Monthly Archives: abril 2025

SSG inició la Semana Nacional de Vacunación en la capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego.

Guanajuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mediante la Jurisdicción Sanitaria I dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025 en sus unidades de salud distribuidos en los municipios de: Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego de la Unión.

La campaña se realiza del 26 de abril al 03 de mayo del presente año, ofreciendo inmunización gratuita a toda la población, mediante las unidades médicas y puntos externos habilitados en los cinco municipios que conforman esta jurisdicción.

Durante esta jornada estarán disponibles todas las vacunas para iniciar y completar esquemas de vacunación para niñas y niños menores de 9 años, así como la vacuna del neumococo para las y los adultos mayores a partir de los 60 años de edad.

La Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de acercar los servicios de vacunación a la comunidad, garantizando que todas las personas tengan acceso a las dosis necesarias para proteger su salud y completar sus esquemas de vacunación.

Se hace un llamado a toda la población para acercarse con su cartilla Nacional de Salud a recibir la dosis correspondiente, reforzando así su protección y la de sus seres queridos.

 Para consultar los horarios, sedes y fechas más convenientes y cercanas a su hogar, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, o bien, acercarse a su unidad de salud más cercana.

SSG realizó en Irapuato Feria de servicios en Purísima del Jardín.

Irapuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.-  Con gran participación de la comunidad, el CAISES Purísima del Jardín llevó a cabo una exitosa Feria de Salud y Jornada Sabatina de Vasectomías.

Se ofrecieron servicios médicos de alta calidad y actividades familiares, consolidando el compromiso del personal de salud con el bienestar de la población.

Durante la jornada, se realizaron 17 vasectomías gratuitas, resultado del esfuerzo coordinado entre el equipo de vasectomistas y el personal de CAISES Purísima, quienes trabajaron de manera comprometida para brindar una atención segura, oportuna y de calidad, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI.

Además, se realizaron importantes acciones de detección y prevención de enfermedades: 75 pruebas para la detección de diabetes e hipertensión arterial (MIDOS).

26 tamizajes para la detección oportuna de cáncer cervicouterino, la colocación de 5 implantes subdérmicos anticonceptivos, fortaleciendo la planificación familiar en la comunidad.

La dotación de preservativos como parte de las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual.

Y aplicación de  vacunas  para completar esquemas de protección en distintos grupos de edad.

La feria también ofreció servicios adicionales como corte de cabello gratuito y actividades recreativas como pinta caritas, para hacer de esta jornada una experiencia integral para todas las familias asistentes.

Gracias al trabajo en equipo, al profesionalismo de los vasectomistas y al entusiasmo del equipo del CAISES Purísima del Jardín, se logró acercar servicios de salud esenciales a la población, en un ambiente de cercanía, confianza y calidez.

Este tipo de actividades reafirman el compromiso del sector salud de Guanajuato con la prevención, la atención oportuna y la mejora de la calidad de vida de las familias.

Celebra Gobierno de la Gente el Día de la Niña y el Niño

  • Lleva la Caravana Infantil CONMIGOBERNADORA diversión y alegría a más de mil 200 alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Centenario de la Constitución de 1917.
  • “¡Disfruten ser niños, en Guanajuato los queremos mucho!”, dijo Libia Dennise.

León, Gto. 29 de abril de 2025.- “¡Lo más bonito que tiene Guanajuato son las niñas y los niños! Por eso estamos muy contentos de festejarlos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, Libia Dennise en compañía del Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza; encabezó la Caravana Infantil CONMIGOBERNADORA “Festilandia” que se realizó en la Escuela Primaria Centenario de la Constitución de 1917, con la asistencia de más de mil 200 alumnas y alumnos.

“¡Disfruten ser niños, en Guanajuato los queremos mucho y les deseamos que pasen un Feliz Día!”, expresó la Gobernadora quien convivió y participó de las actividades que se realizaron durante esta caravana. 

El propósito de la Caravana Infantil es llevar a cabo actividades didácticas y juegos para que los estudiantes identifiquen los servicios gubernamentales, con la participación de 25 dependencias o entidades del Gobierno de la Gente.

Se realizaron 47 actividades dirigidas a estudiantes, de entre 6 y 12 años de edad, de los turnos vespertino y matutino de la primaria Centenario de la Constitución de 1917.

Como parte de las actividades se dieron cursos de globoflexia, maquillaje fantasía (pintacaritas), bisutería y cine ambiental.

