León, Guanajuato.- 3 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud informa que se han practicado este año 4,079 pruebas de citología para detección oportuna del cáncer cervicouterino en el municipio de León.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el cáncer del cuello uterino es prevenible, por ello se cuenta con la campaña permanente de prevención y detección en las 62 unidades médicas y 2 unidades móviles, en coordinación con los hospitales de la Red de atención de León.
Se otorga a la población de León la atención a través de acciones de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de lesiones precursoras de cáncer.
En las unidades de salud de la jurisdicción se enfatiza en realizar las Acciones como La aplicación de la vacuna contra Virus de papiloma Humano,
En relación lo que va del 2025 se han aplicado 1564 dosis. (se aplica en niñas de 5to año o de 11 años no escolarizadas, adolescentes de 16 años rezagadas, niñas o mujeres víctimas de violencia sexual, mujeres cis y trans de 11 a 49 años, hombres cis y trans de 11 a 49 años)
Este 2025 se reforzará en León la detección extramuros en las áreas de concentración de población femenina, como centros de trabajo, escuelas, zonas rurales y demás lugares públicos.
Con la finalidad de incrementar la cobertura de detección, con prioridad en mujeres que nunca se hayan realizado 1 citología.
La realización de un foro conmemorativo con temas relacionados a la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno el día 4 de abril del 2025.
Como en el resto del estado, el municipio de León cuenta con tres procesos de tamizaje para identificar las mujeres con riesgo: citología convencional, citología en base líquida que permite detectar con mayor sensibilidad y especificidad lesiones del cuello uterino
La citología para prueba de VPH por PCR, estudio específico en la detección de la infección por Virus del Papiloma Humano a las mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, con promedio de 48.2 años de edad de los 22 casos confirmados durante 2024, con edad mínima de 28 años y la máxima 87 años.
Salamanca, Guanajuato, a 2 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y su Centro de las Artes, invita a la comunidad artística del estado y del país a participar en la convocatoria del taller de ensayística literaria Repensar las artes escénicas y las teatralidades en Guanajuato, un espacio que busca promover la reflexión crítica y la escritura creativa en torno a las prácticas escénicas contemporáneas.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de edad, de nacionalidad mexicana y residentes en el país, con interés en presentar un ensayo inédito que explore las artes escénicas en la entidad desde perspectivas como el teatro para infancias y audiencias jóvenes, teatro de calle, comunitario o documental, artes vivas, teatro penitenciario, teatro de objetos o sombras, entre otras manifestaciones escénicas y líneas de pensamiento.
Cada participante podrá inscribir un solo ensayo, con una extensión mínima de 15 y máxima de 30 cuartillas. El registro y envío se realizará exclusivamente en línea, a través del formulario habilitado en:
https://bit.ly/REPENSARLASARTESESCÉNICAS2025
El plazo para enviar los trabajos vence el lunes 20 de octubre de 2025 a las 23:59 horas.
Un jurado conformado por especialistas de reconocida trayectoria será el encargado de seleccionar tres ensayos ganadores, que recibirán un estímulo económico de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) cada uno. Además, podrá otorgarse una mención honorífica con valor simbólico.
Con esta convocatoria, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con el fortalecimiento del pensamiento crítico y la memoria escrita de las artes escénicas, fomentando el diálogo entre creadoras, creadores e investigadoras del ámbito cultural.
El fallo se publicará el martes 4 de noviembre de 2025 en la página web oficial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato: cultura.guanajuato.gob.mx, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para mayor información:
Mtro. David Arias Navarro
Responsable de Artes Escénicas y Multidisciplinarias
Centro de las Artes de Guanajuato
Av. Revolución 204, Centro, Salamanca, Guanajuato
dariasn@guanajuato.gob.mx
Guanajuato • Potencia Cultural
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) lleva un universo literario cervantino y de adaptaciones en lenguas originarias, conciertos y espectáculos infantiles en la Feria Internacional del Libro en San Miguel de Allende (FILSMA) en su segunda edición del 2 al 7 de junio 2025 en el Centro Cultural Nigromante.
Adicional a la venta editorial, el MIQ invita al público a sus actividades como presentaciones de libros, cuentacuentos con títeres y el concierto de su agrupación de música de cámara, Sinfonietta MIQ.
El martes 3 de junio a las 10:30 horas, Katty Amador, coordinadora de La Manchita MIQ, centro cultural infantil y de lectura del museo, presentará los libros “Quijote para niños” y “Popol Wuj” de la colección en lenguas originarias, adaptadas para infancias y juventudes.
