Monthly Archives: julio 2025

La donación de córneas en Guanajuato devuelve la vista a tres pacientes.

Guanajuato, Guanajuato Guanajuato. 9 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes informa la procuración de tres pares de córneas gracias a la generosidad de igual número de familias guanajuatenses, permitiendo que tres pacientes en lista de espera recuperaran la vista y mejoraran su calidad de vida.

    La primera donación fue realizada por el esposo de una mujer originaria de Cortazar, quien vivía únicamente con él.

    Con un gesto de profunda humanidad, decidió acceder a la procuración de ambas córneas, expresando que “sería un aliento que otros siguieran viendo la luz del día”. Estas córneas fueron trasplantadas con éxito en el Hospital General de León.

    En ese mismo hospital fueron también procuradas las córneas de Enrique Martín Vargas, leonés de 59 años, cuyas córneas se integraron al programa de trasplante para devolver la visión a pacientes que lo requerían.

    La tercera procuración se realizó en el Hospital General de Irapuato. Se trató de José “Pepe”, de 41 años, originario de León. Sus padres autorizaron la donación de sus órganos como una manera de honrar su memoria y dar vida a otros.

    Además de las córneas, Pepe donó ambos riñones: uno fue trasplantado en el Hospital General de León y el otro en la ciudad de Querétaro.

     Estos casos se suman a la destacada labor del Estado de Guanajuato en materia de donación de órganos.

    La entidad ha logrado importantes avances, superando sus propios registros anuales de donadores cadavéricos:

  • 2022: 63 donadores
  • 2023: 86 donadores
  • 2024: 127 donadores

Existen dos tipos de donadores:

  • Donador vivo (DV): persona que, en vida, decide donar órganos o tejidos como un riñón, parte del hígado, médula ósea o sangre.
  • Donador cadavérico (DC): persona que, tras fallecer, su familia autoriza la donación de órganos y tejidos, conforme a sus condiciones clínicas al momento de la muerte.

    Para mayores informes sobre el proceso de donación, la ciudadanía puede comunicarse al 800 DAR VIDA (327 8432), acudir a las oficinas ubicadas en el Blvd. Juan Alonso de Torres No. 4725-A, Col. San José del Potrero, León, Gto., C.P. 37675, o bien enviar un correo electrónico a transplantes@guanajuato.gob.mx.

     La Secretaría de Salud reitera su reconocimiento a las familias que, en medio del dolor, tomaron la decisión de transformar la pérdida en esperanza.

Niñas y niños protagonizan una Muestra Cultural que trasciende lo académico

• Estudiantes de 18 escuelas primarias participan en un evento que integró arte, cultura y aprendizaje.

• Bailables tradicionales y proyectos transversales reflejan el valor del arte en la formación integral.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de julio de 2025.- El escenario del Auditorio Municipal de San Luis de la Paz se transformó en un espacio de expresión, identidad y celebración con la realización de la Muestra Cultural 2025, en la que participaron 274 alumnas y alumnos de 18 escuelas primarias de la Zona Escolar 57. Más que un evento artístico, fue una auténtica fiesta del aprendizaje y un reconocimiento al trayecto formativo que cada niña y niño ha recorrido durante el ciclo escolar.

Con entusiasmo y orgullo, niñas y niños interpretaron bailables tradicionales como El mezcalito, El circo, La Bamba, La boda del huitlacoche, entre muchos otros, ataviados con trajes típicos que representaron la riqueza cultural de distintos estados del país. Cada número artístico fue preparado durante el ciclo escolar como parte de un proyecto transversal que integra los saberes de diversas asignaturas: desde artes y lenguaje hasta historia, pensamiento matemático y educación socioemocional.

Uno de los momentos más memorables fue la participación de Edel Estefanía Coronilla Lucas, alumna de cuarto grado de la Primaria Hermanos Flores Magón, quien compartió una profunda reflexión sobre el valor del arte en su formación y en la de sus compañeros:

“El arte tiene múltiples funciones, como la expresión desde las manos, donde podemos exponer nuestros pensamientos, miedos, emociones y más. El arte también empieza la tarea de hacernos el hogar con nuestro entorno, a nosotros como personas y al fin al que queremos llegar. Esta muestra es un espejismo de evolución humana y cultural”, dijo la alumna.