Se colocaron canchas inflables de fútbol, Hospital de Ositos, Rally “Finanzas a la carrera” para enseñar conceptos básicos sobre finanzas públicas y personales de manera divertida y participativa; juegos cooperativos para la paz, mini granja, obras de títeres, concierto, obra de teatro, juegos de lotería temáticos, cuentos, serpientes y escaleras (honestidad y corrupción).

Además de realizar fútbol tenis, juegos de mesa, lentes de realidad virtual, laboratorio de matemáticas, estación con-ciencia, dibujo, pasarela, alberca de pelotas, basta, bolos y jenga, pláticas sobre seguridad digital, repostería y zumba.

Rally con actividades físicas, fútbol con reto de penaltis y partidos de 3 contra 3, obra de títeres para niños, actividades lúdicas y juegos relacionados con la ciencia, las matemáticas la educación ambiental, astronomía, juegos de destreza y memoria.

En la Caravana Infantil “Festilandia” se contó con la participación de los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.

Advierte Secretaría de Seguridad y Paz sobre riesgos al regalar dispositivos digitales a menores de edad el Día de la Niñez

  • El uso de teléfonos celulares o tabletas expone a las y los menores de edad a tener contacto con personas desconocidas, ciberacoso y contenido inapropiado.
  • El interés superior de la niñez implica proteger, guiar y supervisar el acceso de las y los menores de edad a celulares, tabletas y entornos seguros cuando se conecten a internet.

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2025.- El 30 de abril, Día de la Niñez, es una de las fechas en las que menores de edad reciben más regalos. Cada vez es más común que uno de esos obsequios sea un teléfono celular o una tableta con acceso a internet, dispositivos que si bien les puede facilitar la comunicación y el aprendizaje, también los pone en riesgo si sus padres no toman las medidas adecuadas.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato advierte que el uso de teléfonos celulares o tabletas sin supervisión expone a las personas menores de edad a mantener contacto con desconocidos, contenidos inapropiados, adicciones digitales y a situaciones como el ciberacoso.

Recomienda, para reducir riesgos, que madres y padres les acompañen y guíen en el uso de la tecnología y explicarles, antes de entregarles algún dispositivo, que internet no siempre es un lugar seguro, los riesgos de hacer caso a los mensajes de desconocidos o la presión en redes sociales.

Es fundamental establecer reglas claras sobre cuándo y cómo se puede usar el dispositivo, y aprovechar que tanto sistemas operativos como aplicaciones cuentan con funciones que permiten limitar el contenido, restringir descargas, y conocer el tiempo que el usuario pasa conectado.

También es importante estar atentos a las aplicaciones que usan las y los menores, conocer con quienes se comunican y qué contenido consumen, ya que mostrar interés genera confianza en ellos y a los padres y madres les facilita saber qué hacer en caso de que reciban mensajes ofensivos, si alguien les pide fotos o datos personales, o si algo les hace sentir incómodos.

La Secretaría de Seguridad y Paz recomienda fomentar otras actividades como leer, hacer ejercicio, salir con amigos, convivir en familia, actividades que protegen su bienestar emocional y mental, y que de forma simultánea evitan que el celular o la tableta se conviertan en el centro de la vida de niñas, niños y adolescentes.

Regalar tecnología este Día de la Niñez no está mal si viene acompañada de la guía, el diálogo y límites que fijen madres y padres que prioricen su bienestar integral, para así protegerlos de riesgos digitales y garantizar su desarrollo seguro en entornos conectados.

La Secretaría de Seguridad y Paz, comprometida con la prevención y el interés superior de la niñez guanajuatense, reitera su compromiso de velar con firmeza por la seguridad y la tranquilidad de todas las familias del estado de Guanajuato.

Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” celebra 30 años de formar generaciones con valores y compromiso educativo

  • Se reconoció a Luis González Ramírez por donar el terreno de la Telesecundaria.

Juventino Rosas, Gto., 29 de abril de 2025 .– Con un emotivo evento que reunió a autoridades educativas, exalumnos, docentes, estudiantes y familias de la comunidad de San Juan de la Cruz, la Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” conmemoró su 30 aniversario de fundación, reafirmando su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación,  reconoció la labor de los docentes a lo largo de tres décadas, en donde a través de su trabajo, la dedicación y el compromiso con la juventud y la educación han logrado cumplir los sueños y metas de los estudiantes.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el corte de listón inaugural de la nueva cancha de usos múltiples, una obra que fortalece la infraestructura escolar y permitirá atender necesidades deportivas, artísticas y cívicas del alumnado.

