San Francisco del Rincón, Gto., 30 de junio del 2025.— En beneficio de 318 familias de los municipios Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato, se entregaron apoyos de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’ por mas de 3 millones 920 mil pesos para el fortalecimiento del comercio popular.
El Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, implementa acciones para para fortalecer los pequeños negocios y revitalizar los espacios comerciales de la región de los municipios del rincón y el centro del estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel fundamental de los comerciantes y emprendedores como motores de la economía local para la generación de prosperidad y mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.
“Ustedes, con su esfuerzo diario, transforman sueños en realidad y construyen un Guanajuato más fuerte, apoyar sus proyectos es apostar por un mejor futuro para todas las familias; el impulso a la economía local también contribuye a la construcción de paz”, dijo.
El objetivo de estos programas, es mejorar la imagen de los negocios, proporcionar herramientas para su modernización y fortalecer los mercados tradicionales, espacios vitales para preservar la identidad y la comunidad guanajuatense.
“En cada tiendita, en cada puesto, late la tradición y la calidez de nuestro estado. Ustedes no solo venden productos, sino que generan empleos, mantienen vivas nuestras raíces y construyen tejido social”, dijo Villaseñor Aguilar.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con las y los comerciantes a través de la mejora de sus espacios y equipamiento para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Se gradúa segunda generación de mujeres pespuntadoras en Guanajuato
Un grupo de 35 mujeres de León y San Francisco del Rincón se graduó como parte de la segunda generación del Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras.
El Gobierno de la Gente impulsa la equidad y el desarrollo económico de las mujeres guanajuatenses con estrategias que les permitan capacitarse para acceder a mejores oportunidades laborales.
Villaseñor Aguilar, explicó que este programa es una iniciativa impulsada a través de “Bécate” para fortalecer la industria del calzado y brindar herramientas clave para el empoderamiento económico de las participantes.
“El objetivo es claro: brindarles las herramientas técnicas y teóricas para que puedan acceder a empleos formales, bien remunerados y dignos. Las mujeres son motor fundamental de nuestra economía y su participación en sectores estratégicos como el calzado fortalece la sociedad, promueve la independencia económica y construye una comunidad más justa y equitativa”, dijo.
Este programa, pionero en México y en el estado de Guanajuato, es impulsado en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
El oficio de pespunte, esencial en la industria del calzado, ofrece oportunidades de empleo formal con condiciones de paridad salarial, mejorando la calidad de vida de las egresadas y su papel como líderes económicas en sus hogares.
El programa brinda capacitación técnica, además de una beca económica durante el proceso de formación, garantizando su vinculación laboral con empresas líderes del sector, seguimiento post capacitación y un modelo de crecimiento profesional.
San Miguel de Allende, Gto., a 30 de junio de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, hizo un llamado a reforzar la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el estado.
“De nada sirve que nos sentemos en estas mesas si no lo ponemos en práctica. No se trata sólo de coordinación, sino de confianza y corresponsabilidad. Aquí no hay tintes políticos, la seguridad es tarea de todos”, expresó el secretario.
Durante la jornada se presentaron avances en el cumplimiento de los compromisos municipales en materia de seguridad y se analizaron indicadores clave como el homicidio doloso, lesiones dolosas y robos.
Juan Mauro González Martínez subrayó la importancia de que las reuniones y acuerdos se traduzcan en resultados concretos. Reiteró que las puertas de la Secretaría de Seguridad y Paz van a seguir abiertas y destacó que es necesario realizar trabajo de inteligencia, “y para eso los presidentes municipales, sus cuerpos de seguridad, no están solos”.
El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reconoció el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Somos “prueba de que cuando nos acercamos, la puerta está abierta. La seguridad no se politiza, la seguridad la hacemos todos”, dijo.
Asimismo, invitó a los municipios a cumplir con los compromisos establecidos, porque “los delitos sí están disminuyendo, la estrategia sí está funcionando y va a funcionar mejor si todos reconocemos el liderazgo de nuestro secretario Juan Mauro González Martínez y si trabajamos de cerca con la Fiscalía”.
