Guadalajara, Jalisco; 28 de mayo del 2025.- La quinteta de Guanajuato U18 varonil logró colarse al pódium de ganadores en la Olimpiada Nacional 2025 al derrotar a su similar de Chihuahua en el duelo por el metal de bronce celebrado la mañana de este miércoles en el auditorio del CODE Jalisco.
La escuadra guanajua vivió una mañana de inspiración donde ofensivamente fueron una aplanadora al lograr encestar desde cualquier punto de la duela sin contemplar lo cerrado de la marca norteña.
32 puntos de Alejandro Barea, 21 de ellos por la vía de los tres puntos más 22 de Joss Bravo abrieron el camino para la victoria de los nuestros que resultó apabullante al cerrar el juego con score en favor de Guanajuato de 97 puntos a 67.
La quinteta de nuestro estado dominó de principio a fin a los chihuahuenses, cuarto a cuarto fue abriendo la brecha hasta lograr la holgada diferencia que les permitió sumar una medalla más a la delegación estatal.
El primer cuarto el score fue de 24 a 14 en favor de los nuestros, para el medio tiempo la diferencia ya era de 16 unidades con score de 49 a 33 unidades, el tercer periodo con parcial de 26 a 20 la ventaja global se amplió a 22 unidades, para cerrar con un contudente cuarto y el score definitivo con 30 puntos de diferencia.
Por otra parte, las chicas U16 no corrieron con la misma suerte de los varones y cayeron en su intento por llegar al pódium ante la representación de Baja California con score de 71 puntos a 90 para ubicarse en el cuarto lugar general de la competencia.
Con este resultado, las guanajuas no pudieron revalidar su condición de favoritas a las medallas luego de que en el 2024 se ubicaron segundas y en este año el reto era alcanzar la medalla aurea.
Irapuato, Gto., a 4 de junio de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y BJXMODA hacen un último llamado a diseñadoras, diseñadores, costureras y costureros del estado de Guanajuato a participar en Moda In, Episodio 2, un programa de capacitación, sin costo, especializado en moda que cierra su convocatoria este sábado 7 de junio.
Moda In es un proyecto de formación que busca impulsar el talento guanajuatense en diseño y confección de moda, a través de una capacitación intensiva con expertos del sector. El programa incluye: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de colecciones, branding, E-commerce y costos de producción.
Además, los participantes trabajarán con personas dedicadas a la costura para crear prendas utilizando proveeduría local, bajo un enfoque de sostenibilidad, identidad y talento emergente. Al finalizar el programa, recibirán una constancia oficial otorgada por el IECA.
El o la participante más destacada será reconocida como Embajadora o Embajador Moda In y presentará su colección en la Clausura BJXMODA 2025, en Purísima del Rincón, en noviembre. Además, recibirá beneficios como:
• Reconocimiento oficial como diseñador/a de Moda In
• Taller de maquinaria de coser (marca DIMACO)
• Proveeduría completa de textiles y servicios de impresión
• Beca del 100% en Fashion Forward
• Registro de marca ante el IMPI
• Vinculación con puntos de venta nacionales e internacionales
• Afiliación a la comunidad BJXMODA por un año
Para registrarte envía un correo a contacto@bjxmoda.com con el asunto MODA IN, incluyendo:
• Nombre completo (iniciando con apellidos)
• Ciudad de origen
• Foto y video de una prenda que represente tu estilo con justificación
• Fotografías generales y de detalle
• Documento que avale tus estudios (constancia, certificado o título)
• CV o semblanza breve con redes sociales
Consulta las bases completas en:
https://ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/modain
Con iniciativas como Moda In, el Gobierno de la Gente, a través del IECA y BJXMODA, sigue fortaleciendo la capacitación, creatividad y desarrollo profesional del talento guanajuatense, haciendo de la moda un motor de transformación social y económica en el estado.
Comonfort, Gto. 6 de junio del 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya reforzó con el municipio de Comonfort las actividades de reforzamiento contra el dengue.
Ante los desafíos que representa el dengue y otras enfermedades prevenibles, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III y el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, sostuvieron una reunión estratégica para reforzar el compromiso interinstitucional con la salud de miles de comonforenses.
