Monthly Archives: julio 2025

Escuadrón Antiextorsión rescata en San Luis de la Paz a profesora víctima de secuestro virtual

  • Fue rescatada gracias al oportuno reporte de sus familiares y a la intervención del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2025.- En atención a un reporte recibido a través del sistema de emergencias 9-1-1, personal del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz ubicó y rescató a una profesora víctima de secuestro virtual. Fue localizada en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.

El caso se originó tras la denuncia de familiares, quienes informaron que la docente no había regresado a su domicilio luego de su jornada laboral y que diversos miembros de la familia comenzaron a recibir llamadas en las que se les exigía el pago de una considerable suma de dinero para su supuesta liberación.

Desde el momento del reporte el Escuadrón Antiextorsión activó los protocolos correspondientes, realizando acompañamiento permanente a la familia de la víctima.

Durante la atención del caso, se identificó que las comunicaciones con los presuntos extorsionadores se realizaban mediante aplicaciones de mensajería instantánea.

Gracias a las acciones de inteligencia del escuadrón y al apoyo de los familiares se logró establecer contacto telefónico con la víctima, quien se encontraba desorientada en una estación de servicio en el municipio de San Luis de la Paz.

Personal del escuadrón se trasladó de inmediato al punto indicado, donde fue posible localizar y resguardar a la víctima, quien se encontraba en buen estado físico, aunque emocionalmente afectada por la manipulación psicológica recibida. Fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público para formalizar su declaración y continuar con el proceso legal correspondiente.

Este caso refleja la eficacia del trabajo coordinado entre autoridades municipales y estatales, a través del Escuadrón Antiextorsión, así como la importancia de la denuncia oportuna y la no realización de pagos ante este tipo de delitos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato recuerda a la población que ante cualquier llamada sospechosa, amenaza o intento de extorsión, puede contactar de forma segura y confidencial a la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436) para recibir orientación y apoyo inmediato. Tu llamada puede hacer la diferencia.

La Secretaría de Cultura celebra los 20 años de trayectoria de la Orquesta Silvestre Revueltas con un concierto en el Teatro del Bicentenario

León, Gto., a 23 de junio de 2025.- En el marco de su vigésimo aniversario, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, ofreció un concierto conmemorativo el pasado viernes 27 de junio en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, como parte de la programación del Forum Cultural Guanajuato.

La secretaria de cultura Lizeth Galván Cortés expresó: “Durante dos décadas, la Orquesta Silvestre Revueltas ha sido una escuela de excelencia artística y una plataforma de proyección para el talento joven de Guanajuato. Celebrar su aniversario es reconocer el poder transformador de la música y la fuerza de un proyecto que ha sabido formar, emocionar y trascender”.

La agrupación, dirigida desde su fundación por el maestro Jesús Almanza, presentó un programa que rinde homenaje a dos efemérides musicales de relevancia internacional: el bicentenario del nacimiento del compositor austríaco Johann Strauss II y el 50° aniversario luctuoso del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.

El programa inició con la interpretación de la Obertura de la ópera “El murciélago”, una de las piezas más reconocidas del llamado “Rey del Vals”, cuyas composiciones capturan el espíritu de la Viena del siglo XIX.

Como parte medular del programa, la orquesta ejecutó la monumental Sinfonía no. 10 en mi menor, Op. 93, de Dmitri Shostakóvich. Esta obra, compuesta tras la muerte de Stalin, ha sido considerada por muchos como una reflexión sonora sobre los años del régimen soviético, marcada por momentos de tensión, lirismo y catarsis.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas inició actividades en 2005 y se ha consolidado como una de las agrupaciones sinfónicas juveniles más destacadas del país. Sus integrantes son estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya, institución que ha apostado por una formación integral con temporadas regulares de conciertos y repertorios de alta exigencia.

Desde 2010, la orquesta participa de manera ininterrumpida en el Festival Internacional Cervantino y ha realizado presentaciones en distintas ciudades de México, así como una gira a Guatemala como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia.

La agrupación ha compartido escenario con solistas nacionales e internacionales y ha desarrollado proyectos escénicos que incluyen ópera, música coral y conciertos didácticos.

Por su parte, Jesús Almanza, originario de Tamaulipas, es licenciado en Canto Gregoriano y en Música con especialidad en piano. Cuenta con una maestría en Arte Moderno y Contemporáneo. Ha dirigido orquestas en México, Italia y España, y fue pianista y director asistente de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro durante más de una década.

Desde 2005, se mantiene al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, proyecto con el que ha formado a generaciones de jóvenes músicos y posicionado al Conservatorio de Celaya como un referente nacional.

Guanajuato. Potencia Cultural

Entrega el DIF Estatal más de 9 mil artículos a las familias de San Pedro de Ibarra en Ocampo.

