Xichú, Guanajuato, 10 de abril de 2025.- Con el programa “Mi Negocio Pa’delante”, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, entregó mobiliario, maquinaria y herramientas para fortalecer 25 proyectos productivos en los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria y Xichú.
Con el Nuevo Comienzo que impulsa la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se promueve el desarrollo económico y la prosperidad de las familias guanajuatenses, priorizando las zonas que requieren mayor apoyo para mejorar su calidad de vida.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, invitó a las y los emprendedores a potenciar sus negocios y hacer un uso responsable de los recursos.
“La gente del noreste de Guanajuato demuestra su capacidad para transformar su vida. Hoy no solo entregamos herramientas, sino confianza: la certeza de que, con esfuerzo y acompañamiento, pueden construir su propio éxito”, dijo.
Los apoyos, con una inversión superior al millón de pesos, están dirigidos a emprendimientos de apicultura, alimentos, destilados artesanales y medicina alternativa, beneficiando a 21 mujeres y 4 hombres, lo que refleja el compromiso de llevar prosperidad a todo el estado.
“Estos proyectos generarán empleos dignos y sustentables en la región. Ustedes son el corazón de la economía. Guanajuato crece gracias a familias que, con su talento y trabajo, impulsan el progreso”, destacó.
El programa “Mi Negocio Pa’lante” busca consolidar iniciativas de autoempleo, proporcionando recursos para que los emprendedores inicien operaciones, incrementen su producción y crezcan de manera sostenible.
Durante el evento, se reconoció la dedicación de las y los beneficiarios y se les motivó a perseverar: “Que nadie les diga que no es posible. Ustedes son prueba de que, cuando gobierno y sociedad colaboran, los sueños se convierten en proyectos, y los proyectos, en realidades”.
Para cerrar, se agradeció a los equipos de trabajo, autoridades municipales y, especialmente, a los emprendedores por su tenacidad y visión.
Coroneo, Gto; 10 de abril de 2025.- El Presidente Municipal de Coroneo, Luis Fernando Velázquez Esquivel y el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salomón Ceballos Ochoa, suscribieron un convenio de colaboración que beneficiará alrededor de 400 personas, entre hombres, mujeres y estudiantes de nivel medio superior que viven en la cabecera municipal y en comunidades.
El convenio puede ser el inicio para llevar a otro nivel de capacitación al municipio dijo Ceballos Ochoa, pues tiene como misión principal que las personas de 17 comunidades y estudiantes del CECyTE y la Preparatoria Federal por Cooperación puedan desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos que les permita enfrentar la vida con mayor preparación, y por supuesto, acceder a mejores oportunidades de empleo, generar un negocio propio, así como fortalecer el que ya tienen, pero también pueden darle empleo a otras personas.
Al momento de firmar el convenio, el alcalde afirmó que se trabajarán las vertientes de sustentabilidad y sostenibilidad para que tenga un mayor impacto en la población y en cada hogar que hay en las comunidades, pues Coroneo es un municipio donde el 90 por ciento del campo es de temporal, y con la sequía recurrente la situación se complica.
Es por eso que este convenio permitirá que las personas de las comunidades puedan desarrollar habilidades y conocimientos en los cursos de capacitación en especialidades como huertos de traspatio, elaboración de conservas, panadería, elaboración de pizza, repostería, elaboración de composta y técnicas de transformación de conservación de frutas y verduras.
Mientras que los estudiantes recibirán formación en creación de marca y etiquetado conforme a la normativa vigente; repostería, diseño de huertos biointensivos y elaboración de composta.
La capacitación beneficiará a personas que viven en comunidades de Cerro Colorado, El Capulín, El Calvario, Piedra Larga, Cebolletas, La Viborilla, Cerro Prieto, Loma de la Presa y La Purísima, entre otras, afirmó Yinet Rizo Morales, Coordinadora de Operaciones del IECA, quien durante su mensaje afirmó que a través de este convenio se logra un esfuerzo conjunto para dar pasos firmes hacia un Coroneo más próspero, más preparado y con mayores oportunidades de bienestar y desarrollo para sus habitantes. La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Plantel IECA, donde también estuvieron presentes Alejandro Reséndiz Rivera, secretario del Ayuntamiento; Zaira Antonio Mendoza Peña, directora de Promotoría y Karina Pantoja Uribe, encargada de la dirección del Plantel IECA Coroneo.