Durante la jornada, el Delegado Regional II de Educación, Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció el poder educativo del arte y la cultura como ejes fundamentales del desarrollo integral. Subrayó que esta muestra es resultado de una educación viva, significativa y cercana a las infancias:

“El arte es un lenguaje que permite a nuestras niñas y niños expresar lo que sienten, construir identidad y convivir en armonía. Este tipo de experiencias fortalecen su autoestima, sus habilidades emocionales y su sentido de pertenencia, por ello, nuestro compromiso es seguir impulsando una educación donde todas las infancias puedan formarse con libertad, creatividad y bienestar”, afirmó el delegado regional.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la Zona Escolar 57, destacó que este evento representa el reflejo del trayecto formativo de las y los estudiantes; a partir de la disciplina cultivada en cada ensayo, la valentía para expresarse en público y el trabajo colaborativo entre pares. Asimismo, agradeció y reconoció el compromiso del personal directivo y docente de la zona por apostar día a día por una educación que trasciende lo académico y responde a los desafíos actuales con creatividad, empatía y vocación.

Cada número artístico presentado fue testimonio de un proceso educativo centrado en el desarrollo integral de las infancias, gracias al esfuerzo conjunto de docentes, directivos, madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes creen firmemente en una escuela que no solo transmite conocimientos, sino que también forma en valores, emociones y experiencias significativas.

La Muestra Cultural 2025 reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la comunidad educativa de la Zona Escolar 57 por brindar una educación integral, humanista y transformadora, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de descubrir quién es, expresarse con libertad y construir su propio camino.

SSG vacuna contra el sarampión y rubéola a mayores de 20 años.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca se hace un llamado a todas las personas adultas de entre 20 a 39 años de edad, que no han sido vacunados contra Sarampión y Rubéola a que acudan a la unidad de salud más cerca para solicitar el biológico.

    Como parte de las acciones de refuerzo inmunológico en la población en Salamanca se cuenta con un total de 1,100 dosis destinadas a este grupo etario, las cuales están disponibles en todas las unidades de salud del municipio, de manera gratuita.

     El objetivo de esta estrategia es prevenir posibles brotes de estas enfermedades, que, aunque son más conocidas en la infancia, también pueden afectar a personas adultas si no cuentan con el esquema completo de vacunación. Recibir esta dosis representa un refuerzo vital del sistema inmunológico en una etapa donde muchas veces se deja de lado la prevención.

    La Secretaría de Salud exhortó a la población a que acuda a su unidad más cercana y llevar consigo su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de registrar la dosis aplicada y mantener actualizado este documento importante para su salud.

    El sarampión y la rubéola no son enfermedades del pasado: mientras haya contagios en el mundo, todos estamos en riesgo. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva.

Telesecundarias realiza muestra cultural y de proyectos educativos

• Promueven la convivencia escolar, el arte y el compromiso social

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la convivencia escolar, promover entornos de paz y fomentar el arte y el compromiso social, la Zona Escolar 531 de Telesecundarias llevó a cabo la Primera Muestra Cultural y de Proyectos Educativos, como parte del cierre del ciclo escolar 2024-2025.

El evento se desarrolló en el Parque Fundadores de Celaya y reunió a más de 630 asistentes, entre autoridades educativas, directivos, docentes, estudiantes y familias, con la participación de 18 Telesecundarias del municipio.

Durante la jornada, se presentaron diversos proyectos que reflejan la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia social del estudiantado. Ejemplo de ello es el proyecto “Viaje al centro de las tradiciones de mi pueblo”, presentado por el alumno Christopher Isaac Medina Mendoza, quien documentó la festividad del señor atado a la columna en San Elías del Carmen, promoviendo identidad y arraigo cultural.

Asimismo, el estudiante Isaac Grimaldo, de la Telesecundaria 982 de San Isidro de la Concepción, presentó un proyecto sobre el tratamiento de aguas residuales, motivado por la problemática ambiental de su comunidad y su interés en la ingeniería agrónoma.

Marisol Fuentes Cerritos, madre de familia de la comunidad de San Elías, destacó la importancia de estas actividades para los estudiantes, ya que les permiten desarrollar sus conocimientos y, al mismo tiempo, compartirlos con alumnos de otras Telesecundarias.

En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, la inauguración contó con la presencia del delegado regional de educación, Ing. Rito Vargas Varela, quien reconoció el talento y la confianza de las y los estudiantes al presentar sus trabajos artísticos y académicos. “Muchas felicidades por ese talento que están demostrando hoy. Les pido que esa confianza que están demostrando nunca la pierdan”, expresó.

