El secretario de salud inauguró los trabajos del Curso de Neurociencia Pediátrica 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, dió la bienvenida a congresistas en la ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende.

Señaló que este tipo de magnos eventos  fortalecen la salud, la formación médica y el bienestar de la niñez guanajuatense. 

“Hoy no solo damos inicio a un curso académico. Hoy abrimos las puertas a una experiencia de aprendizaje que tiene el poder de transformar vidas”.

Cortés Alcalá dijo que la neurocirugía pediátrica representa uno de los actos más nobles de la medicina: intervenir con precisión, técnica y humanidad en la vida de una niña o un niño, para ofrecerle esperanza, desarrollo y calidad de vida. 

“Este Congreso representa mucho más  que un encuentro científico. Es una muestra del compromiso de quienes han dedicado su vocación a proteger a nuestras infancias, en una de las disciplinas más complejas y sensibles de la medicina”.

En la ceremonia de apertura participaron el Dr. Vicente González Presidente de la Sociedad de Neurocirugía Pediátrica, Dr. Fernando Chico Ponce, médico homenajeado este año.

Javier González Presidente de la Asolampet de Necrocirugía, Dra. Erika Cano Presidenta del Curso de Necrocirugía Pediátrica .

Agregó el secretario de salud que la salud no es un privilegio, es un derecho.  Y ese derecho se garantiza con conocimiento, ética, tecnología y, ante todo, con humanismo. 

Además es un servicio para la gente. Y cada avance puede cambiar una historia. La neurocirugía pediátrica es también ejemplo de cómo la ciencia se pone al servicio de la dignidad humana. 

Una dignidad que aplica tanto para los pacientes, como para el personal que entrega su vida a esta labor.

Consideró que este encuentro de Neurocirugía Pediátrica refleja el valor de la colaboración entre gobiernos, academia, sociedad civil y profesionales de salud. 

“En Guanajuato creemos en el poder del conocimiento. Y sabemos que cuando los profesionales se preparan con pasión y compromiso, los beneficios se multiplican en nuestras comunidades”, concluyó.

Entradas recientes