La Secretaría de Salud en Guanajuato reforzó el Operativo Dengue en Salamanca por Semana Santa.
En Coordinación de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se une al Operativo, con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas en beneficio de la población durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Esta colaboración estratégica permite que, en conjunto con el área de Fomento y Protección contra Riesgos Sanitarios, se preparen espacios públicos y zonas de alta afluencia para recibir a las y los visitantes de manera segura.
Como parte del componente de Control Larvario, se estarán interviniendo diversas colonias del municipio de Salamanca, como Soto Innes, Alterra y la zona Centro.
Además, se realizarán labores en municipios del sur del estado, como Moroleón, Uriangato y Yuriria, con acciones intensificadas en colonias específicas como La Aldea (Yuriria), Magisterial, Centro e Independencia (Uriangato), y Las Flores en Moroleón.
Simultáneamente, el componente de Entomología llevará a cabo la aplicación de encuestas y la captura de moscos para su estudio, abarcando los municipios de Yuriria, Salamanca, Uriangato, Moroleón y Valle de Santiago del lunes 7 al viernes 11 de abril.
Por parte de los componentes de Nebulización Espacial, Termo Nebulización y Rociado Intradomiciliario, se han programado acciones en el primer cuadro del municipio de Salamanca, incluyendo la avenida principal y la ribera del río Lerma, en horarios matutinos. También se atenderán colonias como El Campanario, Infonavit II, San Javier, Ampliación San Javier y El Belén, además de la comunidad de Valtierrilla, considerada prioritaria debido a casos confirmados de dengue en el año 2024.
Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025.
Intervenciones realizadas en días pasados en unidades médicas de Valle de Santiago y Salamanca, así como espacios públicos como iglesias, templos, santuarios, canchas deportivas y sitios con alta concurrencia en Semana Santa, tales como balnearios, el Museo Hidalgo, la Casa de la Cultura y la Biblioteca Pública.
“En esta jurisdicción estamos comprometidos con la salud de la población. Por ello generamos estrategias que protejan y garanticen entornos libres de mosquitos, reduciendo así el riesgo de contagio entre nuestra ciudadanía”, señaló el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
• En un recorrido por escuelas del norte del estado, el Secretario de Educación de Guanajuato constató la atención educativa a hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes.
• Reconoció los logros en lectura, así como el trabajo docente en la preservación de la lengua materna y cultura otomí.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto., 09 de abril de 2025.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez encabezó una gira de trabajo por planteles de la Región I, donde pudo constatar el trabajo realizado en alianza con empresarios para la atención de hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, así como la atención a comunidades indígenas para la preservación de la lengua y cultura otomí.
Acompañado por autoridades regionales, la jornada comenzó en el Centro de Educación Migrante Jamaica, en Dolores Hidalgo, una escuela ubicada dentro del albergue agrícola de la empresa High Land Greens, donde se brinda atención a 178 niñas, niños y adolescentes en situación de migración agrícola. En este entorno multigrado y multinivel, cuatro asesoras educativas hacen posible la continuidad de los aprendizajes en los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria para hijas e hijos de jornaleros que migran de otros estados del país.
Durante el recorrido, el Secretario reconoció el compromiso del personal educativo y la corresponsabilidad de la empresa agrícola, que ha destinado un espacio específico para la escuela, con comedor, enfermería y condiciones adecuadas para la atención escolar.
Más tarde, en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil, de la comunidad La Regalada, en San Miguel de Allende, se constató el impacto de la estrategia La Súperliga de la Salud, a través de la promoción de la activación física y una alimentación sana entre las y los educandos. Gracias al trabajo del colectivo docente, y con apoyo del Sistema DIF, madres y padres de familia brindan diariamente un servicio de comedor escolar que fortalece el desarrollo integral del alumnado.
En la comunidad de Tequesquitengo, también en San Miguel de Allende, la Telesecundaria Núm. 711 mostró los avances y logros de sus estudiantes en programación, robótica e inteligencia artificial.
El recorrido concluyó en Atotonilco, en la Primaria Ing. Roque Rubio, donde la implementación de la política de Aprendizajes Fundamentales ha fortalecido los procesos de lectura, especialmente en primaria baja. Además, se destacó el programa “Niñas Sabias”, una iniciativa que impulsa el liderazgo y empoderamiento de las niñas, al tiempo que promueve entre los niños el respeto y la empatía como claves para una convivencia sana.