En un contexto donde el dengue sigue siendo una amenaza latente, este encuentro marca un paso firme hacia la contención del problema y la consolidación de una cultura de prevención activa.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV reconoció públicamente el esfuerzo del municipio en la aplicación de estrategias de control del vector y destacó el trabajo territorial que se ha hecho para mantener informada y protegida a la población.
“Combatir el dengue no es solo una tarea médica, es un llamado a la corresponsabilidad. Por eso reconocemos el liderazgo del alcalde Zárate Nieves, porque donde hay voluntad política, hay resultados para la gente”, afirmó.
Además de la lucha contra el dengue, ambas autoridades abordaron nuevas líneas de acción para fortalecer la promoción de la salud, la educación comunitaria, y el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas más vulnerables del municipio.
Por su parte, el alcalde Gilberto Zárate dejó claro que la salud es una prioridad de su administración.
“Nuestra responsabilidad como gobierno local es no bajar la guardia. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con la Secretaría de Salud porque una Comonfort saludable es una Comonfort fuerte”, declaró.
Este tipo de alianzas refuerzan el mensaje de que la salud pública es un trabajo en equipo, donde cada acción cuenta y donde el compromiso real de las autoridades puede marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia.
León, Guanajuato a 5 de junio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Promoción artística y cultural, y de la Dirección de Editorial y Publicaciones presentó hoy propuestas y principios para la construcción de una política editorial del estado con una estrategia integral enfocada en la democratización del acceso y profesionalización de la autoría guanajuatense y la modernización y proyección del Fondo Editorial Guanajuato y de Ediciones La Rana.
Esta propuesta, – presentada en una reunión con integrantes del gremio literario de diferentes municipios de Guanajuato – tiene como objetivo fortalecer la participación de creadoras y creadores locales en el ecosistema editorial a través de formación, acompañamiento, publicación multiformato y visibilidad nacional e internacional.
Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, señaló:
“Para mí es muy importante que sepan que esta es una construcción colaborativa. Presentaremos una hoja de ruta, pero también proponemos mesas de trabajo posteriores que, con gobernanza, buena planeación y en diálogo con ustedes, nos permitan avanzar juntas y juntos.
Queremos compartir con ustedes los principios de la política editorial estatal, que nace desde el compromiso de esta administración con una cultura incluyente, sensible y viva. Atendemos así a la visión marcada por la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha indicado con claridad la importancia de escuchar, dialogar y construir de la mano con quienes hacen posible el quehacer editorial en Guanajuato.”
Entre sus componentes destacan:
Para garantizar la calidad y ética del proceso editorial, se conformará un Consejo Editorial Consultivo con especialistas en publicación impresa, digital, sonora, comercialización, arquitectura del conocimiento e inteligencia artificial.
Asimismo, se fortalece la infraestructura editorial estatal con una apuesta clara por la innovación, bibliodiversidad y accesibilidad:
Con miras a mejorar la circulación, visibilidad y sostenibilidad del catálogo editorial, se implementarán:
Además, se impulsará una convocatoria para recibir propuestas de talleres literarios dirigidos a públicos específicos (infancias, juventudes, mujeres, comunidades) en los municipios del estado. Las propuestas seleccionadas serán impartidas por escritoras/es, editoras/es y promotoras/es de lectura, con cobertura de honorarios, movilidad y materiales por parte de la Secretaría.
Como parte de este proceso de mejora continua, se reactivarán anualmente los Premios Nacionales de Novela Jorge Ibargüengoitia, de Cuento Efrén Hernández y de Poesía Efraín Huerta, a los que se suman nuevos certámenes de literatura infantil y ensayística literaria, para ampliar las posibilidades de reconocimiento.
Finalmente, se celebrarán mesas de trabajo bimestrales con integrantes del ecosistema editorial estatal a partir de agosto 2025, para afinar estrategias, compartir diagnósticos actualizados de hábitos de lectura y enriquecer colectivamente el camino editorial del estado.
