Monthly Archives: julio 2025

Gobierno de la Gente continúa consolidando la infraestructura educativa en Dolores Hidalgo

·       Se rehabilitan espacios en la escuela primaria Cocomacán.

·       Se construye un nuevo techado en el preescolar J. Jesús Hernández.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 02 de julio de 2025.- En beneficio de niñas y niños del estado, la Secretaría de Obra Pública (SOP), en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), fortalecen la infraestructura educativa en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N., con la modernización de la escuela primaria Cocomacán y el preescolar J. Jesús Hernández Hernández.

Con una inversión de 3.6 millones de pesos y un avance físico del 98.58%, en la escuela Cocomacán se realiza la rehabilitación y mantenimiento integral de dos módulos: uno con 3 aulas, dirección, auditorio, cocina y pasillo y otro con 3 aulas, dirección, biblioteca, anexo de cocina y pasillo en una superficie de 841.45 metros cuadrados. 

Los trabajos contemplan además la modernización de las instalaciones eléctricas, pluviales, hidrosanitarias, voz y datos, y de gas LP en cocina.

También, se lleva a cabo la sustitución de techado de duela, pisos, zoclos y aplanados; cosido de grietas en muros; aplicación de impermeabilizante, así como de elementos exteriores como jardineras, instalaciones pluviales y eléctricas. Esta obra concluirá en el mes de agosto. 

Por otro lado, en el preescolar J. Jesús Hernández Hernández, se construye un techado en el patio de 6 m x 8 m, en el cual se invierten 343 mil 962 pesos. La estructura contará con cubierta de lámina galvanizada, canalones, bajadas pluviales y alumbrado.

Como obra complementaria, se considera la demolición y reposición de firmes, instalación de alimentadores eléctricos, rampa de acceso y retiro de la malla sombra existente. Actualmente presenta un avance del 87.34% y concluirá en este mes de julio.

“Tal como nos lo ha encomendado nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, seguimos impulsando la infraestructura educativa con sentido social, garantizando espacios dignos y seguros para las y los estudiantes de Guanajuato”, comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán.

Avanzan municipios del sur como núcleo emergente de desarrollo económico.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato.
Audio: José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío.

Uriangato, Guanajuato, 02 de julio del 2025. El sur de Guanajuato crece y se fortalece como una región estratégica para el desarrollo económico, gracias a su diversidad productiva, vocación manufacturera y dinamismo comercial.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en este contexto, distintas localidades comenzaron a destacarse como puntos clave para detonar el crecimiento regional, no solo por su actividad económica actual, sino por su potencial para integrarse a cadenas de valor de mayor escala.

“Lo que vamos a hacer el gobierno del estado con el gobierno municipal, a traer y poner a disposición de toda la población, todos los servicios de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”.

“Estamos poniendo en marcha lo que menciona la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acercar a cada uno de los guanajuatenses estos servicios, a no olvidarnos por quiénes estamos aquí, a seguir trabajando por ustedes y que ustedes vean que hay oportunidades en gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo”.

Agregó que con el programa Tú Puedes Guanajuato, en conjunto con el respaldo del Gobierno de la Gente, esta iniciativa es un catalizador fundamental para este proceso.

Ya que, a través de esquemas de financiamiento con tasas de interés accesibles, el acompañamiento técnico y estrategias de inclusión productiva, estas comunidades fortalecen sus capacidades locales, al atraer nuevas oportunidades de inversión y convertirse en un núcleo del desarrollo económico.

Padilla Hernández explicó que entre los factores que contribuyen a este posicionamiento se encuentran: la consolidación de más emprendedores, las micro y pequeñas empresas, la articulación de esfuerzos entre productores, nuevos negocios, instituciones educativas y autoridades locales para fortalecer el tejido económico.

Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que la ubicación estratégica de esta zona facilita su conexión con corredores logísticos y centros de distribución dentro y fuera del estado.

“Estamos trabajando muy de la mano con el gobierno del estado y que el resultado, está a la vuelta de la esquina y que a Uriangato, le va a ir muy bien. Nunca en la historia de Uriangato, habían volteado a vernos tantos secretarios como hasta el día de hoy lo ha hecho”.