Ocampo, Gto., a 02 de julio del 2025.- En continuidad con las acciones de apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, el Sistema DIF Estatal llevó a cabo la segunda entrega de víveres, reafirmando su compromiso con el bienestar de las personas en situación de emergencia.

El Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el Voluntariado de la Gente con Ocampo realizó esta nueva entrega de víveres a través de la cual se distribuyeron 8 mil 250 artículos de primera necesidad, con el propósito de contribuir a la recuperación de las familias que enfrentan condiciones adversas.

El donativo estuvo integrado de la siguiente manera:

  • 3 mil 600 piezas de alimentos: leguminosas, granos y cereales, atún, sardina, leche líquida y en polvo, aceite y verduras enlatadas.
  • 1 mil 200 artículos de higiene personal: papel higiénico, pasta y cepillo dental, jabón corporal, toallas femeninas, desodorante, shampoo y toallitas húmedas.
  • 3 mil 150 botellas de agua de 500 ml.
  • 300 herramientas para limpieza: trapeadores, escobas, recogedores y jaladores.

Los alimentos y productos fueron transportados en unidades especiales, asegurando su llegada de forma oportuna a las familias de la comunidad. Con esta segunda entrega, suman más de 9 mil 325 artículos donados, 350 despensas alimentarias, 500 cobijas y 500 colchonetas entregadas.

Borja Pimentel, agradeció a las personas, instituciones, organismos y empresas que se han sumado solidariamente a esta gran campaña, destacando entre éstas la Presidencia municipal de Silao, DIF Estatal, Centro de Conciliación Laboral del Estado, CMIC León, Christian Estrada, SEGOB, SOP, SEG Región III, CEPAV, ISAPEG, Puerto Interior, Organismo de Guanajuato Puerto Interior, Tribunal de Justicia Administrativa, CODE, UTAPE, Voluntariado SEG, IMUG, IPLANEG, Tecnológico de Salamanca y Secretaria del Agua y Medio Ambiente.

Asimismo, Borja Pimentel invitó a la ciudadanía a seguir colaborando con donaciones en los centros de acopio instalados en el Sistema DIF Estatal, en los 46 Sistemas Municipales DIF y en los Centros Nuevo Comienzo, ya que cada aportación suma esperanza para quienes atraviesan momentos difíciles.

Eva Guadalupe López, habitante de la comunidad y beneficiaria de la entrega de víveres, agradeció el apoyo de las y los guanajuatenses a través del Voluntariado de la Gente con Ocampo: “Me siento muy agradecida por ser apoyada en este mal momento, estoy contenta con las personas que se han sumado para venirnos a ayudar, va a ser muy útil la despensa con alimentos, artículos de limpieza que me va a ayudar para mantener limpio el hogar, dar de comer a mis hijos y con el agua seguir hidratándonos porque tenemos dificultades para conseguir agua purificada”.

Vicenta González Barrera, otra de beneficiarias agradeció al DIF Estatal por llevar estos apoyos a las familias que más lo necesitan: “estoy muy contenta por toda esa ayuda que nos están entregando, a nombre de la comunidad les damos las gracias por esta aportación que nos hicieron para seguir cuidando a nuestras familias”.

Centros de acopio

• Sistema DIF Estatal Guanajuato (Paseo de la Presa # 89 A en Guanajuato Capital).

• Los 46 Sistemas DIF Municipales.

• Centros Nuevo Comienzo de cada municipio.

Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 31 de julio, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 7 p.m.

En caso de no poder llevar el donativo, personal del DIF en Guanajuato Capital puede pasar por él, llamándoles al teléfono 473 735 33 00.

¿Qué se puede donar?

• Despensa.- Arroz, frijol, enlatados, pastas, aceite, agua embotellada (cualquier presentación).

• Limpieza.- Herramientas, jabón, detergente, cloro, papel higiénico.

• Cuidado personal.- Pañales para niñas, niños y personas adultas mayores.

• Higiene personal.- Shampoo, pasta dental, toallas húmedas.

• Hogar.- Enseres domésticos, muebles en buen estado.

Apoyo económico

Para donativos en efectivo, se pone a disposición la cuenta del banco BBVA 0152020202 Cuenta Clabe 012225001520202024

El jueves 3 de julio, el DIF Estatal realizará una tercera entrega de donativos a la comunidad.

El haiku floreció en Guanajuato: así se vivió el Primer Encuentro Mexicano de Haiku

León, Gto. a 2 de julio de  2025. El Primer Encuentro Mexicano de Haiku reunió a poetas, escritoras y escritores y amantes de esta forma poética japonesa provenientes de múltiples estados de la República Mexicana.

El haiku, forma poética tradicional japonesa caracterizada por su estructura de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, ha encontrado en México un terreno fértil para su desarrollo y adaptación. Esta expresión artística, que busca capturar la esencia de un momento o una emoción de la naturaleza en su máxima síntesis, representa un puente cultural extraordinario entre las tradiciones literarias de México y Japón.

