Irapuato, Guanajuato.- 14 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y mejorar la calidad de vida de la población, se llevó a cabo la instalación formal del Comité Municipal de Salud (COMUSA) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) en Irapuato.
Estos comités se suman a una serie de iniciativas estratégicas que buscan mejorar el acceso a servicios de salud y la prevención de las adicciones en el municipio.
El evento contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI quien subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con los municipios para impulsar políticas públicas más efectivas y accesibles a la ciudadanía.
Además, Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, asistió en representación de la presidenta municipal, destacando la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a los desafíos sanitarios y sociales de Irapuato.
Por su parte, el Dr. Eduardo Tovar, Director Municipal de Irapuato, participó activamente en la instalación de estos comités, resaltando la relevancia de la participación comunitaria en la implementación de medidas que garanticen un entorno saludable y seguro para los habitantes del municipio.
El COMUSA y el COMCA, como muchos otros comités locales, tienen como misión fortalecer la transversalidad entre los entes estatales y municipales, generando acciones coordinadas para el beneficio directo de la población. Estos comités no solo representan un espacio de análisis y toma de decisiones, sino también un compromiso firme de las autoridades en mejorar la salud pública y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias.
Con la instalación de estos comités, Irapuato avanza hacia la consolidación de un sistema de salud más inclusivo, preventivo y accesible, garantizando que las políticas en salud lleguen a todos los rincones del municipio.
Irapuato, Guanajuato, 14 de abril de 2025.- En el avance de la presente administración estatal, la colaboración entre el Gobierno de la Gente y la cadena Chedraui ha permitido que los productos con el distintivo Marca Guanajuato alcancen ventas superiores a 2.1 millones de pesos, consolidando su presencia en el mercado nacional.
Esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza el compromiso de posicionar a Guanajuato como un estado que fomenta el consumo interno y apoya a los productores locales.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que este acuerdo facilita la expansión de las empresas con el distintivo Marca Guanajuato hacia nuevos mercados, incrementando su competitividad y visibilidad. Asimismo, beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) guanajuatenses al brindarles mayores oportunidades de crecimiento.
Actualmente, estos productos llegan a estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit, Baja California y, por supuesto, Guanajuato.
Esta alianza refleja el compromiso de Chedraui con la conexión industrial para generar prosperidad, conservar empleos y contribuir al desarrollo económico de la entidad.
Con el objetivo de promover un modelo de negocio sostenible que beneficie a productores, comerciantes y consumidores, la cadena de autoservicio continuará realizando encuentros de negocios para incorporar más proveedores a sus anaqueles.
La integración de productos locales en grandes cadenas comerciales fortalece la economía regional y acerca el orgullo, identidad y tradición de lo hecho en Guanajuato, impulsando la competitividad y diversificación del mercado.
Estos espacios fomentan un consumo más consciente y revalorizan el trabajo de los pequeños productores, generando un círculo virtuoso de desarrollo sostenible, mientras los consumidores acceden a opciones frescas y auténticas.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la economía interna, llevando lo mejor de Guanajuato a más espacios de comercialización.
San Felipe, Gto. 14 de abril de 2025.- En el Preescolar Frida Kahlo, cada día es una oportunidad para convivir, aprender y crecer. Ahí, en un ambiente de calidez y compromiso, Jaziel Mejía Balderas, un pequeño con parálisis cerebral, ha transformado la manera en que se vive la inclusión educativa.
Desde que tenía seis meses, Jaziel fue diagnosticado con parálisis cerebral; su condición implica movimientos involuntarios que afectan su motricidad y le impiden sostenerse por sí mismo. Su mamá, Luz Cristina Mejía Balderas, narra con voz serena pero decidida el camino que han recorrido juntos: “Él requiere ayuda total para moverse, para comer, para muchas cosas, pero eso no significa que no pueda aprender, convivir o disfrutar como cualquier otro niño”.
