Celaya. Guanajuato. -16 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en coordinación con el Hospital Comunitario de Villagrán y el Hospital Comunitario de Comonfort realizaron el Segundo Encuentro de Clínicas de Heridas.
La sede fue en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, con el objetivo de contribuir a la estandarización de la cura avanzada de heridas, a través de la capacitación especializada del personal de enfermería y la implementación de Clínicas de Heridas en unidades médicas.
Tanto del ámbito estatal como interinstitucional en alineación con el Sistema Nacional de Salud.
La atención adecuada y oportuna de las heridas es fundamental para reducir complicaciones clínicas y prevenir eventos adversos asociados a técnicas de curación inadecuadas.
Este tipo de encuentros impulsan una atención más efectiva, segura y basada en evidencia, además que el programa de actividades contempló una serie de conferencias y talleres impartidos por expertos en el área.
La inauguración contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, encargado del despacho de la Jurisdicción Sanitaria I; la Dra. Janitze Olivares Moreno, directora del Hospital Comunitario de Villagrán; y el Dr. César Camacho Peña, director del Hospital Comunitario de Comonfort.
Además, este encuentro representó un paso clave hacia la mejora continua del servicio de salud en Guanajuato, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud estatal con la formación del personal de salud, la optimización de recursos y la calidad en la atención al paciente, particularmente en el ámbito del cuidado de heridas.
Rinde un merecido reconocimiento al primer médico en hacer un trasplante hepático en niños.
Guanajuato. Guanajuato. – 16 de junio de 2025.- Con el propósito de impulsar la capacitación médica continua la Secretaría de Salud por medio del Centro Estatal de Trasplante realizó el Primer Foro Internacional de Donación y Trasplantes.
Se rindió un reconocimiento a ponentes por su invaluable aportación a la causa de la donación y los trasplantes en Guanajuato, contribuyendo con su conocimiento y experiencia a enriquecer el movimiento por la vida.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá hizo la declaratoria de clausura de este foro con la misión de seguir consolidando al Sistema de Salud como referente para la calidad en la atención.
Y ser motor de la innovación creando foros educativos que permitan reforzar el conocimiento y adquirir nuevos conceptos, así como conocer las estrategias exitosas que se han implementado en otras latitudes para poder hacerlas propias.
Dijo en su mensaje que este fue un espacio que ha dejado huella en la misión y compromiso con la vida, aparte que se compartieron experiencias y avances científicos y una convicción común, que donar es igual a amar y trasplantar igual a vivir.
Expresó un profundo agradecimiento a todo el equipo del Centro Estatal de Trasplantes que dirige el Dr. Rodrigo López Falcony – ya que la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo tiene la convicción en que el nuevo decir es el hacer.
Y que la salud es una causa colectiva que ha hecho una estrategia de vida además de reconoció la participación de ponentes internacionales y nacionales además de expresidentes de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, guardianes de una trayectoria de ciencia y humanidad.
Además, durante el cierre del Foro se rindió homenaje al Doctor José Trejo Bellido especialista en Cirugía Pediátrica del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Fue quien realizó el primer trasplante hepático pediátrico en México y hoy lidera la Unidad de Procuración del Estado de Guanajuato.
Durante los trabajos se desarrollaron tema como el panorama nacional de la donación y trasplante, programas nacionales y experiencias internacionales, ética en trasplante, innovación e inmunosupresión, organización de Unidades de Procuración y un panel interactivo con expertos.
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2025.- “El Sistema de Salud de Guanajuato no sólo es el mejor de este País, también es un sistema que nos llena de orgullo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En esta ocasión, acompañada de Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, la Gobernadora reconoció la preparación, calidez y compromiso de todo el personal de esta dependencia.
“Cuando yo recorrí el Estado me di cuenta del gran reconocimiento con el que cuenta la Secretaría de Salud, la gente del Estado y fuera de él, lo reconoce como un sistema que verdaderamente atiende las necesidades de la gente”, destacó la Mandataria Estatal.
Entre las acciones que el Gobierno de la Gente realiza para acercar los servicios de salud a todos los municipios y comunidades alejadas, el Estado cuenta con 53 Unidades Médicas Móviles, con las que se llevan servicios a 22 municipios y se benefician a 121 mil personas.
“Estas unidades son complementarias a las 632 unidades médicas que tenemos en todo el Estado. Y lo que buscamos es acercar los servicios de salud a esas comunidades que están más alejadas. El Gobierno de la Gente debe de llegar a en donde nos necesitan más”, dijo Libia Dennise.