Durante la celebración también se rindió un merecido homenaje al señor Luis González Ramírez, de 98 años de edad, quien donó el terreno en el que se construyó la telesecundaria. En su juventud, González Ramírez fue agricultor y no tuvo acceso a una educación formal, lo que motivó su generosa acción hace tres décadas para asegurar un espacio digno para las futuras generaciones.

“Parece que no, pero sí siento emoción porque en ese tiempo no había escuela y a pesar de que en ese tiempo había personas que tenían parcelas completas e hijos, ninguno quiso donar, pero yo sí dije que iba a regalar un pedazo de tierra, yo lo hice de corazón”. Comentó el señor González Ramírez.

Los honores a la bandera estuvieron a cargo de la escolta escolar. Posteriormente, estudiantes presentaron poesías de su autoría dedicadas a la institución. El acto cerró con una reseña histórica sobre el sistema de Telesecundarias y una emotiva biografía del señor Luis González Ramírez.

Para finalizar la ceremonia Francisco Gabriel Almanza Sánchez egresado de la generación 2003-2006, dijo “Para mí es un orgullo primero que nada la invitación y la otra es pisar nuevamente está institución con características ya diferentes a cuando nosotros estábamos, en lo que refiere al tema de tener una cancha y la sombrita que tiene”.

 La Escuela Telesecundaria “Mariano Abasolo” continúa siendo un pilar educativo en la comunidad, y este aniversario reafirma su misión de seguir formando estudiantes con valores, conocimientos y sentido de pertenencia.

La SEG impulsa celebraciones saludables por el Día de la Niña y el Niño

Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2025.- Con el propósito de fomentar hábitos saludables desde la infancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó el webinar “Ideas prácticas para celebrar de forma saludable el Día de la Niña y del Niño”, dirigido a docentes, madres, padres de familia y comunidad educativa.

La actividad, enmarcada en el programa SuperLiga de la Salud, fue impartida por la nutrióloga Ilse Fabiola Guerrero Estrada, quien compartió estrategias prácticas para promover estilos de vida saludables tanto en el hogar como en el entorno escolar, especialmente en el marco de las festividades del 30 de abril.

Durante la capacitación, se destacó la importancia de respetar los gustos alimenticios de niñas y niños, así como la necesidad de controlar las porciones para lograr una alimentación equilibrada en un ambiente festivo. Se invitó también a sustituir productos ultraprocesados, como refrescos, papas fritas y jugos industrializados, por alimentos naturales y tradicionales de la gastronomía mexicana, tales como burritos de guisado, tostadas de tinga, tacos de barbacoa, ensaladas de pasta, y snacks nutritivos como jícamas, pepinos, palanquetas, nieves de fruta natural, paletas de yogurt y smoothies.

La SEG impulsa, además, la participación del comité de consumo escolar, compuesto por nutriólogas capacitadas, quienes supervisan las tiendas escolares y brindan orientación nutricional a las familias, como parte de la estrategia para mejorar la oferta de alimentos en los planteles educativos.

El programa también hace un llamado a combatir el sedentarismo en niñas y niños a través de actividades que fomenten el movimiento, tales como torneos deportivos, juegos recreativos, rallys, kermeses, dinámicas de cocina como “chef por un día” y pijamadas con botanas saludables.

A través de estas acciones, la SEG busca que las celebraciones del Día de la Niña y el Niño sean espacios no solo de alegría, sino también de aprendizaje y cuidado de la salud, promoviendo una cultura de bienestar integral desde la infancia.

Cabe destacar que, en coordinación con la Secretaría de Salud, madres y padres de familia, así como con los Comités de Participación Escolar, la SEG trabaja en la eliminación progresiva de alimentos poco saludables en las tiendas escolares. Se han intensificado las acciones de concientización y capacitación para promover la venta y el consumo de alimentos que favorezcan una vida sana, en cumplimiento con los lineamientos federales que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas.

Estado fortalece diálogo con sector empresarial en sesión mesa de trabajo “Valor Guanajuato”

  • Secretaría de Economía realiza 2 nuevas sesiones con empresarios de León y la región Laja-Bajío.
  • Se presenta el plan estratégico 2024-2030, mecanismos de medición, además de iniciativas y proyectos de sustentabilidad.

Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2025.- Para enfrentar los desafíos económicos globales, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo 2 nuevas sesiones mesas de trabajo “Valor Guanajuato” con empresarios de León y la región Laja-Bajío.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó estos espacios de diálogo y colaboración y aseguró que están orientados a fortalecer el acompañamiento empresarial y el desarrollo económico del estado.

Esta iniciativa se alinea con la visión de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobierno de la Gente, que busca generar prosperidad a través de la unidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Ante el panorama macroeconómico mundial, estos encuentros son clave para fortalecer la coordinación de visión y estrategias entre la administración estatal y las cámaras y organismos empresariales.

Acuerdos de las sesiones “Valor Guanajuato”

En ambas sesiones se presentó el Plan Estratégico 2024-2030, alineado con los requerimientos de la industria ante el actual entorno económico, el cual incluye indicadores acordados entre la Secretaría de Economía y la Iniciativa Privada. 

Como parte del plan, se dieron a conocer los indicadores que medirán el desempeño en rubros como Producto Interno Bruto (PIB), exportaciones, informalidad laboral, participación laboral de la mujer, producción manufacturera y contenido regional. 

Además, se presentaron iniciativas y proyectos enfocados en sustentabilidad, economía verde y fortalecimiento de la economía local. 

El esquema de trabajo mantendrá las mesas de colaboración para dar seguimiento a las métricas desde ambos frentes. 

Los empresarios actuarán como voceros para difundir entre sus agremiados programas de capacitación, educación financiera y acceso a financiamiento tanto de banca de primer como de segundo piso.

Mesa de Trabajo en Celaya

En la sesión en Celaya participaron: Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Colegio de Arquitectos, Asociación del empresariado celayense, Asociación de Hoteles y Moteles, Consejo Empresarial Ciudadano, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI), Colegio de Contadores, Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, Círculo de Empresarios, Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios, Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Colegio de Ingenieros y la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial.

Acercamiento en León

Por otra parte, en León se realizó la sesión mesa de trabajo con la participación de: Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL).

Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”

Estas mesas de trabajo se basan en cuatro pilares estratégicos:

1. Línea macro y sector empresarial – Análisis de la industria automotriz, empresas tractoras y el encadenamiento productivo. 

2. Nivel micro y social – Enfoque en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y su impacto en la comunidad. 

3. Financiamiento – Revisión de mecanismos de crédito y fondeo para el crecimiento empresarial. 

4. Profesionalización de las cámaras – Estrategias para fortalecer su impacto y representatividad.

En la primera sesión de trabajo se enfatizó la necesidad de optimizar los esquemas de financiamiento, asegurando que los recursos lleguen a empresas formales y sean utilizados para el desarrollo productivo.

Por otra parte, en la segunda mesa de trabajo, el objetivo central fue garantizar que las nuevas inversiones en Guanajuato integren a proveedores locales, por lo que es necesario impulsar un modelo de profesionalización para las empresas guanajuatenses, crear sinergias entre los sectores público y privado y generar mayor transparencia en la distribución y aplicación de recursos.

Villaseñor Aguilar destacó el papel de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo efectivo para alinear esfuerzos y coordinar estrategias que impulsen el desarrollo económico.

Agregó que la formalización de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es un pilar clave para su crecimiento sostenible, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades de financiamiento y mercados.

El diálogo continuo y la articulación público-privada seguirán siendo ejes fundamentales para generar soluciones que beneficien a las empresas y a la economía en su conjunto.

Estudiantes de la UPB ganan 1.er lugar en Talent Land 2025

  • Se imponen ante más de mil 500 participantes de varios estados de la República Mexicana como Jalisco, Chihuahua, Chiapas y CDMX.

Silao de la Victoria, Gto. 29 de abril de 2025.- El equipo MIP MIP de la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) obtuvo el primer lugar del track de McDonald´s dentro del Genius Arena Hackathon 2025 en el marco del Talent Land México que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Tras cinco días de intensos retos, mentorías especializadas y colaboración con jóvenes talentos de todo el país, Erika Ramírez, Miranda de la Rosa, Óscar Ponce y Luis Huerta estudiantes de Ingeniería en Diseño Industrial de la UPB se alzaron como ganadores del desafío “The Future of Feel-Good Moments”.

El equipo destacó por su visión, creatividad y capacidad de innovación, cualidades que les permitieron superar a otros participantes en esta competencia nacional. El evento se llevó a cabo en la Genius Arena, un espacio que reúne a estudiantes, programadores, diseñadores e ingenieros para resolver desafíos globales mediante el trabajo colaborativo y la aplicación de habilidades multidisciplinarias.

