* La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Servidor de dos amos en Santa Cruz de Juventino Rosas, una obra con música en vivo e interacción con el público, dirigida a jóvenes audiencias.
** El montaje, a cargo de Ópera Guanajuato, reflexiona sobre desigualdad social y de género desde la comedia.
Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del programa Acercarte a la gente, presenta la obra Servidor de dos amos, una adaptación contemporánea del clásico de Carlo Goldoni a cargo de la compañía independiente Ópera Guanajuato, dirigida por el actor y director guanajuatense Pablo Mezz.
La función se llevará a cabo en el Jardín Principal de Santa Cruz de Juventino Rosas, con acceso libre, y está especialmente dirigida a jóvenes audiencias. La obra —de género cómico, con una duración de 1 hora 15 minutos— fusiona el lenguaje del teatro con música en vivo e interacción directa con el público.
“Para la Secretaría de Cultura es prioritario apoyar a los proyectos independientes que, como Ópera Guanajuato, combinan calidad artística con compromiso social. Las alianzas con creadoras y creadores locales permiten acercar el arte a más comunidades y recuperar los espacios públicos como puntos de encuentro y reflexión”, expresó Lizeth Galván Cortés, titular de la dependencia.
Servidor de dos amos plantea una visión crítica desde el humor. La obra presenta tres estratos sociales —nobles, criadas y sirvientes— y rompe la cuarta pared al involucrar al público en la toma de decisiones de los personajes. Cada actor interpreta dos papeles: uno del texto original y uno del estrato más invisible: los sirvientes. Estos últimos, siempre presentes en escena, llevan máscara de rostro completo y representan con fuerza simbólica a los sectores marginados que, sin voz ni reconocimiento, hacen posible el funcionamiento de la sociedad. Su invisibilidad es, justamente, el punto de reflexión.
Además, la obra resignifica los roles de género. Personajes masculinos como Pantaleón y Brighella se transforman en mujeres que luchan por la equidad. El caso de Beatriz, quien se hace pasar por su hermano para ser tomada en serio, actualiza la pregunta: ¿Y las mujeres del siglo XXI ya son valoradas al igual que los hombres?
El elenco está conformado por Luis Alcalá, Vanessa Lugo, Ana Laura Vázquez, Paloma Piélago, Rubí Olmos, Pablo Mezz, Violeta Magaña y Luis Xa Santiago. La música en escena corre a cargo de Adrián Sotelo, Cristian Hernández y Mónica Arcos.
El equipo creativo lo encabezan Pablo Mezz en la dirección escénica y Kate Burt en la producción.
Kate Burt, originaria de Estados Unidos y residente en México desde 2012, es fundadora y directora de Ópera Guanajuato, compañía independiente sin fines de lucro. Con más de 60 años de trayectoria artística, ha apoyado a más de 100 artistas guanajuatenses a través de becas y patrocinios. Desde su fundación en 2013, la compañía ha brindado oportunidades profesionales a intérpretes locales mediante producciones como La hija del regimiento, The Medium y Amahl y los visitantes nocturnos.
El director Pablo Mezz, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, cuenta con más de 15 años de trayectoria. Actualmente es beneficiario del programa PECDA 2023 y trabaja en el montaje del musical En el bosque.
Servidor de dos amos ha tenido una destacada trayectoria con funciones en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, Casa de la Cultura de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Centro de las Artes de Guanajuato, y el Teatro Cervantes como parte del Festival Internacional Cervantino 2023.
Esta puesta en escena, de acuerdo con el espíritu de Ópera Guanajuato, acerca las artes escénicas a nuevos públicos, desde la calle, los jardines y los mercados, en un diálogo cercano, accesible y profundamente humano.
Con actividades como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con el acceso equitativo a las artes escénicas, impulsando proyectos que dialogan con la realidad social desde la creatividad y el talento local. Servidor de dos amos es ejemplo de cómo el arte puede generar reflexión, participación y comunidad en los espacios públicos del estado.
León, Gto. a 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Biblioteca Central Estatal, invita al público a la presentación editorial “Poesías Infantiles de Olavo Bilac“, un evento especial dedicado a celebrar la obra poética del reconocido escritor brasileño dirigido al público infantil.
Poesías infantiles reúne textos breves que retratan, con gran sensibilidad y musicalidad, temas como la naturaleza, los juegos, la escuela, los valores familiares y la vida cotidiana desde la mirada de la niñez. Son poemas llenos de ritmo, sonoridad y dulzura, escritos con un lenguaje cuidado que cultiva tanto la imaginación como el sentido estético.
