Monthly Archives: julio 2025

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

  • El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado.
  • Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.

Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado.

“Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”.

Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.

“Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora.

Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.

“Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres.

El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.

El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato.

“Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

En abril de este año, se conformó un equipo interinstitucional para adaptar este modelo al contexto de Guanajuato. La capacitación arrancó el 7 de junio, y este día se llevó a cabo su tercera sesión.

Comprende de 10 ejes temáticos que incluyen: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad.

Este modelo será implementado como proyecto piloto en dos secundarias públicas. El personal de gobierno estatal que se está capacitando pertenece a las Secretarías de Salud y Educación, con la participación de la Coordinación General de Comunicación Social.

Esta acción es uno de los primeros pasos de la Secretaría de las Mujeres, creada por este Gobierno de la Gente y que refleja la visión de un Nuevo Comienzo, justo, libre y humano. En esta sesión también estuvo presente Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA.

Beneficiarán a 1616 personas con obra de equipamiento de pozo para agua potable

  •  Beneficiarán a 1616 personas con obra de equipamiento de pozo para agua potable.
  • Trabajan en equipo por acciones hidráulicas que beneficien a la Gente de Purísima del Rincón.

Purísima del Rincón, Gto a 14 de Julio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente inicio los trabajos de construcción del equipamiento para pozo de agua potable de la comunidad de Guadalupe de Jalpa de Purísima del Rincón.

Los trabajos consisten en equipo de bombeo, columna de bombeo en tubería de acero, tren de válvulas, caseta de control, tablero de control, subestación, transformador y sistema de cloración.

Estas acciones que presentan un avance del 25 por ciento forman parte de las estrategias para mejorar el servicio del vital líquido en esta zona del municipio e incrementar la cobertura en el Estado de Guanajuato.

Serán 1.7 millones de pesos de inversión para consolidar una obra moderna que contribuirá a beneficiar a 1,616 personas de esta región de Purísima del Rincón y que les suministrará el agua potable con la mayor eficiencia para sus actividades cotidianas.

Gracias a este trabajo conjunto y en equipo por la Gente de Guadalupe de Jalpa se priorizan estas obras que permiten de forma integral el abastecimiento de agua potable a sus habitantes, porque se busca que vivan mejor, con los servicios de agua en cantidad, calidad y oportunidad para cada una y cada uno de ellos.

Cabe destacar que tan solo el año pasado se consolidaron obras de saneamiento en este municipio por 10 millones de pesos, con la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para San Andrés de Jalpa, Jalpa de Cánovas, Santa Eduviges, el Tepetate y el Huínduri.

De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente consolida acciones hidráulicas en beneficio de más Gente de las localidades de Purísima del Rincón para que mejoren su calidad de vida.

Celebra la Secretaría de Cultura al Teatro de la Ciudad de Purísima con encuentro de Orquestas

*Este año se cumple el 6° Aniversario de este espacio emblemático

**El teatro vibrará con la energía de niñas, niños y jóvenes que encuentran en la música un camino de encuentro, formación y esperanza.

Purísima del Rincón, Guanajuato a 12 de julio de 2025.- El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, ícono cultural y arquitectónico del municipio inaugurado en 2019, será sede del esperado Encuentro de Orquestas: Vientos Musicales para la Gente y Sonar Las Joyas, en el marco de su sexto aniversario este 17 de julio.

Con una capacidad para 570 espectadores y un moderno escenario de 231 m² equipado con tecnología de punta en audio, iluminación y tramoya, este recinto diseñado por el arquitecto guanajuatense Salvador Zermeño Méndez se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo artístico y social en la región. Su ubicación estratégica en la Plaza Purísima, en el corazón de la ciudad, junto con accesibilidad universal, lo convierten en un espacio abierto para toda la comunidad.

Vientos Musicales para la Gente es un programa social del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, corresponde a un Sistema de Formación Musical Comunitaria que colabora con 26 municipios para promover la construcción de lazos entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes participantes, para impulsar estrategias para la colaboración, habilidades sociales y musicales desde un esquema de cultura de paz y derechos de las infancias y juventudes. El sistema integra diversas agrupaciones como bandas sinfónicas, orquestas y ensambles corales. En esta ocasión participará la Orquesta Sinfónica Vientos Musicales de Purísima del Rincón.

