Irapuato, Gto., 22 de julio de 2025. – Con el propósito de fortalecer de manera lúdica y significativa las habilidades de lectura, escritura y expresión oral en estudiantes de primero a tercer grado, la Escuela Primaria “Narciso Mendoza”, ubicada en la comunidad Camino Real de Lo de Juárez, celebró con gran entusiasmo la feria del aprendizaje “Gran Función: El Circo Narciso”. Esta actividad se realizó en el marco de la Política de Aprendizajes Fundamentales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la estrategia pedagógica “Aventuras en Papel”.
La directora del plantel, Rosa Elena Vázquez Centeno, destacó que las niñas y los niños participaron activamente en la organización de una función circense para la comunidad escolar. Esta incluyó la presentación de actos escénicos creados por ellos mismos, así como la exposición de trabajos escritos y artísticos como carteles, descripciones, disfraces e invitaciones, todo enmarcado en un ambiente mágico que propició el juego, la motivación y la colaboración.
“Aprender jugando” fue la premisa pedagógica que dio forma al “Circo Narciso”, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que incorporó herramientas del programa Aventuras en Papel, como el Kit de Alfabetización Inicial y el módulo “Lee, Sueña y Escribe”. El objetivo fue claro, añadió la directora: promover una alfabetización inicial efectiva y divertida, estimulando al mismo tiempo la creatividad y la participación activa de las familias.
Por su parte, la maestra de grupo Verónica Herrera Navarrete explicó que, a través del Campo Formativo de Lenguaje, las y los alumnos desarrollaron habilidades como la escritura de su nombre, el reconocimiento de palabras, la lectura en voz alta, la creación de textos colectivos y la comunicación escrita con familiares. Estas experiencias concretas y significativas favorecieron la apropiación de la cultura escrita.
Esta actividad fue parte de la “Feria de Aprendizaje Aventuras en Papel”, realizada en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” de la comunidad El Copalillo, municipio de Irapuato. En este espacio, escuelas de la Zona Escolar 98 del Sector 6 de Primarias de la Región IV llevaron a cabo el cierre de actividades, con la participación activa de las y los alumnos como principales expositores. A través de diversos proyectos, demostraron su avance en lectura y escritura, así como su creatividad y dedicación.
Uno de los elementos clave de esta feria fue la integración de madres, padres y otros miembros de la comunidad educativa, quienes colaboraron en la elaboración de disfraces, decoraciones y asistieron al evento final, fortaleciendo así el vínculo escuela-familia.
La supervisora de la Zona Escolar 98, Macrina Martina Arroyo, señaló que el proyecto tuvo como meta que el 100% del alumnado mejorara al menos un nivel en lectura y escritura, según el Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI). Se logró, dijo, un incremento significativo en la participación y avance de las y los estudiantes en estas habilidades.
Con “El Circo Narciso”, la Escuela Primaria “Narciso Mendoza” reafirma su compromiso con una educación incluyente, creativa y transformadora, que pone en el centro el juego, la emoción y el aprendizaje significativo.
De esta manera, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus delegaciones regionales, apoya y fortalece estas ferias de aprendizajes fundamentales, una estrategia que contribuye a mejorar el desempeño de las y los estudiantes de nivel primaria, al tiempo que combate la deserción escolar mediante el uso de herramientas didácticas efectivas.
Autoridades estatales sostienen reunión con la Cónsul General de México en Chicago para fortalecer acciones conjuntas
Visitan el Centro San Bonifacio y participan en el festejo de la Casa Club Yuriria
Chicago, Illinois a 18 de julio de 2025.- Para el Gobierno de la Gente las familias guanajuatenses que radican en los Estados Unidos, son una prioridad y no están solas, señalaron funcionarios estatales durante la gira de trabajo que se realiza en Chicago, illinois.
Con la finalidad de mantener un contacto cercano con las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, y por indicaciones de la Gobernadora Libia Dennise García muñoz Ledo, una comitiva del Gobierno de la Gente, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad del Gobierno del Estado; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, iniciaron su visita a los Estados Unidos.
Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada.
Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruído traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.
Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.
Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.
Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el progra “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes.
La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses.