A la reunión también asistieron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Adrián Mata Osio, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; y María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional.
Asimismo, Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal del C5i; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.
Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.
Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.
La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.
Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.
Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.
Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.
Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse.
Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.
“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero.
“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.
Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.
En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.
En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.
Ocampo, Guanajuato a 30 de junio de 2025.- “Con la inundación perdimos todo lo que había en nuestra vivienda: documentación, bardas, muebles, quedamos muy afectados, y este tipo de apoyos sin ningún costo son de gran ayuda para nosotros en estos momentos difíciles”, dijo César Reyes, habitante de San Pedro Ibarra, quien agradeció el apoyo gratuito que envió la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al concluir su trámite de 5 actas de nacimiento de toda su familia.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enríquez Carrillo; de la Directora de Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez y del Alcalde, Erick Montemayor Lara, dialogaron con ciudadanos que acudieron a realizar sus diferentes trámites a las 2 unidades móviles que llegaron a la plaza principal, con una cuadrilla de 15 personas de diferentes oficialías del Registro Civil.
El Secretario de Gobierno refrendó el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise a la comunidad de Ibarra, para seguir haciendo equipo con las familias, a quienes esta semana les llegarán diversos apoyos por parte de las secretarías del Gobierno de la Gente, incluyendo muebles, electrodomésticos y camiones para retirar tierra y escombros, acompañados de trabajos de nebulización para combatir el mosco del dengue.
Cabe resaltar que, entre los servicios que brindaron las unidades móviles de Registro Civil, destacaron las actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción y CURP. Asimismo, durante la jornada se llevó a cabo el registro del pequeño Juan Carlos, de apenas un mes de edad.
“No están solos, seguiremos apoyándolos, es la instrucción de la Gobernadora, es muy importante continuar con la limpieza del lugar para que no afecten en la salud de las familias”, reiteró Jiménez Lona.Tanto el Secretario de Gobierno como el alcalde agradecieron a la ciudadanía en general, a las dependencias, asociaciones civiles y a servidores públicos que se han sumado a esta noble causa, apoyar a San Pedro de Ibarra.
Celaya, Gto., 30 de junio del 2025 .– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, impulsa nuevas estrategias para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en educación básica. Por primera vez, el Sector 20 de primarias llevó a cabo el taller “Acercamiento al manejo Bancubi”, una iniciativa didáctica y lúdica que busca introducir a los estudiantes en el uso del material manipulativo conocido como Bancubi.
Este taller tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con este método y material didáctico, el cual es una innovación en la enseñanza de las matemáticas, diseñando principalmente para niñas y niños de preescolar hasta la secundaria. Bancubi está formado por 60 cubos de colores y una caja de sistema decimal, cada color del cubo representa un valor posicional. Estos cubos sirven para representar números, realizar operaciones, matemáticas y explorar conceptos abstractos de forma visual y táctil.
En intervención, el delgado regional de educación, Rito Vargas Varela, expresó, “Este taller será un espacio de refuerzo y fortalecimiento para quienes ya dominan y conocen esta estrategia pedagógica, y también será de gran ayuda para quienes aún la desconocen. Sin embargo, lo más importante de todo son nuestras niñas y nuestros niños. Tenemos una firme determinación y un compromiso con su aprendizaje diario, para que asistan a la escuela con entusiasmo y continúen desarrollándose cada día.”
Durante la jornada participaron cuatro supervisores, 20 directores y 20 docentes de la Zona Escolar 20, quienes exploraron diversos temas como:
Entre los testimonios destaca el de la Mtra. Estela Cruz Hernández, directora de la Primaria Constitución de 1857 en La Purísima, Apaseo el Grande, quien señaló: “Este tipo de estrategias son de mucha utilidad para que los alumnos aprendan de manera lúdica. Vimos suficiente material; ahora nos resta llevarlo a la práctica”.