Las Unidades Médicas Móviles son de tres tipos, la primera es la Tipo 0, con la cual se brinda atención a los pacientes y medicamento; la Unidad Tipo 1, cuenta con un consultorio equipado, con atención a pacientes y entrega medicamento; y la Tipo 2 tiene consultorio médico y odontológico.
Estas unidades permitieron que en el 2024 se dieran más de 71 mil consultas en 1 mil 293 comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes.
En materia de donación de órganos, Guanajuato continúa como uno de los estados mejor posicionado en trasplante y procuración de órganos.
Cifras de la Secretaría de Salud indican que durante el año 2024 en Guanajuato se registraron 127 donadores de órganos y tejidos; 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y siete tejidos de piel.
La Gobernadora de la Gente y el titular de la Secretaría de Salud, invitaron a la población guanajuatense manifestar su voluntad para para ser donador al tramitar la licencia de conducir e informar a la familia sobre la voluntad de donar sus órganos.
El trasplante de órganos cambia la vida de las personas, dijo la Gobernadora, al presentar los casos de dos guanajuatenses que fueron beneficiarios; el primero, Ángel Antonio Villanueva Chico de 18 años, quien padecía insuficiencia renal crónica; y Sebastián Alfredo Laguna García de 30 años, paciente que duró dos años con hemodiálisis, pero afortunadamente recibió un trasplante que le permitió retomar su calidad de vida.
Aunado a la donación de órganos y tejidos, en Conectando con la Gente se mencionó la importancia de la donación de sangre.
Entre los requisitos para donar sangre está, tener de 18 a 65 años, pesar mas de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no estar embarazada o lactando, entre otros.
Para más información proporcionaron el número telefónico 800 327 8432 (800 dar vida).
Los centros de colecta de sangre se ubican en los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao.
Además, en los Hospitales Maternos de San Luis de la Paz, Celaya e Irapuato, en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ubicado en León y en el Centro Estatal de Medicina Transfusional de León.
La Gobernadora reiteró su compromiso con las mujeres, por lo que mencionó algunos de los servicios de salud que forman parte de la Estrategia Aliadas, como mastografías, valoraciones médicas, valoraciones nutricionales, vacunas, atención psicológica entre otros servicios.
Libia Dennise reiteró el reconocimiento a todo el personal de salud por su entrega y compromiso, “vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo”, dijo.
“Por eso no entregamos nuestro Sistema de Salud, porque el nuestro es el que mejor funciona en el País, por eso defendemos lo que juntas y juntos hemos construido en Guanajuato, eso es sinónimo de lo que somos, nos representa y es darle prioridad a lo que verdaderamente importa”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Durante esta transmisión, la Gobernadora destacó que Guanajuato fue uno de los estados que más subió posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, al pasar del lugar 22 al 13, y ser el estado que mas avanzó en el ranking nacional de competitividad. “Es una gran noticia para Guanajuato y nos motiva a seguir trabajando para tener mejores oportunidades para nuestra gente”, expresó la Gobernadora.
Tlaquepaque, Jalisco. 14 de junio de 2025. Nueve estudiantes del Bachillerato SABES en compañía de personal docente y directivo de la institución, participaron con éxito en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia, Tecnología y Emprendimiento que se llevó a cabo en las instalaciones de la UVM, en Tlaquepaque, Jalisco.
Como resultado de su destacado desempeño, cinco estudiantes del SABES obtuvieron medallas de bronce en esta competencia nacional que contó con la participación de 294 equipos finalistas, integrados por más de 900 estudiantes y 250 asesores, provenientes de 240 instituciones educativas de 29 estados de la república y 9 países.
Durante el evento se realizó la competencia INFOMATRIX IBEROAMÉRICA 2025, en la que el equipo Yohué conformado por Mayte Allison Álvarez Godínez, Kevin Ramírez Moreno y Erwin Osmar Pacheco Tavarez del Bachillerato SABES San Isidro Vespertino, obtuvo la medalla de bronce gracias a su proyecto “Complemento nutritivo para niños en situación vulnerable”, dentro de la categoría Ciencia Aplicada.
Este evento que se realiza anualmente, es avalado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) y la Organización Iberoamericana de Ciencia (IBEROCIENCIAS), y tiene como objetivo promover la participación de jóvenes a través de proyectos científicos, técnicos, de investigación, innovación y divulgación; permitiendo también la participación de instituciones educativas y empresas, así como divulgadores y profesores.
