León, Guanajuato, a 06 de mayo del 20025.- En el marco de las actividades del día estatal de los derechos humanos, se llevó a cabo el Congreso Internacional “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad”, con el objetivo de comprender las realidades, los principios, los desafíos y las oportunidades que nos acerquen hacia un Guanajuato y un México donde todas las personas accedan a todos sus derechos.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo “me alegra compartir esta mañana con ustedes para inaugurar los trabajos de este gran evento que organiza la Procuraduría de los Derechos Humanos, el cual abre las puertas para reflexionar, no solo acerca de la teoría, sino de cómo el trabajo en este ámbito impacta en las vidas de personas”.
El Secretario de Gobierno comentó que proteger la dignidad y los derechos de todas las personas es una labor fundamental para la sociedad y es un compromiso indispensable para todos los gobiernos democráticos. Se trata de una labor transversal, que integra y alcanza todos los ámbitos de la administración pública, de la academia, los espacios laborales y de la convivencia humana.
Mencionó que desde el Gobierno de la Gente se reafirma el pleno compromiso con la defensa, la promoción y el ejercicio de los derechos humanos en todo el estado, por ello en Guanajuato, los derechos humanos son parte prioritaria del nuevo comienzo que construimos sociedad y gobierno y que se refleja en acciones concretas, como fue el hecho de contar por primera vez en la historia de nuestro estado con una secretaría que atiende específicamente el tema de los derechos humanos.
Jiménez Lona dijo estar convencido de que los derechos humanos no pueden quedarse en el ámbito de una sola dependencia, sino que todas las personas funcionarias públicas deben sumarse al trabajo en la medida de las facultades que contempla la ley.
Agregó que la perspectiva de derechos humanos debe estar presente en cada decisión, en cada acto de gobierno, en cada política pública y en el trabajo cotidiano de los funcionarios en los diversos espacios de la administración estatal, además de que también esta labor le corresponde al resto de la sociedad, en cada una de sus empresas e instituciones, porque el éxito es posible cuando todas las personas trabajan juntas, cuando hay voluntad para aprender y promover desde los diferentes espacios, el pleno ejercicio de los derechos.
El secretario de Gobierno felicitó a la Procuradora de los Derechos Humanos del estado Karla Gabriela Alcaraz Olvera y a todo su equipo, por todo el trabajo y esfuerzo para hacer realidad este gran evento.
Asimismo, la Universidad Iberoamericana de León y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato firmaron un convenio en defensa y promoción de los derechos humanos, a fin de crear diversas acciones de educación, capacitación y colaboración conjunta.
Posteriormente a la firma del convenio se llevaron a cabo diversas conferencias sobre temas relevantes como la interseccionalidad, el abordaje integral de los derechos humanos de niñeces y adolescencias y la diversidad sexual como derecho humano.
Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), impulsa la capacitación especializada del funcionariado estatal y municipal, como parte de las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Más de 370 personas servidoras y servidores públicos de los 46 municipios y del Gobierno Estatal se capacitaron en los temas: “Violencias de género” y “Feminicidio, violencia feminicida y protocolos de atención”, impartidos por Cristina Isabel Hernández López, capacitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Durante la apertura de esta jornada de capacitación, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que la violencia de género es una tragedia inadmisible que daña profundamente a las mujeres, a las niñas y la sana convivencia.
“Por eso en este gobierno, en coordinación con todos los poderes, con todas las instituciones y desde luego de la mano con todos los municipios del estado, con toda la fuerza del estado y la ley, estaremos trabajando contra todas las violaciones que lastiman los derechos humanos de las mujeres”, destacó.
Explicó que estas capacitaciones, forman parte de una estrategia dirigida a personas servidoras públicas de Gobierno del Estado y de los municipios, para profundizar en el combate a la violencia de género, además de brindar herramientas y conocimientos que ayuden a sensibilizar en esta problemática.
Por su parte, la directora de Políticas Públicas, Mariela Hernández Cruz, en representación de la titular del IMUG, Itzel Balderas, llamó al funcionariado que participó en la capacitación a adquirir el conocimiento y las herramientas que les permita aplicarlas en sus funciones a favor de las mujeres.
