminando, corriendo y trotando”, la segunda después de pandemia; una jornada que combinó activación física, siembra de árboles nativos y fortalecimiento de los valores que se aprenden en la escuela y se reflejan en la comunidad.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación Región VI, destacó que este tipo de actividades no solo promueven hábitos de vida saludable, sino que también refuerzan los lazos de convivencia, el respeto al medio ambiente y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil.
“El trabajo que realiza esta comunidad educativa es un gran ejemplo de cómo la escuela puede impulsar cambios positivos. Felicito a la directora y al personal docente por organizar espacios que fortalecen el compañerismo y la conciencia ambiental entre nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
Por su parte, la directora Dulce Dennise Ruiz Gallardo señaló que esta jornada no solo motiva a las y los alumnos a activarse físicamente, sino que también tiene un sentido profundo, “Caminar, correr y trotar, es una forma de reforzar todos aquellos valores que tenemos dentro de la escuela, pero que también se viven en la comunidad. Hoy sembramos árboles nativos en zonas adecuadas para favorecer su crecimiento, pero también sembramos conciencia y compromiso colectivo.”
La actividad formó parte de las acciones escolares para integrar a la comunidad educativa en torno a la salud física, la ecología y la formación en valores, pilares fundamentales del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En un acto simbólico que rinde homenaje a la labor de las y los docentes de México, se llevó a cabo la cancelación de réplica del primer día de emisión de la estampilla postal conmemorativa “Día de la Maestra y el Maestro”.
La ceremonia fue encabezada por Guadalupe Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica, quien reiteró el compromiso permanente del Gobierno del Estado con el reconocimiento a las maestras y los maestros que, con entrega, vocación y profesionalismo, forman a las nuevas generaciones. En su intervención, agradeció a Correos de México por sumarse a este homenaje nacional mediante una emisión filatélica que enaltece la labor docente y fortalece la memoria colectiva sobre el impacto social y cultural de la educación en nuestro país.
Durante el evento, Francisco Rodríguez Martínez, jefe comercial de Correos de México en Guanajuato, presentó la estampilla conmemorativa, cuya imagen central es el mural “La Maestra Rural”, del pintor Diego Rivera, símbolo del compromiso histórico del magisterio con las comunidades del país.
Arturo Rafael Segura Madueñas, representante del Club Filatélico de Guanajuato, subrayó que esta edición, con un tiraje nacional de 200 mil timbres, representa una innovación al incorporar por primera vez un código QR que dirige a contenidos educativos digitales.
También participaron en el acto Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y Juan Ernesto Barrón Hernández, cartero de la administración postal “Centro” de Guanajuato, quienes destacaron el valor simbólico y cultural de este tipo de homenajes.
Con este acto, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su reconocimiento y gratitud hacia las y los docentes del estado, destacando su papel esencial en la transformación de vidas y en la construcción de una sociedad más justa, educada y equitativa.
Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En el marco de la conmemoración del 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la celebración en el Patio Central del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde se destacó el compromiso compartido con la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de la entidad.
“Como Gobernadora y como guanajuatense, me siento muy orgullosa de participar hoy en el 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato. Todo mi reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 55 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado”, dijo Libia Dennise.
Durante su intervención, la Gobernadora reconoció la invaluable labor que ha realizado el INAH desde su llegada al estado en 1970, subrayando que su presencia ha sido fundamental para el rescate, la preservación y la divulgación del legado histórico, arqueológico y paleontológico de Guanajuato.
Como parte del evento, se firmó un nuevo Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el Centro INAH Guanajuato, a través del cual ambas instituciones sumarán esfuerzos, capacidades y recursos para continuar fortaleciendo la protección del patrimonio cultural en los 46 municipios del estado.
“La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural. Por eso hemos firmado este Convenio de Colaboración para sumar esfuerzos, capacidades y recursos en la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, que es de todas y todos”, expresó la Mandataria Estatal.
