Monthly Archives: junio 2025

Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato en el marco del día mundial del árbol

  • Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato en el marco del día mundial del árbol
  • Invitan a la ciudadanía para adquirir un árbol en donación 

Guanajuato, Gto a 30 de Junio de 2025.- En el marco del día mundial del árbol la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) consolida acciones que contribuyan a la reforestación de manera permanente.

Una muestra de ello es el Vivero Presa la Esperanza donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las peticiones de la Gente para establecer dicha planta, en sitios como parques, jardines, avenidas y otras zonas urbanas y periurbanas.

Para el presente año por ejemplo se ha implementado un esquema de donación que facilita el trámite a los solicitantes que pueden llegar a acceder desde uno y hasta 1,000 árboles en el caso de personas físicas y de uno hasta 2,000 en el caso de personas morales en función de la disponibilidad de planta.

Lo anterior con el compromiso de dar mantenimiento a los árboles, por lo menos, los tres siguientes años después de haberse establecido y que se formaliza a través de la firma de una carta compromiso donde se proporciona a los solicitantes información sobre los cuidados que deben tener antes y después de haber sido establecidos los árboles.

Para acceder a la donación de los árboles, las y los habitantes pueden registrarse en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así contribuir a consolidar una gran cruzada por la reforestación.

La reforestación es el proceso de repoblar con árboles áreas que históricamente han sido bosques pero que han sufrido deforestación o degradación y es crucial para la salud del planeta y para el bienestar humano, ofreciendo una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos.

Entre sus beneficios ambientales y sociales destacan:

  • Mitigación del Cambio Climático.
  • Conservación de la Biodiversidad.
  • Regulación del Ciclo del Agua.
  • Mejora de la Calidad del Aire.
  • Prevención de la Erosión del Suelo.
  • Recuperación de Suelos Degradados.
  • Salud y Bienestar Humano.
  • Educación Ambiental.
  • Protección contra Desastres Naturales.

Es importante señalar que como parte de la colaboración entre la Empresa Volkswagen y la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, se han sumado esfuerzos de reforestación dentro de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un total de 227,885 plantas establecidas hasta 2024 y para 2025 se cuenta con una meta de 112,500 plantas nativas enfocada a la restauración de las cuencas, biodiversidad y captura de carbono.

Para este año, se cuenta con plantas desarrolladas en la entidad para entregar en esta modalidad a la Gente durante los meses de junio a agosto, que es cuando existe más humedad en el suelo para poder plantar.

Estos árboles disponibles se desarrollan en bolsa de un litro y tienen una altura promedio de 50 centímetros.

Cabe señalar que durante este mes se han realizado diferentes acciones de reforestación como las que se llevaron a cabo en el Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario de Dolores Hidalgo donde se plantaron 350 árboles de las especies Mezquite, Palo Dulce y Palo Blanco.

Además de la repoblación forestal que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de León al plantar 40 árboles de las especies Palo Dulce, Palo Blanco y Fresno.

Así, se contribuye a consolidar acciones de reforestación a través de la participación social y el trabajo en equipo con la Gente Guanajuato.

Inspiran con música a jóvenes en Las Joyas.

  • Visita personal de la CONASAMA el Centro Comunitario de Salud Mental.

    El Director de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental, Mtro. Salvador  Humberto Parra Valdez, presentó las principales líneas de trabajo de la CONASAMA, entre las cuales se resalta la importancia de las campañas “Dale color a tu vida”, dirigidas a la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional, como parte del derecho humano a la salud mental.

   Por su parte, el Dr. Eduardo Villalobos, director de salud mental en el estado, dio a conocer la estructura y operatividad del sistema estatal, destacando la existencia de la Línea de Atención Telefónica en Crisis Psicológica (800 290 0024). 

     Informó que, de enero a la fecha, se han recibido mil 822 llamadas, de las cuales 782 personas fueron canalizadas a consulta psicológica. 

    Estas acciones refuerzan el acceso oportuno a servicios de salud mental como parte del cumplimiento del derecho a la salud integral.

   Durante la visita al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) La Joya, se reconoció la importancia del enfoque comunitario para garantizar entornos seguros y protectores, especialmente para adolescentes. 

