Querétaro es sede de la primera Mesa Territorial del Bajío para promover el empleo formal en sectores estratégicos

  • XX Esta mesa marca el inicio de un proceso innovador para enfrentar la informalidad laboral desde un enfoque territorial y sectorial.
  • La agenda estará conformada por seis sesiones temáticas para construir una hoja de ruta común.
  • Querétaro y Guanajuato se complementan en capacidades productivas y formación de talento. Juntos pueden consolidar un clúster industrial competitivo, justo e inclusivo.

Santiago de Querétaro, Qro., a 20 de mayo de 2025.- Liderada por los Gobiernos de Querétaro y Guanajuato, con el respaldo de la Unión Europea, las Embajadas de Francia y España en México, y con participación del sector privado, de Cámaras empresariales, y de la sociedad civil, arrancó en Santiago de Querétaro la primera Mesa Territorial del Bajío. Esta iniciativa multiactoral financiada por la Unión Europea promueve el empleo formal y digno en sectores claves como el automotriz, autopartes y distribución.

Informalidad laboral: un reto persistente

La informalidad laboral representa uno de los principales desafíos para el desarrollo económico y social en México. Este fenómeno, de naturaleza estructural y multicausal, limita las oportunidades de empleo digno, restringe la cobertura de protección social y debilita la productividad de las empresas.

Durante el acto inaugural, Eduardo Lépore, Director y Experto Líder del proyecto “Unión Europea y México por el Trabajo Digno”, destacó que esta mesa “marca el inicio de un proceso innovador para enfrentar la informalidad laboral desde un enfoque territorial y sectorial. Damos un paso firme hacia una agenda común por el trabajo digno en el Bajío, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo local y la construcción de alianzas sólidas a nivel regional”.

Este espacio de diálogo y articulación territorial es impulsado a través de los proyectos EU4DecentWork y EU4Equity, ambos financiados por la Unión Europea, y cuenta con el acompañamiento técnico de las agencias de cooperación Expertise France y la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP).

La Mesa Territorial del Bajío representa un esfuerzo pionero de gobernanza colaborativa, para construir soluciones concretas desde el territorio, mediante el diálogo entre gobiernos, sector privado, y sociedad civil.

Un proceso multiactoral para fortalecer el empleo formal

La Mesa Territorial del Bajío desarrollará una agenda de seis sesiones temáticas, alternando sedes entre Querétaro y Guanajuato, para identificar desafíos laborales y proponer soluciones concretas. Los ejes de trabajo incluyen: coordinación interinstitucional y diagnóstico territorial; gobernanza y formación profesional; competencias e inserción laboral; fiscalización laboral y regularización; transición a la formalidad y fortalecimiento productivo; hoja de ruta y compromisos institucionales.

“En el Gobierno de la Gente de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, creemos firmemente en el diálogo social como herramienta de política pública. Escuchar a los sectores productivos, a las y los trabajadores, así como a los organismos internacionales, es parte fundamental de una política económica moderna, incluyente y eficaz. La experiencia de nuestros clústeres, por ejemplo, ha mostrado cómo el trabajo conjunto multiplica resultados y construye confianza”, afirmó Hector Salgado Banda, Secretario de Finanzas del Estado de Guanajuato.

Por su parte, Stefan Agne, Ministro Consejero y Jefe de Cooperación de la Unión Europea en México, subrayó que “esta iniciativa de articulación, impulsada en conjunto con los Gobiernos de Querétaro y Guanajuato, se alinea con la estrategia europea Global Gateway, que promueve asociaciones para un crecimiento inclusivo, sostenible y resiliente en México”.

Del diálogo a la acción: soluciones concretas para transformar el empleo en el Bajío

Los resultados se traducirán en la creación de una gobernanza sectorial y territorial funcional mediante un consejo de formación profesional del clúster automotriz en Querétaro y Guanajuato, acompañado de un marco referencial de ocupaciones para la planeación del talento humano. Asimismo, se diseñarán e implementarán programas de formación y empleabilidad alineados a las necesidades del sector, incluyendo certificación de competencias, inserción laboral juvenil y ajuste de la oferta educativa. Además, se ejecutarán estrategias de control y regularización laboral en cadenas logísticas y de distribución, y se activarán mecanismos de formalización y fortalecimiento productivo para MIPYMES, mediante simplificación administrativa, incentivos laborales y acompañamiento técnico.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, señaló que la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha trazado estrategias desde el Gobierno del Estado de Guanajuato para construir empleo digno todos los días, a través del diálogo, la visión y acciones concretas, impulsando una economía inclusiva que genere prosperidad para las familias guanajuatenses.

Destacó que Guanajuato es actualmente la quinta economía más fuerte de México, gracias al impulso sostenido y al desarrollo productivo. Agregó que, mediante los programas de la Secretaría de Economía, más de 16 mil personas han sido colocadas en empleos formales en lo que va de la administración. De esta manera, se promueve el empleo formal en sectores estratégicos mediante acciones enfocadas en el desarrollo de proveedores, capacitación, certificación, microcredenciales, vinculación laboral y empleabilidad.

El Secretario de Finanzas de Querétaro, Gustavo Leal Maya, agregó que “Querétaro se ha consolidado como un referente nacional en desarrollo industrial y solidez financiera, gracias a políticas fiscales responsables y una sólida calificación crediticia.”

La iniciativa forma parte de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y del Plan México, que promueven el desarrollo territorial y la generación de empleo digno. En las mesas participarán activamente las Secretarías del Trabajo, Finanzas, Economía y Desarrollo Sustentable de ambos estados, junto con empresas, centros educativos y organizaciones civiles.

Entradas recientes