Este  Primer Encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato en colaboración con la Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato y la Escuela Haikai México, instituciones que unieron esfuerzos para hacer realidad este proyecto cultural de alcance nacional.

Realizado en la sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato contó con la participación de reconocidos haijines y especialistas provenientes de varios estados de la República, consolidando una red nacional de creadores y estudiosos del haiku.

Entre los estados que participaron se encontraron Guanajuato con los municipios de León, Dolores Hidalgo, Celaya, Moroleón, Salamanca y Yuriria, Aguascalientes Ciudad de México, Colima, Chiapas Estado de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, destacó la importancia del evento: “Hemos logrado crear un espacio de diálogo entre creadores de todo el país, y desde la Secretaría de Cultura seguiremos impulsando estos eventos que enriquecen nuestro panorama literario”.

El encuentro incluyó una variada programación que abarcó conferencias académicas, presentaciones de libros, lecturas poéticas, performances y una exposición de arte Sumi-e titulada “La vida es el sendero que sirve para encontrarse uno mismo” por José Luis Vidal Ávila.

El principal objetivo del encuentro fue crear una comunidad sólida de personas interesadas en el haiku, tanto creadora como estudiosa y aficionados, con el propósito de establecer las bases para futuros eventos que continúen fortaleciendo esta tradición poética en México.

Estas acciones son un claro ejemplo de cómo se puede hermanar con la comunidad japonesa, fortaleciendo los lazos de amistad y entendimiento cultural entre ambas naciones a través del arte y la literatura. 

Con el éxito de este primer encuentro, los organizadores confirmaron su compromiso de continuar desarrollando eventos similares que permitan el crecimiento de la comunidad haijin mexicana, con la meta de convocar a un mayor número de participantes en futuras ediciones y consolidar a México como un importante centro de desarrollo del haiku en América Latina.

Lleva Gobierno de la Gente más obras, apoyos y acciones para Tierra Blanca y Santa Catarina

  • Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó una gira de trabajo por el Noreste, en donde escuchó y atendió las necesidades de las y los guanajuatenses.
  • En Tierra Blanca se entregaron calles, un puente vehicular y apoyos a habitantes de la zona rural y urbana, como parte del reconocimiento y el respeto a las comunidades originarias de Guanajuato.
  • En Santa Catarina se entregaron apoyos para la autosuficiencia alimentaria y productiva de las familias, además de calles y se inició la rehabilitación de la calle Morelos.

Tierra Blanca/Santa Catarina, Gto. 01 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo por los municipios de Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Noreste del Estado.

“Hoy estuvimos en Tierra Blanca y ahora estamos aquí, en Santa Catarina, para entregar apoyos y obras que beneficien a nuestra gente”, dijo la Mandataria Estatal.

La gente terrablanquense cuenta con su Gobernadora

En Tierra Blanca, la Mandataria Estatal entregó obras y acciones de pavimentación y electrificación en las comunidades de Cañada de Juanica, Cuesta de Peñones, Cano de San Isidro, Rincón del Cano y Fracción del Cano; también entregó el Puente Vehicular Picacho, en Cieneguilla. Estas acciones, en conjunto, suman una inversión global de 32.9 millones de pesos.

El puente vehicular Picacho, sobre el río Pinal de Zamorano, en la comunidad Cieneguilla, brindará mayor seguridad para las personas que a diario transitan por este punto, sobre todo en temporada de lluvias. Su inversión fue de 19.5 millones de pesos.

La obra fue realizada a través de la Secretaría de Obra Pública, con una estructura de 44 metros de largo con dos carriles de circulación, banquetas y empedrado con huellas de concreto hidráulico en sus vialidades.

El Guanajuato del futuro debe construirse desde sus raíces, reconociendo y respetando la identidad, autonomía y cultura de las comunidades, dijo la Gobernadora.

Este puente responde al compromiso del Gobierno de la Gente con las comunidades indígenas de Tierra Blanca, al ser uno de los municipios con presencia nativa. Según datos oficiales, alrededor del 1.9 % de su población se reconoce como indígena y cerca del 0.82 por ciento habla una lengua originaria, principalmente Otomí.

Con obras y acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reitera su carácter inclusivo, y el de ser un generador de oportunidades para todas y todos.

Entrega Libia Dennise, calles en zona rural de Tierra Blanca

En esta gira en el Noreste del Estado, Libia Dennise entregó obras de pavimentación de las calles 5 de mayo, en la comunidad Cano de San Isidro; y Libertad, en Rincón de Cano.

En Cano de San Isidro, se pavimentaron mil 400 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico, en una longitud de 200 metros y un ancho de 7 metros. La inversión fue de 2.1 millones de pesos, (375 mil pesos fueron aportados por el Gobierno de la Gente, y  1.7 millones de pesos, los aportó el Municipio)

También hoy, de manera simbólica, se entregó la pavimentación de la calle Libertad, en Rincón de Cano, donde se pavimentaron mil 137 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico en 379.14 metros de largo y 6 de ancho. En esta obra se invirtieron 2.1 millones de pesos, (2 millones los aportó el Estado y el resto, el Municipio).