   El ciudadano presidente de la Coalición Comunitaria La Joya, Sr. Francisco Javier Velázquez Cervantes, destacó que la participación activa de la comunidad permite lograr mejores resultados con las y los jóvenes, especialmente cuando se promueven actividades de su interés.

     En este sentido, el centro cuenta con clases de guitarra en las que participan 15 adolescentes, y un club de lectura que fomenta el uso constructivo del tiempo libre, fortaleciendo factores de protección frente a las adicciones, la violencia y los riesgos psicosociales. 

   Estas acciones promueven el derecho a una vida libre de violencia y adicciones, así como el desarrollo de habilidades para la vida.

    Las estrategias implementadas en La Joya también reflejan un compromiso con los derechos humanos, al considerar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos, fomentando su participación, expresión cultural y acceso a espacios seguros que respeten su dignidad.

Grandes Niñas STEAM

  • Impulsando vocaciones científicas en niñas y adolescentes guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., 30 junio de 2025. – Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, implementa la estrategia “Grandes Niñas STEAM: Visitas que inspiran”, una iniciativa que promueve el acercamiento de alumnas de educación básica a entornos reales de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Esta propuesta pedagógica busca motivar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias mediante experiencias educativas significativas en espacios universitarios, tecnológicos, de investigación y conservación ambiental, fomentando así su interés en carreras STEAM.

Durante el ciclo de visitas, 440 alumnas y 55 docentes de 11 escuelas ubicadas en los municipios de León, San Luis de la Paz, Cuerámaro, San Felipe, Salamanca, Celaya, Cortázar, Jerécuaro y Guanajuato, participan en actividades diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la imaginación.

Cada recinto adapta su oferta de actividades con base en su vocación académica, ofreciendo talleres interactivos, conferencias con mujeres expertas en ciencia, recorridos por laboratorios, demostraciones científicas y experiencias lúdicas.

Las instituciones anfitrionas de estas visitas incluyen:

División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM Unidad León

Centro de Investigación en Óptica (CIO)

Instituto Tecnológico de Celaya

Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).

“Grandes Niñas STEAM” representa una apuesta por la equidad y el talento femenino, al propiciar el contacto directo de las estudiantes con mujeres líderes en disciplinas científicas, contribuyendo así a la construcción de referentes positivos y espacios seguros para el desarrollo profesional de futuras generaciones.

Con estas acciones, la SEG fortalece su compromiso institucional por reducir la brecha de género en sectores clave del desarrollo estatal y nacional, al tiempo que consolida una red de colaboración entre gobierno, instituciones educativas y comunidades escolares.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece a las instituciones participantes por su compromiso con la transformación educativa y la generación de oportunidades para todas las niñas guanajuatenses.

Brinda DIF Estatal 9 millones de raciones alimentarias a guanajuatenses en Comedores Comunitarios.

Guanajuato, Gto., a 30 de junio del 2025.- Para garantizar una alimentación de calidad en atención a grupos prioritarios y sus familias, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, impulsa el programa de Asistencia Alimentaria a través de la estrategia SúperLiga de la Salud, a través de la cual se promueve la Orientación Alimentaria, a fin de que dicho grupos lleven una vida saludable.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, en el primer semestre de este año, suman más de 148 mil 24 personas beneficiarias, con quienes el equipo de nutriólogos y promotores en coordinación con los 46 municipios del estado, implementan diferentes acciones para brindar alimentos que cumplan los estándares de calidad y nutrición para las familias del Estado.

Para ello, en este primer semestre, el DIF Estatal llevó más de 9 millones 279 mil 451 raciones alimenticias al sector educativo con desayunos escolares fríos y calientes que se entregan entre los alumnos de diversas escuelas públicas. Además de 65 mil paquetes alimentarios dirigidos a personas de atención prioritaria, niñas y niños durante sus primeros mil días de vida y familias que atraviesan por alguna situación de emergencia. 

“El acompañamiento que damos a las familias no termina con la entrega; trabajamos para que aprendan a preparar sus alimentos de manera saludable, aprovechando al máximo cada producto que reciben con este programa”, agregó Borja Pimentel.

Cabe mencionar que cada una de las acciones de Asistencia y Orientación Alimentaria llega a los comedores comunitarios, escuelas preescolares, primarias y secundarias, grupos de Desarrollo de Red Móvil, espacios gerontológicos y comunidades de mayor vulnerabilidad.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de la estrategia integral SuperLiga de la Salud, la cual promueve no solo la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, sino también el desarrollo de hábitos saludables mediante actividades de orientación y educación alimentaria, así como procesos para el aseguramiento de la calidad en cada etapa del programa.