Al término de esta reunión Julia Cuellar, escritora y promotora de lectura señaló: “Me pareció una reunión muy interesante, un diálogo frontal y horizontal, me parece que la secretaría está poniendo los oídos, la escucha, plantean un plan de trabajo que yo como escritora y gestora cultural me parece padrísimo y yo esperaría que todo se lleve a cabo, todo suena bien en papel pero sí creo que también nos toca a los escritores poner de nuestra parte para que se realice”
Por su parte José Ángel Aviña, de parte de la editorial tres pies resaltó “Me parece que es un buen punto de partida, que la secretaría tiene interés en reactivar y marcar un parteaguas de la manera en que se venía gestionando antes a ahora, creo que marca un buen punto de partida para que se involucren más con los creadores de Guanajuato”
Con estas acciones, La Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con las letras como motor de desarrollo cultural, creativo y social, abriendo nuevas rutas de profesionalización, publicación y diálogo para sus autoras y autores.
San Diego de La Unión/Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 05 de junio de 2025.– La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso con el municipio de San Diego de la Unión, al entregar escrituras como parte del Programa “Papelito Habla” y apoyos a mujeres y hombres del campo con equipamiento de proyectos productivos.
Además, la Mandataria Estatal supervisó y entregó obras en beneficio de las familias sandieguenses. “Tenemos que hacer que cada día valga, porque la gente confío en nosotros y a ustedes nos debemos. Por eso estar aquí, para entregar estos apoyos, para mí es muy importante, porque son varios programas muy importantes de esta administración”, dijo la Gobernadora.
Entrega Libia Dennise Apoyos Mi Familia Productiva
“Gobernar no se hace desde un escritorio; se hace escuchando, caminando junto a la gente y entendiendo de primera mano sus necesidades y aspiraciones”, dijo la Gobernadora al entregar los Apoyos Mi Familia Productiva; Escrituras y Ampliación de Redes de Agua y Drenaje.
Libia Dennise, acompañada de Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, entregó estos apoyos en beneficio de 118 familias.
Fueron entregados 29 módulos de tortillería, 37 cisternas de 2 mil 500 litros y 52 molinos para nixtamal, equipamiento en el que se invirtieron 1.02 millones de pesos con aportación Estatal, 320 mil de origen municipio y el resto, 380 mil pesos, de los beneficiados.
Se entregaron, de manera simbólica, 128 silopacas, 564 pacas de rastrojo de maíz de 450 kg. y 75 toneladas de alimento, para 393 productores.
Se invirtieron 1.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado puso 350 mil, el Municipio 540 mil y los beneficiados 317 mil 105.
También se entregaron apoyos del Seguro Agropecuario por 2.01 millones de pesos a 423 unidades de producción agrícola, en atención a mil 340 hectáreas afectadas por la sequía en 2024.
Familias de San Diego cuentan con certeza legal de su patrimonio
En lo que se refiere al Programa “Papelito Habla”, se entregaron 35 Escrituras Públicas de Propiedad que benefician a 137 habitantes de San Juan Pan de Arriba y La Jaula.
Al contar con escrituras se consolida el patrimonio familiar, brinda certeza jurídica, acceso a servicios básicos, posibilidad de obtener créditos para mejorar viviendas e incrementa la recaudación del impuesto predial.
Esta entrega se realizó a través de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, de la Secretaría de Gobierno.
Llevan agua y drenaje para la Gente
A través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se entregaron, de manera simbólica, las obras de ampliación de las redes de agua potable y drenaje en Lomas del Pedregal, La Presita de la Luz, Ciudadela, Ejido Santa Anita y San Antonio, realizadas en el último año.
Se invirtieron, en conjunto 3 millones de pesos, aportados a partes iguales entre Estado y Municipio.
Supervisión de Obra de la Escuela Primaria José María Esquivel
Libia Dennise supervisó los trabajos de construcción de infraestructura educativa en la Escuela Primaria José María Esquivel, estos trabajos son parte de la reubicación de la escuela primaria del mismo nombre, ya que sus instalaciones actuales, en el centro del Municipio, tienen una antigüedad aproximada a los 45 años.
