Guanajuato, Guanajuato, a 02 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato da a conocer la Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025, que se llevará a cabo en los municipios de Guanajuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, con una serie de actividades de investigación, formativas, colaborativas y expositivas que buscan fortalecer las redes culturales del país a nivel latinoamericano.
La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 es una iniciativa ciudadana de la Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) y Curatoría Forense Latinoamérica. Esta última, desde 2007 junto a Uberbau_house y un grupo de personas colaboradoras en México, han llevado a cabo una investigación colectiva sobre el surgimiento y desarrollo de 23 escenas locales de arte en el país. Las escenas locales de arte contemporáneo son ciudades donde convergen, se desarrollan y complementan diversas prácticas artísticas como también relaciones entre organizaciones e instituciones públicas y privadas.
En 2024 se llevó a cabo el Primer Encuentro y Residencia de Escenas Locales, con eventos en Guadalajara, Puebla y Guanajuato, gracias a la colaboración del Museo Cabañas, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad de Guanajuato, donde se generaron herramientas de diagnóstico de escena, mapas de escenas locales de México y un fanzine que recopila la investigación previa sobre escenas locales realizada por Curatoría Forense a lo largo de más de una década de trabajo en varios países latinoamericanos.
La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, buscando profundizar en el análisis, el fortalecimiento y la visibilidad de las escenas locales de arte en México y en Latinoamérica, con especial énfasis en el estado de Guanajuato.
Estas acciones son importantes porque impulsan una reflexión profunda sobre cómo se desarrollan, organizan y proyectan las prácticas artísticas en contextos locales. En un país tan diverso como México, fortalecer las escenas locales de arte significa reconocer y potenciar las dinámicas culturales propias de cada región, promoviendo la descentralización, la equidad en el acceso a recursos y la profesionalización de artistas y personas gestoras culturales.
Esta iniciativa fomenta el trabajo colaborativo e intercambio de saberes entre agentes culturales de distintas procedencias, creando redes que pueden sostenerse más allá de los encuentros presenciales. Al actualizar herramientas de diagnóstico y mapeo, el proyecto permite identificar necesidades, oportunidades y formas de organización que favorezcan una mayor autonomía, visibilidad y sostenibilidad de los proyectos artísticos contemporáneos en territorios específicos.
El programa propone una ruta de profesionalización, diagnóstico y mapeo de prácticas artísticas contemporáneas, articulando redes de colaboración entre artistas, gestoras culturales y comunidades.
La residencia tendrá como sedes en formato presencial el Centro de Experimentación Artística (Guanajuato), el Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca) y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León), con actividades programadas en San Miguel de Allende.
La agenda incluye presentaciones de portafolios, seminarios, diagnósticos participativos, sesiones de retroalimentación, una exposición colectiva y un encuentro público de escenas locales. Todas las actividades son de entrada libre y están dirigidas a artistas visuales, escénicos, digitales, así como a personas gestoras culturales y público interesado en las prácticas artísticas independientes.
Entre las actividades programadas destaca en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca la presentación de portafolios el martes 13 de mayo a las 17:00 horas, el Seminario de Escenas Locales y presentación del Escenómetro el miércoles 14 de mayo a las 11:00 horas, y el Diagnóstico participativo de Escenas Locales el miércoles 14 de mayo a las 16:00 horas.
Por otra parte, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, se tiene programada la inauguración de la exposición laboratorio Lo que hemos visto mientras buscamos producir libertad el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas, así como Encuentros y Escenas Locales los días viernes 23 y sábado 24 de mayo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
El programa forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, y representa una oportunidad para repensar colectivamente el ecosistema artístico contemporáneo desde el territorio.
Las actividades son de entrada libre con un registro previo, desde la página electrónica: www.curatoriaforense.net/escenas_locales/inscripcion-a-actividades/
Programa abierto al público, presencial, entrada libre con registro previo:
Presentación de Portafolios para la retroalimentación por parte de REGGA, Curatoría Forense y las personas residentes participantes en el programa.
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)
Martes 13 de mayo de 2025
17:00 horas
Duración: 150 minutos
Seminario de Escenas Locales y Presentación de Escenómetro
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)
Miércoles 14 de mayo de 2025
11:00 horas
Duración: 180 minutos
Realización de Diagnóstico de Escenas Locales
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)
Miércoles 14 de mayo de 2025
16:00 horas
Duración: 180 minutos
Inauguración de la exposición laboratorio de Escenas Locales: Lo que hemos visto mientras buscamos producir libertad. Investigación de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)
Jueves 22 de mayo de 2025
19:00 horas
Encuentro de Escenas Locales
Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)
Viernes 23 de mayo de 2025, 10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas
Sábado 24 de mayo de 2025, 10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas
Se extiende carta de invitación para gestión de fondos y permisos laborales.
Se extenderá certificado de participación a quienes asistan a las dos jornadas de trabajo.
REGGA. La Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) es un grupo para artistas y personas gestoras del arte y la cultura en Guanajuato, cimentada con la intención de crear un espacio de organización conjunta, contacto y vinculación. El objetivo es conformar una colectividad desde la que se puedan establecer actividades enfocadas a los intereses de vinculación de todo el gremio, abordando temas con aspectos de políticas culturales y derechos laborales en materia de arte y cultura.
Curatoría Forense – Latinoamérica. Grupo multidisciplinario dedicado al arte contemporáneo en América Latina. Sus actividades se iniciaron en 2005 en Santiago de Chile con el objetivo de cubrir la falencia respecto a las posibilidades expositivas de artistas emergentes de Chile, que no estaban en condiciones de participar en la institucionalidad artística establecida. Por entonces, la misión principal era investigar en el campo curatorial, estableciendo una relación horizontal entre los circuitos de producción y la curaduría con el fin de crear nuevas capacidades para la experimentación estética.
En 2009 Curatoría Forense se convirtió en una organización nómada centrada en la investigación sobre los procesos de emergencia y consolidación de escenas locales de arte contemporáneo y sobre modelos de trabajo en gestión autónoma en la región. Desde 2010 realiza programas de residencias nómades orientadas al trabajo de arte en relación a comunidades. Su misión está orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y en la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.