Publicados originalmente en portugués a principios del siglo XX, estos versos llegan ahora en una nueva traducción al español, que respeta su esencia lírica y su tono cercano, ideal para ser leídos en voz alta.
Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó su entusiasmo por este evento: “La promoción de la literatura infantil es fundamental para el desarrollo cultural de nuestras nuevas generaciones. Presentar la obra de Olavo Bilac en nuestra Sala Infantil representa una oportunidad invaluable para que los niños guanajuatenses se acerquen a la riqueza poética de la literatura brasileña y fortalezcan su amor por la lectura desde temprana edad.”
La presentación estará a cargo de Deiselene de Oliveira, quien compartirá con los asistentes la riqueza literaria de las composiciones poéticas de Olavo Bilac, especialmente creada para despertar en los niños el amor por la literatura y la poesía.
Deiselene de Oliveira, traductora de la obra, es una académica y especialista brasileña con una destacada trayectoria en el ámbito cultural y editorial. Cuenta con un Posdoctorado en Cultura y Arte por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Historia por la Universidad de Guanajuato y Licenciatura en Artes por la Universidad de Brasília. Con más de diez años de experiencia como traductora, es también fundadora de Querubín Grupo Editorial, sello editorial especializado en literatura infantil y juvenil.
Olavo Brás Martins dos Guimarães Bilac (1865-1918) fue uno de los más importantes poetas de Brasil y una figura fundamental en la literatura infantil brasileña. Sus poesías para niños se caracterizan por su musicalidad, valores educativos y capacidad para estimular la imaginación infantil.
La presentación editorial de Poesías infantiles se llevará a cabo el sábado 19 de julio a las 16:30 horas en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal. La entrada libre.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura a través de su Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales invita a jóvenes mayores de 16 años a formar parte del taller y conversatorio “Ciudad invernadero: Germinadores urbanos”, que se llevará a cabo el próximo sábado 12 de julio en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.
Las actividades están inspiradas en la exposición temporal “Cuerpos y contextos”, de Blú Azcué y Jorge Ortega, que se inauguró el pasado 3 de julio, en la que su eje central de discurso radica en la importancia del cuerpo humano como soporte consciente que alienta la generación de vínculos con el mundo que nos rodea.
En esta ocasión, la artista Blú Azcué invita a los jóvenes a utilizar un fragmento de sus casas o espacios cotidianos para contribuir en germinar la siguiente generación de árboles que se sembrarán en 2026 en la presa de Mata.
“Desde la Secretaría de Cultura impulsamos espacios donde el arte y la participación ciudadana se encuentren. Ciudad invernadero es una invitación a imaginar, desde el cuerpo y el territorio, nuevas formas de habitar y cuidar nuestro entorno”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.
Para participar se recomienda a los asistentes usar ropa cómoda que puedan ensuciar. La actividad es gratuita y al aire libre. El formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUeXLNuSwPFWAEpkPIxsWS0eTPL9XpNWcpCHgq_pqd1chmDQ/viewform
Cabe destacar que la muestra que da origen a estas actividades es el resultado de la Convocatoria de recepción de portafolios de artistas guanajuatenses Randy Walz 2023, y presenta un diálogo visual en torno al cuerpo humano como soporte físico, simbólico y emocional en la generación de vínculos con el entorno.
La muestra a la que hacen alusión está compuesta por 25 piezas de arte contemporáneo en pintura, gráfica y escultura. La exposición propone una reflexión sobre la experiencia humana desde una mirada sensible, atravesada por el contexto, la memoria y la relación entre cuerpo, territorio y comunidad.
Para más información sobre las actividades de la Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales sigue la página de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y de la Secretaría de Cultura o visita: cultura.guanajuato.gob
Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, este viernes inician las Asambleas de las Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”.
Estas asambleas, que se realizarán en 32 municipios, es un esfuerzo de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, representan espacios de escucha de las mujeres, donde además se promoverán sus derechos, se considerarán sus necesidades y se registrarán sus propuestas.
Las asambleas iniciarán este viernes en los municipios de Romita y Silao y el sábado en San Felipe.
Además de la promoción de los derechos, en estos eventos las mujeres conocerán los modelos de atención que existen en el estado para prevenir, atender y sancionar las violencias y estrategias de la Federación y el Estado, como el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios.
