Monthly Archives: julio 2025

Una escuela que se narra a sí misma: presentan “Memorias de una Escuela” en la Elpidia Vera

El libro rescata más de medio siglo de historia y se convierte en un acto de identidad colectiva

Enrique Ortiz convoca a otras comunidades escolares a preservar su memoria a través de la escritura

Valle de Santiago, Gto. 30 de julio de 2025.- “Hoy no solo presentamos un libro, hoy encendimos una chispa para que la historia de nuestras escuelas siga viva, contada por quienes la construyen cada día”, maestro Enrique Ortiz, docente de la primaria Profra. Elpidia Vera.

En un emotivo evento lleno de nostalgia y orgullo, se presentó el libro “Memorias de una Escuela” en la Primaria Urbana No. 12 “Profra. Elpidia Vera Martínez”, un homenaje escrito por el maestro Enrique Ortiz a la institución que lo forjó como docente. La obra no solo documenta la historia de la institución, sino que honra la huella de generaciones enteras de maestras, maestros, estudiantes y familias que han sido parte de su vida escolar.

La iniciativa surgió al descubrir que no existía ningún registro oficial de la escuela en el Archivo Histórico Municipal. Lo que inició como un ejercicio en clase, derivó en una investigación de ocho meses: entrevistas a exdirectores, recolección de fotografías, verificación de fechas y recuperación de recuerdos dispersos que hoy se consolidan en una sola voz narrativa.

Este tipo de trabajos no solo rescatan datos; construyen identidad. Permiten que las comunidades escolares reconozcan su historia como parte de un patrimonio cultural vivo. Son también una forma de rendir homenaje a quienes, desde el aula, han contribuido a formar ciudadanos con valores y compromiso. Preservar la memoria de las escuelas es también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo local.

Durante el evento, se vivieron momentos de gran emotividad. La presentación de la canción “Legado Azul”, compuesta especialmente para la ocasión, y la intervención de la alumna Andrea Ornelas, quien caracterizó a la maestra Elpidia Vera, arrancaron lágrimas y aplausos al recordar la figura entrañable que da nombre al plantel.

El maestro Enrique Ortiz concluyó con un llamado a sus colegas del municipio: invitarles a escribir la historia de sus propias escuelas —como la Josefina Chávez, María Concepción Juárez, La Corregidora, Ausencio Alvarado, Benjamín Lara, Rodolfo Chávez, entre muchas otras— ya que en cada rincón habita una memoria que merece ser contada y valorada.

Guanajuato alcanza el 30% de su meta de atracción de inversiones

  • En 9 meses se concretaron 2 mil 416 mdd en 26 proyectos.
  • El objetivo es generar empleos y abrir nuevas oportunidades a MIPYMES locales.

Irapuato, Gto., 30 de julio del 2025.– En tan sólo 9 meses, el Gobierno de la Gente, ha alcanzado el 30% de la meta sexenal de la atracción de inversiones, fijada en 8 mil millones de dólares, al concretar 26 proyectos que suman una inversión de 2 mil 416 millones de dólares y 7 mil empleos comprometidos.

El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lidera acciones para aprovechar las ventajas competitivas de Guanajuato, la profesionalización del talento de las personas para atraer inversiones que representa desarrollo, prosperidad y empleos para las familias guanajuatenses.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, aseguró que este avance en la meta  es gracias a que las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.

Con estos proyectos de inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sostenible la generación de prosperidad y la construcción de paz.

Prosperidad equilibrada y sectores estratégicos

De los 26 proyectos formalizados, 18 corresponden a nuevas inversiones y 8 a ampliaciones de operaciones existentes. Estos proyectos se distribuyen en los municipios de Irapuato, Silao, León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Abasolo, Celaya, Apaseo el Grande, Romita y San José Iturbide.

Las inversiones se concentran en sectores clave para la economía estatal: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, servicios, dispositivos médicos y plástico.

El objetivo central de la estrategia de atracción de inversiones es abrir nuevas oportunidades de empleo, incorporar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a las cadenas de valor de las grandes compañías y acelerar la dinámica económica de la región.