“Esto se lo debemos, de verdad, a nuestra gobernadora que como ella lo ha dicho siempre que su gobierno, no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de campo, es un gobierno cercano a las necesidades, a la ciudadanía y de su gente”.

Por esta razón, los uriangatenses contarán con un módulo de atención directa para tramitar de forma personal el crédito que se ajuste a sus necesidades, el cual estará ubicado en Calle Morelos #1 segundo piso, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Para José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío el fortalecimiento de estas localidades como polos emergentes busca generar empleos dignos, elevar la calidad de vida y abrir nuevas rutas de prosperidad compartida para toda la región sur de Guanajuato.

“La verdad es que el día de hoy se van a llevar noticias interesantes, ofertas interesantes, yo siempre he dicho que los prestamos nos dan miedo, el tema de los créditos, pero, yo creo que sabiéndolos trabajar, sabiéndolos utilizar nos dan bastantes beneficios”.

“Yo soy el primero que me voy a anotar ahorita para un préstamo aquí, para meterle al negocio y muchas cosas que son necesarias verdad”.

Dijo que una alternativa para avanzar será el contar con un módulo de atención “Tú Puedes Guanajuato”, ya que este servicio ayudará a los habitantes de su municipio y lo podrán encontrar en las oficinas de Desarrollo Económico. Ubicadas en Calle 5 de Mayo #3, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno del estado con su gente que forma parte de una economía más equitativa, incluyente y conectada con el potencial real de sus comunidades, núcleos productivos que sienta las bases para un futuro más próspero.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 27 municipios.

  • Uriangato
  • Santiago Maravatio
  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Encuentros de Educación Inicial reúnen a familias gracias al trabajo conjunto de SEG y CONAFE

Actividades lúdicas, artísticas y de reflexión fortalecieron el vínculo entre niñas, niños y sus familias.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 02 de julio de 2025.- Como parte de las acciones que se realizan en todo el estado para fortalecer la Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), realiza una serie de Encuentros de Educación Inicial en cada municipio para beneficiar a cientos de familias de Guanajuato.

Estos encuentros tienen como propósito principal visibilizar los beneficios que aporta la Educación Inicial al desarrollo pleno de niñas y niños entre 0 y 3 años 11 meses de edad, así como generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de crianza respetuosa, el juego libre, la lactancia materna, el vínculo afectivo y la participación activa de madres, padres y cuidadores en esta etapa fundamental.

Los encuentros en la región norte del estado, que comprende los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, se desarrollaron en el mes de junio en espacios públicos comunitarios mediante una metodología de “rincones” y “estaciones”, que permitió a las familias aprender y participar activamente en dinámicas enfocadas en el movimiento, el arte, la lectura, el juego sensorial, el vínculo afectivo y los cuidados básicos en la primera infancia.

Cada sede ofreció una experiencia única, adaptada al contexto local. En San Diego de la Unión, por ejemplo, las seis estaciones abarcaron desde beneficios de la educación inicial hasta prácticas cotidianas como el cambio de pañal, alimentación y descanso, mientras que en Ocampo se generaron espacios de reflexión donde madres y padres compartieron sus experiencias e inquietudes, fortaleciendo el diálogo comunitario.

En San Felipe y San Miguel de Allende, el arte, la lectura y el juego fueron el hilo conductor para promover la interacción entre niñas, niños y sus cuidadores, en un entorno armónico y participativo.

En Dolores Hidalgo, sede de cierre de la jornada, se vivió un ambiente de alegría y aprendizaje compartido. Las actividades incluyeron expresiones artísticas como pintura con el cuerpo, juegos con texturas, cuentos y cantos, así como sesiones informativas sobre los derechos de la niñez, la libertad de movimiento y el desarrollo emocional desde los primeros meses de vida.

“La educación inicial es un pilar para el desarrollo de la niñez y un compromiso compartido entre escuela, familia y comunidad. En cada encuentro reafirmamos el poder transformador de acompañar a las familias con estrategias afectivas, respetuosas y adecuadas a su contexto”, comentó el Delegado Regional, Armando Rangel Hernández, quien además reconoció el papel de los Agentes Educativos y el trabajo interinstitucional que permite que estos programas lleguen a donde más se necesitan.