Se destinó una inversión de más de 24.4 millones de pesos en esta obra, que consta de la construcción de 12 aulas, sanitarios, dirección, patio cívico, comedor, barda perimetral, cancha de usos múltiples y techado.
Los trabajos iniciaron en octubre de 2024 y se estima queden concluidos en noviembre del presente año 2025, en beneficio de 197 alumnos, 12 docentes y el personal administrativo, su avance físico, al momento, es del 40 por ciento.
Es través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y se la Secretaría de Obra Pública (SOP), que el Gobierno de la Gente, tiene, entre otras metas: ampliar la cobertura educativa; mejorar la infraestructura educativa; y optimizar espacios.
Entrega Gobernadora oficinas y bodega del Centro Nuevo Comienzo
Durante esta gira de trabajo, Libia Dennise entregó oficinas administrativas y la bodega del Centro Nuevo Comienzo de “El Jagüey”. Como parte de estos trabajos se incluye una barda perimetral, una caseta de vigilancia y sanitarios.
“Siempre que vengo para acá me reciben con mucho cariño y con ese mismo entusiasmo, yo les prometí que no les iba a fallar, que iba a ser una Gobernadora chambeadora, como somos las mujeres en Guanajuato y aquí estamos cumpliendo nuestra palabra”, expresó.
Se invirtieron 2.3 millones de pesos de origen estatal y otros 300 mil pesos en equipamiento.
“Para San Diego de La Unión viene lo mejor, porque vamos a seguir trayendo proyectos y obras que benefician a nuestra gente, hay proyectos que le van a cambiar el rostro a San Diego de La Unión y seguiremos trabajando en equipo”, expresó.
Conmemora Gobernadora el Día Mundial del Medio Ambiente
En esta gira de trabajo, también por el municipio de Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, en compañía de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo.
En la Cuna de la Independencia Nacional, la Gobernadora inició la reforestación y arrancó una ‘línea morada de riego’ en el Megaparque Bicentenario, considerado Área Natural Protegida desde 1997.
“Hoy, en este día tan importante los invito a que contribuyamos con pequeñas acciones para que las cosas cambien. Son acciones que podemos hacer todas y todos para ayudar a cuidar el medio ambiente”, dijo la Gobernadora.
En el Gobierno de la Gente, agregó, la principal encomienda es generar bienestar y progreso para las familias y, con el trabajo en equipo, se logran grandes cosas de beneficio social.
En este parque, se plantarán 300 árboles de la especie palo blanco, palo dulce, pata de vaca y mezquite para contribuir con la conservación y protección de la naturaleza.
La ‘línea morada de riego’ es un sistema de distribución de agua tratada para el riego de áreas verdes; se denomina ‘morada’ por el código internacional para identificar el agua tratada y que no es apta para consumo humano.
En estas obras se invertirán más de 10.6 millones de pesos, con aportaciones del 50% estatal y 50% municipal, para proporcionar agua para riego a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xoconostlito al Megaparque Bicentenario y al Parque Lineal de la salida a Guanajuato.
El Megaparque Bicentenario tiene 28.44 hectáreas de extensión, con vegetación de matorral xerófilo y plantas acuáticas, además de fauna como aves migratorias, reptiles y mamíferos y es un pulmón verde y zona de recarga de acuíferos. Cuenta con bordos de captación de agua, espacios recreativos y el Centro Regional de Competitividad Ambiental (CERCA).
Dolores Hidalgo, Gto a 05 de Junio de 2025.- En la Cuna de la Independencia Nacional se llevó a cabo la conmemoración por el Día Mundial del Medio Ambiente.
El Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario fue el lugar donde la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente y Adrián Hernández Alejandri Presidente Municipal de Dolores Hidalgo encabezaron el magno evento por el cuidado de la naturaleza
Pláticas de educación ambiental, la reforestación con 300 árboles entre los que se encuentran Mezquite, Palo Dulce, Palo Blanco y Pata de Vaca y el Arranque de la Línea Morada mediante una inversión de 10.6 millones de pesos, fueron las acciones que se llevaron a cabo para seguir fortaleciendo la conservación de este espacio.