Estas obras fueron posibles gracias a los programas Embelleciendo Mi Colonia y Servicios Básicos para la Gente, de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Para el Gobierno de la Gente, el Guanajuato del futuro debe edificar sus políticas desde “raíces sólidas” que representen identidad, historia y cultura, reconociendo a las poblaciones indígenas como pilares del Estado, dijo la Gobernadora.

Entregan calle Lázaro Cárdenas y Misterios, y electrificaciones en la comunidad Cuesta de Peñones

La Gobernadora también visitó la comunidad Cuesta de Peñones, donde entregó la pavimentación de las calles Lázaro Cárdenas y Misterios (de la localidad de Cañada de Juanica), así como obras de electrificación (localidad Fracción del Cano).

En este punto se pavimentaron con concreto hidráulico, 2 mil 064.65 metros cuadrados de calle, en una longitud de 363.61 metros y ancho de 5.68 metros. La inversión fue de 4.2 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.

En la calle Misterios de la localidad Cañada de Juanica, se pavimentaron 2 mil 327.94 metros cuadrados en una longitud de 303.15 metros y ancho de 7.67 metros. La inversión fue de 4.1 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento, entre Estado y Municipio.

También, se llevó a cabo la ampliación de electrificación en las calles Pedregal, Lomita y Álamos, en Fracción de Cano.

Estas obras consistieron la instalación de 15 postes y 3 torres para sostener los cables. Se colocó un transformador para distribuir la energía a las casas, se hicieron las conexiones a los domicilios, se instalaron lámparas tipo LED para alumbrado público y medidores. Se invirtieron 618 mil pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.

Lleva Gobierno de la Gente insumos para el Campo

Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos e insumos en beneficio de productores agrícolas del municipio de Tierra Blanca. Se trata de los Programas Ganado Productivo, Familia Productiva, Agricultura del Futuro y Fertilización para el Campo, que opera el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Campo. La inversión total es de 1.2 millones de pesos.

El programa Ganado Productivo busca ayudar a los ganaderos de Guanajuato a mejorar su producción. Así, se entregan hoy 66 toneladas de alimento y 9 molinos forrajeros con una inversión de 640 mil pesos en beneficio de 119 productores.

El programa Familia Productiva busca fortalecer la seguridad alimentaria de familias rurales. Fueron entregadas 55 estufas ecológicas y 27 molinos para nixtamal beneficio de 82 personas; se invirtieron 389 mil pesos.

Se entregan también plantas de frutales para 3.55 hectáreas y agroquímicos en beneficio de 24 productores, con una inversión de 160 mil pesos.

El programa Fertilización para el Campo busca aumentar la producción de maíz y sorgo en unidades agrícolas de riego y temporal. La entrega de 20.85 toneladas de fertilizante para 69.5 hectáreas benefician a 41 productores, con una inversión de 155 mil pesos.

Apoyos para la autosuficiencia a familias de Santa Catarina

En el Auditorio Municipal, Libia Dennise encabezó la entrega de apoyos para el campo, en beneficio de más de 400 productores agrícolas y pecuarios de la región.

Con una inversión total de 1.7 millones de pesos, provenientes del Estado, el Municipio y los propios beneficiarios, se impulsaron los programas Ganado Productivo, Familia Productiva y Fertilización para el Campo, los cuales fomentan la seguridad alimentaria, el autoconsumo y la generación de ingresos en comunidades rurales.

Durante la entrega se distribuyeron más de 60 toneladas de alimento, 65 toneladas de fertilizante para más de 216 hectáreas, 4 módulos avícolas metálicas con 20 pollos, 17 molinos de nixtamal, 7 cisternas, 39 paquetes de aves y sistemas para huertos de traspatio, en beneficio directo de familias en situación de vulnerabilidad, particularmente mujeres y personas adultas mayores.

Posteriormente, en la Zona Centro del municipio, la Gobernadora dio el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle Morelos, como parte del programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría del Nuevo Comienzo. Esta obra contempla la rehabilitación integral de banquetas, guarniciones, red de agua potable y señalización, con una inversión conjunta de 1.76 millones de pesos, en beneficio de todos sus habitantes.

Asimismo, de manera simbólica, se entregaron las pavimentaciones de las calles Francisco I. Madero, en la comunidad Las Limitas, Los Ramírez y El Tablón, donde también se realizaron trabajos de urbanización con una inversión estatal y municipal superior a 2.5 millones de pesos.