Con su sello Ediciones MIQ, el museo difunde la lectura como un derecho universal e inclusivo a través de una colección de cerca de 15 libros trilingües en lenguas originarias de Guanajuato y del centro de México como ñhañhú (otomí), ‘Uzá (chichimeca) y náhuatl, así como español, inglés y algunas ediciones en francés, con su versión en audiolibro.
Clásicos de la literatura universal como el Quijote para niños, El Principito, Popol Wuj, así como obras originales inspiradas en la vida de Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz, dos íconos de la literatura hispana, son parte de esta colección trilingüe.
El 4 de junio a las 10:30 de la mañana, Luz Loya, presentará “Este que veis aquí” sobre la vida de Miguel de Cervantes, escrito por Javier Blasco, experto en el Siglo de Oro y en Literatura española del Modernismo; así como “Entre alambradas. 41 días en el mar.” autobiografía de Eulalio Ferrer, exiliado de la Guerra Civil Española que se convirtió en connotado publicista, mecenas y fundador del Museo Iconográfico del Quijote.
El 4 de junio a las 19:00 horas, Sinfonietta MIQ, presentará su concierto por su 5to aniversario en el Teatro Ángela Peralta, bajo la producción artística de Juan Trigos, director y compositor mexicano. Con 9 músicos en escena y Jharetty Guerrero, como mezzosoprano celayense invitada, Jesús Almanza, director huésped y Georgina Derbez, compositora invitada.
Un concierto gratuito que promete emoción e invita a imaginar escenas de películas con la música de compositores como Bernard Hermann creador de bandas sonoras de “Psicosis” y “Vértigo” de Alfred Hitchcock, así como clásicos de Luciao Berio, Henry Purcell y Francis Poulenc.
El viernes 6 de junio, 11:45 horas el espacio es para toda la familia con el espectáculo de cuentatíteres “La brillante Juana Inés” por la compañía Diálogos en Escena, basado en el libro de Ediciones MIQ sobre la infancia y juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, escrito por Lucía Noriega.
El Museo Iconográfico del Quijote cuenta con la mayor colección de obra de arte inspirada en El Quijote y un centro cultural con una vasta cartelera de actividades artísticas permanentes, como cine, conciertos de música de cámara, teatro, espectáculos y talleres artísticos para niños y exposiciones temporales, así como su sello Ediciones MIQ.
Guanajuato, Gto. a 2 de junio 2025
León, Guanajuato a 30 de mayo de 2025.- La temporada 2024-2025 de transmisiones en vivo en alta definición del Metropolitan Opera de Nueva York llega a su fin con una de las óperas más célebres de todos los tiempos: El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini, el próximo sábado 31 de mayo, en el Auditorio Mateo Herrera de la Secretaría de Cultura de Guanajuato sede Forum.
La efervescente comedia en dos actos, basada en la obra del dramaturgo francés Pierre-Augustin de Beaumarchais, es una de las óperas bufas más populares del repertorio universal. El barbero de Sevilla se estrenó mundialmente el 20 de febrero de 1816 en el Teatro Argentina de Roma y, a más de dos siglos de su creación, continúa conquistando al público con su ritmo vertiginoso, personajes entrañables y melodías memorables.
En esta producción del MET, la mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina encarna a la audaz y encantadora Rosina, mientras que el tenor estadounidense Jack Swanson, en su debut en el MET, interpreta al Conde Almaviva. El barítono moldavo Andrey Zhilikhovsky da vida al astuto Fígaro, el barbero que da nombre a la obra. Completan el elenco el bajo-barítono húngaro Peter Kálmán como Don Bártolo y el bajo ruso Alexander Vinogradov en el papel de Don Basilio.
La dirección musical está a cargo de Giacomo Sagripanti, Bartlett Sher en la producción, escenografía de Michael Yeargan, vestuario de Catherine Zuber e iluminación de Christopher Akerlind. La transmisión en vivo será dirigida por Gary Halvorson, con la participación especial del contratenor Anthony Roth Costanzo como anfitrión, quien también ofrecerá contenido exclusivo detrás de bambalinas durante los intermedios.
Esta proyección forma parte del ciclo “Metropolitan Opera Live in HD”, que ha permitido acercar al público de todo el mundo la excelencia del MET y sus producciones, con subtítulos en español y calidad cinematográfica.
La duración total del evento será de 3 horas con 10 minutos, incluyendo un intermedio. La entrada es libre, con cupo limitado.
Charla introductoria: 10:00.