En su intervención, la capacitadora de la CNDH, Cristina Isabel Hernández López, destacó la labor del IMUG para impulsar estas serie de capacitaciones, porque para lograr un cambio se requiere de un compromiso transversal.
“Estos espacio de formación se deben convertir en motores de transformación institucional y social que nos impulsen para pasar de la indignación a la acción colectiva, la Alerta de Género no es una medida simbólica, es un llamado firme a revisar nuestras prácticas, a fortalecer nuestros marcos normativos y, sobre todo, a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, afirmó.
Guanajuato, Gto; 11 de abril del 2025.- Sumar acciones para la promoción de estilos de vida saludable a través del deporte y la actividad física; es compromiso central del convenio firmado entre la Comisión del Deporte y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyTE, en beneficio de más de 40 mil estudiantes inscritos en sus 56 planteles educativos.
La Directora de CODE, Yendy Cortinas López y la Directora General de Cecyte, Esther Angélica Medina Rivero firmaron el convenio durante una reunión realizada en el Macrocentro de la Comisión en León 1, a la que asistieron sus directivos y alumnos distinguidos en la práctica de disciplinas deportivas.
“Ya tenemos más aliados”, señaló Cortinas López al reconocer el beneficio que el deporte y la actividad física aporta a la vida y salud del alumnado, y que con este convenio puede extenderse a las áreas de capacitación con foros, talleres y congresos, “ me da gusto que CODE sea pilar de sus estrategias”.
Por su parte, Medina Rivero, dijo que el Cecyte busca ser un ejemplo para la sociedad y una alternativa para cumplir este objetivo es el deporte, en este sentido, el Colegio organiza de manera constante torneos y carreras que involucran cada vez a más alumnos.
Próximamente fortalecerán su infraestructura deportiva con 11 nuevas canchas techadas e invitó a Cortinas López a ser testigo de su entrega y aprovechamiento.
Durante la firma, Yendy Cortinas estuvo acompañada de sus directores de las áreas jurídicas, capacitación e infraestructura a quienes dio instrucciones de sumarse a los proyectos con Cecyte.
Medina Rivero acudió con Elsa Ceceña directora de vinculación y en representación de la comunidad estudiantil que resultará beneficiada con este convenio: Daniela Graciela López, Adrián Serrano, Alexis Acevedo y Samantha Rodríguez, deportistas de basquet y volibol.
Irapuato, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.- Con gran éxito concluyó la Semana de Vacunación de las Américas 2025 en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, informó que se logró superar la meta establecida con un total de 9 mil 540 biológicos aplicados, equivalente al 128% de cumplimiento respecto a la meta inicial de 7 mil 464 dosis.
Por su parte la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI, informó que durante esta jornada intensiva se llevaron a cabo acciones paralelas clave para fortalecer la cobertura de vacunación en los seis municipios adscritos, tales como:
Aplicación de vacunas como BCG, hexavalente, SRP, Td y antineumocócica, entre otras.
Inicio y cierre de esquemas de vacunación conforme al grupo de edad, recorridos casa por casa para acercar los servicios a la población.
Instalación de puestos semifijos en puntos estratégicos y en todas las unidades de salud, Registro de dosis en la Cartilla Nacional de Salud y en formatos oficiales, Difusión de la campaña en medios locales y canales oficiales.
Se aplicaron biológicos a personas de todas las edades, incluyendo vacunas como Hepatitis B, rotavirus, neumococo (13 y 23 valente), DPT, SR, TdpA y TD, garantizando protección integral para niñas, niños, adolescentes, personas adultas y mujeres embarazadas, así como mayores.
Desde la Jurisdicción Sanitaria VI, agradeció la participación y confianza de la población, así como el esfuerzo del personal de salud que hizo posible este logro. Seguimos trabajando por una comunidad más protegida y saludable.