“Estamos haciendo que los recursos vayan a donde más se necesitan, volteando a ver al noreste de Guanajuato, porque ustedes mismos me decían: ‘el noreste también es Guanajuato, no se olvide de nuestros municipios’ y hoy quiero decirles que estaremos trabajando muy fuerte con ustedes aquí en Santa Catarina, vamos a atender esas necesidades que se tienen y vamos a llegar ahí donde nos más necesitan”, cumple la Gobernadora su compromiso con el noreste del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando de la mano con los municipios y sus habitantes para cerrar brechas de desigualdad, fortalecer el desarrollo rural y construir comunidades más dignas, seguras y con futuro.

Refrenda Gobierno de la Gente su compromiso permanente de apoyo a las y los paisanos guanajuatenses

  • Arranca en el estado Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”
  • Bienvenidos paisanos, con el respaldo de las instituciones y con la protección de la ley: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Silao, Guanajuato a 1 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, da la bienvenida a las y los paisanos, con el respaldo de las instituciones, con la protección de la ley; se declara listo con acciones preventivas, de asistencia y orientación, para atender denuncias, y colaborar en un retorno tranquilo y seguro al estado.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona realizó el arranque formal del operativo Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”, acompañado de la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna;  de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; del General de Brigada Estado Mayor Gabriel Martinez Garcia, Comandante de la 16/a Zona Militar; del General de Brigada Estado Mayor Juan Manrique Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.

“En Guanajuato celebramos de todo corazón el regreso de nuestros paisanos, hay dos fechas significativas, una en el mes diciembre y otra en julio, cuando nuestros paisanos aprovechan para retornar a sus comunidades; desde hace 36 años, este esfuerzo nos permite integrar el trabajo y recursos de los tres niveles de gobierno, para cuidar en el camino a nuestros migrantes que vuelven para visitarnos, y garantizar que lleguen a casa con la seguridad de que sus derechos están bien protegidos”, dijo el Secretario de Gobierno.

El funcionario estatal comentó que comparten con el Gobierno Federal y con los municipios el compromiso de ayudar a las paisanas y paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado, a lo que agregó  “estamos listos para atender todas las denuncias, para resolver dudas, para agilizar los trámites, para que la historia de cada uno sea una historia de alegría y de tranquilidad”.

Explicó que el Gobierno de la Gente se suma con fuerza y convicción a este operativo especial verano 2025, refrendando el compromiso permanente de apoyar a las y los paisanos que nos visitan durante todo el año, porque el amor a Guanajuato y a México se lleva en el corazón, supera cualquier aduana y cualquier distancia.

Jiménez Lona reconoció al Instituto de Migración por todo su trabajo y vocación de servicio, pues su labor ha sido fundamental para ayudar a las y los paisanos a lo largo de su ruta.

Secretaria de Derechos Humanos se suma a operativo

Por su parte la Secretaría de Derechos Humanos se suma como cada año al operativo Héroes Paisanos, para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato para el próximo periodo vacacional.

Como una de las principales acciones en este operativo, ofrece el Programa “MigranTeQuiero”, que busca que las y los migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia en el vecino país a través de sus 4 Oficinas de Enlace, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; en la frontera, a través de convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Migración y en Guanajuato, mediante entrega de apoyos y acompañamiento en distintos trámites y servicios.

Así mismo, la SDH difundirá mensajes para informar sobre lo que deben tomar en cuenta las personas migrantes antes de salir de Estados Unidos, al cruzar la frontera, durante su estadía en Guanajuato y al salir nuevamente del país, así como brindar información con la “Guía Héroes Paisanos” que emite el Instituto Nacional de Migración para sumar esfuerzos y atender de manera conjunta a las y los mexicanos que regresan al país.

Servicios educativos para migrantes

Cabe destacar que, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y sus Familias, del 1 de julio al 3 de agosto se ofrecerán servicios educativos gratuitos para personas migrantes retornadas, repatriadas o sus familiares, quienes podrán obtener su certificado de primaria o secundaria con un solo exámen.

Los requisitos son:

  • Para primaria: presentar CURP.
  • Para secundaria: presentar CURP y certificado de primaria.

Para facilitar el acceso, se instalarán módulos de atención en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Moroleón, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Silao y Dolores Hidalgo, en puntos estratégicos como centrales de autobuses, presidencias municipales y plazas principales.

Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de brindar oportunidades educativas a quienes regresan al estado, promoviendo el derecho a aprender y mejorar su calidad de vida.

Junio de resultados: más inteligencia, más prevención y más fuerza para proteger a Guanajuato

  • Guanajuato cierra junio con la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años, con un promedio diario de 5.7 víctimas.
  • La estrategia CONFIA continúa su efectividad: más de 260 personas detenidas, 3.1 millones de pesos en mercancía asegurada y 61 mil litros de hidrocarburo recuperados en el último mes.

Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- Dando continuidad a la tendencia positiva y a los resultados observados desde el mes de marzo de 2025, con datos preliminares de la Mesa de Seguridad, en el mes de junio continúa la reducción sostenida en los homicidios dolosos. 