En total, más de 800 personas participaron en estas actividades, incluyendo niñas, niños, madres, padres, cuidadores, y público en general. También se contó con la colaboración de Agentes Educativos, Educadores Comunitarios y personal supervisor de los programas de Educación Inicial no escolarizada: Fortalecimiento a la Educación Inicial, Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia y Visita a los Hogares.

Estas acciones refuerzan el compromiso institucional de la SEG con el desarrollo pleno de la niñez desde sus primeros años, así como con la construcción de comunidades más informadas, acompañadas y conscientes del valor de educar con amor desde el nacimiento.

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión en México: Libia Dennise

  • “Este crecimiento no solo es económico, también es inclusivo y con rostro humano”, dijo la Gobernadora.
  • Inauguran el edificio Inventario II de la empresa American Industries en León.
  • Celebran el 6º Aniversario de la Guardia Nacional.

León/Irapuato, Gto. 02 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración de la nueva nave industrial del proyecto Inventario II de American Industries, una inversión de 17 millones de dólares que representa desarrollo, bienestar y empleos para las familias guanajuatenses.

Durante su mensaje, la Gobernadora celebró que, las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.

“Esta nave industrial que hoy estamos inaugurando representa empleo, desarrollo y bienestar para nuestra gente. Nos llena de orgullo saber que siguen confiando en las fortalezas de Guanajuato. Este nuevo edificio forma parte de un plan de inversión que, desde 2019, ya suma 60 millones de dólares en León”, expresó la Gobernadora.

Reconoció también la trayectoria de American Industries, empresa mexicana con casi cinco décadas de experiencia en el impulso al establecimiento de compañías extranjeras en el país.

“American Industries es un ejemplo de vocación de servicio, de compromiso con la comunidad y de valores que se transmiten de generación en generación. Ese legado, que comenzó con el trabajo de su fundador, hoy sigue siendo motor de oportunidades para las y los guanajuatenses”, añadió la Mandataria Estatal.

Por su parte, Luis Lara Cruz, Copresidente y Director de American Industries mencionó que, la empresa bajo su liderazgo opera con la igualdad de oportunidades, pues en Guanajuato el 60% de su plantilla son mujeres, y 4 de sus 6 oficinas regionales son lideradas por mujeres.

American Industries es una empresa mexicana fundada en 1976, con casi cinco décadas de experiencia facilitando el establecimiento de más de 250 compañías internacionales en México, ofreciendo sus servicios de shelter, administración y soluciones inmobiliarias industriales. Con presencia en más de 15 parques industriales en cinco estados, ha desarrollado más de 140 edificios industriales y generado una red que suma más de 20 mil empleos en todo el país.

Para finalizar, la Gobernadora destacó que hoy Guanajuato se posiciona como uno de los mejores estados para invertir en México, muestra de ello son los 25 nuevos proyectos de inversión que han llegado al estado durante los primeros nueve meses de su administración, los cuales representan 2 mil 402 millones de dólares y más de 7,000 empleos comprometidos.

“Hoy más que nunca, lo que buscan las empresas es certeza. Y en Guanajuato estamos comprometidos a brindar ese entorno confiable para invertir. Una nave como esta es ejemplo de cómo seguimos generando más y mejores oportunidades para nuestra gente”, concluyó.

Con esta nueva inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sustentable.

En esta inauguración participaron: la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Director de Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Director de CLAUGTO, Alfredo Arzola, así como diputados locales, regidores y miembros de la iniciativa privada.

Por parte de American Industries, asistieron: el Director Real Estate, Aarón Gallo; el Director de Desarrollo de Negocios, Adán Gómez; la Directora Regional en Guanajuato y Leslie Zambrano Garza.

Asiste Gobernadora a la Celebración del 6º Aniversario de la Guardia Nacional

Previamente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la celebración del 6º aniversario de la creación de la Guardia Nacional; agradeció a las mujeres y hombres que integran esta institución por su labor para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses.