La primera jornada de esta gira de trabajo concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones migrantes guanajuatense de mayor arraigo en Chicago, y con la cual se trabaja de manera permanente en la difusión de las acciones que realiza el Gobierno de la Gente en favor de las personas migrantes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la comunidad migrante guanajuatense que radica en Chicago, Illinois, implementando acciones que garanticen su acceso oportuno a servicios, información y atención integral en materia de derechos humanos.
León, Gto. 22 de julio de 2025.- “En el Gobierno de la Gente nos sentimos muy orgullosos de apoyar a nuestras juventudes en esta experiencia y nos va a encantar recibirlos a su regreso para que nos ayuden a generar comunidades con mas jóvenes en Guanajuato y así vivir esta experiencia”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a las y los estudiantes beneficiarios de los programas de intercambio académico entre Guanajuato e Hiroshima, así como de quienes participarán en voluntariados internacionales.
Estas juventudes representan lo mejor de Guanajuato y se convierten en embajadores de los valores ante el mundo, que a su regreso inspirarán a más jóvenes a soñar en grande, dijo Libia Dennise.
“Han puesto todo su empeño y energía en lograr sus metas y ustedes representan la juventud de Guanajuato, una juventud con ganas de superarse, de salir adelante, de aportar, de seguirse preparando, porque esta experiencia será un gran aprendizaje”, expresó la Mandataria Estatal al abanderar a las y los estudiantes.
Son 12 estudiantes de nivel medio superior, junto con 2 docentes acompañantes que fueron seleccionados para representar a Guanajuato en Japón. Son originarios de San Francisco del Rincón, León, Jaral del Progreso, Salvatierra, Acámbaro, Tarimoro, Purísima del Rincón y Comonfort, y pertenecen a instituciones como: Colegio de Nivel Medio Superior de la UG, SABES, CONALEP, CBTA, DGETI y UVEG.
Fueron seleccionados a través de un riguroso proceso que incluyó la evaluación de documentación, entrevistas bilingües y análisis del contexto social.
El Gobierno de la Gente cubre gastos de traslado, seguro de viaje, hospedaje, alimentación y un kit de viaje, con una inversión superior a los 646 mil pesos, reafirmando su compromiso con una educación incluyente, global y transformadora.
Además, 25 estudiantes normalistas (19 mujeres y 6 hombres), de 5 escuelas formadoras de docentes, viajarán a 11 países: 7 a Alemania, 1 a Armenia, 1 a Eslovenia, 1 a España, 1 a Francia, 6 a Islandia, 4 a Italia, 1 a Japón, 1 a Noruega, 1 a República Checa y 1 a Tailandia, donde realizarán voluntariados en comunidades, donde fortalecerán sus habilidades profesionales, interculturales y sociales, con sentido de responsabilidad global y compromiso con la paz.
Pertenecen a la Escuela Normal Oficial de León, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato, Escuela Normal Superior de Guanajuato, y el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada.
El abanderamiento se da en el marco de los 10 años de cooperación y hermandad entre el Gobierno de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón; las y los estudiantes seleccionados representarán al estado a través del Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato–Hiroshima y 10° Hiroshima Junior International Forum. En este evento estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Ashley Carmín García Peña, Directora Nacional de A.C. Vive México; Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento Social en el Municipio de León; y Kengo Okumura, representante del Cónsul General de Japón en León.
Salamanca, Guanajuato. – 21 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con Servicios Amigables en Salamanca como una estrategia de contención a los embarazos en adolescentes y prevención de infecciones de transmisión sexual.
En once unidades de salud de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, funcionan los Servicios Amigables, un espacio pensado para escuchar, orientar y acompañar a adolescentes de entre 10 y 19 años en temas esenciales para su bienestar.
Aquí, las y los jóvenes encuentran un entorno de confianza donde pueden acceder a información clara y cercana sobre:
∙ Salud sexual y reproductiva
∙ Salud mental
∙ Prevención de adicciones
∙ Violencia, autocuidado y construcción de su proyecto de vida
Los Servicios Amigables no son solo una estrategia de atención, sino una muestra del compromiso institucional por brindar herramientas que permitan a las juventudes tomar decisiones informadas, libres y responsables, en un marco de respeto y no juicio.
Gracias a este acompañamiento cercano y constante, se ha logrado un avance significativo en la prevención del embarazo adolescente.