Guanajuato registró un total de 171 víctimas, equivalente a un promedio diario de 5.7. Esta cifra absoluta es la más baja en los últimos ocho años, en espera de validación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con ello, el índice preliminar de homicidios dolosos en el mes es de 2.62 por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona a la entidad en la séptima posición nacional.

Estos avances se inscriben en una estrategia que ha transformado el modelo de seguridad pública en Guanajuato a partir de la creación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Esta estructura ha incorporado capacidades inéditas, como la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, el fortalecimiento de la Subsecretaría de Prevención, el Centro Estatal de Inteligencia y el Escuadrón Antiextorsión. Todo ello ha permitido responder a los fenómenos criminales con inteligencia, proximidad, investigación y estrategia.

Guanajuato es protagonista de su propia estrategia de seguridad. Ha encabezado acciones institucionales con resultados medibles, y al mismo tiempo ha dado acompañamiento a las fuerzas federales cuando así se ha requerido, en un marco de coordinación y corresponsabilidad.

Durante junio se cumplimentaron cuatro mandamientos judiciales —órdenes emitidas por jueces— y 51 mandamientos ministeriales —instrucciones derivadas del Ministerio Público durante fases de investigación—. También se concretaron 321 puestas a disposición y 260 personas fueron detenidas, muchas de ellas como resultado de investigaciones y no solamente de detenciones en flagrancia.

En el combate al narcomenudeo se aseguraron 14 mil 537 dosis de drogas, con un valor estimado en el mercado negro de más de 1.2 millones de pesos. Estas acciones contribuyen no solo a reducir la circulación de estupefacientes, sino a proteger los entornos escolares, sociales y ciclos productivos que pueden verse vulnerados por la dinámica del narcomenudeo.

Durante el mes de junio también se aseguraron 17 armas cortas, 25 armas largas, 1 mil 876 cartuchos útiles —lo que representa un incremento de más del 5000 % respecto a junio del año anterior—, 31 cargadores y 124 armas blancas. En cuanto a movilidad vinculada con actividades ilícitas, se aseguraron 72 motocicletas (+85 %), 64 vehículos (+113 %), 25 tractocamiones y 1,015 piezas de mercancía, con un valor comercial estimado de 3 millones 156 mil 800 pesos.

Destacó también el aseguramiento de 5 millones 531 mil 040 pesos en efectivo, por parte de la Policía Estatal de Caminos, como resultado de la revisión de una unidad de transporte de valores que presentaba irregularidades, conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

En materia de hidrocarburos se aseguraron 61 mil 598 litros de combustible y derivados. En lo referente a materiales, bienes y mercancías ilegales, se recuperaron 3 millones 156 mil pesos en mercancía, incluyendo cargas de refrigeradores, manguera industrial, bicarbonato de sodio, nitrato de calcio, porcinos, madera, manteca y alambrón.

El Escuadrón Antiextorsión recibió 125 reportes por la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), incluyendo 10 casos de secuestro virtual. La atención oportuna evitó que 2 millones 436 mil 080 pesos llegaran a manos de la delincuencia.

Desde su creación, el Escuadrón ha recibido 660 solicitudes de apoyo y ha evitado transferencias ilícitas por un total de 35.4 millones de pesos. Estas acciones representan una afectación directa a la economía criminal y un freno a esquemas de extorsión y fraude.

La Subsecretaría de Prevención realizó en junio un total de 1 mil 222 actividades, con la participación de 122 mil 704 personas. Entre ellas destacan 49 acciones culturales, 60 de convivencia, 192 de difusión, 583 de formación, 265 de planeación y coordinación, 72 deportivas, así como el informe estratégico de estadística criminológica referente al periodo.

Estos esfuerzos se suman a los resultados acumulados desde el 26 de septiembre de 2024 al 30 de junio de 2025. 

En ese periodo, se han asegurado 211 mil 492 dosis de drogas (valor estimado: más de 18 millones de pesos), 150 armas cortas (+50 %), 150 armas largas (+159 %), 6,846 cartuchos (+30 %), 214 cargadores (+31 %), 629 motocicletas (+24 %), 384 vehículos (+34 %), 225 tractocamiones (+73 %), 296 cajas secas (+236 %), 62,354 piezas de mercancía recuperadas, una cifra sin precedente, con un valor comercial de 39.7 millones de pesos. 

También se han asegurado 5 millones 868 mil 629 pesos mexicanos, 1 millón 856 mil 033 litros de hidrocarburos y derivados, 148 piezas de equipo táctico, dos drones, 58 radios de comunicación, 9 tomas clandestinas detectadas y se cuenta con 44 generadores de violencia detenidos.

Estos resultados reflejan el trabajo diario de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, y la colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Policías Municipales.

También son resultado de la confianza ciudadana, que a través de reportes a la línea telefónica 089 ha contribuido a la localización de personas, aseguramiento de bienes y prevención de delitos.