Por su parte, la supervisora Mtra. Yolanda Arroyo Ramos subrayó que el evento es reflejo del esfuerzo conjunto entre escuelas, familias y comunidades.“El arte y la educación son pilares para el desarrollo integral de nuestras juventudes”, destacó.

El Presidente Municipal de Celaya, Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez, ofreció una reseña con motivo de los 50 años de la creación de las Telesecundarias, reconociendo el valor de estos proyectos como muestra de una formación sólida y comprometida.

La jornada incluyó presentaciones artísticas y culturales que reflejan el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar una educación integral, que fortalezca las capacidades académicas, artísticas y sociales de niñas, niños y jóvenes.

Rescatan FSPE a joven privado de la libertad y aseguran a tres personas armadas tras persecución de Irapuato a Guanajuato capital

  • Luego de repeler una agresión, personal operativo aseguró armas largas, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo como parte de la estrategia CONFIA.
  • En dos despliegues operativos fueron detenidos tres hombres originarios de Jalisco e Hidalgo; portaban armas de grueso calibre.

Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2025.- Como parte de las acciones permanentes implementadas bajo la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato Capital, detuvieron a tres personas en posesión de armamento de uso exclusivo, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo. Además, lograron rescatar a un joven que había sido privado de su libertad.

Los hechos se originaron tras atender un reporte de alarma activada en un banco ubicado sobre el bulevar Solidaridad, municipio de Irapuato. De manera simultánea, el C5i alertó sobre la presunta privación de la libertad de un joven en la colonia Expo Fresas. La víctima habría sido subida a una camioneta Jeep color arena sin placas de circulación.

Durante los recorridos preventivos, personal de las FSPE ubicó un vehículo con las características reportadas, por lo que se le marcó el alto. Al hacer caso omiso, se inició una persecución que derivó en una agresión con arma de fuego desde el interior de la unidad contra el personal operativo. Tras repeler la agresión y continuar la persecución, la camioneta ingresó a la comunidad Santa Teresa, municipio de Guanajuato, donde se impactó contra una barda.

Los dos tripulantes de la camioneta fueron asegurados en el lugar: Guillermo N., de 34 años, con domicilio en Jalisco, y Jorge N., de 42 años, originario del mismo estado. Al inspeccionar el vehículo, también fue localizado un joven esposado, cubierto con una cobija, quien refirió haber sido privado de la libertad momentos antes.

En la misma unidad fueron aseguradas dos armas largas (una calibre .223 y otra 7.62×39), 565 cartuchos útiles (451 calibre .223 y 114 calibre 7.62×39), 29 cargadores (22 para calibre .223 y siete para 7.62×39), cuatro chalecos tácticos con placas balísticas, fornituras, así como un casco táctico con máscara de protección, pasamontañas y vestimenta tipo militar.

También se aseguró el vehículo Jeep Grand Cherokee en el que se transportaban los detenidos, el cual no portaba placas y contaba con reporte de robo.

En seguimiento a estos hechos, y derivado de otro reporte ciudadano a través del C5i sobre personas armadas en la misma comunidad Santa Teresa, personal operativo de las FSPE realizó un nuevo despliegue de búsqueda que resultó en la detención de una tercera persona, presuntamente relacionada con la agresión previa.

Al detenido, identificado como Ignacio N., de 28 años y con domicilio en el estado de Hidalgo, se le aseguró un arma larga calibre .223, tres cargadores del mismo calibre, 76 cartuchos útiles y equipo táctico.

Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los efectos legales correspondientes. Es importante mencionar que se respetaron en todo momento los derechos humanos y la presunción de inocencia conforme al marco normativo aplicable. Posteriormente, fueron vinculados a proceso penal por tentativa de homicidio contra servidores públicos, privación de la libertad agravada, portación de armas de uso exclusivo, posesión de cartuchos y cargadores, y robo equiparado.

Este hecho forma parte de los resultados acumulados por la estrategia de seguridad CONFIA, que tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad a través de la atención inmediata a reportes, la proximidad operativa y la actuación profesional ante situaciones de riesgo.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales, municipales y federales para continuar protegiendo a las y los guanajuatenses.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a reportar de manera anónima al 089 cualquier hecho que represente un riesgo para su comunidad. La participación de todas y todos también construye paz.

SSG vacuna contra el sarampión y rubéola a mayores de 20 años.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca se hace un llamado a todas las personas adultas de entre 20 a 39 años de edad, que no han sido vacunados contra Sarampión y Rubéola a que acudan a la unidad de salud más cerca para solicitar el biológico.