Guanajuato, Gto; 06 de abril del 2025.- En el marco de la Super Liga de la Salud, este domingo se realizó la Clase Nacional de Boxeo 2025 en la emblemática Alhóndiga de Granaditas, evento que permitió a más de mil 200 personas vivir el deporte y la actividad física en su máxima expresión.
Un evento que unió familias, deportistas, estudiantes, escuelas de boxeo, elementos de la Guardia Nacional, representantes de clubes deportivos y funcionarios públicos para pronunciarse a favor de la paz y contra las adicciones, en una clase que les permitió practicar las principales rutinas de entrenamiento del box, guiados por el pugilista Jesús Saracho.
El evento fue presidido por la Directora de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López, quien a nombre de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo, reconoció el impacto que el deporte tiene en la sociedad y la juventud, “viva Guanajuato y viva un México sano”, convocó a la multitud que hizo derroche de energía durante la clase.
También estuvieron presentes los Secretarios de Gobierno y el de Salud, Jorge Daniel Jiménez Lona y Gabriel Alfredo Cortés Alcalcá; el de Educación, Luis Ignacio Sánchez Meza, el Director del DIF, José Alfonso Borja Pimentel y la alcaldesa de la Ciudad Capital, Samantha Smith.
Esta Clase Nacional de Box permitió que las familias tuvieran una convivencia diferente, marcada por el deporte y la actividad física. Como actividades alternas, en la Alhóndiga se aplicaron encuestas de salud, diagnósticos de peso y talla, y se invitó a las niñas y niños a uneirse a juegos de ajedrez, mega jengas y fútbol.
Guanajuato sede del clasificatorio de Hockey rumbo a la ON
Guanajuato, Gto; 04 de abril del 2025.- Del 02 al 08 de abril, Guanajuato recibe el Nacional Clasificatorio de Hockey sobre Pasto rumbo a la Olimpiada Nacional 2025. La Deportiva Luis H Ducoing de la ciudad de Salamanca, es la sede que alberga a los casi 800 participantes de las categorías sub 15 y sub 18.
Este miércoles comenzó la actividad con duelos de la categoría sub15 donde 10 equipos femeniles y 9 varoniles, buscarán el boleto a la fase nacional de la justa que retoma nuevamente el nombre de Olimpiada Nacional.
En punto de las 08:00 horas comenzó el programa de juegos que en la sub-15 concluirá el viernes 4 para dar paso a la categoría sub-18 a partir del sábado 5 con la participación de 8 equipos femeniles y 9 varoniles.
Guanajuato repite como sede de este clasificatorio en un deporte donde es y ha sido protagonista por sus instalaciones y seleccionados nacionales durante varios años.
“Es un gusto muy grande recibirlos de diferentes Estados de la República, Salamanca es un referente del Hockey a nivel nacional y hoy nos llena de orgullo dar la bienvenida a todas y todos los que practican este bonito deporte” dijo Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, quien inauguró el certamen en compañía de Karla Nayelly Pérez, Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey; Francisco Benedith, Comisionado de la CONADE; Oscar Negrete, titular de COMUDE y de Jhonatan Chavira, Encargado del Hockey sobre Pasto en Salamanca.
Los estados participantes son Guanajuato, Baja California, Sonora, Estado de México, IPN, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, CDMX y Durango
Activa a más de 24 mil jóvenes en una sola jornada
Guanajuato, Gto; 01 abril 2025.- El Estado de Guanajuato se colocó en primer lugar nacional en la estrategia convocada por CONADE Ponte Pilas “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” al activar a 24 mil 193 guanajuatenses en una sola jornada.
La carrera principal tuvo como sede la Unidad Deportiva León 1, el pasado 30 de marzo, donde se llevó a cabo la activación de 9 subsistemas de educación superior. De igual manera se registraron 28 carreras más a lo largo y ancho de la entidad.
La convocatoria para unirse a esta campaña fue compartida en el estado de Guanajuato a través de la Comisión del Deporte, CODE, institución que logró involucrar a instituciones educativas de 13 municipios que reportaron con fotografías, videos y registros, la afluencia en sus eventos deportivos.