Durante la visita a esta escuela, se reconoció la alianza con el Club Rotario de San Miguel de Allende, que brinda herramientas para el desarrollo socioemocional de las y los estudiantes desde un enfoque de equidad.
A través de la Secretaría de Educación, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con una educación con calidad y equidad, que se adapta a las realidades locales y acompaña de forma cercana a las comunidades escolares.
Acompañaron esta gira la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica; el Lic. Rodolfo Prieto Nieto, encargado del Despacho de la Delegación Regional I; así como autoridades escolares, personal directivo, docente y familias.
León, Gto., a 09 de abril de 2025.- Guanajuato sigue consolidándose como un referente nacional en innovación, desarrollo tecnológico y manufactura avanzada al ser sede, por primera vez, de la Expo Wiretech, la feria más importante del sector de arneses eléctricos, electrónica y automatización industrial.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, resaltó que Guanajuato es un actor clave en la cadena global de suministro de arneses eléctricos, componentes esenciales para la automoción, aeronáutica y electrónica.
Asimismo destacó que la actual administración estatal impulsa políticas públicas orientadas a la diversificación económica, la aceleración de empresas locales y la atracción de inversiones con mayor contenido tecnológico, lo que contribuye a la generación y conservación de empleos formales y de calidad.
En este contexto, mencionó que Guanajuato cuenta con 12 clústeres estratégicos que fomentan la colaboración entre sectores para fortalecer la competitividad del estado. Esta estrategia de Ecosistemas de Prosperidad no solo incrementa la competitividad de las empresas, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio a través de la cooperación en áreas clave como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación, y comercialización, impulsando así el crecimiento económico regional de manera integral.
Expo Wiretech 2025 reúne a 130 expositores y visitantes de 16 países, con una oferta de tecnologías de vanguardia que incluyen sistemas de inspección por rayos X, tarjetas electrónicas, dispositivos mecatrónicos, así como soluciones en automatización, robótica y conectividad industrial.
Este evento constituye una plataforma clave para fortalecer los lazos entre la industria, la academia y el gobierno, fomentar alianzas estratégicas y promover inversiones en un sector fundamental para la economía del estado.
Actualmente, Guanajuato alberga más de 50 empresas dedicadas a la fabricación de arneses eléctricos y componentes electrónicos, lo que lo posiciona como uno de los principales polos industriales de México y el segundo mayor exportador de arneses a nivel mundial.
Entre las compañías destacadas en el estado se encuentran: Condumex, Yazaki, Kromberg & Schubert, Furukawa, Prettl, Würth Elektronik, entre muchas otras, que no solo producen arneses, sino también componentes avanzados para sectores como el automotriz, aeroespacial, electrodomésticos y energías limpias.
Guanajuato sigue avanzando con paso firme hacia la transición industrial, integrando procesos productivos inteligentes y sostenibles en beneficio de su gente.
Guanajuato, Guanajuato.- 10 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud el personal de CAISES Guanajuato participó en una Feria de la Salud realizada en la comunidad de Los Nicolases, en colaboración con el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital.
La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de prevención y promoción de la salud a la población, brindando atención integral y fomentando estilos de vida saludables.
Durante el evento se ofrecieron múltiples servicios y orientaciones, destacando prevención del dengue, accidentes, orientación en salud mental, detecciones dentales, prevención del dengue.
Aplicaciones de flúor, entrega de cepillos dentales, orientaciones en salud bucal, nutrición, citologías, referencias para mastografías,
Detecciones de diabetes mellitus y tomas de presión arterial, detecciones de hepatitis “C”.
Entrega de condones, como parte de las acciones de salud sexual y reproductiva.
Estas actividades, encabezadas por personal de CAISES Guanajuato, forman parte del compromiso de la Secretaría de Salud del Estado con el bienestar de las y los guanajuatenses, priorizando la atención comunitaria, la educación en salud y la prevención de enfermedades.
De esta manera en Jurisdicción Sanitaria I reitera la suma de esfuerzos en esta importante iniciativa que fortalece la salud pública y acerca los servicios médicos a quienes más lo necesitan.
Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2025.- Este año, el Museo Casa Diego Rivera está de manteles largos por conmemorar el 50 aniversario de su creación y para celebrar la Secretaría de Cultura a través de su editorial Ediciones La Rana lanzó la reimpresión del libro “Marte R. Gómez y Diego Rivera”, historia de una colección”.