Por su parte, Sonar Las Joyas AUGE, autogestión y educación comunitaria, AC, es una organización dedicada a la promoción comunitaria y la autogestión, enfocada en brindar herramientas educativas y culturales para que las personas en situación de marginación puedan potenciar sus capacidades y transformar su realidad desde la autonomía y el trabajo colectivo.

Este Encuentro de Orquestas representa una oportunidad única para disfrutar y apoyar la música como un puente de desarrollo social y cultural, además de celebrar el papel fundamental que el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón desempeña en la vida cultural de Guanajuato, tal como lo confirma la secretaria de Cultura Lizeth Galván: “El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón es un símbolo de lo que representa la cultura para Guanajuato: un espacio vivo, incluyente y profundamente arraigado en su comunidad. Celebrar su sexto aniversario con el talento de niñas, niños y jóvenes de Vientos Musicales y Sonar Las Joyas es una muestra de que la música tiene el poder de transformar, unir y sembrar futuro”.

La cita es el 17 de julio a las 6:00 p.m. La entrada es libre. 

Este evento reafirma el compromiso del municipio y del Estado de Guanajuato con la cultura como motor de integración, formación y convivencia social.

Guanajuato • Potencia Cultural

Guanajuato, cuna del sabor e identidad gastronómica, presenta el Festival Endémico 2025

  • Once restaurantes de Guanajuato, en cuatro municipios, mostrarán lo mejor de la cocina mexicana de vanguardia y ancestral con ingredientes originales del estado en el Festival Endémico 2025.

Guanajuato, Guanajuato a 14 de julio del 2025.- La fusión de la cocina tradicional ancestral de Guanajuato, los mejores chefs de esta tierra de sabor y el reconocimiento de tener una estrella Michelin, se harán presentes en 11 restaurantes del estado con el Festival Endémico 2025. 

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, anunció la celebración del festival, que se realizará los días 25 y 26 de julio de 2025 en León, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato Capital.

“El Festival Endémico es un encuentro de saberes, sabores e identidad. Es una forma de reafirmar quiénes somos a través de lo que cocinamos, y de mostrarle al mundo la riqueza de nuestros ingredientes endémicos”, expresó María Guadalupe Robles León, secretaria de turismo e Identidad del Gobierno de la Gente. 

Uno de los principales objetivos del Festival Endémico 2025 es unir las cocinas tradicionales de Guanajuato con lo mejor de la alta cocina mundial, mediante experiencias gastronómicas que reúnen a cocineras y cocineros tradicionales, chefs anfitriones y talentos de talla internacional galardonados con los más importantes premios globales como las estrellas Michelin, entre otros.

La experiencia incluirá cenas maridadas con destilados y vinos locales en los once restaurantes distribuidos en las cuatro ciudades sede y se buscará reinterpretar productos emblemáticos de Guanajuato como el mezquite, xoconostle, escamoles, garambullo, cajeta, tequila y vino, entre otros.

Cada uno con un menú especial que fusiona técnicas contemporáneas con ingredientes ancestrales. Entre los recintos anfitriones se encuentran Sato Altacia, Lucciano Mar y Parrilla, La Vaca Argentina Sur y Argentilia en León; TENÉ y Zibu en San Miguel de Allende; Amatxi, Casa Mercedes, la Trattoria Terraza y La Virgen de la Cueva en Guanajuato Capital; y Bixa Cocina en Irapuato.

Entre los chefs invitados destaca la participación de Carlos Gaytán, el primer chef mexicano en obtener una estrella Michelin, Mikel Alonso, embajador vasco 2024 y referente de la cocina de autor, Sheyla Alvarado, reconocida por sus prácticas sustentables con Estrella Verde y Roja Michelin. 

También asiste al evento Rodrigo Rivera Río, galardonado en The Best Chef Dubai 2024 y promotor del noreste mexicano. Alfredo Villanueva, pionero del movimiento gastronómico del norte del país y David Castro Hussong, uno de los chefs jóvenes más influyentes de México.