Según datos de la plataforma SINBA: En el año 2024 se registraron 1,036 embarazos en mujeres menores de 20 años.
De enero a junio del 2024, se contabilizaron 518 casos, en el mismo periodo (enero-junio) del 2025, la cifra descendió a 491 casos.
Este descenso es un reflejo del impacto positivo que tiene garantizar espacios accesibles, sensibles y especializados para las juventudes.
Cada adolescente que accede a estos servicios encuentra la posibilidad de ser escuchado, informado y acompañado en la construcción de su propio camino.
Desde el Gobierno de la Gente, seguiremos impulsando entornos donde niñas, niños y adolescentes crezcan con salud, dignidad y esperanza.
Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión que transportaba 37 toneladas de varilla, carga valuada en más de un millón de pesos. La unidad contaba con reporte de robo registrado ante el sistema 089.
La recuperación fue posible gracias a la respuesta inmediata del personal operativo, tras recibir un reporte a través del C5i, lo que permitió evitar una afectación significativa a los ciclos productivos en el estado.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:40 horas sobre la carretera federal Celaya-Villagrán. El operador de un tractocamión blanco con plataforma azul solicitó auxilio al personal de FSPE, señalando que hombres armados a bordo de una camioneta tipo SUV color rojo intentaban despojarlo de la unidad.
Durante la inspección visual se detectaron tres impactos de arma de fuego en el vehículo. Afortunadamente, el conductor resultó ileso.
Tras una verificación realizada en el sistema C5i se confirmó que el tractocamión tenía un reporte activo de robo, correspondiente al municipio de Cortazar. El personal aseguró tanto el vehículo como la carga y procedió a ponerlos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para el seguimiento de las investigaciones.
Este resultado forma parte de las acciones permanentes de vigilancia y prevención que coordina la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, así como del trabajo articulado entre instituciones de seguridad tanto federales como estatales y la participación ciudadana, lo que fortalece la prevención del robo al transporte de carga, delito que impacta directamente el desarrollo económico del estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la protección del patrimonio productivo y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier hecho delictivo de manera anónima al número 089. Tu participación hace la diferencia.
Pénjamo, Guanajuato a 21 de Julio de 2025. Se celebró con gran orgullo la ceremonia de graduación de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en la sede Pénjamo, donde 230 alumnas y alumnos culminaron sus estudios de nivel medio superior. Esta ceremonia forma parte de una gran jornada de egresos organizada por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución rectora de este modelo educativo.
Durante el evento, se destacó el esfuerzo de 83 docentes que, con vocación y compromiso, acompañaron a la comunidad estudiantil de 28 planteles distribuidos en 4 municipios: Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro y Manuel Doblado.
El Rector Ricardo Narváez Martínez expresó “Quiero recordarles cuando salieron de secundaria con dudas y temores sobre lo que vendría. Hoy están aquí, demostrando que sí se pudo, que cada uno de ustedes es capaz de lograr lo que se proponga. A nombre de nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, les reitero que estamos aquí por ustedes, porque son la razón de nuestro trabajo. Son 230 graduados de 28 planteles, acompañados por 83 docentes comprometidos. Han superado obstáculos que muchos otros no pudieron, y por eso este logro es aún más valioso. Ustedes ya son agentes de transformación en sus comunidades; tienen herramientas, habilidades y valores para enfrentar la vida con valentía. Agradezco profundamente a sus padres, quienes han sacrificado tanto para verlos aquí hoy. Hijos, miren a sus papás, reconozcan su esfuerzo y llénense de orgullo por lo que han logrado juntos. También agradezco a los maestros por ser consejeros, guías y pilares en este camino. Jóvenes, este certificado es más que un papel, es una gran responsabilidad: ser ejemplo para sus hermanos, llevar la paz a sus comunidades y seguir creciendo. Que este sea solo el primero de muchos logros. ¡Felicidades!”
El municipio de Pénjamo fue el de mayor representación, con 13 planteles y 106 egresados del periodo, sumando un total de 1,033 egresados históricos. El TBC Rancho Nuevo de Gutiérrez fue uno de los más destacados, sumando 82 egresados acumulados.