Con el respaldo de la maestra Goretti y del personal educativo del preescolar, Jaziel participa activamente en el aula. Aunque no habla, se comunica, señala, responde a estímulos, y encuentra en la convivencia con sus compañeras y compañeros una motivación constante.
Gracias al acompañamiento cercano del Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y del personal educativo comprometido, como la maestra Goretti, Jaziel no solo fue recibido en un preescolar regular, sino que ha florecido en un entorno donde se le trata como a cualquier otro pequeño, con respeto, con cariño y con altas expectativas.
“Él entiende todo, aunque no habla, se comunica, señala y participa. Y cuando ve a otros niños y niñas trata de imitarlos, de hacer lo mismo… Eso le ha ayudado mucho. Socialmente ha cambiado mucho porque le gusta convivir, jugar, ir al kinder. Jamás me ha dicho que no quiere ir”, comparte su mamá.
La comunidad educativa ha trabajado para eliminar barreras, tanto físicas como sociales. Se han adaptado espacios, se ha sensibilizado a madres y padres de familia sobre la importancia de convivir con la diferencia y se han implementado estrategias que permiten a Jaziel integrarse plenamente a la vida escolar.
“Agradezco mucho que se tomaran el tiempo para explicar a los papás qué tiene Jaziel. Es importante que los niños y niñas aprendan a convivir con la diferencia, que no les de miedo. Jaziel es un niño como cualquier otro”, afirma la señora Luz Cristina.
Con el apoyo del equipo USAER, también se han hecho adaptaciones a su silla de ruedas para que pueda trabajar mejor, se han buscado maneras de facilitar su escritura, y se ha promovido una inclusión activa, no solo en el aula, sino en la vida escolar completa.
“Él sabe que si no hace su terapia, no le dan estrellita y llora, pero al día siguiente se esfuerza. Sabe lo que está bien y lo que está mal”, cuenta su madre entre risas. “Yo lo trato como a su hermano, porque él entiende, y eso lo motiva”. Detrás del avance de Jaziel hay un trabajo diario, comprometido y muchas veces invisible: despertarse temprano, alimentarse bien, ir a terapias, coordinar esfuerzos entre familia y escuela, pero todo vale la pena cuando se ve a un niño feliz, motivado, incluido.
Esta historia es solo una entre muchas que suceden todos los días en nuestras escuelas, gracias al compromiso de las madres y padres de familia, docentes, y del equipo USAER. Una historia que nos recuerda que la inclusión es un derecho y que todos los niños y niñas, sin excepción, merecen ser vistos, escuchados y valorados.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con el impulso de una educación inclusiva y de calidad, donde cada estudiante cuente con las condiciones necesarias para desarrollarse plenamente. Con empatía, sensibilidad y voluntad, seguimos construyendo comunidades escolares donde todos los niños y niñas puedan brillar.
Yuriria, Guanajuato a 13 de abril de 2025.- Un mole de Acámbaro con guajolote como proteína, fue el plato más destacado de la Segunda Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, realizado en el Parador Gastro-Artesanal de Yuriria.
El evento es la plataforma que enaltece el legado gastronómico del estado y fortalece la identidad culinaria de sus regiones, en esta ocasión, participaron 17 cocineras y cocineros tradicionales de los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Uriangato, Santiago Maravatío, Villagrán y Tarandacuao, quienes presentaron platillos emblemáticos que han sido preservados por generaciones.
El jurado calificador otorgó el primer lugar a Carolina Gutiérrez Ramírez, cocinera tradicional del municipio de Acámbaro, con su mole con guajolote, una receta heredada de su abuela que representa los sabores, técnicas y saberes ancestrales del sur del estado. Su platillo le dará el pase directo al evento magno en León, donde se elegirá al máximo representante de la cocina tradicional guanajuatense.
Entre los platillos que también destacaron estuvieron los uchepos con salsa verde de Tarimoro, la barbacoa de res estilo Jaral del Progreso, el mole almendrado de Yuriria y los tamales de acelga con queso de Tarandacuao.