También se desarrollan diferentes actividades preventivas a través de la orientación alimentaria como charlas, foros, talleres y conferencias a promotores, padres voluntarios en los comedores comunitarios, quienes brindan una alimentación a estudiantes de educación primaria.

“Estas acciones son reflejo del esfuerzo coordinado entre el Gobierno de la Gente, los 46 municipios y los comités comunitarios, quienes trabajan diariamente por mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, subrayó el director general del DIF Estatal.

Finalmente, dijo que la institución reafirma su compromiso de seguir implementando estrategias que promuevan el desarrollo integral de las personas, fortaleciendo la alimentación como un pilar fundamental para el bienestar social.

–0–

Gobierno de la Gente realiza gira de trabajo en Estados Unidos para fortalecer atención a migrantes guanajuatenses

        Desarrolla agenda de trabajo en Los Ángeles la Secretaria de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto.

Como primera actividad, sostiene encuentro con el Cónsul de México en esa zona, Carlos González Gutiérrez.

Guanajuato, Gto.; 27 de junio de 2025.- Por instrucciones de la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo y con el propósito de fortalecer los trabajos de atención a las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza, Frausto desarrolla una agenda de trabajo en Los Ángeles, California.

Como primera actividad, sostuvo un encuentro con el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación para atender de manera oportuna a las personas migrantes guanajuatenses que requieran apoyo, derivado de las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

“En esta reunión, le compartimos las acciones del Plan de Retornos Asistido MigranTeQuiero que puso en marcha nuestra gobernadora, un trabajo transversal que realiza el Gobierno de la Gente para asistir a las y los migrantes guanajuatenses que requieran apoyo en caso de deportación y que consiste en brindar atención a la comunidad guanajuatense en las cuatro Oficinas Enlace ubicadas en Chicago, Atlanta, San Antonio y Los Ángeles.

Así mismo, el Plan de Retorno Asistido otorga apoyos a los guanajuatenses deportados en las fronteras y los programas en las comunidades de origen de los migrantes en Guanajuato” comentó Esparza Frausto.

Hasta el momento, el Programa “MigranTequiero” ha dado atención a 572 personas, que pueden ser atendidas por posibles deportaciones a través de las Oficinas de Enlace ubicadas en Estados Unidos y personas migrantes retornadas a Guanajuato. Este programa puedes consultarlo aquí: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido

Cabe señalar que la gobernadora Libia Dennise entregó los primeros 97 apoyos de este plan a personas deportadas por un monto de 1.53 millones de pesos, los cuales van desde proyectos productivos para emprender un negocio, apoyos económicos, servicios de educación, así como la generación de documentos de identidad como actas de nacimiento, credenciales INE, entre otros.

Igualmente se destacaron en este diálogo dos acciones que deben tomar en cuenta las y los familiares de migrantes mexicanos que hayan sido detenidos por autoridades migratoria:

·         Reportar la detención al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas al 520-623-7874.

·         Tomar nota del “Número-A” (número de registro de extranjero) de tu ser querido para facilitar su localización.

La gira de trabajo continuará con reuniones con líderes migrantes, así como otras actividades en beneficio de las personas migrantes.

Concluye Gobierno de la Gente Agenda de Trabajo con Migrantes en Los Ángeles

·         “Queremos que sepan que estamos cerca de nuestros connacionales a través de un trabajo fuerte”: Liz Alejandra Esparza

Realiza encuentro con líderes migrantes, con autoridades diplomáticas, entrega documentos de doble nacionalidad y “Mineros de Plata.

Guanajuato, Gto.; 29 de junio de 2025.- El gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, concluyó una agenda de trabajo en Los Ángeles California con el objetivo de estar cerca de los guanajuatenses migrantes, en cumplimiento a instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

“Queremos que nuestros connacionales sepan que por instrucción de la gobernadora Libia, estamos cercanos a las personas y realizando una labor tanto trabajando en Guanajuato y que se extiende a los Estados Unidos pues somos la única instancia con oficinas en el exterior y hay un equipo trabajando fuerte” dijo la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto sobre esta agenda.