El Gobierno de la Gente y los Municipios contemplan una participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresarias, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes y cultural, entre otros.
Se contempla que de estos ejercicios surjan propuestas de las participantes en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación.
“Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, destacó la secretaria, Itzel Balderas.
Las asambles se llevarán a cabo del 11 julio y 01 noviembre de 2025, en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Acámabaro y San Miguel de Allende.
Al sumar esfuerzos entre el Estado, la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.
León, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en anunciar a los 10 proyectos seleccionados que formarán parte del 7 Encuentro Estatal de Teatro 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en la ciudad de León.
En palabras de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “El Encuentro Estatal de Teatro es una plataforma que reconoce y visibiliza el talento escénico de nuestro estado. Nos emociona presentar una selección tan diversa y comprometida, que refleja no solo la calidad artística, sino también las voces, territorios y preocupaciones de quienes hacen teatro.”
Los montajes son: Absolución Final, de Juan Fernando Sánchez Mata; Océano, de Columba García Martínez; Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Carla Mireya Álvarez Martínez; Zzz Onomatopeya del buen dormir, de Lorena Kasper Torres; El Ogrito, de Servicios Educativos, Culturales, Artísticos de Teatro en Celaya A.C.; KOE, La voz del vacío, de Jazmín Itzel Mateos Ortiz; Bolita, Bitácora de un viaje, de Alfredo Ávila Castro; Tierra, lengua y corazón, de María Luisa Juárez Victoriano, ¿A dónde van l@s niñ@s?, de Rosa Elena Romero Alonso y Caudales: De la presa al humedal, de Sara Montserrath Pinedo Hernández.
De Producciones Arlequín, agrupación fundada en 2020, presenta Absolución Final, es una obra sobre Don Miguel Hidalgo y Costilla, que invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción del personaje histórico, en un tránsito que permite despejarse de la imagen de héroe intachable para encontrarse con un ser humano real.
EnSEÑAteatro se suma a este encuentro con “Océano”, el viaje de un pequeño niño con su mamá y su papá por el gran inmenso océano, que son separados por una poderosa tormenta que llevará al niño al fondo del mar donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando Lengua de Señas.
Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, un colectivo impulsado por mujeres racializadas y conformada por otras disidencias y cuerpos feminizados, presenta “Rabia, o de cómo la inconformidad carcome”, proyecto que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena que chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz.
Conformado por niñas, niños y adolescentes de la comunidad de San Ignacio llega “Zzz Onomatopeya del buen dormir”, bajo la dirección de Lorena Kasper, una historia sobre un poblado llamado ZZZ que tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, sin embargo, un día uno de los niños comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes deben conseguir un remedio.
De SERCA Compañía Teatral se presentará “El Ogrito”, quien ha pasado sus primeros seis años rodeado de vegetación, alimentado solo con leche, frutas y verduras del huerto; alejando del sabor de la carne. Su amorosa madre le ha protegido de todo aquello que pueda despertar el instinto salvaje que habita en su interior. Sin embargo, llegado el momento de salir al mundo, de ir a la escuela, descubrirá que es diferente a los demás.
Ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, “KOE, la voz del vacío” de LUMA producciones, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío.
Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, “Bolita” no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. Su abuela le dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene la idea de emprender un viaje con sus dos amigos imaginarios, que será presentado por Líquido Colectivo.
Cronopio Teatro presentará “Tierra, lengua y corazón”, una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza. Este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer la riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas
#Soy del Puño, Colectivo de Teatro Comunitario llega con la puesta en escena ¿A dónde van l@s niñ@s?, un viaje de transición de la infancia a la adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia.
“Caudales: De la presa al humedal” de Déjame Plantado propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que les entuban, privatizan, secan y los movimientos de resistencia y defensa ante la explotación y el extractivismo.
La programación se dará a conocer a través de las redes de la Secretaría de Cultura y en su página cultura.guanajuato.gob.mx. Cabe destacar que su acceso será de entrada libre.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La mañana de este viernes se reportó la posible utilización de un dron para lanzar lo que se analiza como un explosivo en las inmediaciones de las instalaciones de la Policía Municipal de Uriangato.
No se reportan personas lesionadas ni daños estructurales. Desde los primeros minutos se activaron los protocolos de actuación y se desplegó un operativo conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).