Dentro de esta edición, también se llevó a cabo la Olimpiada Mexicana de Cálculo y Agilidad Mental, NEUROMATRIX 2025, donde los estudiantes, José Francisco Cervantes Vaquera del Bachillerato SABES Cabecera San Felipe Matutino y Haziel Barajas Jiménez del Bachillerato SABES Valle de Jerez Vespertino, participaron y fueron acreedores de medalla de bronce gracias a su destreza y talento.
NEUROMATRIX busca transformar la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje de las matemáticas, favoreciendo el desarrollo de capacidades de cálculo, habilidades para solucionar problemas, procesar datos y manejo de números que les permitirá convertirse en calculistas expertos. Los participantes también desarrollan una mayor capacidad de concentración y toma de decisiones.
Durante los días de competencia, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, acompañó a las y los estudiantes, así como al personal docente, reconociendo el trabajo y esfuerzo realizados durante el evento que se llevó a cabo de 11 al 14 de junio.
Además del equipo y los estudiantes ganadores, participó también Abril Alejandra Luna García del Bachillerato SABES Valle De Señora Matutino en NEUROMATRIX, así como José Manuel Argote Muñoz, José Fernando Rivera Guerra y José Eleazar Concha, del Bachillerato SABES Puentecillas con el proyecto MINI IMPREXTRUS 3D, en la categoría Ciencia Aplicada de INFOMATRIX IBEROAMERICA 2025.
En el SABES nos enorgullecemos de contar con estudiantes que destacan por su talento más allá de nuestro estado, poniendo en alto el nombre de nuestra institución y de Guanajuato. Felicitamos al equipo y a los estudiantes ganadores de las medallas de bronce, y reconocemos el desempeño y esfuerzo de todas y todos los alumnos y docentes del SABES que participaron en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia, Tecnología y Emprendimiento.
Valle de Santiago, Gto., a 15 junio de 2025.- Siete mujeres privadas de la libertad dieron un paso que no solo las acerca más a la reinserción social, sino también a una versión más libre y plena de sí mismas: se graduaron del bachillerato.
La ceremonia se realizó en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social Femenil de Valle de Santiago. Allí, entre abrazos, diplomas y miradas llenas de orgullo quedó claro que la educación no sabe de rejas. Quizá mejor: la educación es una forma de alejarse de las rejas.
Estas mujeres, estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), lograron algo que parecía inalcanzable: estudiar en el encierro, resistir la rutina penitenciaria y culminar tres años de esfuerzo académico.
La presencia de sus familiares reflejó el respaldo que permanece, incluso en contextos difíciles. Compartir el logro con sus seres queridos les dio un nuevo sentido de pertenencia: recordaron que no están solas, que su esfuerzo también transforma a quienes las rodean.
“Se dice fácil, pero fueron tres años que, al inicio, pudieron parecer una eternidad. Qué bueno que tomaron esta decisión y que el día de mañana no salga una exinterna, sino una licenciada, alguien que desde prisión demostró que sí se puede”, dijo Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del estado de Guanajuato.
Al final de la ceremonia, un espectáculo de imitadores cerró la jornada en un ambiente de alegría y camaradería. Fue un momento de esparcimiento, donde las mujeres privadas de la libertad pudieron celebrar, reír y sentirse vistas, reconocidas.
La educación, se recordó durante el acto, es un derecho, sí, pero también una oportunidad. No borra el pasado, pero sí abre caminos nuevos. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato para impulsar la reinserción social a través de herramientas concretas, como el acceso a la educación.
Guanajuato, Gto; 15 de junio del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, capacitó y entregó plantas aromáticas a los grupos de desarrollo comunitario de las localidades San Andrés Caleray Los Llanitos en los municipios de Yuriria y Jaral del Progreso respectivamente.
Con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales, se entregaron especies como romero, lavanda, menta y yerbabuena, las cuales forman parte del programa de Huertos Familiares que impulsa la sustentabilidad en las localidades.
El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que estas acciones no solo promueven productos naturales autosustentables, sino que también rescatan el conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales como alternativa para atender diversos padecimientos comunes en el entorno familiar.
“Los huertos familiares tienen múltiples beneficios: mejoran la economía del hogar, promueven hábitos saludables y fortalecen el tejido comunitario. Con Red Móvil buscamos alternativas accesibles que permitan a las familias producir y consumir productos frescos, y con un enfoque sustentable”, señaló.
Además de las plantas aromáticas, los beneficiarios reciben semillas y capacitación técnica para la siembra y producción de hortalizas como jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde, lo que les permite desarrollar sus propios proyectos agrícolas, incluso a través de la implementación de invernaderos.
El funcionario estatal dijo que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con las familias guanajuatenses para mejorar sus condiciones de vida y promover el bienestar a través de soluciones prácticas y sustentables en sus propias comunidades.