Se sumaron a la estrategia 19 instituciones de educación media superior y superior, públicas y privadas, con activaciones físicas y carreras que llevaron a la juventud un mensaje de salud, paz y vida.
A nivel nacional la carrera “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” se realizó en 32 entidades del país. El evento principal tuvo lugar en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México con 15 mil corredores, la mayoría adolescentes, niñas y niños, que corrieron 2 y 5 kilómetros.
Municipios participantes:
Instituciones educativas participantes:
Va por su último ciclo olímpico
Guanajuato, Gto; 28 marzo 2025.- El ciclista guanajuatense, Ignacio Prado Juárez, estará de regreso en las competencias de ruta y pista con la firme intención de calificar a Los Ángeles 2028, “sé que es mucho ambicionar, pero trabajando lo puedo lograr”.
Prado Juárez, ganador de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019; dejó a medias el pasado ciclo olímpico y sin posibilidad de representar a México en los Panamericanos de Santiago 2023, debido a una lesión.
En entrevista, durante su visita a las instalaciones de CODE Guanajuato, señaló que Los Ángeles 2028 constituyen su última oportunidad para estar en unos Juegos Olímpicos.
Prado está decidido y listo para participar en copas del mundo, competencias clase 1, clase 2 y rutas internacionales como son la vuelta a Colombia y la de Costa Rica, todo con la intención de sumar puntos en el ranking internacional para poder ser elegible a Los Ángeles.
Desde luego representar a México en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, “la idea es volver a esos niveles. Tengo una meta mía, cerrar con broche de oro”, señaló.
Nacho Prado dijo que su preparación física, sumado a su experiencia constituyen los pilares en los que fundamenta la búsqueda de una plaza para México y su pase olímpico.
Señalo que el ciclismo en Guanajuato tiene mucha potencia “solo le hace falta dirección y creo que con un poco de todo lo que he experimentado le podemos dar un empuje grande al ciclismo. Se pueden hacer muchas cosas”.
Guanajuato, Gto; 22 marzo 2025.- Hiroshima y Guanajuato tuvieron este sábado un encuentro memorable. No sólo coincidieron en el mismo espacio, también en el mismo anhelo de paz y en la necesidad de vivir sus valores a través del fútbol.
La delegación de futbol sub 16 de Hiroshima estuvo en el Auditorio de la capital del Estado para presentar a las autoridades estatales su Proyecto por la Paz y fortalecer con ello el hermanamiento con el Estado de Guanajuato.
Un total de 18 jóvenes a cargo de Michihiko Araki y los entrenadores Go Imamura, Yohta Takano, Mitsutaka Nakatani; estuvieron junto a la Directora General de CODE, Yendy Cortinas López, la alcaldesa de Guanajuato capital, Santha Smith y el diputado local, Jesús Hernández; para hablar de paz y futbol.
La delegación de Hiroshima compartió con Guanajuato su historia en el balompié a partir de la tragedia acontecida en su ciudad el 6 de agosto de 1945, con la detonación de la bomba atómica. Hecho que causó una profunda herida en el pueblo japonés.
Pero los ejemplos de superación brotaron de entre las cenizas, uno de ellos fue la trayectoria futbolística de Sathio Shiomomura, quien en el 2015 fue incluido en el Salón de la Fama de Futbol Japonés.
En 1968, la delegación de futbol japonesa llenó de orgullo al su país al ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México, curiosamente con 6 jugadores y un director técnico de Hiroshima.
Así a través de su testimonio de resiliencia fue como la delegación de la ciudad del Sol Naciente hizo un llamado a la paz a través del deporte.
Guanajuato refrendó su interés por vivir los valores del fútbol. Compartió a los japoneses parte de su historia en el deporte, los grandes momentos del balompié en México, desde México 68 hasta la Copa Mundial de 1986, los futbolistas que han llenado de orgullo a los mexicanos como Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Cuahutémoc Blanco.
En Guanajuato, como en el resto del país el futbol es más que un juego, es un agente de paz sostenible, de desarrollo económico, de educación y valores.