El Profesor Reynaldo García Gómez, responsable del TBC Rancho Nuevo de Gutiérrez comentó “Hoy celebramos un logro importante en su camino académico. Durante estos tres años han demostrado esfuerzo, dedicación y valentía, y aunque dejan vacías las aulas, se quedan con nosotros sus recuerdos, alegrías y sueños. Agradezco profundamente a los maestros, quienes han sido guía, ejemplo y fuente de inspiración para estos jóvenes, sembrando no solo conocimientos, sino también valores. A ustedes, alumnos, les deseo un futuro lleno de posibilidades; sigan aprendiendo con pasión, persigan sus sueños con determinación y no teman equivocarse, porque cada paso los llevará más lejos. ¡Éxito siempre, los vamos a extrañar!”
La ceremonia fue testigo de emotivos mensajes que subrayaron la importancia de brindar acceso a la educación en comunidades rurales, así como de continuar fortaleciendo las condiciones para que más jóvenes concluyan sus estudios y accedan a nuevas oportunidades.
Durante la ceremonia, la presidenta municipal de Pénjamo Yozajambi Florencia Molina Balver expresó “Me da mucho gusto estar aquí con ustedes, jóvenes de Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado y Pénjamo. He recorrido cada uno de sus municipios y conozco de cerca el impacto que tienen los telebachilleratos en sus comunidades. Hoy es un día lleno de emociones, y quiero decirles que este es solo un paso más hacia todo lo que lograrán. Con constancia, perseverancia y sin renunciar a sus sueños, estoy segura de que llegarán muy lejos. Atesoren lo vivido, agradezcan a sus maestros y, al llegar a casa, abracen a sus padres, porque su esfuerzo ha sido clave para formarlos. Estos eventos nutren mi labor como presidenta municipal y me motivan a seguir trabajando por la educación. Aprovecho para enviar, por su conducto, un caluroso saludo a nuestra gobernadora y recordarle que Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado y Pénjamo siempre serán su casa.“
Los egresados y sus familias celebraron con emoción este logro que representa no solo la conclusión de una etapa educativa, sino también un paso firme hacia un mejor futuro. La UVEG, en conjunto con autoridades educativas y municipales, reitera su compromiso por seguir construyendo puentes hacia la equidad educativa en Guanajuato.
Irapuato, Gto. 21 de julio de 2025.- En el Gobierno de la Gente apoyamos fuerte a las y los comerciantes de Guanajuato porque son parte fundamental del desarrollo económico y social de Guanajuato.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al conmemorar el Día del Comerciante, al que asistieron más de 2 mil comerciantes de todo Guanajuato en las instalaciones del Inforum de Irapuato.
“Estoy muy orgullosa de nuestras comerciantes y comerciantes, por eso cuentan con todo nuestro respaldo, no están solos; trabajamos hombro con hombro con ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.
Libia Dennise comentó que esta es una fecha que no sólo conmemora una actividad económica, sino que celebra una forma de vida, una vocación de servicio y un legado cultural que ha dado forma a Guanajuato y al país.
La Gobernadora reiteró su apoyo al comercio de Guanajuato, por ello, se van impulsar más acciones para fortalecer a este sector.
Vamos a seguir impulsando apoyos para su crecimiento y su capacitación. El comercio merece más espacios dignos y acceso a programas, agregó.
En el Gobierno de la Gente queremos seguirlos apoyando, porque apoyarlos es apoyar a miles de familias. “Hoy en el Día del Comerciante les quiero decir a todos: ¡Gracias!; ustedes cuentan con nosotros, no están solos”, puntualizó la Gobernadora.
La Secretaria de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, también reconoció el trabajo de las y los comerciantes, además de reiterar su apoyo a este sector para que siga fortaleciéndose.
Dijo que en Guanajuato se cuenta con más de 269 mil unidades económicas, y “ustedes, representan el 48.3 por ciento, con 108 mil 616 familias que dependen directamente de esta actividad”.
Además, contamos con 440 tianguis que integran a 80 mil comerciantes, 129 mercados públicos con más de 24 mil comerciantes, y 4 centrales de abasto donde laboran 1 mil 800 personas, agregó Villaseñor Aguilar.
En este evento también se contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del Poder Legislativo.