Informó que en encuentros con personas que son líderes de migrantes que residen en el Estado de California, se tuvo un dialogo para recibir consideraciones sobre las acciones con las que se les brinda atención y específicamente con el Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero” que suma a la fecha 591 personas atendidas.

“Además escuchamos sus propuestas sobre este trabajo mismas que serán fortalecidas en subsecuentes reuniones con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad” apuntó Esparza Frausto y añadió que los lideres migrantes mostraron su plena disposición para colaborar en el fortalecimiento de la labor institucional en beneficio de este sector de la sociedad.

En relación a un encuentro que sostuvo con el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, para estrechar lazos de cooperación y atender de manera oportuna a las personas migrantes guanajuatenses que requieran apoyo, derivado de las políticas migratorias del gobierno estadounidense, dijo que el diplomático de nuestro país le informo que están elaborando un diagnóstico de mexicanos en centros de detención en donde se reportan un total de 164 connacionales y posteriormente darán datos por entidad federativa.

En esta agenda de trabajo, la Secretaria de Derechos Humanos igualmente participó en un encuentro de familias beneficiarias dentro del programa de  ¨Mineros de Plata¨. Se dio acompañamiento a un grupo de 36 personas adultas que arribó a la ciudad californiana y en el que las personas pudieron reencontrarse con sus hijas e hijos, en algunos casos con más de 20 años sin verse.

Las personas beneficiarias son originarias de los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Cortazar, San José Iturbide, Salamanca, Dolores Hidalgo, Victoria, Uriangato y Doctor Mora, cuyas edades oscilan entre 65 y 83 años. Su traslado y arribo transcurrió sin inconvenientes.

Finalmente hizo entrega de documentos de 14 dobles nacionalidades a personas guanajuatenses que radican en California. Este documento no sólo es importante para sus actividades diarias, sino que también es muestra del amor incondicional que le tienen a sus raíces guanajuatenses.

“Fue un trabajo productivo en Los Ángeles con diversas actividades porque no vamos a dejar de apoyarlos y estar cerca a nuestros migrantes guanajuatenses” concluyó.

SSG mantiene acercamiento y capacitación con 40 responsables de Centros de rehabilitación en adicciones.

   Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos técnicos y brindarles herramientas que les permitan alinearse a la normativa vigente que rige su operación.

    Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para la correcta supervisión y validación de estos establecimientos.

 Entre los principales contenidos desarrollados se encuentran:

  • Actualización a los lineamientos de supervisión de Centros de Atención Residencial
  • Revisión y análisis de las cédulas de supervisión 1 a 3, enfocadas en la estructura, organización y operación de los centros
  • Estudio de las cédulas de supervisión 4 a 6, orientadas a los procesos de atención, seguridad y cumplimiento sanitario
  • Identificación de los requisitos indispensables para la validación y autorización del funcionamiento de los centros

      La convocatoria tuvo una respuesta positiva, logrando una participación activa de 40 responsables de centros de atención a las adicciones, quienes reforzaron su conocimiento en temas clave para garantizar un servicio con una política segura, ética y profesional a las personas usuarias.

    Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la mejora continua en la atención residencial, promoviendo el cumplimiento de estándares de calidad y protección de los derechos humanos en los servicios que atienden a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Liberan memorias adultos mayores a través del teatro con taller “Caminos de la vida”

* Ofrece función de cierre cuarta emisión del taller promovido por la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

* 14 personas adultas mayores, con dirección de Samara Gutiérrez y Eduardo Urbina, tomaron parte del programa en el Centro Gerontológico “Con deseos de vivir”.

León, Gto., a 30 de junio de 2025.- Rosita y su sueño cumplido de montar un camello; Vicky y Celia: hermanas y cómplices contra la rigidez de su madrastra; Lupita y su columpio de bugambilias; y Rosy, la que se hizo maestra de Zumba en Estados Unidos.

Estas historias y varias más fueron compartidas directamente por quienes las vivieron en la función de cierre del taller de teatro documental para personas adultas mayores “Caminos de la vida”, realizada este miércoles 18, en el Centro Gerontológico “Con deseos de vivir”, en la ciudad de León.

El taller, promovido por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reunió durante tres meses a una veintena de personas, de las que 14 tomaron parte en la representación final dirigida por Samara Gutiérrez y Eduardo Urbina.