El Gobierno de la Gente, dijo, refrenda su disposición por seguir trabajando de manera coordinada con la Guardia Nacional, al igual que se hace con el resto de las corporaciones federales.

“Hoy es un gran momento para agradecer el trabajo incansable que realizan todos los días las mujeres y hombres que forman parte de esta gran institución, gracias por hacer no solo de Guanajuato su casa, sino también su causa de todos los días.

“Y gracias a su labor, hoy Guanajuato sigue avanzando en materia de seguridad con buenos resultados, que han sido gracias a la coordinación que tenemos. Este mes de junio que recién termina, se han logrado resultados que no se veían en los últimos 8 años en nuestro estado, y esto, reitero, es gracias al trabajo permanente y constante de coordinación que se tienen con las corporaciones federales como la Guardia Nacional”, añadió.

En Guanajuato valoramos y reconocemos profundamente todo ese trabajo, reiteró la Gobernadora quien agradeció a la Guardia Nacional por compartir con Guanajuato el propósito de lograr la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses

“Enhorabuena por estos 6 años, y que sean muchos años más de servicio a la Patria, Guanajuato les reconoce, les agradece y sobre todo reitera su compromiso de seguir haciendo equipo por la paz de las familias”, apuntó la Gobernadora.

En esta ceremonia se contó con la asistencia del Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Centro Norte, Gerardo Serna Melchor; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Juan Manríquez Moreno; el Comandante Interino de la XII Región Militar, General Vicente Pérez López; y el Comandante de la 16va. Zona Militar, General Gabriel Martínez García.

Además del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vásquez Alatriste; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Ignacio Alejandro Villa Chávez; entre otras autoridades y alcaldes.

Las MIPYMES de Guanajuato muestran fortaleza pese a la caída general de exportaciones

  • Pese a una baja del 6.61% en las exportaciones totales del estado durante el primer trimestre de 2025, sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías crecieron de manera destacada gracias al impulso de las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente a través de COFOCE, reafirman su compromiso con el desarrollo económico a través del fortalecimiento del ecosistema exportador de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Silao, Gto., 2 de julio de 2025. Durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 9 mil 308 millones de dólares, lo que representa una reducción estimada del 6.61%, de acuerdo con estimaciones de COFOCE, basadas en fuentes como INEGI, DataMexico, D&B Hoovers y S&P Global Market Intelligence. Esta baja se atribuye principalmente a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como a la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios internacionales.

Sin embargo, de acuerdo con los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre de 2025 sumaron 7,520 millones de dólares, colocándonos como la 7ª entidad exportadora del país, con una participación nacional del 5.6% y una reducción interanual del -15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la economía del estado muestra signos claros de resiliencia y transformación. Los sectores tradicionales, liderados por MIPYMES guanajuatenses, no solo resistieron la tendencia negativa, sino que en muchos casos crecieron significativamente, demostrando su papel estratégico en la diversificación del comercio exterior.

Guanajuato se consolida como el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras en todo México, y destaca porque estas empresas crecen por arriba de la media nacional. A pesar de la volatilidad e incertidumbre que prevalecen en los mercados internacionales, las MIPYMES guanajuatenses continúan demostrando fuerza y dinamismo.

Sectores como alimentos, artesanías, sombreros, calzado, construcción, entre otros, han registrado crecimientos en comparación con el año pasado, lo que confirma que Guanajuato no solo es tierra de grandes transnacionales, sino también de miles de micro, pequeñas y medianas empresas que día con día se baten en el mercado internacional para llevar lo mejor del estado al mundo.

Este dinamismo es resultado de una política económica firme y con visión de largo plazo, encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y respaldada por el trabajo de COFOCE y la Secretaría de Economía, bajo el enfoque del Gobierno de la Gente, que impulsa a las MIPYMES como motor de desarrollo económico y bienestar social.

Sectores con crecimiento destacado:

  • Agroalimentos: crecimiento del 5%, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza.
  • Marroquinería: incremento del 28% dentro del sector moda.
  • Artesanías: alza del 90% en productos como cerámica, joyería y decoración.
  • Construcción: aumento del 16%, impulsado por materiales, energía y alumbrado (↑62%).