El Festival Endémico también representa el cierre exitoso de la temporada gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” 2025, en la que, durante nueve semanas, se realizaron más de 27 eventos en todo el estado, fortaleciendo el vínculo entre el sector turístico, los productores locales y la identidad guanajuatense, temporada que dejará una derrama de más de 100 millones de pesos.

Como parte del programa, se realizará un conversatorio magistral con el chef Carlos Gaytán el miércoles 23 de julio a las 4 de la tarde en el Auditorio de la UNITEC en León, una oportunidad para inspirarse con su trayectoria y visión de la cocina mexicana contemporánea para todos los interesados del sector turístico de Guanajuato.

Además, este evento forma paralela con la inauguración del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), convirtiendo a Guanajuato en un epicentro cultural y turístico donde el cine y la gastronomía dialogan.

“Gracias por apostar por Guanajuato, por su tierra, su cultura y sus ingredientes. Sigamos trabajando en equipo, porque así, somos imparables”, explicó la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato. 

Para conocer el programa completo de cenas, chefs, cocineras tradicionales y realizar reservaciones, se puede consultar el sitio oficial de la SECTURI guanajuato.mx/festivalendemico-guanajuato-2025/ así como en las redes sociales del el Programa oficial del Festival Endémico 2025.

En Guanajuato la tradición y la vanguardia se cocinan al mismo fuego, porque Guanajuato ¡Sí Sabe!

Programa

VIERNES 25 DE JULIO

LEÓN

Restaurante Sato Altacia

Chef anfitrión: Sumio Hosokawa / Mauro de los Santos

Chef invitado: Sheyla Alvarado (Rest. Lunario)

Cocinero tradicional: Salvador Luna

Reservaciones: 477.194.7898

Argentilia

Chef anfitrión: Fernando Pérez

Chef invitado: Alfredo Villanueva (Rest. Villa Torél)

Cocinera tradicional: María Aurelia Colchado

Reservaciones: 477.718.3394

GUANAJUATO CAPITAL

La Virgen de la Cueva

Chef anfitriona: Karen Valadez Burstein

Chef invitado: Carlos Gaytán (Rest. Tzuco y Ha’)

Cocinera tradicional: Elia Ruth Contreras

Reservaciones: 473.736.5855 / 473.152.9370

Amatxi

Chef anfitrión: Domingo Martínez

Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)

Cocinera tradicional: Dora Isela Castro Andrade

Reservaciones: 473.147.7694

SAN MIGUEL DE ALLENDE

TENÉ Kitchen & Bar

Chef anfitrión: Erick Martínez

Chef invitado: Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)

Cocinera tradicional: María Luisa Cervantes

Reservaciones: 415.139.8507

Zibu

Chefs anfitriones: Ernesto Narváez / Eduardo Palazuelos

Chef invitado: David Castro Hussong (Fauna, Bruma Wine Garden)

Cocinera tradicional: Elena Tapia Delgado

Reservaciones: 415.117.0482

SÁBADO 26 DE JULIO

IRAPUATO

Bixa Cocina

Chef anfitriona: Berenice Sainz

Chefs invitados:

David Castro Hussong (Bruma Wine Garden)

Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)

Cocinera tradicional: Alejandra Ramblas

Reservaciones: 462.125.148

LEÓN

Asador La Vaca Argentina Sur

Chefs anfitriones: Ale Maldonado / Raúl Carrasco

Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)

Cocinera tradicional: Celia Juárez

Reservaciones: 477.281.8269

Lucciano Mar y Parrilla

Chef anfitrión: Marino Maganda

Chef invitado: Carlos Gaytán (Tzuco y Ha’)

Cocinera tradicional: Consuelo Venancio

Reservaciones: 477.946.9016

GUANAJUATO CAPITAL

Casa Mercedes

Chef anfitriona: Mayela Cárdenas

Chef invitado: Sheyla Alvarado (Lunario)

Cocinera tradicional: Maricela Pérez

Reservaciones: 473.171.8866

Trattoria Terraza

Chef anfitrión: Antonio Carbajal

Chef invitado: Alfredo Villanueva (Villa Torél)

Cocinera tradicional: Sara Arvizú

Reservaciones: 473.135.8255

#GuanajuatoSíSabe

#FestivalEndémico2025

#TurismoEIdentidad

#TurismoConVisión

#CocinaTradicional

#GobiernoDeLaGente

Sustituye SOP escuela primaria Juan Álvarez, en León

  • El Gobierno de la Gente invierte más de 27 millones de pesos.

