Monthly Archives: julio 2025

Concluye el ciclo escolar 2024-2025 para estudiantes de educación básica en Guanajuato

  • Inician vacaciones este 15 de julio los estudiantes de educación básica.
  • El próximo ciclo comenzara el 1° de septiembre en todo el estado.
  • Certificados y boletas disponibles en línea y vía app SEG Móvil.

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el próximo 15 de julio concluirá el ciclo escolar 2024-2025 para 1 millón 204 mil 054 estudiantes de educación básica en la entidad, conforme a lo establecido en el calendario oficial.

A partir de esa fecha, los certificados y boletas de calificaciones estarán disponibles para descarga gratuita mediante la aplicación SEG Móvil, así como a través del Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa en el sitio web:
 https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

Los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 55 mil 415 docentes, distribuidos en 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares.

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, este espacio formativo tiene como eje el tema “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, con el propósito de que los colectivos docentes fortalezcan el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes, como parte del cierre oficial de actividades escolares del presente ciclo.

De acuerdo con la calendarización oficial de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para educación básica será el próximo 1 de septiembre.

En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el calendario escolar varía de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en coordinación con autoridades municipales, educativas y asociaciones de madres y padres de familia para verificar y resguardar las condiciones de seguridad de los centros escolares.

Estas acciones tienen como objetivo prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo. Se promueve la conformación de comités de vigilancia, realización de rondines escolares, así como la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales.

Asimismo, la SEG invita a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación segura, ordenada y con visión de futuro para las niñas, niños y adolescentes del estado.

SSG abre espacios en San Miguel de Allende para la realización de vasectomías sin bisturí este 18 y 25 de julio.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II los procedimientos se realizarán este 18 y 25 de julio sin importar que los interesados cuentan con IMSS o ISSSTE.

     En las instalaciones del Centro de Salud o Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado en Avenida Arcoiris sin número fraccionamiento La Lejona, los interesados pueden apuntarse para agendar.

    La anticoncepción también es responsabilidad de los hombres, y ahora en San Miguel de Allende se abre la oportunidad de acceder de forma gratuita a un método eficaz, seguro y permanente: la vasectomía sin bisturí.

     Este procedimiento, disponible en el CAISES consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el aparato reproductor masculino. 

   Con ello, se impide el paso de los espermatozoides durante la eyaculación, evitando así embarazos.

    Al respecto, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, destacó que “es un procedimiento muy rápido, prácticamente el paciente entra caminando y sale caminando. 

     No tarda más de 15 minutos y es completamente gratuito. Les extendemos esta importante y fundamental invitación para participar en esta actividad de planificación, fomentando la corresponsabilidad del hombre en la anticoncepción.”

Entre sus principales ventajas, la vasectomía ofrece:

  • Efectividad superior al 99%
  • No afecta la masculinidad ni el desempeño sexual
  • Es un método definitivo, recomendado para quienes ya han tomado una decisión informada sobre no tener hijos a futuro.

    De esta manera la Secretaría de Salud invita a los hombres a romper mitos, asumir con responsabilidad su salud sexual y considerar esta alternativa moderna y efectiva.

SSG certificó como libre de caries a la primaria Nicolás Bravo del municipio de Santiago Maravatío.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta acción tuvo como objetivo principal fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia, mediante acciones preventivas y educativas en el entorno escolar.

    Personal de la Jurisdicción Sanitaria IV participó directamente en este proceso, ya que uno de los principales objetivos es apostar por una niñez más sana, con sonrisas fuertes y seguras.

    Costés Alcalá dijo que cumplieron satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 90% de la cédula de certificación aplicada por el estado.

    Este programa busca reducir la incidencia de caries dental en niñas y niños, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.

    Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con personal de salud, docentes, madres y padres de familia, para crear una cultura de prevención que acompañe a las niñas y niños durante toda su etapa escolar.

    Por otra parte, el jefe jurisdiccional Uver Martínez Camacho resaltó la importancia de atender la salud bucodental pues la caries es una de las enfermedades más comunes en la infancia y puede afectar no solo la salud bucal, sino también la alimentación, el descanso y la autoestima de los menores.

   Y al establecer entornos escolares comprometidos con la salud bucal, se fortalecen los factores protectores en la comunidad educativa.

     Durante todo el proceso se trabajó con el médico cirujano dentista, doctor José Vázquez y la pasante Alexandra Moreno Núñez equipo de odontología de Santiago Maravatío UMAPS.