Datos clave del dinamismo exportador:

  1. Participación estatal amplia:
    1. 1,448 empresas exportadoras de 35 municipios, de las cuales el 89% son MIPYMES.
    1. Presencia en 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia.
  2. Diversificación de mercados:
    1. Aunque las ventas a Estados Unidos cayeron 9%, su participación en las exportaciones se redujo de 86.4% a 83.9%, mostrando una menor dependencia del mercado norteamericano.
    1. Además, se están consolidando exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, lo que abre nuevas rutas para los productos del campo guanajuatense en Europa.
    1. Por otro lado, España avanza como nuevo destino estratégico, con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas guanajuatenses, particularmente del sector de alimentos frescos y procesados.
  3. Impulso de nuevos destinos:
    1. Canadá alcanzó un crecimiento del 39%, con fuerte presencia en alimentos frescos y equipo de transporte.
    1. Puerto Rico subió al 6º destino, con aumentos del 242% en transporte, 20% en electrodomésticos y 68% en agroalimentos.
    1. Guatemala se colocó como el 7º mercado, impulsado por empaques, eléctricos, calzado y electrodomésticos.
  4. Ajustes en sectores clave:
    1. El sector automotriz y de autopartes registró una caída del 20%, contrastando con el crecimiento sostenido y diversificado de los sectores tradicionales.
    1. En moda, si bien hubo una baja general del 2%, subsectores como calzado (↑1%), sombreros (↑3%) y especialmente marroquinería (↑28%) mostraron buen desempeño.

Estos resultados reafirman la apuesta del Gobierno de Guanajuato por una economía más fuerte, inclusiva y diversificada, en la que las MIPYMES son protagonistas del crecimiento. Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo del liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral que transforma la vida de las personas a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

“Inspiración Docente”: Compartiendo Experiencias Educativas Exitosas

León, Gto., 02 de julio de 2025. – Docentes presentaron proyectos que han generado un impacto positivo dentro del aula, al promover la equidad, la inclusión y, sobre todo, al demostrar su viabilidad para ser replicados en otros contextos y espacios escolares, durante el evento “Inspiración Docente: Compartiendo Experiencias Educativas Exitosas”.

Esta iniciativa busca destacar aquellos proyectos que han generado un impacto positivo dentro del aula, promoviendo la equidad, la inclusión y, sobre todo, la posibilidad de ser replicados en otros contextos y espacios escolares.

Algunos de los proyectos que se expusieron fueron el de la Maestra Oly Ramírez, cuya propuesta es “El impacto de la metodología Kínder Joy of Moving” que ha transformado la forma en que niñas, niños y jóvenes se mueven, se expresan y se relacionan dentro de la escuela. Cree que el cuerpo también piensa, y que el movimiento puede incluir, emocionar y conectar.

Otra presentación fue la de la Mtra. Laura Salazar, con su proyecto Estaciones de Aprendizaje, ha transformado la forma en que niñas y niños se acercan a la lectoescritura. Hoy también acompaña a familias en el taller Tejiendo Liderazgos, convencida de que educar es un acto colectivo que empieza en comunidad.

El maestro César Uvalle, creador del proyecto Cultura Rubik, una estrategia que usa el cubo Rubik para enseñar geometría de forma divertida, motivadora y con sentido de comunidad. Este enfoque le ha valido reconocimientos estatal y nacional, pero su mayor logro sigue siendo ver a sus estudiantes resolver, conectar y disfrutar mientras aprenden.

La Mtra. Cinthya Mata presentó su proyecto “Hagamos visible lo invisible. Autismo, la chispa especial de mi amigo” busca despertar empatía en la comunidad escolar, hablar del espectro autista sin miedo y sembrar desde la infancia una cultura donde todas y todos puedan sentirse parte.

Sandra García, docente en telesecundaria, actualmente en la comunidad de San Juan de Abajo, donde impulsa un aprendizaje que motiva, reta y da sentido a lo que se vive en el aula, asesora a jóvenes de bachillerato en línea en el área de Humanidades. Cree que la educación se transforma cuando el conocimiento conecta con la vida, sin importar si llega por una libreta o una pantalla.