El maestro Javier Rafael García Solórzano, con 14 años de experiencia en el uso de Bancubi, destacó cómo este recurso permite a los estudiantes comprender de manera clara conceptos abstractos como el sistema numérico decimal, perímetro, área y volumen:
“Es un material que les facilita aprender. Desde los primeros grados pueden trabajar acomodos, desarrollar habilidades sociales como el respeto y la colaboración, formular hipótesis, y familiarizarse con cálculos y conversiones”.
Agregó que el resultado de esta estrategia se ve reflejado en las ferias de aprendizajes o reuniones con padres de familia, en donde las y los alumnos les enseñan a sus papás las actividades aprendidas en clase, esto quiere decir que ellos ya entendieron y por eso pueden enseñarle a alguien más.
Bancubi también ha demostrado ser útil en el fortalecimiento de otras habilidades como la expresión oral, el lenguaje, la ortografía y la redacción, abriendo nuevas áreas de oportunidad pedagógica. A través del juego, las y los alumnos mejoran su concentración, disfrutan asistir a clases y se sienten motivados a participar, lo que incide positivamente en su desempeño académico.
Este taller es apenas el inicio de una estrategia que, en los próximos días, se implementará en distintas escuelas de la zona para que las matemáticas se conviertan en una experiencia atractiva y significativa para todas y todos los estudiantes.
El Instituto de Innovación, la Secretaría del Campo, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y CATAL1.5°T han unido esfuerzos para reducir la brecha de innovación en México, impulsando el fortalecimiento de ecosistemas locales.
Como parte de este esfuerzo se realizó el primer taller de ideación multisectorial donde se reunieron líderes del sector público, privado, académico y de innovación en Guanajuato en el Distrito de Innovación, con el propósito de definir sectores estratégicos, líneas de acción y mecanismos de articulación que darán forma al Hub Regional de Innovación en Climate Tech.
Solo tres estados en México forman parte de esta red: Guanajuato, Chihuahua y Baja California.
Adicionalmente se realizó la invitación a los asistentes al taller a postularse en la convocatoria para formar parte del nuevo Hub de Innovación en Climate Tech en el estado. La cual se puede consultar en la liga: https://idea.guanajuato.gob.mx/docs/4674/CATALIST__Convocatoria_2025.pdf
El Hub de Innovación en Climate Tech a establecerse en Guanajuato representa un referente de cómo la innovación climática y la articulación entre los distintos actores puede detonar el desarrollo ecónomico de la mano de impacto ambiental y social.
Ambos espacios (el foro internacional y el hub regional) reconocen la necesidad de alianzas público-privadas, el fortalecimiento de capacidades locales y el diseño de instrumentos que reduzcan las barreras estructurales para la inversión en innovación climática.
Mientras el Foro plantea el desafío a nivel sistémico, el Hub en Guanajuato materializa las soluciones desde el territorio, conectando a startups, academia, gobierno y actores internacionales en una red de colaboración orientada a la transición a una economía verde.
Este vínculo refuerza la idea de que la acción climática requiere articulación multisectorial, donde las regiones como Guanajuato juegan un papel clave como laboratorios vivos para probar enfoques de inversión, regulación e innovación tecnológica con potencial de ser replicados en otras partes de América Latina.
Ocampo, Gto. 30 de junio de 2025.- Tras la severa inundación que afectó sus instalaciones, la comunidad educativa de la escuela primaria Miguel Hidalgo, en San Pedro de Ibarra, Ocampo, demostró su resiliencia al trabajar de manera conjunta en las labores de limpieza y rehabilitación del plantel para asegurar la continuidad del ciclo escolar.
El regreso de niñas y niños a las aulas marcó no solo la reanudación de clases, sino la reapertura de un espacio que hoy representa la fortaleza, el compromiso y la esperanza compartida de toda una comunidad que no se dio por vencida.
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación I, visitó nuevamente el plantel para acompañar este momento significativo y entregar una mochila con útiles escolares a cada estudiante, debido a que perdieron sus libros y materiales con la inundación, como gesto de acompañamiento inmediato y reafirmación del derecho a aprender, incluso en medio de la adversidad.
Este apoyo se suma a los materiales que serán entregados al inicio del próximo ciclo escolar, como parte de la estrategia instruida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en respaldo a la economía familiar y la continuidad académica.