Durante la jornada, autoridades como la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, y representantes del sector turístico estatal, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la cocina tradicional como un motor de identidad y desarrollo económico local.
El evento fue acompañado por la presencia de la cocinera tradicional Graciela Trujillo, ganadora de las ediciones 2023 y 2024, quien compartió su experiencia como parte de este certamen.
Las próximas preliminares se llevarán a cabo el 4 de mayo en el Parador Corralejo, en Pénjamo; y el 18 de mayo en la Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz. La gran final se celebrará los días 31 de mayo y 1° de junio en el Distrito MX, en León.
Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2025.– Catorce adolescentes consiguieron identificar su problema, ponerle nombre y aceptar que solos no podrán recuperarse del uso y abuso de sustancias psicoactivas. Ahora saben que necesitan ayuda porque la fuerza de voluntad no basta para frenar los destrozos causados en su vida por lo que prometía ser placentero o un alivio al sufrimiento y la desesperanza.
A la aceptación del problema siguió encontrar la motivación suficiente para someterse a un tratamiento y vino entonces un segundo paso, quizá el más importante en los próximos 100 días en la vida de cada uno de los adolescentes: por su propia voluntad decidieron formar parte de la 15ª Generación de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación anexa al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Recibirán un trato integral acompañados por personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes que depende de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) del gobierno del estado de Guanajuato. Serán 100 días en los que esta generación denominada Transforma-T se integrará a un tratamiento individualizado y fundamentado en un modelo profesional residencial.
Recibirán atención de profesionales de la salud física, psicológica, médica, deportiva, educativa, laboral, y formarán parte de talleres grupales, como acondicionamiento físico, sauna, autocuidado, primeros auxilios, proyecto de vida, habilidades psicosociales, reconstrucción de relaciones familiares y prevención de recaídas.
Tres de ellos nos permiten asomarnos a las fundadas expectativas que tienen en el programa, con el compromiso de respetar su anonimato. Son conscientes de que perdieron el control de sus aún jóvenes vidas por las adicciones y buscan salir con apoyo, comprensión, y motivación de sus familiares durante este proceso.
Uno de ellos acepta que tiene un nivel alto de adicción. “Antes de ingresar aquí consumía cristal, cocaína y marihuana. Ahora espero tener un cambio y el día que salga voy a terminar mi prepa y a estudiar la carreta de arquitectura”, dice durante la inauguración de la 15ª generación de adolescentes internos que recibirán un tratamiento integral.
Otro joven afirma que su consumo de marihuana y cristal “era un poco alto antes de entrar aquí”; sin embargo, se muestra inquebrantable con su decisión para salir de las adicciones. “Me están ayudando con mi estudio, estoy a punto de terminar la preparatoria y la materia que más me gusta, aunque es muy difícil, es matemáticas. Y al salir espero terminar la carrera de ingeniería civil”.
Un tercer joven cuenta que tenía un consumo bajo de alcohol, y “lo que espero de este programa es conocer más sobre la drogadicción, la desintoxicación. Algo que me gustaría lograr al salir de aquí es estudiar psicología y tal vez cursar algún posgrado”.
Tres testimonios, tres voces que auditivamente revelan el paso de la pubertad a la juventud, se acogen a la nueva estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de la Gente en el estado de Guanajuato para propiciar de manera efectiva la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Sus expectativas están fundamentadas, al menos en parte, en la experiencia de quienes ya estuvieron en el programa.
“No fue fácil tomar la decisión de rehabilitarme, sin embargo, cuando van avanzando los días te das cuenta de que sí se puede, y cuando terminan los 100 días valoras sobre todo tu vida, tu salud y a tu familia. Te das cuenta que las drogas solo te llevan a cometer errores”, dice uno de ellos ante la nueva generación.