El Mtro. Martín Corona, a través del proyecto “La Revolución Robótica”, ha acompañado a sus estudiantes en el aprendizaje de la tecnología desde la confianza y la creatividad. Cree que enseñar no es solo hablar de herramientas, sino ayudar a cada alumno a descubrir que sí puede.

El Mtro. Miguel Figueroa, desde 2019 da clases en secundaria y universidad, con un enfoque en la educación STEAM y el aprendizaje por experimentación. En redes sociales se le conoce como @quimi_profe, donde demuestra que enseñar con alegría también es una forma de transformar la educación.

Finalmente, el Profr. Sergio Ramírez, con sus proyectos, como Recuperación de Aprendizajes y el Museo Escolar, han unido a sus estudiantes en torno al conocimiento, la historia y la resiliencia. Cree que la escuela también educa cuando enseña a cuidar, convivir y compartir, por eso promueve actividades como la Feria de Valores y Alimentación Saludable, convencido de que aprender también es vivir mejor.

En su mensaje de bienvenida, el delegado Alfredo Ling Altamirano, reconoció el esfuerzo y dedicación de cada docente por compartir sus experiencias, que además de inspiradoras, son un ejemplo del gran trabajo y esfuerzo en las aulas.

El evento reunió a más de 400 asistentes, entre los que destacaron autoridades educativas, directivos y docentes de distintos niveles, quienes encontraron en estas experiencias una fuente de motivación para transformar e innovar en sus propias comunidades escolares.

Como cierre de esta jornada, se anunció la consolidación de una comunidad de práctica, con el objetivo de continuar el intercambio de experiencias y fortalecer una red de apoyo docente, además, las prácticas seleccionadas se compartirán en distintos foros regionales y serán difundidas mediante una revista digital dirigida a toda la comunidad educativa.

“Inspiración Docente” no solo reconoce la destacada labor del personal docente, sino que sienta las bases para construir un sistema educativo más innovador, colaborativo y sostenible en la región, donde la articulación y trabajo conjunto es fundamental para lograr un impacto escalable y duradero.

El arte como espacio de transformación: llega el taller “La imaginación como fuerza curativa” al Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Guanajuato, a 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.

Dirigido a personas docentes, talleristas, mediadoras educativas y con interés en enriquecer sus herramientas pedagógicas y creativas, el taller propone una experiencia formativa que pone en el centro la dimensión corporal, estética y poética de las personas, en diálogo con prácticas artísticas que refuercen el sentido de seguridad, libertad e imaginación como motor de cambio.

«Uno de los grandes compromisos de esta Secretaría es fortalecer las trayectorias de artistas y creadores, dotándoles de herramientas que no solo impulsen su crecimiento profesional, sino que también les permitan generar comunidades más sensibles y conscientes a través del arte», señaló la secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés.

A lo largo de tres módulos, se explorarán diversas aproximaciones al cuerpo, la sensibilidad y el lenguaje simbólico como fuentes de conocimiento y de transformación. En el primer módulo, se abordarán los vínculos entre las materialidades y el autoconocimiento, partiendo del cuerpo como un entramado en constante reorganización. Se reflexionará sobre el arte como un acto reparador y la importancia de reconectar con lo que nos da vida a través de los sentidos, las emociones y la experiencia estética.

En el segundo módulo, se propondrán herramientas prácticas para crear y acompañar desde lo que sí tenemos. A partir de las pedagogías del movimiento sensible, se abrirá un espacio de posibilidades para reconocer la diversidad de experiencias encarnadas como fuente de riqueza simbólica. Asimismo, se trabajará en cómo poner palabras a la sensación y resignificar los procesos educativos desde una mirada poética y sentida.

Finalmente, el tercer módulo estará dedicado a honrar el proceso creativo como un camino revelador y placentero. Se realizarán actos celebratorios que reconozcan las resonancias, las conversaciones, los sentidos y significados compartidos, así como el poder del cuerpo y de las conexiones como fuentes de transformación profunda.