El hecho está siendo atendido con seriedad y en coordinación con las instancias competentes, a fin de esclarecer lo ocurrido.
Desde la Secretaría de Seguridad y Paz invitamos a la población a utilizar el número 089 para reportar de manera anónima cualquier actividad que considere sospechosa. Cada llamado es valioso y contribuye a prevenir riesgos y fortalecer la seguridad comunitaria.
Reiteramos nuestro compromiso de mantener informada a la ciudadanía con datos verificados conforme avancen las investigaciones.
San Pedro de Ibarra, Ocampo, Gto. 10 de julio de 2025.- “En Guanajuato la gente es bien solidaria, las familias de San Pedro de Ibarra no están solas, estamos aquí con ustedes y les vamos a ayudar. Hoy, todo este equipo que está aquí es un equipo que trabaja por ustedes”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar apoyos a familias afectadas por la inundación provocada por la ruptura de la presa El Tecolote, en San Pedro de Ibarra, Ocampo.
De esta forma, Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de estar cerca de las personas, escucharlas y atender sus necesidades directamente en sus comunidades.
En esta visita, la Gobernadora y su equipo entregaron, casa por casa, apoyos por 6.2 millones de pesos, luego de la severa inundación que afectó viviendas, negocios, la iglesia del poblado y bienes de las familias.
El agua, que superó el metro de altura dentro de las casas, afectó vehículos, muebles, ropa, utensilios de cocina y hasta animales domésticos.
En respuesta inmediata, la Gobernadora instruyó a las Brigadas del Gobierno de la Gente a realizar levantamientos, casa por casa, en coordinación con el municipio de Ocampo, para conocer la magnitud de las afectaciones y actuar con prontitud y cercanía.
Como resultado de estos esfuerzos, hoy se entregaron 1 mil 534 apoyos en especie, que incluyen: 263 colchones matrimoniales, 253 bases matrimoniales, 108 colchones individuales, 91 bases individuales, 148 refrigeradores, 108 estufas, 55 tanques de gas, 266 roperos, 114 lavadoras, 101 salas y 27 comedores.
Estos apoyos se entregan de parte del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, quien ha estado haciendo entregas de apoyos desde el día siguiente de la inundación.
Otras dependencias estatales han brindado apoyo integral; la Secretaría de Seguridad y Paz coordinó labores de Protección Civil y atención durante la contingencia.
El DIF Estatal entregó despensas, kits de limpieza y artículos de primera necesidad; la Secretaría de Obra Pública evaluó los daños en caminos y calles; la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas; la Secretaría del Campo trabaja en la valoración de afectaciones; y la Secretaría de Gobierno apoyó en la expedición de 375 actas de nacimiento, 269 CURP, 30 asesorías y 2 registros de nacimiento, ya que mucha gente perdió documentos personales.
Este acompañamiento solidario refleja los valores del Decálogo de la Gente, al poner al centro a las personas, al actuar con sentido humano, al no dejar a nadie atrás y al responder con hechos y no solo con palabras.
En esta gira de entrega de apoyos estuvo presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; el General de Brigada del Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Érick Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo y su esposa Karen Pamela Gómez de la Torre, Presidenta Municipal del DIF Municipal; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; y Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo.
También estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud; Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública; Martha Alejandra Rivera Cortés, Secretaria Particular de la Gobernadora; y el Padre, Cirilo Olvera Pérez, Párroco de San Pedro de Ibarra.
Irapuato, Gto., 10 de julio de 2025.- Con el entusiasmo y la determinación de 49 estudiantes de primaria y secundaria de todo el estado de Guanajuato, se llevó a cabo la edición 2025 del concurso estatal de Spelling Bee, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI), con el objetivo de fortalecer las competencias en una segunda lengua y desarrollar habilidades comunicativas en inglés.
El evento se realizó en el auditorio “Kukulcán” de la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, donde se dieron cita alumnas y alumnos, docentes, asesores y familias provenientes de distintas regiones del estado. Más allá de deletrear palabras en inglés, la competencia representó una plataforma para fomentar la seguridad, el pensamiento crítico, la concentración, el autocontrol, la reflexión lingüística y la expresión oral en un segundo idioma.
Durante la ceremonia inaugural, Christian Mauricio Muñoz García, director para el Desarrollo Integral de la Educación, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, felicitó a las y los participantes por su compromiso y disciplina, destacando que el aprendizaje del inglés abre puertas al conocimiento, al entendimiento intercultural y a un futuro más amplio y con mayores oportunidades. “Este concurso tiene como objetivo que niñas, niños y adolescentes se desarrollen de manera más integral, favoreciendo así su futuro”, puntualizó.