    Como parte de las acciones de refuerzo inmunológico en la población en Salamanca se cuenta con un total de 1,100 dosis destinadas a este grupo etario, las cuales están disponibles en todas las unidades de salud del municipio, de manera gratuita.

     El objetivo de esta estrategia es prevenir posibles brotes de estas enfermedades, que, aunque son más conocidas en la infancia, también pueden afectar a personas adultas si no cuentan con el esquema completo de vacunación. Recibir esta dosis representa un refuerzo vital del sistema inmunológico en una etapa donde muchas veces se deja de lado la prevención.

    La Secretaría de Salud exhortó a la población a que acuda a su unidad más cercana y llevar consigo su Cartilla Nacional de Vacunación, con el fin de registrar la dosis aplicada y mantener actualizado este documento importante para su salud.

    El sarampión y la rubéola no son enfermedades del pasado: mientras haya contagios en el mundo, todos estamos en riesgo. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva.

Niñez lidera la conservación del agua en Bajío de Bonillas

  • Preescolar “Manuel López Cotilla” impulsa cultura ambiental en su comunidad

Silao de la Victoria, Gto., 9 de julio de 2025. – En la comunidad rural Bajío de Bonillas, el preescolar “Manuel López Cotilla” se ha convertido en ejemplo regional de educación ambiental al implementar un proyecto comunitario de conservación del agua, con la participación activa de estudiantes, docentes y familias.

Durante el ciclo escolar, niñas y niños protagonizaron diversas actividades recreativas y educativas centradas en el uso responsable del agua, tales como lecturas, pintura, juegos infantiles y pláticas especializadas impartidas por personal de la Junta Municipal de Agua, dirigidas a madres y padres de familia.

“Es fundamental que desde pequeños comprendan la importancia del agua y cómo su uso responsable puede hacer una gran diferencia”, expresó la maestra María de los Ángeles Ríos Torres, al destacar que los aprendizajes trascendieron los salones de clase y llegaron a los hogares.

La escuela atiende a estudiantes de más de ocho colonias y comunidades rurales donde el acceso al agua es limitado, lo que hace aún más valioso el enfoque de este proyecto.

El cierre del programa se celebró con un colorido desfile por las principales calles de la comunidad, en el que participaron niñas, niños, docentes y familias. Durante el recorrido, se colocaron carteles con mensajes sobre el cuidado del agua y se realizaron dinámicas de sensibilización para toda la población.

La directora del plantel, Julieta Mares Gutiérrez, destacó que la iniciativa ha tenido un impacto positivo no solo en Bajío de Bonillas, sino también en comunidades cercanas como Rancho del Árbol, La Ladera, San José del Bosque y Rancho de Don Luz, gracias al compromiso colectivo generado.

“Estas actividades no solo educan, sino que también fomentan sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno. Queremos inspirar a futuras generaciones a proteger los recursos naturales”, afirmó la maestra Ríos Torres.

La directora anunció que para el ciclo escolar 2025–2026 se invitará a escuelas de otros niveles educativos para ampliar este movimiento en favor del medio ambiente.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, reconoce y respalda este tipo de iniciativas que fortalecen la educación ambiental, la participación comunitaria y el desarrollo integral de las niñas y los niños en zonas rurales, sentando las bases de un Guanajuato más consciente y sostenible.

SSG realiza Jornada Diversa en Pénjamo acercando servicios de salud incluyentes.

    Desde la Jurisdicción Sanitaria VI trabajan para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer su derecho a la salud con libertad, respeto y dignidad.

     La participación en esta Jornada Diversa es un paso más hacia una atención integral, con enfoque en derechos humanos y prevención”, destacó la Dra. Débora Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

   Durante esta jornada se llevaron a cabo 18 pruebas rápidas de detección de VIH y Hepatitis C, se distribuyeron 300 preservativos y se brindó orientación sobre el uso del condón como método de barrera, así como promoción de servicios integrales de salud.

   Estas acciones contribuyen al fortalecimiento de la cultura del autocuidado, la prevención y el ejercicio libre e informado de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, con un enfoque inclusivo y respetuoso de la diversidad.

   La participación del personal de salud en este tipo de eventos representa una oportunidad valiosa para acercar servicios médicos con perspectiva de derechos humanos, además de sensibilizar sobre la importancia de la detección oportuna y el uso responsable de métodos preventivos.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reitera su compromiso de trabajar de manera cercana con todos los sectores de la sociedad para construir espacios seguros, libres de estigma y con acceso igualitario a la salud para todas las personas.