Guanajuato, Gto. 21 de julio del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, implementa el programa LEA, Leer, Escribir y Aprender, como una estrategia para la recuperación de aprendizajes de alumnas y alumnos de primarias del estado que presentan rezago educativo.
El programa se implementa en 14 escuelas adscritas a las siete delegaciones regionales con la participación entusiasta de 409 estudiantes, con el objetivo de fortalecer las habilidades de lectura y escritura, durante el periodo vacacional.
Las niñas y niños son atendidos por asesores técnico-pedagógicos del programa Escuelas Multigrado, con base en la propuesta pedagógica “Aventuras en Papel”, parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). Además, cada estudiante recibe un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil.
Dentro de las actividades que se desarrollan se encuentran: lectura en voz alta, secuencias didácticas y reflexión sobre el sistema de escritura y la estrategia “Tipi Lector”, que mejora la comprensión lectora en tres fases: antes, durante y después de la lectura.
Este programa se vive en comunidad, por lo tanto, involucra a autoridades educativas, escolares y familias, con la finalidad de que los libros, la lectura y el diálogo formen parte de la vida tanto escolar como familiar.
En este sentido, Víctor Serafín García Ramírez, padre de la alumna Brisa Iveth García González, quien avanzó a cuarto grado en la primaria Nación Chichimeca, de San Luis de la Paz, agradeció por la puesta en marcha del programa en la escuela de su comunidad, ya que su hija está muy contenta con los resultados, “me parece muy bien el programa ya que es una gran ayuda para las y los niños que necesitan fortalecer su aprendizaje”.
Asimismo, Jazmín Guadalupe Arredondo Zambrano, Coordinadora Regional de Escuelas Multigrado y responsable de la estrategia LEA: Leer, Escribir y Aprender, en Irapuato, dio a conocer que este programa ha tomado un interés especial por parte de la comunidad estudiantil, debido a la propuesta de actividades lúdicas que se implementan para fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje en lectura y escritura, habilidades fundamentales que, además de mejorar el rendimiento académico, contribuyen al desarrollo de proyectos educativos significativos en sus contextos escolares.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, mejora el logro educativo, impulsa el desarrollo integral de las y los estudiantes y la continuidad de las trayectorias académicas.
Manuel Doblado, Gto. 21 de julio de 2025.- En la Escuela Primaria Naciones Unidas, ubicada en la comunidad El Charcón, en el municipio de Manuel Doblado, Guanajuato, un grupo de estudiantes de sexto grado, guiados por su maestra Maricela Ceja Moreno, desarrollaron un proyecto ejemplar; un lavabo ecológico que permite filtrar y reutilizar el agua salitrosa, una problemática histórica en la zona.
“Lo más valioso es que no lo hicieron por una tarea, lo hicieron por su comunidad, y eso, al final del día, es lo que más nos enseña”, señaló la maestra.
Gracias a esta iniciativa, la Escuela Primaria Naciones Unidas obtuvo el tercer lugar en el concurso “¡El agua es vida, el agua se agota!”, convocado por la Sección 13 del SNTE, lo que reconoce no solo el valor técnico del proyecto, sino también su impacto educativo, comunitario y ambiental.
El proyecto surgió en noviembre de 2024, a partir de una inquietud compartida en el aula. ¿Cómo cuidar el agua si la poca que se tiene no es apta para su uso?. En la comunidad, el agua es escasa y contiene altos niveles de salitre, lo que la hace inapropiada para el consumo humano y poco funcional para tareas domésticas básicas como lavar ropa o regar plantas. Ante esta realidad, la maestra, junto con el ímpetu de sus estudiantes se propusieron crear una alternativa accesible que permitiera aprovechar el agua disponible sin desperdiciarla.
Así nació el diseño del lavabo ecológico, un sistema de filtrado artesanal que utiliza materiales reciclables, capas de carbón activado y barriles conectados para filtrar el agua sucia y redirigirla al riego de jardines escolares y a un pequeño huerto comunitario. El sistema fue perfeccionado a través del ensayo y error, con pruebas que incluyeron desde agua con jabón hasta refresco, logrando resultados sorprendentes y motivadores para los alumnos.