Uno de los testimonios que conmovió durante la jornada fue el de Andrés Emmanuel Macías López, alumno de segundo grado, quien expresó: “Me siento contento de regresar a mi escuela. Mi familia fue de las que más afectadas, pero estoy feliz de volver. Gracias por la mochila y los útiles, nos van a ayudar mucho”.
El director del plantel, Julio Iván Olivares, reconoció el compromiso de las familias, que, a pesar de las difíciles circunstancias, han mantenido como prioridad el cierre del ciclo escolar y el bienestar emocional y académico de sus hijas e hijos.
Como parte del respaldo al personal educativo, también se realizó la donación de una base y colchón para dos docentes originarios de Zacatecas, quienes laboran en el plantel y perdieron gran parte de su patrimonio durante la contingencia: “Hoy no solo reabrimos una escuela, hoy confirmamos que la educación puede florecer incluso en medio del lodo, si hay manos solidarias, corazones firmes y una comunidad que no se rinde”, expresó el Delegado.
La visita también incluyó la entrega de víveres donados por la comunidad educativa de toda la región, como parte de la campaña coordinada por el Voluntariado SEG, que recolectó más de 8 mil artículos de primera necesidad en los centros de acopio instalados en la Delegación y USAE’s de la Región I.
Los logros alcanzados reflejan el trabajo conjunto y coordinado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Sección 13 del SNTE, el H. Ayuntamiento de Ocampo, figuras de Supervisión Escolar, Jefatura de Sector, personal de Telesecundaria y Telebachillerato, USAE, así como el compromiso de maestras, maestros, madres y padres de familia, el director del plantel Julio Iván Olivares, la ciudadanía, la Guardia Nacional, el DIF Estatal, la Secretaría de Salud de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría del Nuevo Comienzo, el Voluntariado de la Gente, el Voluntariado SEG, el delegado Armando Rangel y diversas dependencias estatales, quienes sumaron esfuerzos para hacer posible el regreso de niñas y niños a clases en condiciones seguras y dignas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece a todas y todos quienes, con generosidad y voluntad, han convertido esta experiencia en un mensaje poderoso, y confirman que la educación no se detiene, porque está sostenida por una comunidad que camina unida.
León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.
“Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante.
Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas.
“Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia.
Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales.
“Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia.
Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas.
El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas.
La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos.
La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo.
Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro.
Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X.
Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días.
Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense.
Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora.
El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización.
León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025
Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México).
Es el evento más importante del sector hídrico en México. Reúne a líderes nacionales e internacionales, organismos operadores, autoridades, empresas, expertos y sociedad civil para dialogar, compartir experiencias e impulsar soluciones para el agua y el saneamiento. Se llevará a cabo del 24 al 27 de noviembre de 2025, en el Poliforum León.
El Gobierno de la Gente apoya este evento a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), cuyo titular, José Lara Lona, es también el actual presidente del Consejo de la ANEAS. En la firma también participó el director general de SAPAL, Enrique De Haro Maldonado.
“Me da mucho gusto que hoy nos reúna un gran motivo, como es el agua, y todo lo que gira a su alrededor como el conocimiento, la innovación, la tecnología, la vanguardia y sobre todo el derecho humano a tenerla”, dijo la Gobernadora quien estuvo acompañada por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
La Gobernadora agregó que eventos como éste, ayudan a conocer la última tecnología en el mundo para el agua potable y para el tratamiento de las aguas residuales, los dispositivos ahorradores para casas, las mejores prácticas en cultura del agua y otros temas.
Resaltó que esta gran Convención y Expo ANEAS 2025, dejará grandes experiencias y aprendizajes para todas y todos los asistentes y también para Guanajuato.
“Coincidimos con ANEAS, en promover e impulsar una nueva cultura del agua. En Guanajuato se consumen 88 litros por habitante al día, que se encuentran por debajo del promedio nacional que es de 137 litros por habitante al día. Esto significa, que hacemos un uso más racional del agua. Que hay muchos hogares que no la desperdician”, añadió.
