Purísima del Rincón, Gto., 01 de julio de 2025. – En el marco de la 2ª Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la CEPPEMS Guanajuato, con el propósito de sumar esfuerzos institucionales para fomentar la conservación de los recursos hídricos y del medio ambiente entre estudiantes y docentes.
El convenio contempla acciones de vinculación interinstitucional, actividades formativas para el fortalecimiento de capacidades, investigación académica y tecnológica, eventos de divulgación y la integración de contenidos de educación ambiental en los planes de estudio de las instituciones que integran la CEPPEMS.
El documento fue signado por José Lara Lona, Secretario del Agua y Medio Ambiente (SAMA); Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS; y Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, como testigo de honor. Durante el acto, los firmantes coincidieron en la urgencia de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los retos ambientales actuales y preparar a las juventudes para afrontarlos con conocimiento y compromiso social.
La ceremonia de firma tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), sede de la 2ª Sesión Ordinaria de la CEPPEMS, que reunió a autoridades educativas, representantes de subsistemas y aliados estratégicos para dar seguimiento a los acuerdos y fortalecer el sistema de educación media superior en la entidad.
Durante la sesión, se presentó el proyecto para la conformación de un Comité Regional de Formación Dual, que buscará alinear esfuerzos con la federación para consolidar este modelo educativo y ampliar sus beneficios a más estudiantes, fortaleciendo el vínculo con el sector productivo.
Además, como muestra de su compromiso con la mejora continua del personal educativo, la UVEG ofreció becas para cursar un diplomado en Microcredenciales a todas y todos los integrantes de los subsistemas que conforman la CEPPEMS, contribuyendo así a la implementación de nuevos modelos educativos basados en competencias y trayectorias flexibles.
Con estas acciones, la CEPPEMS reafirma su papel como un espacio de articulación, colaboración e innovación para seguir construyendo una Educación Media Superior de calidad en Guanajuato.
Juventino Rosas, Guanajuato; 1 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud realizó una capacitación sobre Colocación de Catéter Venoso Central y Actualización en el Manejo de Líquidos en el municipio de Juventino Rosas.
Fue dirigida al personal médico del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Esta actividad académica tuvo como objetivo principal reforzar las competencias clínicas del personal de salud, particularmente en procedimientos fundamentales para la atención de pacientes críticos, como lo es la colocación del catéter venoso central y la administración adecuada de líquidos en situaciones de urgencia.
El curso fue impartido por el Dr. Omar Rojas, médico especialista, quien compartió su experiencia en el ámbito clínico y docente.
A lo largo de la jornada, se abordaron contenidos teóricos actualizados y se realizaron prácticas supervisadas en un entorno controlado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados.
Los temas desarrollados incluyeron la técnica estéril para la colocación de catéteres venosos centrales, identificación de complicaciones, criterios de selección del sitio de inserción, así como el uso racional de soluciones intravenosas y la aplicación de protocolos ATLS para el manejo de líquidos en pacientes politraumatizados.
El curso-taller forma parte de una serie de capacitaciones organizadas a nivel estatal, orientadas a elevar la calidad en la atención hospitalaria.
Estas acciones también buscan reducir los riesgos asociados a procedimientos invasivos y fomentar una cultura de seguridad del paciente.
Durante el evento, el equipo directivo del hospital expresó su agradecimiento al ponente y resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar una atención médica más eficiente y segura.
“La preparación constante del personal nos permite responder de manera más oportuna ante situaciones críticas. Agradecemos a la Secretaría de Salud por su respaldo y compromiso con la formación continua”, señaló el director del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.
La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reiteró su apoyo a las unidades médicas que promueven espacios de actualización profesional y reconoció el compromiso del personal de salud que participó activamente en esta jornada académica.
Y refrenda su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en salud, como un pilar fundamental para garantizar servicios de calidad, oportunos y centrados en el bienestar de la población guanajuatense.
León, Guanajuato. 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta en el municipio de León con 7 unidades médicas calificadas como Amigas del Niño y de la Niña.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya que cubre todos los requerimientos nutricionales y favorece un adecuado desarrollo físico y emocional del recién nacido.
En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria VII trabaja activamente en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades médicas, destacando aquellas que han sido reconocidas como “Unidades Amigas del Niño y de la Niña”.
Para obtener esta distinción, explicó Cortés Alcalá la unidad debe cumplir con siete pasos fundamentales y tres anexos adicionales, los cuales garantizan una atención integral, respetuosa y basada en evidencia.
El cumplimiento de estos lineamientos asegura una mejor preparación del personal y una mayor probabilidad de éxito en la lactancia materna.
En los últimos dos años, siete unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII han recibido esta distinción: Lomas de Guadalupe, Balcones de la Joya. El Potrero, Duarte, Jacinto López Plan de Ayala y San Pedro de los Hernández
Este logro representa un motivo de orgullo para la Jurisdicción Sanitaria VII, ya que las últimas tres unidades médicas fueron nominadas en el mes de junio de 2025, consolidando el compromiso y esfuerzo sostenido del personal de salud.
De manera especial, se destaca a la unidad San Pedro de los Hernández, la cual obtuvo una calificación de excelencia (100 %) durante su evaluación federal.
Este resultado no solo refleja la calidad del trabajo realizado, sino también el alto nivel de compromiso con la salud materno-infantil y la promoción de prácticas que favorecen una lactancia materna exitosa y segura.
Irapuato, Gto., a 1 de julio de 2025.— La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, resultó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, con su obra “Adelaida”, un mantel de algodón deshilado y bordado.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de las y los artesanos así como la aportación de las actividades económicas tradicionales para preservar la identidad cultural de Guanajuato.
Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, felicitó a Campos Pozos por su innovación y dedicación en la elaboración de la prenda.