Este encuentro, en el que estuvieron presentes autoridades de la empresa Mazda y sector educativo guanajuatense, es el primero de varios eventos que tendrá la delegación de Hiroshima en la entidad y que tendrá como tema central un cuadrangular de futbol que dará inicio el próximo 25 de marzo en las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1.
La delegación japonesa se encuentra hospedada en la Villa del Polideportivo en Guanajuato capital, donde pasaron ya su primera noche y durante la mañana recibieron la bienvenida de Yendy Cortinas, Directora General, en un primer acercamiento en el que intercambiaron playeras y buenos deseos para el desarrollo de la agenda de visitas.
Rosario Espinoza inspira durante el Foro Mujer en Armonía 2021
León, Gto; 21 marzo 2025.- “Es el tiempo de la mujer en el deporte”, sentenció María del Rosario Espinoza, ante un auditorio integrado por entrenadoras, deportistas, promotoras y representantes de institutos del deporte en la entidad, durante su participación en el foro “Mujer en Armonía 2025”, realizado por la Comisión de Deporte.
La taekwondoína, medallista de oro, plata y bronce en Juegos Olímpicos, trasladó a las y los asistentes a su comunidad natal “La Brecha” en Sinaloa, los involucró en la exigencia del alto rendimiento y los llenó de orgullo al subir al podio en Pekin 2008, Londres 2012 y Rio 2016.
“Todo es posible cuando el corazón lo desea” fue el título de su conferencia magistral que se convirtió en una charla cálida y cercana, en la que Rosario dejó al descubierto la fortaleza de sus convicciones y que a pesar de venir de una comunidad rural, sin infraestructura y sin recursos económicos, vio en la disciplina del taekwondo la oportunidad de transformar su vida “y afortunadamente pudimos llegar muy lejos”.
Espinoza, cuya trayectoria deportiva inspiró a generaciones de niños y niños a practicar el taekwondo, sigue en la ruta del deporte pero por diferentes caminos. En el 2023, fue nombrada entrenadora oficial de la Selección Mexicana de Parataekwondo. Su labor ya rindió frutos históricos: una plata y un bronce en Paris 2024, “y esperemos que en Los Ángeles 2028 sean tres”, fue la promesa.
La deportista convocó a las mujeres a ir tras sus sueños, especialmente en el deporte. La también madre, aseguró que desde Soraya Jiménez, (ganadora de la medalla de oro en pesas en Sydney 2000), en México se vive una nueva etapa en el deporte donde destacan las mujeres.
El Foro “Mujer en Armonía 2025” tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte. Fue inaugurado por la Directora General de la Comisión, Yendy Cortinas López, quien instó a las mujeres a seguir ganando espacios y a construir un mejor futuro.
La jornada de actividades abarcó sesiones de danza terapia, meditación y un performance de danzas orientales; conferencias francas, que respondieron a inquietudes directas del público sobre “la incontinencia en mujeres deportistas”, “Gordofobia”, “Salud hormonal, ejercicio y alimentación”, a cargo de Gilda Barajas, María Fernanda Cervantes Mora y Katya Gómez Obregón, todas ellas profesionales.
Goretti Hernández Gómez y Denisse Cupa, retaron a las mujeres a buscar su transformación interna con sus conferencias “Cuidarte es amarte, la imagen personal como reflejo de hábitos saludables” y “Fortaleza mental deportiva: una oportunidad para todas”.
Como parte del foro, se entregaron reconocimientos a las Mujeres Líderes 2025, por el trabajo realizado en beneficio de las mujeres de sus comunidades a través del deporte.
Las ganadoras fueron: Adriana Lucía Manzano López en la categoría de árbitra, Ana Xóchitl Pacheco González como promotora deportiva, Silvia María Pérez Betancourt como Presidenta de Asociación y Karla María Hernández Loma como Deportista Amateur.
Como regalo a las asistentes, fueron sorteados pases para una convivencia con Rosario Espinoza, donde las ganadoras tuvieron la oportunidad de conocer detalles de su vida como deportista y madre.