SECTURI mantiene diálogo abierto y permanente con el sector

  • Se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Especial de Promoción de Turismo e Identidad donde se presentó al sector la estrategia de promoción que se integrará al Programa Estatal de Turismo 2024-2030

Guanajuato, Guanajuato a 29 de julio del 2025.- La SECTURI mantiene un diálogo directo con representantes de todo el sector turístico, por ello, se llevó a cabo la mesa de trabajo de la Comisión Especial de Promoción de Turismo e Identidad donde se presentó al sector la estrategia de promoción que se integrará al Programa Estatal de Turismo 2024-2030.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo indicó que este Gobierno de la Gente tendría que escuchar a todos, en ese sentido la Secretaría de Turismo e Identidad estableció un canal de comunicación para escuchar opiniones y trazar una línea de trabajo estratégica que unifique al sector, con la finalidad de mejorar las condiciones de todas las comunidades, personas, organizaciones y empresarios que viven del turismo, escuchando a representantes del sector para atender directamente las necesidades. 

“Esta es la primera vez que como gobierno nos sentamos con el sector, esto no pasaba, ahora nos hacen llegar sus comentarios directamente, los tomamos en cuenta y por eso desarrollamos a lo largo de estos meses la estrategia que vamos a implementar en este sexenio de las comunidades turísticas de Guanajuato”, explico María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad. 

En estos meses se logró la identificación de las problemáticas de los 46 municipios, generando una sectorización en 7 regiones con vocaciones turísticas que se integran para explotar y detonar la asistencia de turistas en zonas como el norte y sur del estado, uniendo varios municipios para tener una oferta turística solida a través de su gastronomía, experiencias, recintos y festivales. 

Avalado por la gobernadora, el plan se difundirá con el sector en octubre de acuerdo con el proceso coordinado conforme a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. 

Las principales necesidades recabadas del sector fueron la infraestructura, promoción, capacitación y seguridad, mismas que en lo particular ya se atienden. 

Los resultados de la planeación dieron como resultado la creación de nuevas rutas turísticas por región, para impulsar su funcionalidad a través de la promoción en mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, alineadas a la estrategia del Gobierno Federal y ONU Turismo.

Durante estos meses de trabajo han fortalecido los eventos previamente existentes, pero alineados a la estrategia del Nuevo Comienzo, para potenciar el turismo de todas las regiones y favorecer el desarrollo de las familias.

“Ya tenemos la responsabilidad, nos dieron esa virtud de manejar nosotros el recurso de manera prudente y que exista generación de una derrama económica”, comentó Eduardo Bujaidar, presidente del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), sobre la forma en la que se están apoyando los proyectos y eventos turísticos de todos los municipios del estado. 

La mesa de trabajo también sirvió para mejorar la comunicación de los representantes de los municipios agrupados en rutas con participación de entes públicos y privados para generación de estrategias de promoción integrales que detonen la vocación turística.