La Gobernadora dijo “los invito a seguir haciendo un gran trabajo en equipo en el cuidado y en la gestión responsable de este vital recurso. En el cuidado del agua cada gota cuenta en la construcción de un futuro sustentable y próspero”.
Este evento es organizado por la ANEAS, que agrupa a los organismos operadores de agua potable y saneamiento de México y que juntos brindan servicio a más de 100 millones de personas en todo el país y promueve políticas, capacitación mil personas de México y otros países.
La Convención Anual y Expo ANEAS posiciona a Guanajuato como líder en políticas hídricas e innovación en servicios públicos.
Abasolo, Gto. 30 de junio de 2025.- El maestro Jorge López Delgado, supervisor de la Zona Escolar 501 de Telesecundarias en el municipio de Abasolo, ha orientado su labor al fortalecimiento de los procesos pedagógicos y al acompañamiento cercano de las comunidades escolares que integran su zona. Con más de 25 años de trayectoria en el servicio educativo y tres años en la función de supervisión, Jorge López ha demostrado un compromiso firme por generar entornos escolares que propicien el desarrollo integral del alumnado.
“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar cerca de las y los estudiantes, vivir con ellos experiencias académicas, deportivas y culturales que realmente transforman. Verlos disfrutar de su aprendizaje, convivir con respeto y sentirse parte de su escuela es una de las mayores satisfacciones que me ha dejado este rol”, señala.
Entre los proyectos que impulsa destaca el fomento al ajedrez como una herramienta educativa que contribuye a desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones en niñas, niños y adolescentes. Este esfuerzo busca instalar el ajedrez como una práctica común en las escuelas, brindando a las y los estudiantes nuevos caminos para potenciar sus habilidades cognitivas y emocionales.
El maestro Jorge también comparte que una de las experiencias más significativas durante su gestión ha sido organizar encuentros deportivos entre dos comunidades que históricamente no convivían, y que a través del deporte lograron tejer lazos de respeto y sana convivencia. “Eso me marcó. Ver a dos comunidades, antes divididas, compartiendo espacios desde el diálogo y el juego limpio, es algo que no se olvida”.
Reconoce que la supervisión escolar conlleva retos, sobre todo en la gestión con adultos, sin embargo, destaca que el trato humano y empático ha sido clave para fortalecer relaciones de trabajo. “Más que una autoridad, me gusta verme como un acompañante, como un colega. Creo en el crecimiento conjunto y en que cada experiencia nos hace mejores personas y profesionales”.
Finalmente, expresó su agradecimiento por el respaldo que ha encontrado en autoridades educativas, y reiteró su intención de seguir aprendiendo y contribuyendo a una educación más humana, pertinente y transformadora. “Cada director, cada maestra y maestro de mi zona son parte esencial de este trabajo. Agradezco su compromiso y su voluntad de hacer equipo. Esa es la verdadera fuerza de nuestro sistema educativo”.
Guanajuato, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó la entrega de reconocimientos a Entornos Laborales Alimentaria y Físicamente Saludables 2024.
Como parte de las acciones de promoción de la salud en el ámbito laboral, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el objetivo central de esta certificación es contribuir al bienestar de las y los trabajadores.
Impulsando factores que permitan modificar o adoptar comportamientos y hábitos saludables, con el propósito de conservar y mejorar su salud y seguridad dentro del entorno laboral.
Este año, un total de 10 instituciones recibieron esta distinción, luego de comprometerse a un proceso de formación y adecuación de un año, abordando 13 temas clave relacionados con los componentes de un estilo de vida saludable.
Durante este periodo, las empresas trabajaron en acciones de alimentación balanceada, actividad física, salud mental, manejo de estrés, prevención de enfermedades crónicas, entre otros ejes fundamentales.
Entre los beneficios de esta certificación destacan Los Ambientes seguros y saludables, el incremento en la productividad, reducción del ausentismo laboral y una mayor satisfacción y bienestar del personal.
Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de estas instituciones por crear entornos laborales que favorezcan la salud, no solo como una responsabilidad social, sino como una inversión estratégica en el capital humano.