Otro joven, que formó parte de la 13ª generación, les dejó un mensaje que no por firme deja de ser un abrazo: “les quiero hablar sin rollos, sin juzgarlos, porque yo también he estado ahí, también pensé que no pasaba nada por consumir. Que me ayudaba a escapar o a sentirme parte de algo y sí, al principio parecía que funcionaba, pero me fui perdiendo. Me alejé de mi familia y amigos y me fallé a mí mismo más de una vez (…) quiero decirles algo que a mí me costó mucho entender. ‘Tú sí vales, no importa lo que hayas hecho, lo que hayas perdido o cuánto tiempo lleves en esto, hay una versión tuya que está esperando que la rescates, que quiere vivir, soñar y sentir paz sin necesidad de anestesiarse’”.
Luis Felipe Razo Ángeles, titular de Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que 182 jóvenes han concluido de manera exitosa el tratamiento en adicciones que tiene reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conamasa), siendo el primer Centro de Internamiento en tener un Centro de Rehabilitación acreditado de esta índole.
El Gobierno de la Gente da pasos firmes para generar espacios que promuevan el desarrollo saludable de los jóvenes y el fortalecimiento de competencias socioemocionales, para evitar el consumo de sustancias psicoactivas y otros riesgos psicosociales.
Acámbaro, Guanajuato.- 13 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud aplica el Operativo Cuaresma 2025 en la región sureste.
Durante la temporada de Cuaresma, muchas personas incrementan el consumo de pescados y mariscos, si no se siguen las medidas adecuadas de higiene y conservación esto puede implicar ciertos riesgos, por esta razón las autoridades sanitarias implementan cada año el Operativo Cuaresma, con el objetivo de proteger la salud de la población.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el operativo cuaresma es una estrategia de vigilancia sanitaria que se lleva a cabo durante los días previos y durante la Cuaresma, especialmente en mercados, pescaderías, restaurantes y puestos ambulantes.
Su finalidad es verificar que los alimentos de mayor consumo en esta temporada se vendan en condiciones seguras y aptas para el consumo humano.
Por otra parte, personal del área de regulación sanitaria a realizado diversas actividades como parte del operativo cuaresma, se han enviado 18 muestras (de alimentos productos de la pesca) desde el inicio del operativo (todas las muestras con los resultados dentro de normal)
Se ha capacitado a 111 personas propietarios de establecimientos que preparan o venden alimentos de la pesca con la finalidad de fortalecer las buenas prácticas de higiene previendo las enfermedades de temporada.
Es importante que la población conozca y sigan las siguientes recomendaciones para prevenir enfermedades.
Evita adquirir productos del mar en la vía pública o en sitios que no cuenten con refrigeración adecuada, verifica el estado del pescado, este debe tener ojos brillantes, escamas firmes y olor fresco, nunca desagradable, los mariscos deben mantenerse vivos o en refrigeración constante.
Una vez que compres estos productos, guárdalos inmediatamente en refrigeración para evitar la descomposición.
Asegúrate de cocer completamente pescados y mariscos antes de consumirlos, ya que el calor destruye la mayoría de los microorganismos que pueden causar enfermedades.
Lávate las manos antes y después de manipular alimentos, desinfecta las superficies y utensilios de cocina.
Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden provocar desde molestias leves, como diarrea o vómito, hasta cuadros graves que requieren hospitalización. Seguir buenas prácticas de higiene alimentaria no solo protege tu salud, sino también la de tu familia, infórmate, elige bien y sigue las recomendaciones sanitarias.
León de los Aldama, Gto., 13 de abril de 2025.– Derivado del trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el Centro Estatal de Inteligencia, y la Fiscalía General del Estado, fue detenido José Manuel “N”, señalado como presunto coordinador regional de un grupo delictivo con origen en el estado de Jalisco y presencia en el municipio de León.
Como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y el programa Fortaleza Guanajuato, la detención ocurrió mientras José Manuel “N” se trasladaba a bordo de un vehículo con reporte vigente de robo sobre la vialidad San Francisco del Rincón-León, en posesión de aproximadamente 5 mil dosis de droga sintética.