Levanta DIF Estatal la medición de peso y talla de más de 139 mil alumnos de escuelas públicas.

Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2025.-  Con la implementación de la estrategia SúperLiga de la Salud, el Gobierno del Estado de Guanajuato logró, en una primera etapa, evaluar en peso y talla a más de 139 mil 485 niñas y niños en 637 escuelas públicas, como parte de una acción integral de promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas.

Bajo la visión del presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, la estrategia busca prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, al tiempo que promueve la adopción de hábitos saludables en las familias guanajuatenses.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente y se impulsa de manera transversal a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSG), el Sistema DIF Estatal y autoridades federales.

“La SúperLiga de la Salud representa un esfuerzo coordinado que involucra a toda la comunidad educativa, autoridades y familias. Nos permite incidir desde la infancia para construir un futuro con mejor salud para nuestra población”, señaló Montesinos.

Los municipios que han sido atendidos como parte de la estrategia son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Valle de Santiago, Villagrán.

Líneas de acción de la estrategia SúperLiga de la Salud

  • Proyectos comunitarios: actividades educativas dirigidas por docentes para fomentar el autocuidado y la salud entre estudiantes.
  • Pláticas a madres y padres: sesiones informativas para orientar a las familias sobre estilos de vida saludables.
  • Jornadas de Salud Escolar: valoración médica en peso, talla, agudeza visual, salud bucal y orientación en bienestar integral para alumnas y alumnos de nivel primaria.
  • Escuelas libres de comida chatarra: desde el 29 de marzo se implementó la prohibición de venta de productos ultra procesados en los planteles escolares.

Con los cambios que se realizaron en las tienditas dentro de los planteles educativos, se están brindando pláticas de orientación alimentaria para facilitar el proceso entre los estudiantes para la para el consumo de alimentos saludables.

“Estamos poniendo a disposición de las escuelas la orientación alimentaria en donde tenemos un equipo de nutriólogos que están dando las pláticas para facilitar el proceso de evitar el consumo de alimentos que no son nutritivos”, agregó Montesinos.

Por su parte, Borja Pimentel explicó que la primera etapa de la estrategia SúperLiga de la Salud se realizó hasta el cierre del ciclo escolar de este año y continuará en marzo del 2026, para alcanzar los más de 202 mil 591 alumnos y la visita en las 730 escuelas públicas: “para el próximo ciclo escolar estaremos acelerando el paso, para tener la medición e implementar las acciones para los estudiantes”.

“Evitar la venta de comida chatarra en las escuelas es una medida de protección para que nuestros hijos e hijas crezcan con mejores oportunidades de salud”, agregó.

Finalmente, explicó que, al realizar las mediciones bucales, visuales, de peso y talla, se están basando en manuales homologados y estandarizados para realizar los procesos correctos, además de que todos los que integran las brigadas están capacitados: “Esta estrategia no solo se trata de medir peso y talla; se trata de transformar hábitos, de enseñar y acompañar a nuestras niñas, niños y sus familias en el camino hacia una vida más saludable”, concluyó.

SABES y UNIVA realizan jornadas de conferencias internacionales y fortalecen su compromiso con la formación integral

Cerca de 350 personas asistieron a las jornadas en las que se abordaron temas como la innovación para el aprendizaje y la pedagogía

Los días 9 y 10 de julio de 2025, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en colaboración con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), llevó a cabo la Jornada de Conferencias Internacionales 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje centrado en la innovación educativa.

Las conferencias se realizaron como parte del programa Verano Global UNIVA 2025, iniciativa que impulsa la internacionalización a través del intercambio de ideas, experiencias y perspectivas sobre la educación a nivel global, y tuvieron lugar en la UNIVA campus La Piedad y las Oficinas Centrales del SABES en León.

La Dra. Liliana Inés Romero Núñez de la Universidad Continental del Perú, impartió la conferencia “Ambientes innovadores de aprendizaje para el futuro de la educación”, en la que compartió enfoques y estrategias para crear entornos de aprendizaje más efectivos, dinámicos y adaptados a los desafíos actuales y futuros de la educación.

Posteriormente, la Dra. Liber Ximena Rueda Sabogal, de la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá, Colombia, ofreció la ponencia “Innovaciones en pedagogía grupal para el aprendizaje significativo”, en la que presentó experiencias y metodologías que promueven el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.