Producción de Fresas
Por otra parte, visitó el invernadero y cultivo de fresas en la localidad Alto de Altamira del municipio de Valle de Santiago, quien reconoció la labor de los integrantes del Grupo de Desarrollo Comunitario que han demostrado una notable capacidad de organización y autogestión a través del proyecto, impulsando la innovación agrícola en su comunidad.
Y es que, originalmente diseñado para la producción de lechugas hidropónicas, el proyecto fue transformado hacia el cultivo de fresas gracias a la capacidad autogestiva desarrollada por el Grupo de Desarrollo.
Este giro hacia el cultivo de fresas no solo responde a la rentabilidad económica del producto, sino también a la optimización de los recursos, ya que las fresas requieren menos agua que la lechuga, lo que permite un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales.
Guanajuato, Gto., 15 junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo en el municipio de Juventino Rosas a un hombre, aseguró un arma larga, cargadores, cartuchos útiles, chalecos balísticos y un vehículo con reporte de robo vigente.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Salamanca-Juventino Rosas, a la altura de la esquina con el Libramiento Juventino Rosas, en la colonia 26 de Abril. Durante las labores permanentes de patrullaje y vigilancia personal de las FSPE vieron un vehículo con diez personas a bordo: cinco en la cabina y cinco en la parte trasera, parcialmente ocultos debido al polarizado de los cristales.
Al acercarse para marcar el alto, los tripulantes huyeron y mientras avanzaban lanzaron ponchallantas. El vehículo se impactó contra un campo de maíz, lo que provocó que los ocupantes descendieran y huyeran a pie tierra, varios de ellos portando armas de fuego.
El personal operativo dio alcance a uno de los sujetos que se identificó como José “N”, de 32 años de edad y domicilio en calle Del Sol, esquina con Roble, en la comunidad El Cerrito, Salamanca. Fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Fuero Federal en Celaya.
Fue asegurada un arma larga, un cargador metálico para cartuchos calibre 7.62 x 39 mm, 16 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm, 3 chalecos balísticos (02 en color negro y 01 en color verde tipo militar), 7 objetos metálicos conocidos como ponchallantas. Así como un vehículo Tacoma, sin placas de circulación, con reporte de robo vigente del 4 de junio de 2025.
Este resultado es reflejo del trabajo articulado que encabeza la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato en cumplimiento con su misión de salvaguardar la integridad de las y los guanajuatenses.
Se exhorta a la ciudadanía a reportar de manera anónima y segura cualquier actividad ilícita a través del número 089. La colaboración ciudadana es clave para seguir construyendo comunidades seguras.
Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios.
La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local.
Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas.
El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial.
Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos.
Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios.
“Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 15 junio de 2025.- De la mano de sus madres y con las mochilas a la espalda, cientos de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria llegaron al plantel de la Escuela Secundaria Técnica Número 29 ubicada en la comunidad Laguna Larga de Cortés, en el municipio de Pénjamo, Guanajuato.
El patio estaba lleno de módulos, carpas, globos y de una energía distinta, como anunciando que algo podía germinar. Alumnos del preescolar Vicente Guerrero, de la Escuela Primaria Cuauhtémoc y de la Secundaria Técnica 29, directivos, docentes y padres de familia respondieron al llamado para participar en la Feria de la Paz que tuvo como tema la Prevención social de la violencia y la delincuencia.
“Gracias por acompañarnos”, dijo al micrófono Dulce Deli Ruiz Gallardo, directora de la Secundaria Técnica No. 29, en representación de los planteles participantes. “Que esta feria, agregó, sea un recordatorio de que la paz se enseña, se vive y se defiende todos los días”.
El sobrevuelo de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz rompió la rutina de Laguna Larga de Cortés, como muestra de que las instituciones de seguridad pueden acercarse a las comunidades desde el respeto, la prevención y el juego.
También causó sorpresa la presencia de una unidad blindada que al menos por esta vez impuso, pero no atemorizó, que invitó al juego y a despertar la curiosidad. “Hoy se hizo ese esfuerzo para visitarlos en este bonito día”, dijo Fernando Ruiz Miguel, quien asistió en representación de Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención.
Sin embargo, los protagonistas de esta Feria de la Paz fueron las y los niños, las y los adolescentes, así como sus padres, madres y los docentes.
Uno de los momentos más emotivos llegó en la voz del alumno de la secundaria encargado de hablar en nombre de los estudiantes: “Hoy no solo venimos a una feria”, dijo, “venimos a recordar que la paz empieza en nosotros… cuando respetamos, cuando escuchamos en lugar de juzgar”.