“El proyecto no es sólo mío, es de mis niños y de la comunidad. Yo sólo fui el canal para encauzar sus ideas”, expresó la maestra Maricela, quien destacó el compromiso de las y los estudiantes, el respaldo de madres de familia y el apoyo de algunos compañeros docentes. El sistema también fue adaptado a un lavabo convencional del plantel y algunos filtros fueron replicados en los hogares, donde ya se reportan mejoras en el uso del agua doméstica.
Uno de los momentos más significativos ocurrió cuando una madre de familia, al probar el agua filtrada, confirmó que el nivel de sal había disminuido notablemente. “Eso me hizo sentir que vamos por buen camino. Tal vez no como nos gustaría, porque los recursos son limitados, pero el proyecto está funcionando”, compartió la maestra.
El trabajo también despertó en las y los alumnos una conciencia más profunda sobre el impacto ambiental y la posibilidad de construir soluciones desde su entorno. Algunas de las propuestas más ambiciosas de los estudiantes incluían instalar un tinaco comunitario con un gran filtro para mejorar el agua desde su pozo local y colocar filtros caseros en cada hogar.
Actualmente, el proyecto continúa desarrollándose. La maestra Ceja Moreno planea retomarlo con los nuevos grupos de quinto y sexto grado, con el objetivo de dar seguimiento a las ideas surgidas y sumar una nueva fase, la captación de agua de lluvia para reforzar el abastecimiento escolar. A pesar de las dificultades económicas, la convicción es firme, seguir trabajando por una escuela más sustentable y una comunidad más consciente.
Guanajuato, Gto. 21 de julio de 2025.- “Ustedes no están solas, tienen un Gobierno que las escucha y las acompaña. Hoy refrendamos este compromiso y esa convicción del acompañamiento permanente. Tienen un Gobierno que camina con ustedes, que las escucha y que jamás les va a cerrar la puerta”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
En el marco del 5º aniversario de la creación de la “Comisión Estatal de Búsqueda de Personas”, la Gobernadora destacó el trabajo hecho y reconoció que se tiene que seguir trabajando para transformar la realidad de las familias, a través de la escucha permanente.
“Hay algo que la violencia no puede destruir y ese es el lazo indisoluble e indestructible del amor que sentimos por los nuestros, ese no lo va a poder quebrar la violencia, ni el paso del tiempo”, expresó la Gobernadora de la Gente, en esta reunión con personas buscadoras, en la que también se develó una placa para conmemorar el trabajo hecho por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
“Hoy abrazamos la causa de las madres buscadoras, hoy frente a mi equipo les reitero, que seguiremos trabajando con convicción y empatía”, fue el compromiso de la Mandataria Estatal.
Durante esta reunión, el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó las herramientas digitales desarrolladas por la Fiscalía para fortalecer los procesos de búsqueda: un sistema de progresión de edad para proyectar cómo lucirían hoy las personas desaparecidas; un mecanismo de seguimiento desde la localización de cuerpos hasta su entrega, y una plataforma para dar seguimiento a cuerpos identificados y no reclamados.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue creada tras la publicación de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, el 3 de junio de 2020, e inició operaciones formalmente el 3 de julio del mismo año. Desde entonces, ha sido un instrumento clave para coordinar esfuerzos institucionales, sociales y familiares en la localización de personas desaparecidas en Guanajuato.
El 30 de julio de 2020 se instaló también el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, consolidando la colaboración entre autoridades estatales, municipales, federales y colectivos de familiares.
Desde su instalación, la Comisión ha recibido 13 mil 723 reportes de desaparición, de los cuales se han localizado 7 mil 102 personas con vida y 1 mil 202 sin vida.
Guanajuato es el único estado del País que cuenta con células municipales de búsqueda en sus 46 municipios. Se ha innovado en las búsquedas en vida, con intervenciones en más de 200 centros de rehabilitación, donde se ha identificado a personas que no sabían quiénes eran y pudieron reunirse con sus familias. Se han hecho búsquedas en centros penitenciarios de estados vecinos y en galerías forenses.
Este Gobierno de la Gente reconoce el derecho que ustedes tienen a la verdad, a la justicia, a la memoria y a la reparación, dijo la Mandataria Estatal; “las abrazo con el corazón, aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y hasta encontrarlos”, concluyó.