Los eventos fueron encabezados por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, la Mtra. Amalia Marcela Aldrete Saldívar, Directora de la UNIVA León y el Mtro. Roberto Godínez Ramírez, Jefe Académico de UNIVA La Piedad,  así como por la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES y la Mtra. Guadalupe Maya Morales, Jefa del Centro del Bachillerato SABES Santa Ana Pacueco.

Durante su intervención, el Mtro. Alberto Diosdado subrayó el valor de la colaboración entre instituciones como vía para fortalecer la educación integral de las y los jóvenes, al tiempo que destacó la importancia de formar personas con vocación de servicio.

Por su parte, la Mtra. Aldrete Saldívar reconoció el impacto positivo de esta alianza y el trabajo conjunto para brindar herramientas que impulsen el desarrollo profesional del personal académico y administrativo. Hizo un llamado a seguir trabajando en unidad para que las juventudes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

La Mtra. Frausto Ortega agradeció la participación activa de cada persona asistente, destacando su compromiso con la mejora continua y su disposición para aplicar lo aprendido en el aula. Invitó a seguir creando espacios de enseñanza dinámicos, en los que se fomente la curiosidad y el deseo de aprender.

Las Jornadas de Conferencias Internacionales 2025 no solo promueven el intercambio académico, sino que también fortalecen los lazos de colaboración entre el SABES y la UNIVA. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones reafirman su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de quienes forman parte de sus comunidades.

La Secretaría de Cultura presenta a Claudio Herrera en el Auditorio Mateo Herrera como parte del ciclo Música INBAL en los Estados

  • El reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, se presenta el 17 de julio en el Auditorio Mateo Herrera con un programa que incluye obras de Chopin, Schumann y Ravel.
  • Con una trayectoria internacional que abarca Europa, Asia, América y África, Herrera ha llevado la música mexicana a escenarios de gran prestigio, como el Carnegie Hall de Nueva York.
  • Boletos disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster, con un costo de $120

León, Guanajuato, 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de su colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa la Temporada de Música de Cámara en el Auditorio Mateo Herrera con la presentación del reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, el próximo jueves 17 de julio a las 20:00 horas.

El recital forma parte del programa Música INBAL en los Estados, que tiene como objetivo llevar la música de concierto a públicos de toda la República Mexicana mediante presentaciones individuales, música de cámara y actuaciones como solistas invitados con orquestas.

Claudio Herrera es uno de los pianistas mexicanos con mayor trayectoria internacional. Comenzó su formación en la Ciudad de México y la continuó en Francia, Italia y Ucrania. Ha sido laureado en el Concurso Internacional Gian Battista Viotti en Italia y se ha presentado en prestigiosos escenarios de Europa, Asia, África y América, incluyendo el Weill Recital Hall de Carnegie Hall en Nueva York.

 “Desde la Secretaría de Cultura de Guanajuato -expresó Lizeth Galván Cortés- seguimos fortaleciendo la colaboración con el INBAL para que el arte llegue a más personas. La presentación del maestro Claudio Herrera, un pianista con una trayectoria internacional ejemplar, es una muestra de nuestro compromiso por ofrecer en el estado propuestas artísticas de gran calidad, accesibles para todas y todos.”

El programa de esta velada incluye obras de Frédéric Chopin, Robert Schumann y Maurice Ravel, con piezas que van desde la profundidad melódica del nocturno, hasta la riqueza emocional de las “Escenas infantiles” y la vitalidad de los “Valses nobles y sentimentales”.

El concierto tendrá una duración aproximada de 70 minutos, con un intermedio, y está dirigido al público en general. La admisión es de $120.00, con un 25% de descuento en taquillas del Forum Cultural para estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Este recital representa una oportunidad única para disfrutar en León del talento de uno de los intérpretes más destacados del país, como parte de un ciclo que refuerza el compromiso institucional de acercar las más altas expresiones del arte a la ciudadanía.

“Servidor de dos amos” llega a Santa Cruz de Juventino Rosas con teatro, música en vivo y una visión crítica desde el humor

* La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Servidor de dos amos en Santa Cruz de Juventino Rosas, una obra con música en vivo e interacción con el público, dirigida a jóvenes audiencias.

** El montaje, a cargo de Ópera Guanajuato, reflexiona sobre desigualdad social y de género desde la comedia.

Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del programa Acercarte a la gente, presenta la obra Servidor de dos amos, una adaptación contemporánea del clásico de Carlo Goldoni a cargo de la compañía independiente Ópera Guanajuato, dirigida por el actor y director guanajuatense Pablo Mezz.