  • Se construyen 12 aulas, espacios administrativos, patio cívico, cancha techada, barda y áreas de servicios.

León, Gto., a 14 de julio de 2025.- Con el objetivo de garantizar espacios educativos seguros y funcionales para las y los estudiantes de la primaria Juan Álvarez, en el municipio de León, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), destina una inversión de 27 millones 48 mil 97 pesos para la sustitución completa del plantel escolar.

“Una vez reportadas posibles afectaciones estructurales por parte de la SEG, realizamos estudios geofísicos y geotécnicos completos, donde se diagnosticó que las condiciones del terreno comprometían las instalaciones, así que actuamos de inmediato para garantizar la salvaguarda de la integridad de los alumnos”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

La obra, que recién arrancó, a cargo de la empresa MC Maquinaria y Equipos, S.A. de C.V., contempla la construcción de un módulo con 12 aulas, dirección, aula de usos múltiples, servicios sanitarios, escaleras, comedor, patio cívico y asta bandera, cancha de usos múltiples con techado, barda perimetral, pórtico de acceso y estación sustentable.

Además, se realizarán obras complementarias como andadores, rampas, área lúdica, jardineras, muros de contención, una cisterna hidráulica de 20 metros cúbicos e instalaciones eléctrica, hidrosanitaria y pluvial. Se prevé que la obra concluya durante el mes de julio de 2026.

Pérez Beltrán agregó: “Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido para que siempre actuemos con responsabilidad técnica y sensibilidad social. Este tipo de proyectos representa mucho más que un nuevo edificio: son una muestra del compromiso que tenemos con la educación y la integridad en los espacios educativos del estado”.

Actualmente, los 427 estudiantes que conforman los turnos matutino y vespertino del plantel reciben clases de manera temporal en la escuela Venustiano Carranza, ubicada en la colonia La Piscina, lo que ha permitido que su formación continúe sin interrupciones. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir infraestructura educativa segura y funcional. Porque garantizar escuelas en óptimas condiciones, también es generar mayores oportunidades de progreso para el futuro de las y los estudiantes de Guanajuato.

UVEG y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., firman convenio de colaboración

Silao, Guanajuato, 11 de Julio de 2025. En el marco del Día de la Abogacía, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., para fortalecer la formación jurídica, el intercambio de conocimientos y la vinculación académica.
El evento reunió a autoridades de ambas instituciones. La Mtra. Mayra María Teresa Eternod Arámburu, Secretaria del Consejo de Administración de la Barra Mexicana, expresó:
“Este convenio nos permitirá acercar más oportunidades de actualización y capacitación jurídica a Guanajuato, consolidando nuestro compromiso con la excelencia y la ética profesional.”
Por su parte, la Mtra. Katya Morales Prado, Presidenta de la Barra Mexicana, Capítulo Guanajuato, destacó:
“Estamos muy orgullosos de sumar esfuerzos con UVEG para fortalecer la cultura jurídica y brindar más herramientas a las y los abogados en formación.”
El Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, señaló:
“Para la Universidad es fundamental tejer alianzas estratégicas que amplíen horizontes de aprendizaje y eleven el nivel de formación profesional en nuestro estado.”
Con esta firma, UVEG y la Barra Mexicana refrendan su compromiso de impulsar la educación de calidad y la colaboración para el desarrollo de Guanajuato.