La reedición bilingüe, es un trabajo realizado por dos investigadoras de la Universidad Autónoma de México: la historiadora María Elena Durán Payán, que es colaboradora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas y la socióloga Ana María Rodríguez Pérez, quien también es investigadora del Cenidiap, INBAL y responsable del Fondo Mathias Goeritz.
Este catálogo ofrece una visión panorámica del desarrollo del quehacer artístico de Rivera, pues sus obras son un recorrido que muestra la serie de influencias que asimiló tanto en México como en el extranjero, expresadas a través de sus diversos estilos, experimentos y propuestas: desde óleos representativos de su formación académica hasta ejemplos de su viaje a Europa y de su estancia en México.
Además, integra una cronología que relaciona los hechos más importantes del ingeniero tamaulipeco Marte. R Gómez en sus múltiples facetas con la vida de Diego Rivera y su labor plástica, dividido en seis cortes temáticos: Desnudos; Ilustraciones para los álbumes de las tres Convenciones de la Liga de Comunidades Agrarias, del Popol-Vuh, y de Paricutín; Estudios para murales y Proyectos para la construcción del Anahuacalli.
Las investigadoras destacan en el libro que además es un trabajo que facilita la labor educativa y de difusión que tiene por objetivo el museo, pues también cuenta con dos ensayos dedicados al estudio de estas personalidades situadas en los avatares de la historia del arte mexicano.
Del coleccionista, Marte R. Gómez, cabe destacar que apoyó a creadores y contribuyó a difundir el arte mexicano de la primera mitad del siglo XX.
El título que tiene un costo de 650 pesos ya se encuentra disponible en la librería del Museo Casa Diego Rivera, la tienda del Teatro Juárez, la biblioteca Guanajuato, ubicada en el interior de Museo Palacio de los Poderes y en la librería Fórum, ubicada en León. También se puede adquirir en línea con costo por envío.
Arranca Guanajuato capacitación a personal de salud
Serán los encargados de acreditar la condición con perspectiva biopsicosocial
Irapuato, Gto.; abril 08 de 2025.- Con la formación de personal especializado en la Norma Oficial Mexicana para la Certificación de la Discapacidad implementada en agosto pasado, Guanajuato arrancó acciones para hacer más accesible a la población el nuevo certificado electrónico para acreditar esa condición y recabar datos que alimenten políticas públicas incluyentes.
En las instalaciones del CRIT Guanajuato, con sede en esta ciudad, se reunieron personal de diversas instituciones públicas en el sector de salud, quienes participaron en el Curso en esta materia, impartido por representantes de la Dirección de Clasificaciones de la Información en Salud federal, del Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades y de la Secretaría de Derechos Humanos del gobierno de la Gente.
Al poner en marcha el ciclo de capacitación, el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, destacó la participación de instituciones que impulsarán la apertura de Centros de Valoración de la Discapacidad “para llevar el trámite al territorio estatal como nos ha instruido la gobernadora Libia Denise García Muñoz Ledo”.
Al reconocer el trabajo del Gobierno de la Gente en esta materia, Manuel Yañez Hernández, Subdirector de Clasificación de la Información de la Secretaria de Salud del gobierno federal, subrayó que con acciones como esta, “Guanajuato marca la pauta pues tiene 3 centros que expiden el nuevo certificado electrónico de discapacidad e irá sumando más en el territorio estatal y el beneficio a la población es que se contará con información para focalizar acciones de gobierno en beneficio como apoyos y “tener información para políticas públicas para quienes viven en condición de discapacidad”.
Coincidieron ambos funcionarios en el sentido de establecer el modelo biopsicosocial en materia de atención a la discapacidad: enfocada en modelo médico pero también da el mismo nivel de importancia el modelo social, de tal manera que la norma integra un modelo bio psicosocial.
“Además tendremos más ventanas para valoración integral de la discapacidad y tener información para políticas que lleven a mejorar calidad de vida de este segmento, y esto significa mayor disponibilidad a la ciudadanía, sin complicaciones y considerando factores contextuales que incluyen los ambientales y los personales”, señaló por su parte Ana Esthela Velázquez Bustamante, integrante del Centro Mexicano para la Clasificación de enfermedades y quien imparte temas del curso.