La función se llevará a cabo en el Jardín Principal de Santa Cruz de Juventino Rosas, con acceso libre, y está especialmente dirigida a jóvenes audiencias. La obra —de género cómico, con una duración de 1 hora 15 minutos— fusiona el lenguaje del teatro con música en vivo e interacción directa con el público.

“Para la Secretaría de Cultura es prioritario apoyar a los proyectos independientes que, como Ópera Guanajuato, combinan calidad artística con compromiso social. Las alianzas con creadoras y creadores locales permiten acercar el arte a más comunidades y recuperar los espacios públicos como puntos de encuentro y reflexión”, expresó Lizeth Galván Cortés, titular de la dependencia.

Servidor de dos amos plantea una visión crítica desde el humor. La obra presenta tres estratos sociales —nobles, criadas y sirvientes— y rompe la cuarta pared al involucrar al público en la toma de decisiones de los personajes. Cada actor interpreta dos papeles: uno del texto original y uno del estrato más invisible: los sirvientes. Estos últimos, siempre presentes en escena, llevan máscara de rostro completo y representan con fuerza simbólica a los sectores marginados que, sin voz ni reconocimiento, hacen posible el funcionamiento de la sociedad. Su invisibilidad es, justamente, el punto de reflexión.

Además, la obra resignifica los roles de género. Personajes masculinos como Pantaleón y Brighella se transforman en mujeres que luchan por la equidad. El caso de Beatriz, quien se hace pasar por su hermano para ser tomada en serio, actualiza la pregunta: ¿Y las mujeres del siglo XXI ya son valoradas al igual que los hombres?

El elenco está conformado por Luis Alcalá, Vanessa Lugo, Ana Laura Vázquez, Paloma Piélago, Rubí Olmos, Pablo Mezz, Violeta Magaña y Luis Xa Santiago. La música en escena corre a cargo de Adrián Sotelo, Cristian Hernández y Mónica Arcos.

El equipo creativo lo encabezan Pablo Mezz en la dirección escénica y Kate Burt en la producción.

Kate Burt, originaria de Estados Unidos y residente en México desde 2012, es fundadora y directora de Ópera Guanajuato, compañía independiente sin fines de lucro. Con más de 60 años de trayectoria artística, ha apoyado a más de 100 artistas guanajuatenses a través de becas y patrocinios. Desde su fundación en 2013, la compañía ha brindado oportunidades profesionales a intérpretes locales mediante producciones como La hija del regimiento, The Medium y Amahl y los visitantes nocturnos.

El director Pablo Mezz, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, cuenta con más de 15 años de trayectoria. Actualmente es beneficiario del programa PECDA 2023 y trabaja en el montaje del musical En el bosque.

Servidor de dos amos ha tenido una destacada trayectoria con funciones en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, Casa de la Cultura de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Centro de las Artes de Guanajuato, y el Teatro Cervantes como parte del Festival Internacional Cervantino 2023.

Esta puesta en escena, de acuerdo con el espíritu de Ópera Guanajuato, acerca las artes escénicas a nuevos públicos, desde la calle, los jardines y los mercados, en un diálogo cercano, accesible y profundamente humano.

Con actividades como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con el acceso equitativo a las artes escénicas, impulsando proyectos que dialogan con la realidad social desde la creatividad y el talento local. Servidor de dos amos es ejemplo de cómo el arte puede generar reflexión, participación y comunidad en los espacios públicos del estado.

La poesía infantil de Olavo Bilac llega a la Biblioteca Central Estatal

León, Gto. a 11 de julio de  2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal, invita al público a la presentación editorial “Poesías Infantiles de Olavo Bilac“, un evento especial dedicado a celebrar la obra poética del reconocido escritor brasileño dirigido al público infantil.

Poesías infantiles reúne textos breves que retratan, con gran sensibilidad y musicalidad, temas como la naturaleza, los juegos, la escuela, los valores familiares y la vida cotidiana desde la mirada de la niñez. Son poemas llenos de ritmo, sonoridad y dulzura, escritos con un lenguaje cuidado que cultiva tanto la imaginación como el sentido estético.

 Publicados originalmente en portugués a principios del siglo XX, estos versos llegan ahora en una nueva traducción al español, que respeta su esencia lírica y su tono cercano, ideal para ser leídos en voz alta.

Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó su entusiasmo por este evento: “La promoción de la literatura infantil es fundamental para el desarrollo cultural de nuestras nuevas generaciones. Presentar la obra de Olavo Bilac en nuestra Sala Infantil representa una oportunidad invaluable para que los niños guanajuatenses se acerquen a la riqueza poética de la literatura brasileña y fortalezcan su amor por la lectura desde temprana edad.”