Marca Guanajuato impulsa la economía local en la Feria de Verano Celaya 2025

  • Marca Guanajuato promueve 52 empresas locales en la Feria de Verano Celaya 2025.
  • Con más de 7 mil empresas distintivas, Marca Guanajuato impulsa la calidad de los productos locales.

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025.— Con la participación de 52 empresas Marca Guanajuato en el Pabellón de la Gente, la Feria de Verano Celaya se consolida como un nuevo canal de comercialización y un escaparate para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. 

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fomenta el consumo local y se abren espacios para preservar las tradiciones guanajuatenses, además de impulsar la economía estatal.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón de la Gente reafirma su compromiso con los productores locales, facilitando espacios comerciales para exhibir y vender productos con el Distintivo Marca Guanajuato. 

Hasta el 13 de julio, el ECOFÓRUM Celaya recibirá a más de 300 mil asistentes que, además de disfrutar de un evento familiar, podrán apreciar el protagonismo de las empresas locales. 

Entre los productos ofrecidos figuran cajeta, dulces típicos, artesanías, prendas de vestir, calzado, artículos de piel, productos de cuidado personal, joyería, cárnicos, mole, mezcales, tequilas y helados, entre otros. Esta diversidad refleja la riqueza productiva del estado. 

Con una década de trayectoria, Marca Guanajuato se ha consolidado como un distintivo que representa calidad, variedad, diseño, moda y precio justo, pero sobre todo, el talento de las MIPYMES guanajuatenses. 

La estrategia Marca Guanajuato 2.0 promueve la inclusión, la igualdad social, la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento de empresas sostenibles. Actualmente, más de 7 mil unidades económicas cuentan con este distintivo, contribuyendo a un Guanajuato moderno, sostenible y justo. 

La invitación está abierta: consumir local es fortalecer la economía y la identidad regional. Porque si es Marca Guanajuato, es bueno.

Inicia en el Centro de las Artes de Guanajuato el taller de escritura de ensayo teatral con Zavel Castro y Said Soberanes

* Dirigido a personas mayores de 18 años, el taller Escritura de ensayo teatral ofrecerá herramientas teóricas y prácticas para pensar el teatro desde la escritura crítica.

**Zavel Castro y Said Soberanes estarán a cargo del taller con sesiones del 12 de julio al 27 de septiembre.

Salamanca, Gto., a 08 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de CEARG, invita a formar parte del Taller Escritura de ensayo teatral que dará inicio el próximo viernes 12 de julio. Este espacio de formación brindará herramientas teóricas y prácticas para explorar el ensayo como una forma crítica, reflexiva y sensible de aproximarse a las artes escénicas.

Impartido por la crítica y curadora Zavel Castro y el actor y filósofo Said Soberanes, el taller tiene como propósito estimular el pensamiento crítico en torno a la creación teatral y acompañar a las y los participantes en el proceso de escritura de un ensayo propio.

Dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en la dramaturgia, la crítica o la reflexión escénica, el taller se desarrollará los días viernes de 10:00 a 12:00 h, durante los meses de julio a septiembre en las siguientes fechas: julio: 12, 19 y 26; agosto: 2, 9, 16, 23 y 30; y septiembre: 6, 13, 20 y 27 con una inversión de 720 pesos. 

Zavel Castro es crítica y curadora de teatro, docente de crítica teatral y cofundadora de la página de reflexión escénica Aplaudir de Pie. Forma parte del programa de formación de públicos de Comunidad Cultura UNAM y del consejo curatorial del Encuentro Iberoamericano TRANSDrama. Su práctica crítica busca imaginar otras formas de existencia.

Said A. Soberanes es licenciado en Filosofía por la UMSNH y maestro en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana. Ha sido docente en diversas instituciones y se ha desempeñado como actor, director y productor en Morelia, colaborando con colectivos como Parasubidas Teatro, Espacio Vacío y Colectivo Luna Llena.

“Fomentar la escritura crítica en torno al teatro es fortalecer nuestra capacidad de diálogo, de análisis y de construcción de comunidad desde las artes. Con este taller, abrimos un espacio para pensar el teatro desde la palabra escrita, con profundidad y sensibilidad”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

Este taller forma parte de las acciones de formación y profesionalización que impulsa la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, con el firme compromiso de acompañar y fortalecer los procesos de creación, pensamiento y difusión de las artes escénicas en el estado.

Guanajuato. Potencia Cultural