Impacto en el empleo y la economía local

Con los 7 mil empleos comprometidos, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, busca fortalecer el tejido productivo y social, así como consolidar a Guanajuato como un polo de desarrollo industrial y tecnológico en el país.

Guanajuato sede de la Primera Reunión 2025 Centro Occidente del CMAM

  • La seguridad del paciente está como valor principal.

León, Guanajuato, a 29 de julio del 2025. Guanajuato fue sede de la Primera Reunión del 2025 de la Región Centro Occidente del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, encabezada por la comisionada nacional y presidenta del CMAM, la Dra. Odet Sarabia González y por el presidente de esta zona y comisionado estatal de Querétaro, el Dr. Genaro Vega Malagón.

La comisionada estatal de Guanajuato, la Mtra. Adriana Tinoco Aviña, anfitriona de este evento, recibió y dio la bienvenida en nombre de la gobernadora de la gente, Libia Denisse, a representantes de las comisiones estatales de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí, quienes integran la Región Centro Occidente.

Una vez inaugurada la reunión por la comisionada nacional de arbitraje médico, presentó el tema “Cultura de Seguridad y Cultura Justa”, promoviendo esta cultura en el ámbito de la salud, buscando una resolución justa de conflictos y buscando un entorno donde los pacientes reciban una atención de calidad y segura.

El representante de la Comisión de San Luis Potosí, presentó el tema relacionado con la historia y objetivos del Consentimiento Informado, la Comisión de Jalisco, presentó las quejas en el sistema de salud del 2019 al 2025 en su entidad, mientras que, la Comisión de Querétaro, explicó La Ley de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias aplicada a las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico, Guanajuato presentó el tema y acciones sobre la práctica médica segura desde la formación.

Promueven acciones que contribuyan al ahorro de energía

  • Entregan módulos fotovoltaicos para consolidar el uso eficiente de la energía en edificios públicos municipales de Celaya.

Promueven acciones que contribuyan al ahorro de energía

Como parte de las acciones que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA a través del Fondo Ambiental FOAM consolida para contribuir con la eficiencia energética, se entregaron módulos fotovoltaicos para edificios públicos del municipio de Celaya.

Estos sistemas que estarán funcionando en el teatro de la ciudad, control de monitoreo y semáforos, dormitorios de comandancia norte, c-4 y DIF de Celaya tienen como objetivo además de la generación de energía eléctrica contribuir a la mitigación de reducción de gases de efecto invernadero al emplear energía renovable.

Adicionalmente se promueve la concientización en materia de educación ambiental para la sostenibilidad en el sector público con tecnologías modernas e innovadoras que sean amigables con el medio ambiente.

Fueron 584 módulos fotovoltaicos monocristalinos con capacidad de 500 watts que iniciaron operaciones a través de una inversión conjunta entre la SAMA por medio del Fondo Ambiental y el municipio por 7.3 millones de pesos.

En su participación Christopher González Navarro Subsecretario de Gestión Ambiental en representación de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente dijo que el trabajo coordinado y en equipo genera grandes resultados que permite lograr metas que consoliden la eficiencia y educación energética.

“En el Gobierno de la Gente promovemos tecnologías amigables con el medio ambiente, energías limpias que contribuyen a la lucha permanente contra el cambio climático”, puntualizó el funcionario estatal.

Con estas acciones la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa consolidando proyectos que contribuyan al uso de energías renovables para cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la Gente.

Participaron en la entrega de los sistemas, el Alcalde de Celaya Juan Miguel Ramírez Sánchez, el diputado Antonio Chaurand Sorzano y funcionarios municipales.

SECTURI mantiene diálogo abierto y permanente con el sector

  • Se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Especial de Promoción de Turismo e Identidad donde se presentó al sector la estrategia de promoción que se integrará al Programa Estatal de Turismo 2024-2030

Guanajuato, Guanajuato a 29 de julio del 2025.- La SECTURI mantiene un diálogo directo con representantes de todo el sector turístico, por ello, se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Especial de Promoción de Turismo e Identidad donde se presentó al sector la estrategia de promoción que se integrará al Programa Estatal de Turismo 2024-2030.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que este Gobierno de la Gente tendría que escuchar a todos, en ese sentido la Secretaría de Turismo e Identidad estableció un canal de comunicación para escuchar opiniones y trazar una línea de trabajo estratégica que unifique al sector, con la finalidad de mejorar las condiciones de todas las comunidades, personas, organizaciones y empresarios que viven del turismo, escuchando a representantes del sector para atender directamente las necesidades. 