La competencia, que tuvo su primera edición en 2015, se realiza en diferentes fases: escolar, municipal, regional y estatal, involucrando activamente a las escuelas incorporadas al programa PRONI. En esta séptima edición estatal, participaron estudiantes que superaron las etapas previas entre más de mil aspirantes, demostrando un alto nivel en ortografía, vocabulario y pronunciación.
El Spelling Bee no solo busca reforzar conocimientos académicos, sino también impulsar el trabajo individual, la sana competencia, la autoconfianza y el reconocimiento al talento ortográfico y lingüístico de las y los estudiantes.
Los ganadores de esta edición fueron:
Nivel Primaria
3° Grado:
4° Grado:
5° Grado:
6° Grado:
Nivel Secundaria
1° Grado:
2° Grado:
3° Grado:
Con acciones como el Spelling Bee, el Gobierno del Estado, a través de la SEG, reafirma su compromiso de fomentar ambientes de aprendizaje innovadores y enriquecedores que permitan a niñas, niños y adolescentes desarrollarse plenamente y construir trayectorias escolares exitosas.
Pénjamo, Gto. 10 de julio de 2025.- En la Secundaria Técnica No. 29 de Laguna Larga, municipio de Pénjamo, se llevó a cabo la edición número siete de la actividad “Caminando, corriendo y trotando”, la segunda después de pandemia; una jornada que combinó activación física, siembra de árboles nativos y fortalecimiento de los valores que se aprenden en la escuela y se reflejan en la comunidad.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación Región VI, destacó que este tipo de actividades no solo promueven hábitos de vida saludable, sino que también refuerzan los lazos de convivencia, el respeto al medio ambiente y el trabajo colaborativo entre la comunidad estudiantil.
“El trabajo que realiza esta comunidad educativa es un gran ejemplo de cómo la escuela puede impulsar cambios positivos. Felicito a la directora y al personal docente por organizar espacios que fortalecen el compañerismo y la conciencia ambiental entre nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
Por su parte, la directora Dulce Dennise Ruiz Gallardo señaló que esta jornada no solo motiva a las y los alumnos a activarse físicamente, sino que también tiene un sentido profundo, “Caminar, correr y trotar, es una forma de reforzar todos aquellos valores que tenemos dentro de la escuela, pero que también se viven en la comunidad. Hoy sembramos árboles nativos en zonas adecuadas para favorecer su crecimiento, pero también sembramos conciencia y compromiso colectivo.”
La actividad formó parte de las acciones escolares para integrar a la comunidad educativa en torno a la salud física, la ecología y la formación en valores, pilares fundamentales del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En un acto simbólico que rinde homenaje a la labor de las y los docentes de México, se llevó a cabo la cancelación de réplica del primer día de emisión de la estampilla postal conmemorativa “Día de la Maestra y el Maestro”.
La ceremonia fue encabezada por Guadalupe Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica, quien reiteró el compromiso permanente del Gobierno del Estado con el reconocimiento a las maestras y los maestros que, con entrega, vocación y profesionalismo, forman a las nuevas generaciones. En su intervención, agradeció a Correos de México por sumarse a este homenaje nacional mediante una emisión filatélica que enaltece la labor docente y fortalece la memoria colectiva sobre el impacto social y cultural de la educación en nuestro país.
Durante el evento, Francisco Rodríguez Martínez, jefe comercial de Correos de México en Guanajuato, presentó la estampilla conmemorativa, cuya imagen central es el mural “La Maestra Rural”, del pintor Diego Rivera, símbolo del compromiso histórico del magisterio con las comunidades del país.
Arturo Rafael Segura Madueñas, representante del Club Filatélico de Guanajuato, subrayó que esta edición, con un tiraje nacional de 200 mil timbres, representa una innovación al incorporar por primera vez un código QR que dirige a contenidos educativos digitales.
También participaron en el acto Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y Juan Ernesto Barrón Hernández, cartero de la administración postal “Centro” de Guanajuato, quienes destacaron el valor simbólico y cultural de este tipo de homenajes.
Con este acto, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su reconocimiento y gratitud hacia las y los docentes del estado, destacando su papel esencial en la transformación de vidas y en la construcción de una sociedad más justa, educada y equitativa.