“Felizia” fue el nombre de la innovadora solución con inteligencia artificial que revoluciona la forma de ordenar en McDonald’s, alineándose con su filosofía de Feel-Good Moments.

En el hackaton que ganó el equipo MIP MIP de la UPB, hubo un total de mil 535 participantes registrados en primera etapa, y 500 de manera presencial.

Uno de los sellos que distingue a la UPB en el ámbito de las casas de estudios de nivel superior, es el acompañamiento permanente que las y los docentes ofrecen a sus estudiantes, y este caso no fue la excepción, el maestro Juan Alfonso Islas Robles, fungió como su asesor durante la competencia, lo que les permitió vivir una experiencia inolvidable.

Para Islas Robles la participación que tuvieron los jóvenes fue de gran alcance, pues “más que una competencia, fue un espacio de transformación, ya que en cada momento fortalecieron sus habilidades, su espíritu de equipo y su pasión por diseñar el futuro”.

“Estamos orgullosos de nuestros Correcaminos, que nos recuerdan que los sueños se diseñan, se trabajan y se alcanzan”, dijo el docente.

Cabe destacar que Talent Land es reconocido por ser el evento de tecnología e innovación más grande de Latinoamérica, realizándose este año en la Expo Guadalajara.

Concluye Operativo San Cristóbal con resultados positivos y disminución de 66% en fallecimientos por accidentes carreteros

  • El Operativo San Cristóbal 2025 logró disminuir los fallecimientos por accidentes carreteros respecto al año anterior, al pasar de 24 a 8 víctimas este año.
  • Se realizaron 7 mil 300 patrullajes, 5 mil 300 atenciones a turistas y se aseguraron armas, drogas, vehículos, 120 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita y 66 mil litros de productos lácteos.
  • Más de 1 millón de visitantes disfrutaron de un Guanajuato seguro, gracias al esfuerzo coordinado de autoridades y ciudadanía. 

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2025.- Durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, Guanajuato fue un destino seguro para viajar, convivir y disfrutar al recibir a más de 1 millón 97 mil visitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo e Identidad. 

Gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales, municipales y al compromiso ciudadano, del 11 al 27 de abril, se desplegó el Operativo San Cristóbal 2025 con el objetivo de proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses y de quienes eligieron al estado como su destino turístico. 

La operación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Paz, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Policía Estatal de Caminos, la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Fiscalía General de la República (FGR), así como las corporaciones municipales de seguridad pública y protección civil de los 46 municipios. permitió un despliegue integral y efectivo en todo el territorio.

Como parte de las acciones de proximidad, se brindaron 5 mil 386 atenciones a turistas nacionales y 750 a turistas extranjeros; se realizaron 4 mil 674 visitas a locatarios en zonas turísticas y se emitieron 7 mil 691 recomendaciones preventivas para fomentar el autocuidado en espacios públicos. Además, se supervisaron 426 centros turísticos y 370 zonas arqueológicas. 

En apoyo a la ciudadanía en tránsito, fueron auxiliadas 231 personas por fallas mecánicas, emergencias médicas o necesidades de orientación vial, lo que se complementó con 7 mil 357 patrullajes preventivos en calles, balnearios y carreteras.

La Policía Estatal de Caminos reforzó la seguridad vial mediante 949 patrullajes especiales y la instalación de puntos de auxilio en Ocampo, Caseta de Mendoza y la Carretera Dolores–Ocampo, protegiendo así las principales rutas de acceso y movilidad turística.

En materia de seguridad pública, el trabajo coordinado permitió la detención de 68 personas por la comisión de diversas faltas y delitos, así como la puesta a disposición de 93 personas ante el Ministerio Público. 

Se aseguraron 2 mil 123 dosis de posibles drogas con características de cocaína, cristal, piedra base y marihuana; se recuperaron 13 vehículos y 26 motocicletas, además de 66 mil litros de productos lácteos y 120 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. 

Entre los aseguramientos destacan armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles, equipo balístico como placas y cascos, inhibidores de señal, estrellas ponchallantas, motobombas, teléfonos celulares y dinero en efectivo. Gracias a estas acciones, se protegió también la actividad comercial con la recuperación de siete tractocamiones y siete cajas secas con reporte de robo.

Un logro relevante de esta temporada fue la disminución del 66.6% en fallecimientos por accidentes carreteros en comparación con la misma temporada de 2024, al pasar de 24 víctimas a solo 8 este año.