“Esta es la primera vez que como gobierno nos sentamos con el sector, esto no pasaba, ahora nos hacen llegar sus comentarios directamente, los tomamos en cuenta y por eso desarrollamos a lo largo de estos meses la estrategia que vamos a implementar en este sexenio de las comunidades turísticas de Guanajuato”, explico María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad. 

En estos meses se logró la identificación de las problemáticas de los 46 municipios, generando una sectorización en 7 regiones con vocaciones turísticas que se integran para explotar y detonar la asistencia de turistas en zonas como el norte y sur del estado, uniendo varios municipios para tener una oferta turística solida a través de su gastronomía, experiencias, recintos y festivales. 

Avalado por la gobernadora, el plan se difundirá con el sector en octubre de acuerdo con el proceso coordinado conforme a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. 

Las principales necesidades recabadas del sector fueron la infraestructura, promoción, capacitación y seguridad, mismas que en lo particular ya se atienden. 

Los resultados de la planeación dieron como resultado la creación de nuevas rutas turísticas por región, para impulsar su funcionalidad a través de la promoción en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, alineadas a la estrategia del Gobierno Federal y ONU Turismo.

Durante estos meses de trabajo han fortalecido los eventos previamente existentes, pero alineados a la estrategia del Nuevo Comienzo, para potenciar el turismo de todas las regiones y favorecer el desarrollo de las familias.

“Ya tenemos la responsabilidad, nos dieron esa virtud de manejar nosotros el recurso de manera prudente y que exista generación de una derrama económica”, comentó Eduardo Bujaidar, presidente del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), sobre la forma en la que se están apoyando los proyectos y eventos turísticos de todos los municipios del estado. 

La mesa de trabajo también sirvió para mejorar la comunicación de los representantes de los municipios agrupados en rutas con participación de entes públicos y privados para generación de estrategias de promoción integrales que detonen la vocación turística. 

Llega tercer ciclo de Escenas al Vuelo al Teatro Cervantes de la Secretaría de Cultura

Guanajuato, Gto., a 23 de julio de 2025.– El programa Escenas al vuelo regresa al Teatro Cervantes con su tercer ciclo durante el mes de agosto, presentando cinco funciones a cargo de destacadas compañías guanajuatenses. La programación está pensada para disfrutar en familia, con especial enfoque en las infancias.

Las funciones se llevarán a cabo todos los viernes de agosto a las 18:00 horas y contarán con la participación de:

  • Los cuentos de la abuela, por Colectivo Escénico Escenas al Vuelo (2 de agosto)
  • El mago de Oz, por Ópera Guanajuato (9 de agosto)
  • La Pastelería, de Títiri Tátara (16 de agosto)
  • Don Quijada de la cuadra, por Tlacuache Teatro (23 de agosto)
  • Paletón y el elefante musical, de Moebius Teatro (30 de agosto)

Inspirada en El maravilloso mago de Oz, la propuesta de Ópera Guanajuato reúne a un grupo de niñas y niños que participaron en el curso de verano, culminando con esta puesta en escena basada en la obra de L. Frank Baum. La entrada es libre para esta función.

Los cuentos de la abuela es una puesta en escena que mezcla narración oral, música y títeres para evocar historias transmitidas de generación en generación. Un trabajo creativo y experimental que recupera sabores, olores y paisajes de la memoria popular, legado de nuestras abuelas.

Con más de 25 años de trayectoria, Títiri Tátara presenta La Pastelería, una divertida obra de títeres guiñol. En ella, un pastelero intenta convertirse en reportero, mientras su esposa Marianela le advierte del futuro con su bola de cristal. Una niña fresa irrumpe en escena con el objetivo de comprar un pastel para conquistar al público. Esta obra ha recibido reconocimiento internacional.