El convenio se enmarca en una relación histórica de cooperación entre ambas instancias, ejemplificada en el modelo único a nivel nacional del Fideicomiso FIARCA, que ha permitido el rescate y operación de zonas arqueológicas como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo, entre otras.
Por su parte, el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que Guanajuato es un estado con importancia milenaria por sus culturas ancestrales, las cuales se mantienen vivas y que aun ascienden en la pluriculturalidad de las culturas originarias.
“La presencia de las autoridades acredita el reconocimiento que ha alcanzado el INAH, acredita que es una Institución reconocida por su enorme compromiso por el estudio, el cuidado, la defensa y la recuperación, pero también la divulgación y el disfrute social de nuestro patrimonio cultural y arqueológico. Por ello hay que comprometernos para que el trabajo continúe”, mencionó el Director del INAH.
En sus 55 años de operación en el estado, el Centro INAH ha contribuido activamente a la inscripción de sitios guanajuatenses en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha documentado más de 6,500 monumentos históricos en toda la entidad.
Con este acto conmemorativo, Guanajuato ratifica su compromiso con la memoria, la identidad y el patrimonio de las y los guanajuatenses.
En este evento participaron: Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital; Rubén Salomón Cuevas, representante de ICOMOS MX, así como trabajadoras y trabajadores del Centro Regional del INAH en Guanajuato.
Conmemoran el Día de la Abogacía
Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Panel “El legado de la Justicia: Reflexiones sobre el Rol de la Abogada y Abogado en el Gobierno de la Gente”, en el marco del Día de la Abogacía.
“Es un gusto estar aquí, en la Universidad de Guanajuato, para conmemorar el Día de la Abogada y del Abogado, y así celebrar a las personas que han hecho de esta profesión una vocación de servicio a la comunidad”, dijo Libia Dennise.
Y no hay un mejor espacio que éste, para esta conmemoración, porque la Universidad de Guanajuato tiene una gran tradición y amplio reconocimiento como semillero de abogadas y abogados, agregó la Gobernadora.
Libia Dennise luego de resaltar que el Derecho, es una herramienta para construir un entorno más justo, empático y equitativo; hizo un llamado a las abogadas y abogados al compromiso con la justicia, la dignidad humana y el verdadero sentido del Derecho.
“A seguir su profesión con causa, con vocación y valentía; a no perder nunca de vista que la justicia no empieza en los códigos y las leyes, sino en la empatía, la sensibilidad y el compromiso con quienes más lo necesitan; “¡Muchas Felicidades!, gracias por poner el Derecho al servicio de la gente”, agregó.
Y no hay mejor manera de celebrar este Día, que compartiendo experiencias y conocimientos, como se hará con este extraordinario panel. “Mi reconocimiento a la Consejería Jurídica encabezada por Alejandro Sierra por esta gran iniciativa”, destacó la Gobernadora.
Participaron en el panel Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico, como moderador; María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y Sandra Liliana Prieto de León, Presidenta del Colegio Estatal de Abogados.
Compartieron experiencias y perspectivas sobre el papel de las abogadas y abogados en la construcción de un Gobierno más justo y cercano. Desde la importancia de la legalidad y el consenso en la función pública, hasta la necesidad de diseñar políticas con enfoque de derechos humanos, retos para una mejor impartición de justicia y fortalecer la ética profesional.
Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México y la Fiscalía General del Estado, detuvo a tres personas tras una persecución en la que se reportaron disparos. Uno de los detenidos cuenta con una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado.
El operativo se desplegó en respuesta a un reporte ciudadano en el que se informaba que un vehículo sospechoso circulaba por la Carretera Federal 57, tramo México-Piedras Negras, a la altura del kilómetro 88.
Al ubicar una camioneta Toyota Tacoma blanca, con placas del estado de Guanajuato, sus ocupantes aceleraron la marcha con dirección hacia San Luis Potosí y realizaron detonaciones de arma de fuego contra el personal operativo sin que se registraran personas lesionadas.