El detenido es presunto responsable de actividades delictivas en la distribución de droga en varias colonias de León, principalmente en San Miguel, Industrial (Central de Abastos), Las Joyas, Chapalita, Cerrito de Jerez, Mandarinas, Los Aguacates, Las Margaritas, La Yesca, Cumbres de la Pradera, Buenos Aires, La Escondida y Los Laureles, actividad que presumiblemente recaía en Arturo “N”, quien fue detenido en febrero de 2025 durante un operativo realizado en la colonia Cerrito de Jerez.
A partir de trabajos de gabinete y campo realizados por personal de seguridad se presume su participación en distintos hechos de violencia registrados entre 2023 y 2024, entre ellos: se le vincula con los homicidios de dos personas presuntamente integrantes de su misma organización delictiva, en colonias del municipio de León, en hechos ocurridos en septiembre de 2023.
Además, con el homicidio en enero de 2024 de una persona identificada como integrante de un grupo antagónico en la Central de Abastos, y el asesinato de una mujer que presuntamente operaba puntos de venta de droga sintética en la colonia Santa Anita.
También se le relaciona con el homicidio, en octubre de 2024, de dos personas que controlaban la venta de estupefacientes en la zona centro de León, y con un grupo delictivo que en octubre de 2023 participó en el robo de cinco camionetas y tres vehículos de una agencia automotriz ubicada en la colonia Paseos del Moral. Las unidades fueron posteriormente recuperadas tras un cateo en una bodega asociada al mismo grupo.
Por competencia legal, la Fiscalía General de la República en Guanajuato declaró la legal detención de José Manuel “N” y dará seguimiento al procedimiento penal conforme a derecho.
Asumió control de célula delictiva tras dteneción de Arturo “N”
José Manuel “N” presumiblemente se quedó al frente del grupo delictivo tras la detención en febrero pasado de Arturo “N” durante un operativo coordinado realizado por la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República (FGR) e integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz en tres inmuebles de la colonia Cerrito de Jerez.
Arturo “N” fue identificado como presunto distribuidor de droga y probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de la inteligencia operativa y la investigación estratégica para debilitar a las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de las familias guanajuatenses. Si tienes información sobre actividades delictivas puedes hacer una denuncia anónima al 089.
Guanajuato, Guanajuato.- 13 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa en el Senado de la República una iniciativa que permite incorporar términos como estado neurocrítico, lesiones incompatibles con la vida y probable donante de órganos.
Se trata de una iniciativa de Reforma a la Ley General de Salud que permitiría al personal médico contar con criterios claros para identificar posibles donantes de órganos.
La obligatoriedad de la notificación establece la obligación a cargo de todos los hospitales públicos y privados de informar al subsistema Nacional de Donación y Trasplantes sobre pacientes en estado neurocrítico o con lesiones incompatibles con la vida.
Esta iniciativa fue propuesta por la Secretaría de Salud del Estado vía Centro Estatal de Trasplantes y formulada en concreto ante el pleno por el Senador Miguel Márquez Márquez el pasado 27 de marzo.
Además en materia de protección a la familia, esta reforma garantiza que el procedimiento administrativo, respete los derechos humanos y la dignidad tanto del paciente como sus familias.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que se busca fortalecer los procedimientos administrativos internos y contribuir a una cultura más sólida de la importancia de la donación.
Donar órganos no solamente salva vidas, transforma familias enteras al ofrecer una esperanza de donde antes había desolación.
Sin embargo es importante ser conscientes del dolor y de las emociones involucradas en esos momentos difíciles para las familias.
Por ello esta iniciativa no busca presionar o forzar decisiones, su objetivo es garantizar que cada posible oportunidad sea evaluada con respeto absoluto hacia los derechos humanos.
En palabras simples donar es un acto supremo de amor pero respetar el duelo, las decisiones familiares es el primer paso para construir confianza.
Cabe mencionar que según datos del Centro Nacional de Trasplantes en Atra, a día de hoy más de 18 mil 940 personas esperan un trasplante, de los cuales 15 mil 837 necesitan la donación de un riñón, de los que solamente se han realizado 554 trasplantes, cubriendo apenas el 3.50 por ciento de la lista presentada.
