Guanajuato se declara preparado para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

  • Guanajuato tiene listo su Programa Especial de Protección Civil basado en la gestión integral de los riesgos, la prevención y la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno.
  • Más de 3 mil 600 personas, preparadas en los 46 municipios para prevenir y enfrentar posibles contingencias ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
  • Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un aumento ligero respecto de la media histórica estatal.

Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.– Con una estrategia basada en la gestión integral de los riesgos, la coordinación interinstitucional y la prevención en la que participan más de 3 mil 600 elementos operativos de los tres niveles de gobierno, Guanajuato se declara preparado para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un ligero aumento respecto de la media histórica estatal. Así lo indican el Pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 y el Programa Especial de Protección Civil, presentados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

Para esta temporada se esperan entre 16 y 20 eventos meteorológicos —incluidos ciclones, tormentas tropicales y huracanes— en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Autoridades federales, estatales y municipales mantendrán activos los protocolos de preparación y respuesta, ante la posibilidad de que los fenómenos hidrometeorológicos se intensifiquen en el segundo semestre del año.

El estado de fuerza total contemplado para la temporada de lluvias y ciclones tropicales asciende a 3 mil 695 elementos, 790 unidades/maquinaria, 614 unidades de primera respuesta, así como cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, motobombas, unidades de rescate, lanchas y 1 helicóptero.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato articuló un esquema de respuesta en el que convergen instancias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por el estado participan la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), los cuerpos de emergencias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), los sistemas DIF, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría del Campo y la Secretaría de Medio Ambiente.

A nivel municipal se encuentran listas las 46 Coordinaciones Municipales de Protección Civil. Además, la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, grupos de voluntarios, la Universidad de Guanajuato, integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se dio a conocer que se cuenta con 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de Guanajuato, los cuales pueden ser utilizados como refugios temporales para atender a más de 25 mil personas que podrían necesitar ayuda durante la temporada de lluvias y ciclones.

Recomendaciones para esta temporada de lluvias

Se recomienda a la población en general limpiar techos, canales y desagües; retirar o asegurar macetas, láminas y tinacos que puedan caer; y ubicar con anticipación los refugios temporales habilitados por Protección Civil.

Preparar una mochila de emergencia que incluya documentos importantes dentro de bolsas plásticas selladas, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, alimentos no perecederos, linternas, una radio portátil, cargadores o pilas portátiles, y papel higiénico.

No tirar basura ni escombro en las calles, cauces de ríos, arroyos, drenes, o canales; evitar cruzar ríos y arroyos ante el riesgo de una creciente. En caso de evacuación, ayudar a las y los adultos mayores y a personas con discapacidad, y evitar refugiarse debajo de árboles.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, seguir en todo momento las recomendaciones de Protección Civil y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911, que proporciona asistencia médica y policial.

Entradas recientes