Romita, Gto. 17 de Julio de 2025. – Estudiantes del Jardín de Niños “Amado Nervo”, ubicado en la comunidad de El Jagüey, vivieron una experiencia educativa única al participar en el proyecto “Pequeños Panaderos en Acción”, que combinó actividades prácticas y lúdicas para explorar el mundo de la panadería.
La directora del plantel, Fabiola Marisol Sánchez Chagoyán, explicó que el principal objetivo fue fomentar la resolución de problemas sencillos mediante el uso de números, cantidades y monedas. Para lograrlo, se integró activamente a madres y padres de familia, en especial a seis panaderos locales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los estudiantes.
Uno de los momentos más significativos del proyecto fue la creación de una panadería escolar, donde niñas y niños elaboraron diferentes tipos de pan con el acompañamiento de sus familias. Posteriormente, llevaron a cabo actividades de compraventa utilizando monedas lúdicas, lo que les permitió poner en práctica habilidades matemáticas en un contexto divertido y cercano a su realidad.
La maestra Fabiola resaltó que esta iniciativa no solo fortaleció aprendizajes académicos, sino que también propició una convivencia enriquecedora con las familias. Subrayó que la participación de madres y padres en la educación, especialmente durante la primera infancia, tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de las niñas y los niños, fomentando hábitos positivos, mejorando la comunicación familiar y fortaleciendo los vínculos afectivos.
Además de los aprendizajes matemáticos —como la comparación de cantidades y la suma de elementos—, el proyecto impulsó el desarrollo del lenguaje oral, el trabajo en equipo y la práctica de valores como el respeto, la cooperación y la perseverancia.
Por su parte, Elsa Ma. de Jesús Gamiño Sánchez, supervisora de la Zona Escolar 85 del Sector 15 de Preescolar, destacó que este tipo de experiencias demuestran cómo el aprendizaje puede ser significativo, creativo y divertido cuando se basa en el juego y la experimentación con el entorno. Señaló que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus Jefaturas de Sector y Supervisiones, continuará impulsando iniciativas que permitan a niñas y niños construir conocimientos a partir de su realidad cotidiana.
El cierre del proyecto reafirmó que las aulas pueden ser espacios de experiencias vivenciales que conecten la educación con la vida diaria, promoviendo un desarrollo integral y feliz para las infancias guanajuatenses.