Proyección: 11:00 h
Esta proyección forma parte de las acciones de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, para impulsar espectáculos internacionales de gran calidad artística. Gracias a estas alianzas estratégicas, el público guanajuatense puede disfrutar de lo mejor de la ópera mundial, como las producciones del Metropolitan Opera de Nueva York, sin salir de su estado.
Guanajuato. Potencia Cultural
Guanajuato, Gto. 02 de junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), aseguraron un tractocamión, un semirremolque y maquinaria pesada con un valor estimado en 4 millones de pesos, tras detectar irregularidades durante una inspección en carretera.
El aseguramiento se registró en la Carretera Federal 57, a la altura del entronque con la vía estatal que conduce hacia San Diego de la Unión, donde personal operativo se percató de que un vehículo tipo tractocamión transportaba una máquina compactadora.
Al inspeccionar la unidad, se constató que el semirremolque no contaba con placas de circulación, mientras que la maquinaria pesada presentaba el número de serie esmerilado tanto en su ubicación primaria como en la secundaria, lo que sugiere un posible origen ilícito.
El conductor, identificado como Luis Hilario “N”, de 37 años de edad y domicilio en Anáhuac, Nuevo León, manifestó haber salido de ese estado con destino al municipio Celaya, Guanajuato, sin que le proporcionaran la documentación correspondiente del vehículo ni de la carga.
Fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), sede San Diego de la Unión, el tractocamión Freightliner modelo 2007; el semirremolque cama baja, marca Load King, sin placa de circulación, y la maquinaria pesada tipo compactadora, marca Caterpillar. Todo con un valor aproximado de 4 millones de pesos.
La estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, continúa avanzando firmemente en el combate a los delitos que afectan la economía y la legalidad, asegurando bienes de alto valor que podrían estar relacionados con actividades ilícitas.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad y la protección del patrimonio de las y los guanajuatenses, fortaleciendo el estado de derecho en todo el territorio estatal.
Para reportar cualquier actividad ilícita o sospechosa está disponible, las 24 horas del día, la línea 089 de denuncia anónima.
Cuerámaro, Guanajuato.- 2 de junio de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Municipal de Cuerámaro la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada intensiva de descacharrización en la comunidad de El Saucillo de Cuerámaro.
Se recolectaron 6 toneladas de objetos inservibles que representaban potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral de prevención impulsada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en coordinación con autoridades municipales y la participación activa de la comunidad.
La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el compromiso del municipio y la importancia del trabajo conjunto con la población:
“La lucha contra el dengue no es solo responsabilidad del sector salud, sino de todos. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr espacios libres de criaderos y prevenir enfermedades”
Agradeció al Gobierno Municipal de Cuerámaro y a los habitantes de El Saucillo por sumarse con decisión a estas acciones preventivas.”
Durante la jornada, se eliminaron objetos como llantas, recipientes, envases y otros materiales que acumulan agua, con el objetivo de cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de continuar colaborando con la Secretaría de Salud y la ciudadanía para proteger la salud de las familias cueramarenses.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025. – La Secretaría de Obra Pública (SOP), inició los trabajos de conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados en la zona Dolores Hidalgo 1 y 2, y de las carreteras Cañada de Moreno – Xichú y Xichú – La Noria, las cuales contemplan 633.43 kilómetros.
Abarcan los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Comonfort, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina, Atarjea y Xichú.
Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que estas acciones representan una inversión de 56 millones 161 mil 751 pesos y están a cargo de las empresas guanajuatenses Ingeniería Constructiva Pavsa, S.A. de C.V., Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial, S.A. de C.V., y Grupo Constructor Avisa S.A. de C.V.
“La conservación carretera no solo garantiza la movilidad de forma segura, sino que también acerca a las y los habitantes a más y mejores oportunidades”, mencionó el funcionario estatal.
Los trabajos incluyen reparación de baches superficiales y profundos, renivelación puntual con mezcla asfáltica en caliente, riego de sello en zonas aisladas, sellado de grietas, colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica, construcción de muro gavión, remoción de derrumbes, alineación de barreras centrales, así como limpieza de cunetas y obras de drenaje.
Estas acciones concluirán en el mes de febrero de 2026.
De esta manera, se da cumplimiento al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de mantener en óptimas condiciones la Red Carretera Estatal, para impulsar el desarrollo social y económico del estado.
León, Gto., a 02 de junio de 2025.- El arte cinematográfico llega al Auditorio Mateo Herrera en dos jornadas especiales dedicadas a la proyección de cortometrajes realizados en formato super 8, en colaboración con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones más importantes del país en la conservación y difusión del cine como patrimonio cultural.