La persecución concluyó en el kilómetro 105, a la altura de la comunidad La Cabaña del Rey, en el municipio de San Luis de la Paz, donde fueron detenidos Juan Daniel “N”, de 26 años de edad y domicilio en la colonia Loma de Buenavista de San José Iturbide, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por homicidio calificado emitida el 3 de julio de 2025 en Guanajuato.
Asimismo, fueron detenidos Luis Enrique “N” y Gabriela “N”, ambos de 29 años de edad y residentes del fraccionamiento Jardines de María Teresa y Loma de Buenavista, en el municipio de San José Iturbide. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público.
Este resultado forma parte de los esfuerzos permanentes que se realizan en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual prioriza la reacción inmediata, la inteligencia operativa y el trabajo coordinado entre instituciones para combatir delitos de alto impacto.
En los primeros seis meses de 2025 se ha asegurado 40.40 por ciento más personas en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el fortalecimiento del despliegue territorial en el estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato exhorta a la ciudadanía a continuar participando en la construcción de comunidades seguras a través de reportes anónimos al número 089. La denuncia oportuna es fundamental para salvar vidas y fortalecer el Estado de derecho.
Salamanca, Guanajuato. 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó el Comité de Salud Mental de Salamanca en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ).
Con la participación de los directivos de distintas dependencias municipales que conforman la Mesa Interinstitucional, la Red de Salud de Valtierrilla y el COSAM.
La sesión fue moderada por el Dr. Tomás Peralta Huitrado, director del CAISES Salamanca y contó con la presencia del equipo de salud mental del CAISES y del CESSA Salamanca.
Adriana Berenice Álvarez, encargada del área de Salud Mental del CAISES Salamanca, presentó un análisis sobre la conducta suicida.
Con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo y establecer estrategias interinstitucionales para el diseño de un plan de trabajo integral que permita abordar los casos detectados de riesgo suicida.
Esta actividad forma parte del compromiso institucional por fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna de la salud mental en el municipio, mediante el trabajo coordinado entre los diferentes actores sociales y de salud.
Es importante recordar que todas las unidades de salud cuentan con atención en salud mental.
Además, el estado de Guanajuato pone a disposición de la población la línea de apoyo de “Dinámicamente”, donde personal de salud capacitado brinda acompañamiento psicológico las 24 horas del día, los 365 días del año: 800 290 00 24 o escribiendo a las redes sociales de Dinámicamente.
Identificar las señales de riesgo suicida puede salvar vidas, las más comunes son: Cambios repentinos en el comportamiento, aislamiento, desesperanza o comentarios sobre la muerte, pueden ser signos de alerta.
Pénjamo, Guanajuato. 10 de julio de 2025.- Con gran éxito se llevaron a cabo las conferencias-taller “Prevención del Suicidio” y “Delitos Cibernéticos y Ciberseguridad”.
Organizadas por la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la sociedad civil y el Gobierno Municipal de Pénjamo.
Los eventos, realizados en Casa Salvador Campos A.C., reunieron a la red de salud mental de Pénjamo, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general, generando un espacio de reflexión, formación y construcción de redes de apoyo en torno a dos problemáticas prioritarias: El cuidado de la salud mental y los riesgos del entorno digital.
Durante las actividades, se abordaron temas como la prevención del suicidio, la importancia del acompañamiento emocional, el bullying digital, las amenazas anónimas en redes sociales, la protección de datos personales y el papel de la policía cibernética.
La realización de estas conferencias fue posible gracias al trabajo conjunto con asociaciones civiles como Colectivo Mirinda y Casa Salvador Campos A.C., así como al respaldo del Gobierno Municipal de Pénjamo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las y los penjamenses.
Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fortalecer estrategias de prevención desde lo comunitario y garantizar entornos más seguros, informados y solidarios, así lo resaltó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
“Hablar salva vidas” y “Protegernos también es prevenir”. Con estos mensajes, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la comunidad a continuar sumando esfuerzos por una salud mental digna y una ciudadanía digital segura.