Prepara Secretaría de Cultura panel sobre evolución histórica del sector zapatero

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: panel-calzado-vivo-2000-x-2000.png
  • Se presenta el domingo 20 de julio en el marco de la exposición “Bruno Tapia. Un pintor popular”

León, Guanajuato., a 14 de julio de 2025.- Dentro de las actividades de la Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales de la Secretaría de Cultura se presentará el panel “Cuero y Calzado. Cuatro miradas en Diálogo”, que llevará a cabo el domingo 20 en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

Este panel, que se realiza en torno a la exposición temporal, “Bruno Tapia. Un pintor popular”, contará con la participación de José Francisco Alvarado Durán, exempresario de la curtiduría y cronista de la piel, autor del libro “Todos Curtidos. Crónica y Anecdótica de una industria”;  y de Paulo Vallejo, empresario zapatero de tres generaciones, fundador de la marca Nacionalismo.

También se suma a este encuentro Manuel Miroglio, emprendedor turístico, fundador de la Ruta PiCaso (Ruta de la Piel, Calzado y del Sombrero), premio nacional 2016 a la diversificación del producto turístico mexicano; así como Diego Francia, gerente de La Chanclería y será conducido por Luis Alegre, cronista de León.

Lizeth Galván Cortés aseguró: “Con este panel, rendimos homenaje a una tradición profundamente arraigada en la identidad de la ciudad, y generamos un espacio de diálogo entre historia, cultura y visión empresarial. Desde la Secretaría de Cultura, celebramos estos encuentros que reconocen el valor de lo hecho a mano y con historia.

La exposición “Bruno Tapia. Un pintor popular”, se encuentra temporalmente en la Sala Feliciano Peña hasta el 28 de agosto del presente año, y reúne 84 obras realizadas con la técnica de óleo sobre lámina que ofrece una mirada a la vida cotidiana, oficios, festividades, paisajes urbanos y rurales, así como costumbres del sector popular de León.

Bruno Tapia nació en Lagos de Moreno Jalisco en 1903. En 1920 llegó a León como obrero zapatero sin dejar nunca de lado su vocación artística. Autodidacta por necesidad y por convicción, se acercó a destacados artistas de su época como Antonio Segoviano, Lázaro Zambrano y Fernando Garcidueñas. Encontró su lugar en el arte naif lo que le permitió plasmar su visión del mundo, con una pincelada espontánea y una narrativa entrañable.

Será a partir de este encuentro que el público podrá conocer cuatro miradas sobre el calzado, que se aproxima a la evolución histórica del sector zapatero, así como a las tradiciones ancestrales como patrimonio cultural en diálogo con la perspectiva empresarial actual y su relación con el turismo industrial del calzado.

El panel se realizará a las 16:00 horas sin ningún costo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Para más información sobre las actividades a través de la página de FB de la Secretaría de Cultura y en cultura.guanajuato.gob.mx

En Guanajuato se trabaja desde la transversalidad por la protección de niñas, niños y adolescentes

  • La Gobernadora Libia Dennise presentó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
  • Los 46 municipios ya cuentan con su propio Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA.

Silao, Gto., 14 de julio de 2025.– En una nueva edición del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conversó con Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.

Durante la transmisión, se explicó que SIPINNA es una instancia estatal que articula, coordina y promueve políticas públicas para garantizar el respeto, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Guanajuato.

En el Gobierno de la Gente, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.

“Ha sido un gran trabajo el que ha hecho SIPINNA y que hoy forma parte de esta nueva visión que tenemos de ir caminando juntos. De entender al Gobierno, no como entes aislados, no como una dependencia por acá y otra dependencia por allá, sino verdaderamente la de articular las políticas públicas”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

¿Qué hace SIPINNA?

Katya Soto detalló que SIPINNA coordina acciones entre instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF), la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Educación, Juventudes, Salud y Derechos Humanos, entre muchas otras. Además, se han instalado SIPINNAS en los 46 municipios del estado, lo que permite una atención más cercana y sensible a las realidades locales.

Entre los resultados destacan:

-La instalación del 100% de los SIPINNAS municipales con un Programa de Trabajo 2025–2030, que da seguimiento permanente a los municipios con enfoque territorial y participativo.

-Foros especializados, como el de Adolescentes y sus Derechos en la Era Digital brindado a 543 estudiantes, y el Foro de Salud Mental y Adicciones con 350 participantes.