En el 2024 solamente 2.723 personas tuvieron la suerte de acceder a la donación de riñón.
El 16.33 % de la lista de espera que era de 16 mil 675 personas. Este déficit no sólo refleja un problema médico, sino también un desafío social y cultural.
A pesar de los avances de la legislación y concientización, persiste una brecha significativa entre los potenciales donantes y aquellos que finalmente logran salvar vidas a través de su generosidad.
Uno de los principales obstáculos encontrados es la falta de identificación oportuna de posibles donantes. Estudios epidemiológicos señalan que alrededor del 3% de las defunciones hospitalarias corresponden a posibles donantes.
Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2025.– Durante la temporada vacacional de Semana Santa aumenta el flujo vehicular por la red carretera del estado de Guanajuato, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente hace las siguientes recomendaciones para garantizar que tengan viajes seguros quienes entran, salen o están de paso en la entidad.
Es recomendable verificar que el número de ocupantes no exceda la capacidad del vehículo, planificar la ruta a seguir, revisar el estado de las carreteras, la existencia de posibles cierres temporales.
Antes de salir se debe realizar una revisión mecánica de frenos, llantas, luces, aceite, batería, niveles de líquidos del automóvil. No deben faltar el gato hidráulico, la cruceta, llanta de repuesto, triángulos de seguridad, extintor y linterna.
Durante el viaje todos los ocupantes del automóvil deben llevar abrochado el cinturón de seguridad, incluidos los pasajeros de los asientos traseros; evitar exceder los límites de velocidad permitidos y considerar las condiciones del camino, como lluvia, neblina o curvas.
Asimismo, mantener la distancia de seguridad respecto del vehículo que va adelante, para reaccionar a tiempo ante cualquier posibilidad de percance vial; no usar el celular mientras se conduce y en caso de que se requiera el GPS es recomendable programar el destino antes de que comience el viaje.
En caso de que el trayecto sea largo, el conductor debe descansar de forma adecuada y al sentir fatiga considerar las paradas que sean necesarias. Además, si se viaja con niños o niñas se recomienda utilizar sillas especiales o asientos elevados acordes con la edad, peso y estatura.
Al menos dos de las personas que viajen en el automóvil deben tener a la mano los números 089 para denuncia anónima; 911 para emergencias médicas, policiales y de protección civil; 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar casos de extorsión y secuestro virtual; 078, número en el que se proporciona auxilio mecánico y asistencia turística en las principales carreteras del país; y 074, en el que Capufe ofrece servicio gratuito de paso de corriente, cambio de neumáticos, agua y traslado de vehículo al lugar seguro más cercano.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad de todas las familias que circulan por las carreteras del estado de Guanajuato.
Salamanca, Gto., 13 de abril de 2025.– Un camión tipo pipa cargado con más de 19 mil litros de hidrocarburo, y en aparente estado de abandono, fue asegurado como parte del trabajo preventivo y permanente que realizan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
El hallazgo que hicieron integrantes de la Región VII tuvo lugar durante los patrullajes estratégicos de vigilancia que se realizan sobre la carretera federal 45, tramo Salamanca-Celaya. Los integrantes de las FSPE observaron la unidad estacionada de forma inusual sobre la cinta asfáltica y al realizar una inspección preventiva confirmaron que no había personas y el vehículo no contaba con reporte vigente de robo.
Derivado de su condición de abandono y en cumplimiento con los protocolos establecidos para el resguardo de vehículos relacionados con posible actividad ilícita, el camión tipo pipa, marca International, y más de 19 mil litros de hidrocarburo fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.
A través de las FSPE la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para prevenir delitos en las vías de comunicación más transitadas del estado de Guanajuato, así como el uso ilegal de unidades destinadas al transporte de hidrocarburos.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar al número 089 cualquier actividad ilícita o sospechosa; la denuncia es anónima y constituye una herramienta clave para fortalecer la seguridad en el estado.