El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se llevó a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, reconociendo la creatividad y el talento de las artesanas mexicanas.
Las artesanías guanajuatenses son expresión de la cultura y tradición, además de fuente de prosperidad para numerosas familias que aprovechan las vocaciones económicas naturales de las diferentes regiones de Guanajuato para sus expresiones artesanales.
En Guanajuato, tienen presencia 13 manifestaciones artesanales como: tejidos de lana, figuras de hojalata, tallado de madera, cartonería, cerámica mayólica, juguete popular, joyería, escultura en cera, escultura en piedra, talabartería, sombrerería, metalistería y souvenirs.
El Gobierno de la Gente, impulsa la preservación de estas prácticas como parte de su estrategia para transformar las vocaciones económicas, agregando valor a los productos y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los artesanos.
Con esta distinción, Guanajuato celebra al talento artesanal y proyecta a las artesanías como motor cultural y económico, Villaseñor Aguilar invita a apoyar el talento local y adquirir piezas únicas que enaltecen el patrimonio del estado.
· Realiza la Secretaría de Derechos Humanos, un encuentro de activistas, liderazgos, colectivos de la diversidad sexual.
· Revisan “Protocolo Arcoiris” para atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones
· “Nos unimos al esfuerzo en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”: Liz Alejandra Esparza Frausto
Salamanca, Gto.; junio 30 de 2025.- Por vez primera conmemora Guanajuato el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ a través de un encuentro de activistas, liderazgos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, colectivos y colectivas, así como personas de la diversidad sexual y de género en general.
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, la reunión fue encabezada por su titular Liz Alejandra Esparza Frausto y en este marco se hizo una revisión conjunta al documento denominado “Protocolo Arcoiris” que se encuentra en trabajos de elaboración y que tiene que ver con la atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones.
“Hoy, desde el Gobierno de la Gente, nos unimos al esfuerzo histórico y local de todas las personas guanajuatenses que han y siguen trabajando en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, para que en Guanajuato nadie tenga que ser valiente por ser quien es” señaló en su mensaje Esparza Frausto.
Subrayó que por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la labor institucional impulsa herramientas para la atención a personas LGBTI+ en diferentes instancias, “atendiendo a las necesidades particulares que han sido invisibilizadas como consecuencia de la marginalización y vulneraciones históricas”.
El Protocolo de Atención Arcoíris, es un proyecto originado en la Sociedad Civil Organizada, por iniciativa de Colectivo SerES A.C., y está en proceso aún con la concurrente colaboración de las Secretarías de Derechos Humanos y de Salud, así como Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, mismo que señala lineamientos para la atención en salud a personas de la diversidad sexual y de género, a efecto de garantizar atención médica libre de discriminación, prejuicios y estigmas a estas poblaciones en el sistema de salud del Estado.
Explicó el Subsecretario para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto. Participaron igualmente representantes de las Unidades Municipales en la materia y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora el 28 de junio con base en los sucesos conocidos como “Los Disturbios de Stonewall” cuando las autoridades de Nueva York realizaron redadas en el “Stonewall Inn”, un centro nocturno conocido por la concurrencia de personas de la diversidad sexual y de género.
Ahí detuvieron y violentaron a personas LGBTI+ sin otra causa más allá del odio, el prejuicio y el estigma. Esos hechos fueron un catalizador en favor de sus derechos humanos a través de manifestaciones públicas y es emblema en la lucha contemporánea de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexogenérica.
Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, realizó un operativo en la colonia Ranchos Unidos del municipio de Valle de Santiago que culminó con la detención de tres personas y el aseguramiento de armas, droga, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.
En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal operativo detectó una camioneta tipo SUV color rojo durante patrullajes realizados sobre la calle Libertad, esquina con Unidad.
Al notar la presencia de las autoridades los tripulantes intentaron huir hasta que se impactaron contra una unidad de la Guardia Nacional. Tras la colisión, tres personas descendieron del vehículo y trataron de huir a pie. Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) les dieron alcance y, conforme a los protocolos operativos, procedieron a una inspección.
Carlos Santiago “N”, de 22 años de edad y domicilio en la colonia Ampliación 20 de Noviembre, portaba un arma de fuego calibre 9 mm, con un cargador abastecido con nueve cartuchos útiles.
Juan Alejandro “N”, de 32 años, llevaba consigo 114 envoltorios con sustancia granulada de características similares a la droga conocida como cristal; además, tras verificar su identidad, se confirmó que contaba con tres órdenes de aprehensión vigentes: por delitos contra la salud, homicidio calificado y privación ilegal de la libertad.
El tercer sujeto, identificado como Brandon Antonio “N”, originario del estado de Jalisco, fue asegurado por personal de la Guardia Nacional.
Como resultado de las acciones fueron asegurados 1 arma de fuego tipo Glock calibre 9 mm; 1 cargador con 9 cartuchos útiles calibre 9 mm; 3 cargadores metálicos para arma larga; 143 cartuchos útiles calibre 7.62×39 mm.
Asimismo, cartuchos útiles calibre .223; 114 dosis de presunta droga tipo cristal; 2 chalecos balísticos; 4 placas balísticas; 11 artefactos metálicos conocidos como poncha llantas; 1 camioneta Mazda modelo 2023, color rojo, con reporte de robo del 16 de mayo de 2025.
Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Irapuato, conforme al marco legal vigente, incluyendo el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y la Ley General de Salud.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reitera su compromiso con la legalidad y con la protección de las familias guanajuatenses e invita a la ciudadanía a colaborar en la construcción de comunidades más seguras.
Toda denuncia puede realizarse de forma anónima a través del número 089, garantizando absoluta confidencialidad o marcando al 9-1-1 en casos de emergencia. Tu llamada puede hacer la diferencia.