En agosto de 2024 entró en vigor la NOM-039-SSA-2023 para certificación de la discapacidad en nuestro país. “Este Curso es importante para que este trámite sea accesible a toda la ciudadanía y enfocar capacitación a personal para que aumente el número de Centro de Valoración y Atención a la Discapacidad y se visualiza que tengamos alrededor de 20, actualmente hay en Las Trojes y la 10 de mayo, en León, así como en el CRIT en Irapuato.
Jerécuaro, Guanajuato.- 9 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua de excelencia “Las Alegres” de la comunidad de La Sabanilla en Jerécuaro.
Cuidar de las enfermedades cardiometabólicas no es tarea de una sola persona, cuando toda la familia se compromete, es más fácil mantener hábitos positivos, motivarse mutuamente y generar un entorno de apoyo.
Para alcanzar esta reacreditación los pacientes lograron la disminución de tres centímetros de circunferencia, una presión arterial controlada por debajo de 130, una reducción del peso del 5 por ciento y hemoglobina glicada controlada, así como el colesterol y triglicéridos.
“Las Alegres” está conformado por 15 pacientes, de los cuales, 7 viven con Diabetes, 11 con Hipertensión Arterial, 8 con obesidad y 13 con dislipidemia.
Muchas de estas enfermedades tienen un fuerte componente relacionado con el estilo de vida, como la alimentación, la actividad física, el consumo de tabaco o alcohol y el manejo del estrés, por esta razón las participantes se han involucrado en el cuidado y la prevención, creando ambientes saludables para así mantener una buena salud y evitar la aparición de complicaciones.
Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 14 meses tomando como base el mes de enero del 2024 cada día realizan esfuerzo en conjunto para obtener mejores resultados y para prueba de ello se dan a conocer los resultados finales alcanzados de los criterios de Re acreditación.
Durante el acto protocolario de reacreditación se contó con la presencia de la presidenta municipal la Lic. María Isabel Acevedo Mercado; el director de CAISES Jerécuaro el Dr. Luis Fernando Frías Almaraz; personal de salud del PSAA de la jurisdicción IV de Acámbaro.
Personal de salud de la unidad UMAPS La sabanilla, equipo del PSAA de Jerécuaro, el equipo de Enfermedades Cardiometabólicas del Municipio de Jerécuaro, Coroneo, equipo jurisdiccional e invitados y familiares de las y los pacientes.
Por último, se hizo entrega de los reconocimientos a las y los participantes por el esfuerzo realizado y por parte del personal de salud municipal se dieron las palabras de agradecimiento e invitaron a las integrantes del GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control para así evitar complicaciones.
Salamanca, Guanajuato.- 9 de abril de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, las temperaturas aumentan, lo que pone en riesgo a grupos vulnerables como niños y adultos mayores, quienes pueden sufrir golpes de calor.
En términos médicos, existen dos afectaciones que puede sufrir el ser humano por la exposición prolongada a altas temperaturas: la insolación y el golpe de calor.
La insolación ocurre tras una exposición prolongada al sol y provoca síntomas como dolor de cabeza y fatiga.
Estos pueden aliviarse protegiéndose de los rayos solares, manteniéndose hidratado y permaneciendo en un ambiente fresco.
En cambio, el golpe de calor es más grave y se presenta tras una exposición extrema a altas temperaturas, afectando principalmente a personas que se ejercitan al aire libre en horarios de calor intenso.
Este trastorno provoca un incremento descontrolado de la temperatura corporal, que puede superar los 40°C, generando mareos, convulsiones e, incluso, la muerte si no se recibe atención médica oportuna.
Según el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se han registrado casos recientes de golpes de calor. En 2020, se atendió a una persona en el municipio de Jaral del Progreso, y en 2023, otra persona recibió atención médica en el municipio de
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, comparte las siguientes recomendaciones para prevenir golpes de calor:
· Evitar la exposición al sol entre las 11:00 a. m. y las 4:00 p. m.
· En caso de ser necesario salir al aire libre, tomar medidas preventivas como:
o Usar bloqueador solar.
o Protegerse con sombrero, gorra y lentes de sol.
o Vestir ropa de colores claros.
o Mantenerse hidratado constantemente.
o
· En caso de que alguien presente síntomas de golpe de calor, es fundamental llamar a los servicios de emergencia. Mientras llega la ayuda médica, se recomienda:
o Aplicar compresas de agua tibia.
o Colocar a la persona en un entorno bien ventilado.
o Utilizar ventiladores o abanicos para refrescarse.
Seguir estas recomendaciones puede ayudar a prevenir complicaciones graves durante la temporada de calor.