Eve Alcalá González es narradora multimedia, practicante narrativa y facilitadora de espacios de exploración creativa. Su trabajo combina artes, feminismos, narrativas y pedagogías del movimiento sensible para generar experiencias de reencuentro con el deseo vital de imaginar, crear y renarrar la vida. Es una exploradora de lo que es, siente y puede un cuerpo, una mujer rizomática cuya medicina se encuentra en el movimiento consciente. Ha acompañado procesos con comunidades, organizaciones e individuos, desde una práctica que valora lo sensible, lo plural y lo poético.

  • Fechas: Del 1 de agosto al 26 de octubre de 2025
  • Duración: 42 horas
  • Modalidad: Semipresencial
  • Sede: Centro de las Artes de Guanajuato (Silao), plataforma Zoom y Google Classroom
  • Sesiones virtuales: 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre (lunes de 18:00 a 20:00 h)
  • Sesiones presenciales:
    • 1 al 3 de agosto
    • 19 al 21 de septiembre
    • 24 al 26 de octubre
    • Viernes de 16:00 a 19:00 h, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h
  • Cupo limitado
  • Cuota de recuperación: $1,260 pesos

Las personas interesadas deberán tener conexión a internet, así como acceso a las plataformas Zoom y Classroom. Se solicita llenar el formulario de registro disponible en:

https://forms.gle/1Xv3uLDpaV6bEVUg8


Además, deberán anexar los documentos solicitados en la convocatoria.

  • Fecha límite de inscripción: 24 de julio de 2025
  • Publicación de resultados: 25 de julio de 2025, vía correo electrónico y en la página oficial de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato.

Para más información, consulta nuestras redes sociales o comunícate directamente al Centro de las Artes de Guanajuato.

Guanajuato. Potencia Cultural

Estudiantes de Preescolar Aprenden a Distinguir Monedas y Su Valor a Través de Actividades Lúdicas

Silao de la Victoria, Gto. 2 de julio de 2025. – El Jardín de Niños “Rosario Castellanos”, ubicado en la comunidad San Andrés de la Maraña, implementó un enfoque innovador para enseñar a sus alumnas y alumnos de tercer grado sobre el uso de monedas y sus valores a través de actividades lúdicas y juegos interactivos.

Este proyecto, desarrollado por la Zona 31 del Sector 15 de Preescolar, tiene como objetivo que las niñas y los niños apliquen el razonamiento matemático en su vida diaria, utilizando el conteo y las relaciones de equivalencia entre monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos.

Claudia Ivett Granados, docente del tercer grado, explicó que se han utilizado diversas expresiones creativas, incluyendo pintura, dibujo, canto, y juegos de tienda. Estas actividades fomentan un aprendizaje práctico y una comprensión financiera desde temprana edad.

“La actividad se desarrolló durante 3 semanas y fue muy interesante para las pequeñas y los pequeños, trabajando tanto de manera individual como en equipo, usando recursos como videos y monedas reales y ficticias”, afirmó la maestra Ivett Granados.

Durante el cierre del proyecto, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, destacó su importancia: “Es fundamental que nuestras niñas y nuestros niños comprendan el valor del dinero desde pequeños. Estas actividades no solo son educativas, sino que fomentan la interacción y el trabajo en equipo”.

Norma Palafox, madre de familia, también resaltó la importancia de la actividad, promoviendo la práctica en casa para reforzar lo aprendido en el aula.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa fortaleciendo la educación desde la infancia, impulsando habilidades que beneficiarán a los niños en su proceso educativo.

Cuerpos y contextos, de Blú Azcué y Jorge Ortega, abre sus puertas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público a la inauguración de la exposición Cuerpos y contextos, de los artistas guanajuatenses Blú Azcué y Jorge Ortega, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado.

Para Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “Esta exposición nos invita a mirar el cuerpo no solo como forma, sino como archivo vivo de lo que somos y habitamos. Desde la Secretaría de Cultura celebramos la sensibilidad y profundidad de Blú Azcué y Jorge Ortega, quienes nos recuerdan que el arte contemporáneo también es un lugar de encuentro con lo íntimo, lo colectivo y lo territorial.”