Una vez concluida y al entrar en operación, la obra hidráulica será la encargada de llevar agua tratada para riego, desde la planta de Xoconostlito hasta el Área Natural Protegida y así reducir la extracción de agua subterránea, dando un uso óptimo al recurso, cerrando el ciclo hídrico y fomentando la economía circular e impulsando el equilibro ecológico.
Cabe destacar que esta obra se convierte en la punta de lanza y pionera en el Estado de Guanajuato al ser la primera en su tipo que se utilizará para regar una Área Natural Protegida.
De esta manera, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se consolidan acciones hacia la sustentabilidad, porque con cada árbol plantado y cada gota reutilizada se contribuye a consolidar la conservación del medio ambiente.
Participaron además en esta jornada ambiental, representantes de la Dirección Local de CONAGUA, CONAFOR, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, jóvenes de educación media superior y superior, asociaciones y colectivos ambientalistas, integrantes del patronato del Mega parque así como miembros de la Red cultura de agua.
En el Gobierno de la Gente cuidamos el agua y el medio ambiente.
León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.
El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.
“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.
La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.
El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil y 12 mil empleos directos.
Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.
Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.
Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.
Guanajuato, Gto., a 5 de junio 2025.- El coro de niñas y niños de Guanajuato, Voces Infantiles del MIQ celebrará dos conciertos en la ciudad de Guanajuato capital este 7 y 8 de junio como parte de su temporada Primavera-Verano y primeras presentaciones del año, después de su debut en diciembre del 2024.
El 7 de junio el primer concierto será en el Museo Iconográfico del Quijote a las 19:00 horas, con un costo de $80 pesos general y $50 pesos para estudiantes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
El domingo 8 del mes, a las 12:00 horas el Teatro Cervantes será sede de este espectáculo musical, gracias a la colaboración con la Secretaría de Cultura de Guanajuato, con entrada gratuita.
Será la primera ocasión que los niños y niñas del coro se presenten en un teatro, lo que enriquece su experiencia y aprendizaje.
Conformado por 34 infancias, el coro del Museo Iconográfico del Quijote, dirigido por Christina Cendejas, presentará “Canciones del mundo a la vida” un programa de compositores mexicanos y de diversas partes del mundo, que nos llevarán a un viaje por recuerdos de nuestros abuelos, un amor juvenil y romántico, vivir aventuras con un capital naval y hasta paisajes rurales donde un niño del campo mexicano es feliz gracias a su imaginación infinita.
El coro estará acompañado por Luis Herman, pianista con más de 300 conciertos en Europa y América, representando a México en grandes escenarios alrededor del mundo.
El proyecto inicio en diciembre del 2024 con dos conciertos debut con canciones de Navidad y después de 6 meses de preparación vuelven a presentarse con un nuevo repertorio.
El más reciente proyecto musical del Museo Iconográfico del Quijote brinda la oportunidad a niñas y niños de Guanajuato capital a desarrollarse de manera artística a través del canto coral, en miras de convertirse en una agrupación de prestigio y orgullo para los guanajuatenses por el bienestar que propicia en su formación y el impulso de su talento y creatividad.
Asimismo, busca rescatar la tradición de los coros infantiles en México, semillero de compositores y grandes músicos mexicanos.
Guanajuato, Gto., 05 de junio de 2025.- Un tractocamión con plataforma que contaba con reporte de robo fue asegurado en Apaseo el Alto como parte de los operativos permanentes que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Los hechos se registraron en la carretera Panamericana Apaseo el Alto-Querétaro, en la comunidad El Sabino, donde se encontró un tractocamión color negro con plataforma azul cargada con 42 pacas de material PET valuado en aproximadamente 67 mil 200 pesos.
Tras realizar una revisión en el sitio y no encontrar al conductor, se verificó en el sistema estatal C5i que arrojó un reporte de robo hecho el 29 de mayo en el municipio de Tarimoro. En cumplimiento con los protocolos establecidos se procedió al aseguramiento de la unidad y a su puesta a disposición ante el Ministerio Público del Fuero Federal en el municipio de Celaya.