Al respecto, la secretaria de cultura, Lizeth Galván Cortés afirmó: “La cultura es un derecho humano tan esencial como la salud o la educación. Por eso impulsamos iniciativas como este taller, donde las personas adultas mayores pueden expresarse, sanar y compartir sus memorias a través del arte. Nuestra labor es garantizar que todas las etapas de la vida tengan acceso a estos espacios de creación y encuentro”.

Peripecias de infancia y juventud, romances, viajes, pérdidas, duelos y reconstrucciones fueron la materia prima del montaje construido a partir de las memorias de los participantes y aderezadas con recursos escénicos como el teatro de objetos, el canto y la música.

La puesta en escena fue un rosario de 13 historias de vida, separadas en cuatro secciones: infancia, juventud, madurez y cierre; con transiciones musicales en cada una de ellas. Vicky y Celia fueron las primeras en pasar al centro de escenario, para evocar cómo, ingeniosamente, es escabullían del ojo castigador de su madrastra.

Mauri y David también hilvanaron recuerdos de infancia: desde las idas al estadio para ver al Cruz Azul hasta el encierro de castigo en el colegio por portarse mal; mientras que con su galano vestido jarocho, Gaby compartió una carta para la niña que fue.

Desde lo profundo de la memoria emergieron también rastros de la vivencia del amor, como la de Chava, quien volvió a encontrar una compañera tras perder a su esposa en la pandemia de COVID-19; de la reconstrucción tras la pérdida de hijos o hermanos, como las de Lupita o Lety; o del descubrimiento de vocaciones inesperadas, como ocurrió con Rosy.

Rosa del Carmen Espinoza, participante del taller, recuerda que cuando vio la invitación a participar no lo pensó dos veces. “A mí me gusta todo lo que sea baile, coreografía y demás. Mi esposo y yo fuimos de los primeros en inscribirnos. Pienso que el taller me ayudó a quitarme miedos y sacar mis vivencias”.

Su compañera de elenco, Gabriela Tovar, afirmó que la experiencia fue especialmente enriquecedora, pues “hemos descubierto infinidad de detalles y habilidades para la vida de un adulto mayor y para hacer resaltar a vitalidad que aún tenemos para salir adelante”.

Por su parte, Salvador Gómez, manifestó con entusiasmo: “Me sentí muy a gusto. Solté lo que podía con sinceridad. Creo que no fue sencillo compartir detalles tan íntimos de nuestra vida, pero gracias a la comunicación entre todos los compañeros y con Samara, la maestra, fuimos adquiriendo la seguridad para hacerlo”.

“Caminos de la vida” es un taller que la Secretaría de Cultura ha promovido desde 2024 en distintos centros gerontológicos y la Biblioteca Central Estatal. Su coordinadora, Samara Gutiérrez, explica que el propósito es dar oportunidades de integración y creatividad a personas adultas mayores, deshaciendo estigmas asociados a esta edad como la soledad y la pasividad.

“Aquí buscamos que sean personas activas, protagonistas de sus propias historias, seres activos y creativos. Se da también mucho el sentido de equipo, pues el acto grupal es fundamental. Cada quien tiene su escena, pero todas y todos contribuyen en algo”, apunta la coordinadora.

Gutiérrez señaló que aunque el taller tiene una metodología ya establecida, el resultado ha sido diferente con cada grupo, pues cada uno tiene no sólo sus propias memorias, sino también dinámicas, contextos y necesidades. “Lo importante es crear un espacio de confianza para que se sientan con la posibilidad de desenvolverse e incluso ser vulnerables. Recuperar hasta recuerdos dolorosos, pero darle un giro y verlos con otros ojos”.

SSG extiende turnos de atención médica en Ibarra Ocampo.

· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.

     El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud. 

    Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario. 

    Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.

     Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.

     Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.

    Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.

Yesenia Guevara alza la voz: “Terminé mi secundaria con el INAEBA y me siento muy satisfecha!”

  • La conductora de televisión impulsa la educación básica
  • Llama a mujeres, comunidad LGBTI+ y migrantes a certificar primaria y secundaria

León, Guanajuato 30 de junio de 2025. Con orgullo y entusiasmo, Yesenia del Rocío Guevara Venegas, influencer y conductora de televisión, certificó su secundaria a los 38 años gracias al apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Continue reading