Su breve, pero potente y sincero discurso arrancó aplausos a los asistentes, quienes tuvieron ante sí no fórmulas repetidas en palabras, sino a un joven hablando desde el corazón en nombre de muchos más.
Eliseo Hernández Campos, en representación de Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, dijo que sembrar la paz requiere de tres ingredientes: tolerancia, empatía y sensibilidad.
Relató una anécdota: un niño de 13 años se le acercó durante un consejo estatal para preguntarle cómo se llega a ser presidente de México. Luego vino otra pregunta que no por su aparente inocencia carecía de significado “¿y usted, a qué aspira?”
Confesó que se quedó sin respuesta, “porque a veces olvidamos que los sueños más grandes vienen de las voces más pequeñas”, y, también, de que la niñez interroga al mundo desde la esperanza.
La presidenta municipal de Pénjamo, Yozajamby Florencia Molina Balver, fue clara en su intervención: “no son más policías lo que necesitamos, sino ciudadanos comprometidos con la paz”. Agradeció a estudiantes, docentes y autoridades su trabajo colaborativo para hacer posible la Feria de la Paz.
Adiós, juguetes bélicos; bienvenidos, juegos de paz
A los discursos siguieron los actos simbólicos: el intercambio de juguetes bélicos por juegos de paz. Niñas, niños y adolescentes entregaban pistolas de plástico y espadas luminosas, para recibir a cambio rompecabezas, pelotas o libros. Un gesto simple, pero poderoso, que tiene una intención pedagógica: enseñar que la paz también se juega y se aprende desde la infancia.
El patio se convirtió en escenario para que los estudiantes de secundaria ofrecieran una danza tradicional oaxaqueña: Flor de Piña. Regalaron una postal viva del folclor mexicano.
Y así, entre palmas, risas, recorridos por los módulos, juegos, reflexiones y abrazos, la Feria de la Paz tomó forma, no solo como evento, sino como un día que quedará en la memoria de esta comunidad de no más de 4 mil habitantes.
Al final, cuando el micrófono se apagó y las carpas comenzaron a desarmarse, quedó la sensación de que en cada taller, en cada juego, en cada palabra, se había sembrado una semilla que quizá crezca en forma de respeto, diálogo, comunidad.
Porque, como dijo uno de los alumnos, “la paz empieza en nosotros”. Y en Laguna Larga de Cortés empezó a germinar con un poco más de fuerza.
Irapuato, Gto. 14 de junio de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con entusiasmo la *Carrera por la Salud*, que reunió a más de 500 estudiantes de Media Superior en el parque IREKUA. Este evento tuvo como objetivo promover el deporte como una herramienta esencial para el bienestar físico, emocional y social de la comunidad educativa.
El director general de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, agradeció a los subsistemas educativos, incluyendo CONALEP, SABES, DGETI, CECyTE y el Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM), por su participación activa en esta iniciativa de la Súperliga de la Salud, que busca fomentar un estilo de vida saludable y libre de sustancias nocivas.
La carrera se inscribe en el marco del programa “Vive sin Adicciones” promovido por la por la Secretaría de Salud de Guanajuato. Estas acciones están diseñadas para crear entornos escolares sanos y libres de adicciones.
Los participantes tuvieron la opción de competir en dos modalidades: la primera, fue en la prueba de 3 kilómetros para corredores y la segunda, fue de caminata recreativa de 2 kilómetros.
Ganadoras de 3 kilómetros (Femenil):
1. Karla María Soto Flores (BBM Irapuato)
2. Maria Isabel Cervantes Pérez (Talentos)
3. Rebeca Ríos Contreras (BBM Irapuato)
Ganadores de 3 kilómetros (Varonil):
1. Gonzalo Salas Delgado (BBM Irapuato)
2. David Conejo Sánchez (CONALEP)
3. Omar Alexis Ortega Silva (BBM Irapuato)
Se contó con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, director general de CONALEP Guanajuato; Luis Manuel Aguilar Valencia, director de Cultura Física del CODE; Eduardo Tovar, director de Salud Municipal; Gerardo Licea Rojas, titular estatal de la Oficina de Enlace de la DGETA en Guanajuato; Anaí Jiménez en representación del CECyTE Guanajuato y Esther Córdova Aguirre, directora del parque IREKUA.
El Gobierno de la Gente, a través de sus Secretarías de Educación y Salud, con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE y los Municipios, reafirma su compromiso con la promoción de hábitos saludables y la cohesión social entre las jovencitas y los jovencitos guanajuatenses a través de la Súperliga de la Salud.