La seguridad se construye con hechos, estrategia, cercanía y confianza mutua.

Toman el escenario del Cervantes los unipersonales del 20° Festival de Monólogos: Teatro a Una Sola Voz

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se suma al 20° Festival de Monólogos: Teatro a Una Sola Voz (TAUSV), una de las plataformas más relevantes del país para el arte escénico unipersonal. Del 4 al 10 de julio, el Teatro Cervantes recibirá siete propuestas provenientes de Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Sonora y Veracruz, que abordan temas humanos desde diversas estéticas y lenguajes.

Organizado por la Secretaría de Cultura federal en colaboración con instituciones culturales estatales, este festival celebra dos décadas de promover el monólogo como espacio de experimentación, memoria, crítica y sensibilidad.

Al respecto, Lizeth Galván Cortés, expresó: “En Guanajuato apostamos por el teatro como un medio para el pensamiento, la emoción y el encuentro. Nos honra formar parte de esta edición histórica del Festival de Monólogos, que durante dos décadas ha dado voz a miradas personales y colectivas desde el arte escénico unipersonal. Invitamos al público a sumarse a esta experiencia que conmueve, cuestiona y transforma.”

La programación inicia el viernes 4 con ¿Duermen los peces?, de Ánima Escénica (Jalisco), una obra sobre el duelo infantil desde una perspectiva poética y emocional. Le sigue El día que el mundo se llenó de tortugas (sábado 5), de Mano y Contramano (Veracruz), un cuento con títeres que combina humor y reflexión sobre la comunidad y el paso del tiempo.

El domingo 6 llega Memorias de asteroides y sirenas (Sonora), un relato autobiográfico que explora la memoria, el abuso y la resiliencia. El lunes 7, Un perro llamado Modigliani propone una mirada poética al arte, el amor y la existencia desde la perspectiva de un perro filósofo.

El martes 8 se presenta Eréndira la imposible, un montaje que recupera la leyenda purépecha desde una visión contemporánea e indígena. El miércoles 9, Alcanzar el corazón (CDMX) mezcla clown, magia y música para hablar del amor desde una perspectiva no heteronormada, con un enfoque familiar.

Finalmente, el jueves 10 cierra Historias amorosas no tan ejemplares, un monólogo con tintes de cabaret que da voz crítica a las violencias contra las mujeres, basado en textos de María de Zayas.

Todas las funciones tendrán un costo de 75 pesos por persona. 

Con esta participación, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con la circulación de proyectos escénicos contemporáneos, ofreciendo al público experiencias teatrales íntimas, provocadoras y necesarias.

Gobierno de la Gente de Guanajuato capacita para fortalecer el turismo

Silao, Guanajuato a 1 de julio del 2025.- Con el objetivo de que el turismo sea una fuerza que transforma comunidades, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) continúa reforzando la profesionalización de la gente del sector, mediante el Programa Estatal de Capacitación Turística.

Durante junio logró beneficiar a más de 500 personas en 27 municipios, a través de más de 16 acciones formativas en distintas áreas.

Uno de esos rostros es el de Judith, gerente general de Bodega 4, quien participó en un curso sobre control de costos en alimentos y bebidas, “Me pareció muy interesante, la verdad es una herramienta que nos va a ayudar a todos para poder tomar buenas decisiones, cuidar y tener más control de los gastos e insumos del restaurante”.

Desde zonas urbanas hasta comunidades rurales, el programa llega con talleres y cursos que abordan temas básicos, técnicos y estratégicos, dando herramientas reales a quienes mantienen vivo el turismo en Guanajuato.

En otra parte del estado, María Escobar, originaria de la comunidad La Aldea, en el municipio de Doctor Mora, se sumó al taller de innovación para cocineras tradicionales, “Nos dieron temas a conocer que desconocíamos. Algo muy importante que a mí me gustó fue saber darle un precio y un valor a lo que hacemos, a nuestros platillos y a nuestro trabajo”.

La diversidad de perfiles atendidos —meseros, cocineras y cocineros tradicionales, emprendedores, gerentes, guías turísticos— da cuenta de una estrategia impulsada por la secretaria de turismo e identidad, María Guadalupe Robles León, quien reconoce que el turismo empieza con la atención cálida y cercana al visitante.

Los temas abordados en las capacitaciones de la SECTURI, fueron la formación básica para meseros y meseras, manejo básico de redes sociales, atención y servicio al cliente, gestión y resolución de conflictos, costos en la industria de alimentos y bebidas, patrimonio cultural material e intangible, creación de marca, desarrollo de habilidades básicas para meseros e innovación en cocina tradicional.

Gabi, de la Cafetería Cultural Tres Mulatas, se capacitó en habilidades básicas para meseras y meseros. “La capacitadora es muy buena y los temas que estamos llevando me parecen muy importantes para nuestra formación”.