-La capacitación a más de 750 servidores públicos, incluyendo policías municipales y personal de organismos civiles.

-Así como, la consulta participativa “República de Niñas, Niños y Adolescentes”, que incorporó su visión en la política pública estatal.

Atención a NNA víctimas de violencia

La Gobernadora Libia Dennise presentó también el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.

Con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos, el Fondo de Apoyos Emergentes impulsado por SIPINNA y ejecutado en coordinación con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, contempla:

         •        Apoyo económico y alimentario

         •        Becas y atención médica

         •        Atención psicológica

         •        Planes de restitución de derechos

         •        Medidas de protección especial

         •        Representación legal y acompañamiento jurídico

Tan solo el año pasado, 168 niñas, niños y adolescentes recibieron medidas de ayuda y asistencia, y 176 menores fueron representados jurídicamente por la PEPNNA. Además, se emitieron 87 diagnósticos integrales y 29 planes de restitución de derechos, reflejo de una intervención multidisciplinaria efectiva.

La Gobernadora Libia Dennise subrayó que este trabajo no sería posible sin la coordinación entre dependencias, y reafirmó su compromiso con la niñez y adolescencia.

“Ellas y ellos son nuestra causa más noble. No están solos ni solas. En Guanajuato, estamos trabajando para restituir derechos, acompañar a las familias y construir un mejor futuro para nuestras infancias”, dijo la Mandataria Estatal.

Con esta visión integral y de largo plazo, el Gobierno de la Gente continúa construyendo un estado donde cada niña, niño y adolescente pueda crecer protegido, escuchado y con oportunidades para desarrollarse plenamente.

Para más información sobre SIPINNA, accede al sitio web: sipinna.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 465 2486 o envía un mensaje por Whats App al 477 274 5825.

“Mi profe en línea”

Para acompañar a las y los estudiantes en estas vacaciones, así como para fortalecer la educación en el hogar, la Gobernadora de la Gente, presentó “Mi Profe en Línea”. La plataforma gratuita para todas y todos, tiene el objetivo de ayudar a los papás a explicar y resolver todo en cuanto a la materia curricular de todos los niveles educativos.

“Mi Profe en Línea”, se encuentra en la web en:  miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx o en el teléfono: 85 5284 1474, línea gratuita en México y Estados Unidos. Detrás del sitio web y la línea telefónica, docentes responderán todas las dudas educativas en un horario de 11 AM a 7 PM.

Para finalizar, la Gobernadora mencionó que, posterior a la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, en la que derivó en el hallazgo de 700 jornaleras y jornaleros originarios del sur del País en su mayoría y que se encuentran trabajando en la comunidad de El Ramillete en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., el Estado trabajará a efecto de salvaguardar y garantizar los derechos humanos de las y los trabajadores.

“Las empresas tienen que cumplir con lo establecido por las leyes laborales y por supuesto nosotros estaremos ahí. El día de hoy está allá el equipo del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Subsecretaría del Trabajo, a efecto de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de cada una de las personas”, informó la Gobernadora al inicio del programa Conectando con la Gente.

“Las diferentes formas de leer”: arte, ciencia y narrativas para transformar las bibliotecas en espacios de imaginación y aprendizaje

León, Gto. 14 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato impulsa el programa “Las diferentes formas de leer” con el objetivo de expandir las posibilidades de encuentro con el conocimiento, la creatividad y la lectura en las bibliotecas públicas municipales.

Esta iniciativa pone en el centro el poder de los lenguajes múltiples: literarios, científicos, artísticos, sensoriales y orales para acercar a las comunidades a diversas formas de comprender y habitar el mundo.

A través de actividades diseñadas para públicos de todas las edades, este programa promueve la participación activa de artistas, creadores, promotores y divulgadores que, desde sus disciplinas, favorecen la formación de comunidades de aprendizaje y la convivencia armónica. La lectura se extiende así más allá del papel, integrando elementos de la música, la danza, el teatro, la narración oral, el arte visual y la ciencia, en experiencias vivas que dialogan con el acervo bibliográfico y enriquecen su sentido.