Tlacuache Teatro presentará Don Quijada de la cuadra, una obra que narra la historia de un hombre mayor sin hogar ni cordura, quien cree que la lucha libre es una noble verdad de la vida, donde los luchadores combaten con honor por el prestigio de una máscara. La obra está dirigida a públicos diversos.

Finalmente, Paletón y el elefante musical, adaptación de un texto de Jorge Ibargüengoitia, es una pieza de clown teatral. Paletón, uno de los hombres más ricos del mundo, tiene todo… excepto un elefante musical. Gato, su criado, tiene una idea descabellada para conseguirlo. Esta obra promueve la lectura, el perdón, la apreciación teatral y el amor por los animales.

En palabras de Lizeth Galván Cortés: “Escenas al vuelo es una invitación a las familias para reencontrarse con el teatro, con la imaginación y con la riqueza creativa de nuestras compañías locales. Celebramos que este programa siga creciendo y acercando las artes escénicas a públicos de todas las edades, especialmente a niñas y niños, quienes son el presente y el futuro de nuestra vida cultural”.

La entrada general para cada función es de $50. Para más información, visita cultura.guanajuato.gob.mx o sigue a la Secretaría de Cultura en Facebook.

Arrancan trabajos para reconversión de 4 secundarias a preparatorias

  • Serán dos en León, una en Juventino Rosas y otra en Apaseo El Grande.
  • Se estima una inversión estatal de 65.1 mdp.

Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó los trabajos para la reconversión de 4 escuelas secundarias, que serán modernizadas y adecuadas para su operación como preparatorias.

“Dos de las escuelas que se reconvertirán están ubicadas en León, otra en Juventino Rosas y una más en Apaseo el Grande. Estamos muy contentos de dar cumplimiento a la instrucción de nuestra gobernadora Libia Dennise, de hacer equipo para impulsar la educación de las juventudes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

En estas obras, el Gobierno de la Gente invierte 65.1 MDP para los cuatro planteles escolares.

Las escuelas secundarias que serán reconvertidas para funcionar como preparatorias son: la Secundaria General Rufino Tamayo, ubicada en la colonia Rizos del Saucillo y la Secundaria General Julián de Obregón, que se localiza en el Fraccionamiento Cumbres de la Gloria, ambas en León; además de la Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Juventino Rosas y la Secundaria Centenario de la Constitución de 1917, en Apaseo El Grande.

El Secretario de Obra Pública recalcó que, el trabajo para seleccionar las escuelas a ser reconvertidas, lo lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya que la dependencia analiza la oferta y demanda de infraestructura para los alumnos de los niveles de educación secundaria y media superior (preparatoria). Se proyecta que las obras concluirán a finales del mes de enero de 2026.

Preescolar vespertino en Acámbaro apoya a familias y fortalece el desarrollo de niñas y niños

Acámbaro, Gto., 29 julio de 2025. – En el preescolar Jaime Torres Bodet, ubicado en el municipio de Acámbaro, 124 niñas y niños reciben educación en el turno vespertino, lo que representa una gran ayuda para madres y padres que trabajan por las tardes. Este plantel es un ejemplo de cómo en Guanajuato se impulsa una educación cercana, útil y pensada en el bienestar de las familias.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo del personal del plantel, ya que se trata de un espacio que brinda a las y los pequeños un ambiente seguro, donde aprenden jugando, se expresan, conviven y comienzan a descubrir el mundo que los rodea.

“La educación preescolar es una de las primeras puertas que se abren para que los niños y niñas tengan un buen comienzo en su vida escolar”, compartió Yessica Gallardo Osornio, directora del jardín de niños. Destacó que en esta etapa se aprende a hablar mejor, a convivir con otros, a hacer preguntas y a tener más confianza en sí mismos.

El preescolar cuenta con un aula especial conocida como USAER, donde se da apoyo extra a quienes lo necesitan, asegurando que nadie se quede atrás y todos tengan las mismas oportunidades para aprender. Gracias a este espacio, se fomenta el respeto, la inclusión y el compañerismo entre todos los estudiantes.