La programación incluye obras fundamentales del cortometraje mexicano realizados en formato super 8 en las décadas de los 70 y 80. El Súper 8 era en los años que abarca esta colección de cortometrajes (1970-1986), el formato en que practicaban los estudiantes de cine y en el que otros que no lo eran, ejercitaban y experimentaban con la imagen y con el mensaje. Ver hoy cómo es que quedaban capturadas las imágenes y los mensajes en este cómodo formato y darse cuenta de lo que se podía hacer con él, con su tamaño, con su tiempo de vida, es un ejercicio de relectura y, de reapreciación con una mirada estética, social y política que continúa vigente. Este encuentro con la historia del cine se llevará a cabo los días jueves 12 y viernes 20 de junio a las 18:00 horas, con entrada libre.
Los cortometrajes que se proyectarán, componen el testimonio fílmico y la declaración política de toda una generación de cineastas o artistas de la escena que en esos años ensayaban sus encuadres.
El jueves 12 de junio, la jornada comenzará con una charla a cargo del maestro Jaime Aparicio Guerrero, especialista en cine mexicano, quien compartirá una reflexión crítica sobre el contexto y el legado de los filmes seleccionados. Posteriormente, se proyectarán los siguientes cortometrajes:
El viernes 20 de junio, la proyección continúa con otra selección representativa:
Estas funciones forman parte de la labor de la Filmoteca de la UNAM, cuya misión es coleccionar, conservar y proteger el cine nacional e internacional como documento artístico, historiográfico y pedagógico. A través de este tipo de alianzas, la Filmoteca promueve el acceso al cine como una herramienta educativa, crítica y transformadora, contribuyendo a la formación de públicos reflexivos y comprometidos con la cultura.
La cita es en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, con acceso gratuito para todo público. Una oportunidad para reencontrarnos con la memoria audiovisual de nuestro país y descubrir su vigencia a través de la mirada de cineastas que marcaron época.
A través de iniciativas como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato promueve espacios de encuentro fortaleciendo el diálogo entre la historia, la creación contemporánea y la memoria colectiva.
León, Guanajuato.- 2 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informa sobre la presencia de personas ajenas al sistema de salud que se hacen pasar por verificadores sanitarios en el municipio de León.
Estas personas, identificadas como Oscar Eduardo Díaz Martínez y Nancy Ariadna Reyes Ramírez, se acreditan falsamente como personal de la COFEPRIS, solicitando dinero a cambio de avalar supervisiones sanitarias en negocios como abarrotes y misceláneas.
– Estos individuos no pertenecen a ninguna instancia oficial de verificación.
– Portan documentos falsos con sellos apócrifos y simulan revisiones por supuestas irregularidades como venta de cigarros, higiene deficiente o faltas administrativas.
Recuerda:
Ningún servidor público está autorizado para recibir ni solicitar dinero por sus funciones.
Las visitas oficiales:
Se realizan con uniforme y gafete oficial.
Presentan un formato de visita con foto, QR de validación y datos del establecimiento.
Toda documentación está avalada por la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.
Si tienes dudas sobre una visita, verifica el QR o contacta directamente a tu Jurisdicción Sanitaria.
Denuncia cualquier intento de extorsión al número de atención de la Secretaría de Salud o mediante los canales oficiales.
Guanajuato, Gto., a 02 de junio de 2025.- Derivado de una investigación interna realizada por la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a Alejandro “N”, integrante activo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), por su presunta participación en actividades ilícitas.
La detención se llevó a cabo mediante un cateo autorizado por autoridad judicial. Durante la diligencia, agentes de la FGE aseguraron en su poder: un arma larga, un arma corta, cartuchos útiles, seis dosis de presunta droga, diversas credenciales, dinero en efectivo, tarjetas presuntamente utilizadas con fines de extorsión y varios dispositivos móviles.
El detenido estaba asignado a la División de Policía Turística de las FSPE en el municipio de Celaya. Fue puesto a disposición del Ministerio Público y se encuentra ya vinculado a proceso por acopio de armas, enfrentando el proceso recluido en un penal federal.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma que su responsabilidad institucional no se limita a separar del cargo a quienes traicionan la confianza pública, sino que implica documentar cada caso, denunciarlo ante la autoridad competente y colaborar activamente con las investigaciones ministeriales, con el objetivo de que toda conducta contraria a la ley y a la legitimidad del servicio público sea sancionada conforme a derecho.
La seguridad se construye entre todas y todos. Si observas actividades sospechosas, repórtalo de forma anónima al 089.
Tu denuncia puede marcar la diferencia. En Guanajuato no hay espacio para la impunidad, nuestro compromiso es con la gente.