Durante julio, el programa llega a distintos municipios con funciones escénicas y talleres que estimulan la imaginación y el juego. Desde San Miguel de Allende hasta Santa Catarina, pasando por Moroleón, Abasolo, Tierra Blanca, Yuriria, Silao, San Francisco del Rincón, Huanímaro, Victoria y Xichú, las bibliotecas se llenarán de música, títeres, cuentos y dibujo para fortalecer la relación entre las personas y sus espacios culturales.

Entre las propuestas, destaca “Cantando historias divertidas” de Juan Carlos Torres, un concierto-narración que mezcla fantasía, juegos y risas con canciones originales. Esta presentación visita bibliotecas en Moroleón y Yuriria el 25 de julio, creando una atmósfera de alegría para toda la familia.

El colectivo Pingüicas a gogó propone una experiencia participativa con “Cuentos cantados para jugar”, en la que la música y la narrativa se enlazan en historias que invitan a cantar y bailar. Ese mismo día se presentará en San Miguel de Allende.

El teatro de títeres cobra vida en varias bibliotecas con espectáculos como “El pozo de los ratones”, de Ojo Negro Teatro, una fábula llena de personajes entrañables que reflexiona con humor sobre la justicia y la empatía. Esta obra visitará Tierra Blanca y Santa Catarina.

Por su parte, “Diferencias”, a cargo de Pedro Sosa, ofrece una versión en títeres del cuento clásico de Hans Christian Andersen, con un enfoque en la inclusión y el valor de la diversidad. Las funciones se realizarán en Huanímaro y Abasolo el 30 de julio.

Teatro Demediado presenta “500 años después de una siesta”, una divertida historia sobre una bruja que despierta tras siglos dormida y descubre un mundo que ha cambiado por completo. La obra se llevará a cabo en Xichú y en la localidad de Milpillas de Santiago, en Victoria.

Además, se ofrecerán talleres de cómic titulados “La máquina del tiempo”, impartidos por Studio IngeniArte, donde niñas, niños y jóvenes aprenderán técnicas narrativas y gráficas para crear sus propias historias ilustradas. Estos talleres se desarrollarán en las bibliotecas de Silao y San Francisco del Rincón, con sesiones diarias a lo largo de cuatro días.

En palabras de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés: “Con este programa buscamos que las bibliotecas se vivan como espacios dinámicos, donde las niñas, los niños, jóvenes y adultos descubran nuevas maneras de acercarse al conocimiento, a través del arte, la imaginación y la palabra compartida”.

“Las diferentes formas de leer” transforma a las bibliotecas en escenarios vivos, donde cada historia es una puerta abierta al descubrimiento. Con esta visión, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el fomento a la lectura desde un enfoque integral, lúdico e incluyente.

El programa completo de cada ´presentación se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

SSG informa el nombramiento de una nueva directora en el CAISES Apaseo el Alto.

     Cázarez Ríos cuenta con una sólida formación médica y una destacada trayectoria profesional en el ámbito de los servicios de salud públicos. 

    Su experiencia en la gestión y operación de unidades médicas fortalecerá el funcionamiento del CAISES, así como la atención integral que se brinda a la población.

     Este nombramiento forma parte del compromiso permanente de la Secretaría de Salud de Guanajuato por impulsar liderazgos profesionales que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia en los servicios de salud, promoviendo siempre una atención digna, humana y cercana a las y los guanajuatenses.

    Durante el acto de presentación, el Dr. Juan Jesús Martínez García, titular de la Jurisdicción Sanitaria III, expresó su confianza en el liderazgo de la nueva directora, destacando que “El liderazgo de la Dra. Esperanza Cázarez será productivo para la salud de la población de Apaseo el Alto”. 

    Asimismo, reiteró el compromiso institucional de seguir trabajando en equipo para alcanzar mejores resultados en salud pública.

    La Jurisdicción Sanitaria da la bienvenida a la nueva directora refrendando una completa disposición para trabajar de manera coordinada en favor del bienestar de la población de Apaseo el Alto y sus comunidades.