Tanto el decomiso como el aseguramiento de la unidad ocurrieron en municipios de la Región IV. La regionalización es parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad y Paz para adaptar las acciones de seguridad a las características específicas de cada región.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso con la ciudadanía y exhorta a seguir reportando cualquier hecho sospechoso al 089, línea anónima y gratuita que permite fortalecer la estrategia estatal de seguridad a través de la participación ciudadana.
León, Gto., 5 de junio de 2025.– En el marco de la toma de compromiso del nuevo Consejo Directivo 2025-2027 de COPARMEX Zona Metropolitana León, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su respaldo al sector empresarial y compartió importantes avances en materia de infraestructura hídrica, seguridad y apoyo a las MiPyMEs.
“Tienen el respaldo del Gobierno del Estado para seguir construyendo ese Guanajuato y ese México que todas y todos queremos”, dijo la Gobernadora.
Durante su intervención, celebró la renovación del liderazgo en COPARMEX, reconociendo la labor del presidente saliente Héctor Rodríguez Velázquez y deseando éxito al nuevo titular Michel Sojo Quiroz. Resaltó el compromiso del nuevo consejo con una mayor inclusión de mujeres y jóvenes en el sector empresarial, una visión que comparte plenamente el Gobierno del Estado.
El nuevo periodo 2025-2027, a cargo de Sojo Quiroz, promete ser un espacio de transformación e inclusión.
“Queremos una COPARMEX donde las mujeres no solo estén presentes, sino que sean las líderes que transformen y decidan. Las micro, pequeñas y medianas empresas no son una categoría económica más: son el corazón de nuestra economía, son quienes generan más del 70 % del empleo en nuestro país”, mencionó el presidente entrante de COPARMEX.
Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan José Sierra Álvarez, señaló que como representantes empresariales, su compromiso es construir un México donde las empresas se desarrollen con certeza jurídica, se respete el Estado de Derecho y el diálogo sea la vía para resolver las diferencias.
“Creemos en los acuerdos, no en las imposiciones. Apostamos por la construcción de puentes con el Gobierno y los sindicatos, porque sabemos que México necesita unidad, no división”, enfatizó Sierra Álvarez.
Uno de los anuncios más relevantes de la Gobernadora fue el avance del proyecto Acueducto Solís, una obra estratégica para el abasto de agua potable a cinco municipios del corredor industrial: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
La mandataria informó que, tras una reciente reunión con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se está muy cerca de firmar el Convenio de Colaboración que permitirá asignar presupuesto para su ejecución.
“Estamos muy cerca de concretar esta obra tan anhelada por Guanajuato. La tecnificación del campo ya está en marcha y permitirá liberar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua para uso doméstico”, señaló.
El proyecto, que se ejecutará con el apoyo de la SEDENA, contempla una inversión de aproximadamente 15 mil millones de pesos, compartida entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y los municipios beneficiados. Se prevé que las obras arranquen en el segundo semestre del año, iniciando en el tramo de León a Salamanca.
La Gobernadora también compartió resultados alentadores en materia de seguridad, destacando que mayo de 2025 ha sido el mes con menos homicidios dolosos en los últimos ocho años en Guanajuato, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad federal.
Finalmente, reiteró el compromiso de su administración con las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), destacando que el 87 % de las empresas atendidas por COFOCE en el primer cuatrimestre del año son MiPyMEs, con un enfoque especial en el empoderamiento económico de las mujeres a través de programas de certificación y vinculación internacional.
“Nuestro gobierno ha sido y seguirá siendo un aliado firme del sector empresarial. Estamos convencidos de que la fuerza de Guanajuato está en la suma de esfuerzos”, concluyó.
A la toma de protesta de COPARMEX para el periodo 2025-2027 asistieron: Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, y Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvieron presentes: María Fernanda Rodríguez González, Secretaria Municipal de Reactivación Económica de León; Carmen Eugenia Hernández Duarte, representante del Consejo Coordinador Empresarial de León; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao de la Victoria; además de funcionarios, diputadas, diputados, senadores y senadores, empresarios y empresarias y líderes sindicales.