Vicente, mesero de Tradición de Yucatán, señaló con entusiasmo que “el curso me ha parecido excelente, ya que estoy aprendiendo varias cosas que no sabía antes”.

Por su parte, desde el sector hotelero, Yolanda Gamis, gerente general del Hotel Hacienda del Santuario, destacó el valor de estos espacios de aprendizaje, “Nos llevamos mucho conocimiento y mucha tarea para poder implementar. Agradecidos por este tipo de cursos que nos imparten y que se promueven para poder adquirir experiencia y conocimiento”.

Durante julio, la SECTURI continuará esta labor formativa, reafirmando su compromiso con quienes, día a día, construyen una experiencia turística sólida, competitiva y profundamente humana.

A la ciudadanía y a los prestadores de servicios turísticos interesados en capacitaciones, favor de consultar el calendario mensual de estos eventos en los canales oficiales de SECTURI.

PAOT reconoce a las personas que hacen eco por el planeta

Es la primera edición en donde se reconocieron a ciudadanos que con sus proyectos, actividades y acciones impulsan y promueven el cuidado ambiental.

Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), destacó el esfuerzo de 31 personas que han dedicado su tiempo y compromiso en el cuidado de nuestra casa común.

En un acto lleno de reconocimiento y gratitud se resaltaron los resultados positivos del esfuerzo común entre los sectores: académico, social, público y privado, que con pasión y dedicación colaboran en un futuro más sostenible para todas y todos.

El evento fue presidido por la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, que aprovecho para compartir, la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse, siempre está pendiente de los trabajos y proyectos que se realizan en temas de medio ambiente, además de reconocer el esfuerzo de los galardonados por el compromiso y entusiasmo aplicado en cada acción por el planeta, una construcción de paz.

 “Se requiere de pasión, vocación y tener un propósito de vida, lo que es digno de reconocerles. Es una responsabilidad de todas y todas, pero ustedes lo hacen con amor y ahora aprovecharía para que sigan invitando a más personas que las contagien con ese grado de compromiso para sumarse en una casusa tan noble que es parte de la construcción de paz”, resaltó.

La entrega tuvo como recinto el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza, Guanajuato. Lugar que recibió a Guardabosques, Especialistas y Activistas Ambientales, Funcionarios Públicos, Estudiantes, Brigadistas, Líderes y miembros de asociaciones, vecinos de diferentes municipios del Estado.

En representación de los galardonados, Pedro Ángel Anaya Albarrán, alumno del CECyTEG plantel Acámbaro, compartió los aprendizajes que han sido parte de su formación como Guardia Ambiental.

“Desde siempre me he interesado por la naturaleza y las formas de vida que ella alberga, sin embargo, gracias a este programa pude creer exponencialmente como ser humano y me ha dotado de grandes conocimientos sobre medio ambiente y sostenibilidad”, añadió.

Dentro de las actividades que han realizado los Guardias Ambientales que hacen eco por el planeta, se destaca: la reforestación; creación de huertos medicinales; cuidado y monitoreo permanente de incendios forestales; identificación de flora y fauna; conservación y restauración dentro del Área Natural Protegida Sierra Los Agustinos; y las jornadas de limpieza y vigilancia dentro de las ÁNP y zonas de influencia.

En el Nuevo Comienzo la juventud de Guanajuato tiene un rol importante en la protección del medio ambiente y vale la pena reconocerlos para motivarlos a continuar impulsando sus proyectos y acciones para el cuidado de nuestros recursos naturales.

Los galardonados demostraron son la clave para un futuro más verde y sostenible en colaboración con la PAOT y el programa Guanajuato por el medio ambiente.

Ganadores:

Sector Académico:

  • Ma. Dolores Zavala Negrete 
  • Dulce María García Mauricio
  • Pedro Ángel Anaya Albarrán
  • Antonio García Méndez
  • Yolotzin Ojeda Viveros
  • Diana Julisa Méndez Velázquez
  • Citlali González Tovar
  • Adolfo Ramírez
  • Aldair Emmanuel Galván
  • Montserrat Rivera Duarte
  • Marisela Villanueva Trujillo
  • Demis Alejandro Aguilar Mendoza

Sector Social:

  • Grupo Ayuda Mutua
  • Guardabosques ANP Sierra de los Agustinos A.C.
  • Mireya de Jesús González Morales
  • Orlando Guarneros Talavera
  • Fernanda Olvera
  • José Loma Franco
  • Brigada Voluntaria del Municipio de Pénjamo
  • Unidogs Pénjamo
  • Gerardo Vega Ruiz
  • Mayra Daniela González Alfaro

Sector Público:

  • The Lost Woods
  • Ana Lucia Aguirre Trejo
  • Pedro Santoyo Guerrero
  • Cunas de Mezquite
  • Juan Omar Zamora Cruces
  • Marcela Vázquez Luna
  • RedTox

Sector Privado:

  • León Nativo
  • Carlos Salvador Martínez Ponce