La presentación estará a cargo de Deiselene de Oliveira, quien compartirá con los asistentes la riqueza literaria de las composiciones poéticas de Olavo Bilac, especialmente creada para despertar en los niños el amor por la literatura y la poesía.

Deiselene de Oliveira, traductora de la obra, es una académica y especialista brasileña con una destacada trayectoria en el ámbito cultural y editorial. Cuenta con un Posdoctorado en Cultura y Arte por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Historia por la Universidad de Guanajuato y Licenciatura en Artes por la Universidad de Brasília. Con más de diez años de experiencia como traductora, es también fundadora de Querubín Grupo Editorial, sello editorial especializado en literatura infantil y juvenil.

Olavo Brás Martins dos Guimarães Bilac (1865-1918) fue uno de los más importantes poetas de Brasil y una figura fundamental en la literatura infantil brasileña. Sus poesías para niños se caracterizan por su musicalidad, valores educativos y capacidad para estimular la imaginación infantil.

La presentación editorial de Poesías infantiles se llevará a cabo el sábado 19 de julio a las 16:30 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal. La entrada libre.

Realizará Secretaría de Cultura Taller y Conversatorio: Ciudad invernadero

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura a través de su Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales invita a jóvenes mayores de 16 años a formar parte del taller y conversatorio “Ciudad invernadero: Germinadores urbanos”, que se llevará a cabo el próximo sábado 12 de julio en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

Las actividades están inspiradas en la exposición temporal “Cuerpos y contextos”, de Blú Azcué y Jorge Ortega, que se inauguró el pasado 3 de julio, en la que su eje central de discurso radica en la importancia del cuerpo humano como soporte consciente que alienta la generación de vínculos con el mundo que nos rodea.

En esta ocasión, la artista Blú Azcué invita a los jóvenes a utilizar un fragmento de sus casas o espacios cotidianos para contribuir en germinar la siguiente generación de árboles que se sembrarán en 2026 en la presa de Mata.

“Desde la Secretaría de Cultura impulsamos espacios donde el arte y la participación ciudadana se encuentren. Ciudad invernadero es una invitación a imaginar, desde el cuerpo y el territorio, nuevas formas de habitar y cuidar nuestro entorno”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

Para participar se recomienda a los asistentes usar ropa cómoda que puedan ensuciar. La actividad es gratuita y al aire libre.   El formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUeXLNuSwPFWAEpkPIxsWS0eTPL9XpNWcpCHgq_pqd1chmDQ/viewform

Cabe destacar que la muestra que da origen a estas actividades es el resultado de la Convocatoria de recepción de portafolios de artistas guanajuatenses Randy Walz 2023, y presenta un diálogo visual en torno al cuerpo humano como soporte físico, simbólico y emocional en la generación de vínculos con el entorno.

La muestra a la que hacen alusión está compuesta por 25 piezas de arte contemporáneo en pintura, gráfica y escultura. La exposición propone una reflexión sobre la experiencia humana desde una mirada sensible, atravesada por el contexto, la memoria y la relación entre cuerpo, territorio y comunidad.

Para más información sobre las actividades de la Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales sigue la página de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y de la Secretaría de Cultura o visita: cultura.guanajuato.gob

Inician en Guanajuato Asambleas de Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”

  • Se realizan en coordinación con la Federación y los Ayuntamientos
  • Visitarán 32 municipios 

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, este viernes inician las Asambleas de las Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”. 

Estas asambleas, que se realizarán en 32 municipios, es un esfuerzo de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, representan espacios de escucha de las mujeres, donde además se promoverán sus derechos, se considerarán sus necesidades y se registrarán sus propuestas. 

Las asambleas iniciarán este viernes en los municipios de Romita y Silao y el sábado en San Felipe. 

Además de la promoción de los derechos, en estos eventos las mujeres conocerán los modelos de atención que existen en el estado para prevenir, atender y sancionar las violencias y estrategias de la Federación y el Estado, como el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios.

El Gobierno de la Gente y los Municipios contemplan una participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresarias, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes y cultural, entre otros.

Se contempla que de estos ejercicios surjan propuestas de las participantes en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación.

“Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, destacó la secretaria, Itzel Balderas. 

Las asambles se llevarán a cabo del 11 julio y 01 noviembre de 2025, en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Acámabaro y San Miguel de Allende.

Al sumar esfuerzos entre el Estado, la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.