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre, forma parte del resultado de la Convocatoria de recepción de portafolios de artistas guanajuatenses Randy Walz 2023, y presenta un diálogo visual en torno al cuerpo humano como soporte físico, simbólico y emocional en la generación de vínculos con el entorno.

Conformada por 25 obras de arte contemporáneo en pintura, gráfica y escultura, la exposición propone una reflexión sobre la experiencia humana desde una mirada sensible, atravesada por el contexto, la memoria y la relación entre cuerpo, territorio y comunidad.

En Cuerpos y contextos, Blú Azcué y Jorge Ortega coinciden en representar al cuerpo humano como un territorio de sentidos múltiples, donde convergen lo físico, lo emocional y lo simbólico. A través de distintas aproximaciones formales y poéticas, sus obras invitan a mirar hacia dentro y hacia fuera, reconociendo al cuerpo como espacio de conexión, resistencia, afecto y transformación.

Blú Azcué parte de la conciencia corporal en diálogo con el entorno, y crea composiciones orgánicas que relacionan cuerpo y naturaleza como territorios vivos en simbiosis. Sus piezas son fragmentos del cuerpo en interacción con lo urbano y lo vegetal, pasajes visuales que evocan sueños, memorias e ideales que se expanden más allá del individuo.

Por su parte, Jorge Ortega realiza una introspección emocional donde la figura humana se transforma en un ente energético atravesado por la luz y la sombra. Sus obras apelan a la vulnerabilidad y a la complejidad emocional como parte de la experiencia humana, donde lo que se oculta y lo que se expresa conviven como fuerzas complementarias.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones y su Coordinación de Exposiciones, reitera su compromiso con el impulso a las voces emergentes del arte contemporáneo guanajuatense y con la creación de espacios para el encuentro sensible entre obra, artista y público.

Guanajuato. Potencia Cultural 

Guanajuato impulsa la lectura como motor del aprendizaje desde edades tempranas

• “Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en preescolar
• Fiesta de la Lectura en Valle de Santiago promueve imaginación, valores y conciencia ambiental

Guanajuato, Gto., 2 de julio de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el aprendizaje de niñas y niños mediante estrategias innovadoras centradas en el fomento a la lectura, como parte de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

Una de estas acciones es la metodología “Aventuras en Papel”, adaptada al nivel preescolar para desarrollar habilidades de lectoescritura desde edades tempranas. En el Jardín de Niños Bertha Von Glummer, del municipio de Irapuato, se han registrado avances notables: de una matrícula de 190 alumnos, el 15% ha alcanzado el nivel silábico y el 10% el nivel alfabético. Gracias a la aplicación de evaluaciones diagnósticas y de seguimiento, se ha comprobado que niñas y niños que inicialmente solo reconocían una o dos letras ahora dominan el alfabeto completo.

Este esfuerzo fue reconocido durante el 2º Foro Pedagógico de la Zona Escolar 3 del Sector 4 Federal de Preescolar, donde participaron 18 centros educativos y 76 figuras educativas. La estrategia ha sido enriquecida con materiales didácticos ajustados a las necesidades del alumnado, y cuenta con el respaldo de maestras comprometidas con la innovación pedagógica.

Por otro lado, en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo la Fiesta de la Lectura en la Escuela Primaria Niños Héroes, con la participación de 17 escuelas de la Zona 509. Esta jornada festiva reunió a estudiantes, docentes y familias en torno a actividades que entrelazaron la lectura, la creatividad y la conciencia ambiental, destacando la importancia del cuidado del agua y los valores ciudadanos.

El Delegado de la Región VI de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, destacó que estas actividades fomentan el desarrollo integral del alumnado mediante el juego, la imaginación y la convivencia. Por su parte, la supervisora Gloria Peña García, promotora de la iniciativa, resaltó que el propósito es que niñas y niños vivan la lectura como una experiencia significativa y transformadora.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con una educación de calidad, centrada en el desarrollo de competencias lectoras desde los primeros años, y adaptada a los contextos y realidades de las comunidades escolares de Guanajuato.