León, Guanajuato, 21 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con el Festival Internacional de Violoncello (FIV) León, se complace en anunciar la realización de la novena edición de este importante encuentro musical, que tendrá lugar del 24 de julio al 2 de agosto en distintos recintos culturales de la ciudad de León.
Este festival se ha consolidado como una plataforma de alto nivel artístico que reúne a destacados solistas, maestros y jóvenes talentos del violonchelo, en un ambiente que favorece tanto la formación como la difusión cultural.
Al respecto, Lizeth Galván Cortés, compartió que “Desde la Secretaría de Cultura de Guanajuato celebramos con entusiasmo la realización del Festival Internacional de Violoncello León 2025, un espacio que conjuga la excelencia artística con la formación musical, y que refrenda el compromiso de nuestro estado con el impulso a la cultura y el talento joven. Este festival convierte a Guanajuato en un punto de encuentro internacional para el arte y la música.”
El concierto inaugural se llevará a cabo el jueves 24 de julio a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, con el programa “Romanticismo y aires gitanos”, a cargo del Dueto Miró, conformado por José Luis Herrera en el violonchelo y José María Espinosa al piano. En este recital se interpretarán obras de compositores como César Franck, Antonín Dvořák, Enrique Granados, Manuel de Falla y Gaspar Cassadó. El acceso tiene un costo general de 120 pesos.
El domingo 27 de julio a las 18:00 horas, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario será sede del recital titulado “Espejos”, con la participación de la violonchelista española Andrea Casarrubios —nominada al Grammy® 2024—, acompañada por el violonchelista José Luis Herrera y el pianista Jacobo Cerda. El programa incluirá obras de Luigi Boccherini, Johann Sebastian Bach, Manuel de Falla, Sean William Foley, así como composiciones originales de la propia Casarrubios, en un recorrido que abarca del siglo XVIII al XXI.
El martes 29 de julio a las 20:00 horas, en el mismo Auditorio Mateo Herrera, se presentará el recital “Area Viva”, interpretado por el violonchelista alemán Gabriel Schwabe y el pianista mexicano Jacobo Cerda. Este programa incluye piezas de Claude Debussy, la obra contemporánea “Bezirk (Area)” del compositor Claus Kühnl —que se presentará en estreno mundial—, así como obras de Bohuslav Martinů y Serguéi Prokófiev. El acceso también será de 120 pesos.
El jueves 31 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio, se ofrecerá el recital “Counterpoints and Spirits”, con la participación del reconocido violonchelista hispano-taiwanés Mon-Puo Lee, quien se presentará junto al pianista Iván Figueroa. Este programa reunirá obras de Yuri Shaporin, Ludwig van Beethoven, Steve Reich, Thomas Demenga y Zoltán Kodály.
Como parte del compromiso del festival con la formación de nuevas generaciones de músicos, el viernes 1 de agosto a las 20:00 horas se llevará a cabo un concierto de entrada libre en el Auditorio Mateo Herrera, donde se presentarán los participantes más destacados de esta edición, bajo el título “Nuevos talentos del violoncello”. El programa será anunciado próximamente.
El concierto de clausura tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en la sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. En esta gala participarán ensambles de cámara, la Orquesta de Violoncellos del festival y como solista invitado, el violonchelista estadounidense John-Henry Crawford, bajo la dirección del maestro Ildefonso Cedillo. El repertorio incluirá obras de Andrea Casarrubios, Joaquín Rodrigo, Piotr Ilich Tchaikovsky, Georges Bizet y el emblemático “Huapango” de José Pablo Moncayo. La entrada será libre para todo el público.
Además de las presentaciones en León, el Festival Internacional de Violoncello León 2025 ofrecerá dos conciertos en el emblemático Teatro Juárez, en Guanajuato capital.
El primero se realizará el miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, con la participación de Sol Daniel Kim (Corea/EE.UU.) como solista invitado, acompañado por la Camerata Silvestre Revueltas, dirigida por Juan Trigos, en un programa que incluye obras de Schumann y del propio Trigos.
El segundo concierto tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 19:00 horas, y estará a cargo de la Orquesta de Violoncellos del Festival, integrada por estudiantes participantes y docentes, bajo la dirección de Héctor Hernández. Este recital mostrará el trabajo académico realizado durante los días del encuentro y ofrecerá un repertorio variado que celebra la riqueza del violoncello como instrumento solista y colectivo.
Además de los conciertos, el Festival Internacional de Violoncello León 2025 ofrecerá un programa pedagógico gratuito que contempla clases magistrales, talleres, ensambles de violonchelos y orquesta de violonchelos, que se desarrollarán del lunes 28 de julio al sábado 2 de agosto, en horario matutino y vespertino, en espacios del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Las actividades están dirigidas a estudiantes inscritos, con registro previo.
El Festival Internacional de Violoncello León es una iniciativa que enriquece el panorama artístico del estado, fortalece la presencia cultural de Guanajuato y posiciona a León como una ciudad de encuentro para el arte y la música. Invitamos a toda la comunidad leonesa y al público en general a formar parte de esta celebración que enaltece la expresión musical a través del violonchelo.