En cuanto a inmersiones en cuerpos de agua, se registraron cinco fallecimientos, incluidos menores de edad. Si bien esta cifra fue mayor a los dos casos de 2024, representa una disminución del 58% respecto a los 12 fallecimientos registrados en 2022.

La temporada también reportó alta afluencia en espacios recreativos: 241 mil 300 visitantes en balnearios, 196 mil 300 en zonas recreativas, 51 mil 700 en cuerpos de agua, 25 mil 000 en zonas forestales y 448 mil 800 asistentes en actividades religiosas.

Respecto a incendios, se atendieron 47 eventos (15 forestales y 32 en pastizales), que afectaron 3 mil 317 hectáreas principalmente en la Sierra de los Agustinos, Sierra de Puruagua, Sierra de Tócuaro y Cerro de los Amoles. Lamentablemente, se registró el fallecimiento de un voluntario y una persona lesionada durante las labores de combate al fuego.

El Sistema Estatal C5i atendió 62 mil 984 incidentes a través del 911, entre los que destacaron reportes por apoyo ciudadano, vigilancia en sectores, personas sospechosas, violencia familiar y activaciones de alarmas en establecimientos comerciales.

Cada patrullaje realizado, cada auxilio brindado, cada inspección y cada aseguramiento fueron posibles gracias al esfuerzo incansable de las y los servidores públicos de las fuerzas estatales, federales y municipales de Guanajuato.

También reflejan el compromiso de una ciudadanía participativa que atendió las recomendaciones preventivas y contribuyó a que Guanajuato viviera una Semana Santa y Pascua en paz, sin incidentes que afectaran la actividad turística ni la convivencia familiar.

Aunque el Operativo San Cristóbal concluyó, la construcción de la paz es una tarea permanente. Por ello, se invita a la población a seguir colaborando mediante denuncias anónimas al 089 o reportes de emergencias al 911 para fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la vida.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de proteger cada rincón del estado, trabajando todos los días para que la seguridad y la paz sigan siendo el mejor destino para las familias mexicanas.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz un tractocamión con 25 mil litros de hidrocarburo en área habitacional de Celaya

  • Durante un operativo de vigilancia personal de FSPE detectó la unidad estacionada de forma irregular y sin supervisión aparente.
  • En una caja acoplada el tractocamión tiene un contenedor de acero con capacidad para 35 mil litros de hidrocarburo y cargado al 75%, lo que equivale a cerca de 25 mil litros.

Celaya, Gto., a 29 de abril de 2025.- Un tractocamión tipo torton que transportaba aproximadamente 25 mil litros de hidrocarburo en zona urbana del municipio de Celaya fue asegurado como resultado de los patrullajes conjuntos de seguridad y vigilancia realizados por integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con corporaciones municipales y federales.

El aseguramiento tuvo lugar sobre la calle Irapuato de la colonia Alto del Parral, donde personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectó una unidad estacionada de manera irregular y sin supervisión aparente, en plena área habitacional. 

Durante la inspección preventiva se observó que el tractocamión presentaba signos visibles de manipulación y que en su caja acoplada transportaba un contenedor de acero con capacidad para 35 mil litros, pero cargado aproximadamente al 75% lo que equivale a cerca de 25 mil litros de hidrocarburo.

En el sistema C5i se confirmó que el tractocamión no contaba con reporte vigente de robo. Sin embargo, debido a irregularidades detectadas, el volumen transportado y el potencial riesgo para la seguridad de la población fue asegurada y puesta a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal conforme a los protocolos establecidos.

Como resultado del operativo fue asegurado el tractocamión color rojo con blanco, el contenedor de acero y los aproximadamente 25 mil litros de hidrocarburo.

El robo y traslado ilícito de hidrocarburos no solo representa un delito grave, sino también un riesgo directo para la seguridad de la población y un daño considerable a la economía del estado, por lo que este hallazgo en zona urbana refuerza la importancia de realizar los operativos estratégicos para proteger a las comunidades.

Mediante la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de actuar con inteligencia, colaboración y firmeza en la lucha contra los delitos que más afectan a las y los guanajuatenses.

En lo que va de la segunda quincena de abril, ya suman más de 130 mil los litros de hidrocarburo asegurados en el estado. Estas cifras reflejan el impacto positivo en el fortalecimiento de la legalidad y la prevención de riesgos.

Se hace un llamado a la ciudadanía para que colabore en la construcción de comunidades más seguras, realizando denuncias anónimas a través del número 089.