Además, el plantel se caracteriza por atender a cada niño y niña de acuerdo con su ritmo y forma de aprender, lo que les ayuda a sentirse seguros, valorados y motivados.

Para muchas familias, este servicio en turno vespertino les permite cumplir con sus responsabilidades laborales sin dejar de lado la educación de sus hijas e hijos. Por eso, la SEG resaltó la importancia de contar con más espacios como éste, que apoyan a la niñez desde sus primeros años de vida.

Con acciones como esta, Guanajuato apuesta por formar desde temprana edad a ciudadanos con bases sólidas para aprender, convivir y crecer felices.

Concientiza Secretaría de las Mujeres a estudiantes para prevenir la trata de personas

• Imparten pláticas en secundarias, preparatorias y universidades

Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la Secretaría de las Mujeres lleva a escuelas de diferentes municipios con la finalidad de prevenir que sean víctimas de este delito. 

Durante el mes de julio y previo a la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que es el 30 de julio, se impartieron 14 charlas que impactaron a mil 583 estudiantes, docentes y madres de familia de diferentes municipios.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, explicó que la trata de personas afecta principalmente a mujeres, adolescentes, niñas y niños, que en muchas de las ocasiones son captadas mediante engaños en redes sociales, falsas promesas de trabajo o supuestas oportunidades educativas.

“Debemos enseñar a las y los jóvenes a reconocer señales de peligrosas, por ejemplo, cuando les hagan una oferta de trabajo demasiado buena, desconfíen. También desconfíen de las personas que conocen a través de las redes sociales. La trata de personas es real, es un delito y es una grave violación a los derechos humanos”, puntualizó. 

La charla está diseñada para que las y los jóvenes puedan identificar señales de riesgo, particularmente en redes sociales y entornos escolares o familiares, donde con frecuencia se generan los primeros contactos por parte de las y los tratantes.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a nivel nacional, en el periodo de enero a junio 2025, se tiene un registro de 271 mujeres víctimas de trata. Quintana Roo y el Estado de México concentran el 53.5% de las mujeres víctimas de este delito, es decir 145 casos.

El estado de Guanajuato ocupa el lugar número 13, con cinco casos registrados en el periodo de enero a junio del 2025.

Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para más información y programar la visita.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para generar espacios seguros, informados y libres de violencia, que priorizan la protección de la niñez y juventud guanajuatense.

Guanajuato certifica a 297 personas en competencias laborales; impulsa profesionalización para la prosperidad

  • Guanajuato certifica competencias laborales, impulsando la profesionalización y el desarrollo económico.
  • Los certificados validan conocimientos y habilidades, promoviendo empleos dignos.

Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.- Un grupo de 297 personas recibieron cédulas y certificados que acreditan su competencia laboral en perfiles de Implementador de Calidad, Instructor de Talleres y Operador de Herramientas Ofimáticas.

Con la representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reconoció el esfuerzo de quienes refrendan sus conocimientos y habilidades.

“Lo que está pasando el día de hoy, me gustaría que le demos una dimensión, ustedes antes de poner pie allá afuera, ya están trabajando en su formación complementaria a lo que aprenden en el programa tradicional con una certificación de competencia laboral que les da un extra, un plus, para insertarse al mercado laboral”, dijo.

El reconocimiento de las habilidades duras cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Las certificaciones acreditan la capacidad y profesionalización que permiten al talento guanajuatense acceder a empleos formales, dignos y mejor remunerados, contribuyendo de manera directa a la economía.

106 implementadores de calidad, 95 instructores y 96 operadores ofimáticos recibieron su acreditación, representando no sólo una inversión en su futuro personal y familiar, sino el rostro de una Guanajuato que apuesta por la educación técnica y la especialización para su desarrollo.

El llamado es a continuar con la formación permanente, pues en tiempos donde la dignidad humana debe ser el eje central, la profesionalización se erige como el camino para construir un estado más próspero y pacífico.

Álvarez Aranda agradeció a las instituciones y actores involucrados y reiteró la invitación a sumarse al esfuerzo colectivo por el progreso con integridad y respeto para la generación de prosperidad y construcción de paz.