León, Guanajuato a 8 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que, en el marco de la Semana Santa, buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense, junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad, belleza y reflexión.
Como es tradición, el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV. A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana. Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.
El jueves 10 de abril, la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición, donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural, en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra.
En el Museo Conde Rul, la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores, una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea.
Además, durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato, León, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad”, invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva, donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas, nieve y flores que adornan los espacios.
El viernes 11 de abril, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.
Ese mismo día, en León, se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi, interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses.
En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.
La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.
En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa. Lugares como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras. Rodeados de naturaleza y misticismo, estos sitios son el destino perfecto para reflexionar, explorar y reconectar con nuestras raíces.
A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro, memoria y expresión artística.
Miércoles 09 de abril
Guanajuato
Exposiciones
De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato
Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana
18:00 h.
Cuota voluntaria
Del 09 de abril al 07 de septiembre
Interdisciplina
Proyecto de Altar de Dolores de Bestabeé
Fomento a la Identidad
Bestabeé Romero
Museo Conde Rul
18:00 h.
Sin costo
Jueves 10 de abril
Guanajuato
Conferencia y recorrido
De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato
Mtra. Dolores Álvarez Gasca
Museo Galería Mariana
12:00 h.
Sin costo
Del jueves 10 al domingo 13 de abril
Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Silao de la Victoria
Interdisciplina
Fomento a la Identidad. Altar de Dolores
Museos de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones
Sin costo
Viernes 11 de abril
Guanajuato
Música
Mattinata tradicional
Banda de Música del Estado
Director: Adalberto de Jesús Tovar
Repertorio tradicional para evento de las flores.
08:00 h.
Sin costo
León
Música
Lamento Divino y Sublime Gloria
Stabat Mater de Pergolesi y Gloria, de Vivaldi
Concierto Sacro
Coro del Teatro del Bicentenario
Jaime Castro Pineda, director musical y coral
Academia de Música Antigua de Zacatecas
José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa, dirección artística
Carolina Torres, soprano
Frida Portillo McNally, mezzosoprano
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h.
$60 $110
Purísima del Rincón
Artes plásticas
Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea
Dirección de Formación e Investigación
16:00 h.
Sin costo
Salamanca
Exposiciones
La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen.
Colección Hernández-Sabanero
José Luis Méndez Ortega
Colección Hernández-Sabanero
Centro de las Artes
11:00 h.
Sin costo
Silao de la Victoria
Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria
Historiador Samuel Lizama
Museo José y Tomás Chávez Morado
17:00 h.
Sin costo
Del lunes 14 al sábado 26
Purísima del Rincón
Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea
Programa Museos para la niñez
Museo Hermenegildo Bustos
Desde las 10:00 hasta las 16:00 h.
Sin costo
San José de Iturbide, Gto. 08 de abril de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación II en colaboración con la Secundaria Bicentenario de la Independencia, de cabecera municipal organizó el ‘Torneo Bicentenario Gran Prix’ ¡A Toda Velocidad¡, un evento dedicado a la robótica educativa, a la tecnología, al ingenio y a la creatividad, que reunió a más de 250 estudiantes de 15 secundarias ubicadas en los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria.
Después de reñidas eliminatorias y emocionantes competencias, los equipos que resultaron ganadores del torneo son: Primer lugar: La Señal; Segundo lugar: Los Técnicos y Tercer lugar: Fademon, todos de la Secundaria Bicentenario de la Independencia.
El evento se desarrolló en las instalaciones de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, con el objetivo de seguir propiciando el interés y el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como en robótica, programación e innovación tecnológica entre las y los estudiantes de secundaria de la región, en un entorno de sana competencia.
Además, el torneo fomentó el liderazgo, el trabajo en equipo entre estudiantes y la toma de decisiones, ya que consistió en el diseño, la construcción y programación de más de 40 robots autónomos elaborados con material reciclado que, en esta competencia superaron el desafío de recorrer una pista circular en el menor tiempo posible.
En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, felicitó a los equipos participantes, así como a sus coaches, docentes, equipo de jueces, madres y padres de familia por el respaldo para hacer posible el evento, y enfatizó en que este tipo de competencias además de promover el aprendizaje de la robótica, también fortalecen habilidades esenciales para enfrentar los desafíos actuales en un mundo globalizado, como el pensamiento crítico, colaboración, resolución de problemas y creatividad.
Alejandra González Arredondo, dijo que, “este evento se posiciona como un espacio clave para que las nuevas generaciones se empoderen y amplíen sus horizontes, demostrando que la robótica no solo es el futuro, sino también el presente. Cuestionen, pregunten, no tengan miedo de equivocarse, nosotros los adultos tenemos las esperanzas en ustedes que son quienes están transformando el mundo”.
Por su parte, Jesús Salvador Zamora Aboytes, Supervisor Escolar de Secundarias Generales y José César López Bocanegra, Director de la Secundaria Bicentenario de la Independencia, coincidieron en que este torneo dejará en las y los estudiantes una grata experiencia toda vez que tuvieron la oportunidad de demostrar sus habilidades, compartir conocimientos, aprender de sus compañeros y de convivir y competir de forma pacífica con estudiantes de otros municipios.
Katherine Ramírez Guerrero, alumna de la escuela sede, quien ha participado en distintos torneos regionales y estatales, afirmó que, “la robótica no solo es educativa, también es emocionante y llena de posibilidades, así como una poderosa herramienta que te impulsa a dar lo mejor de ti mismo, a comprender la complejidad y formas de solucionar creativamente cada proyecto, a no conformarte con el mínimo esfuerzo y a seguir aprendiendo en este campo que está en constante evolución”.
Al concluir el torneo, los equipos ganadores de los primeros tres lugares recibieron un trofeo y su respectivo reconocimiento en físico, mientras que el resto de los participantes recibirán un reconocimiento por su valiosa participación, de forma digital.
Cabe destacar que, el equipo de jueces encargado del correcto desarrollo de la competencia estuvo integrado por personal de distintas áreas de la Delegación II, quienes con objetividad e imparcialidad evaluaron cada carrera hasta definir a los equipos ganadores.
El evento se engalanó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como de madres y padres de familia quienes fueron testigos de la capacidad y el ingenio de sus hijas e hijos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra el entusiasmo, talento y capacidad que demostraron las y los estudiantes en este evento que, sin duda, coloca a la región noreste y a Guanajuato en el camino correcto hacia una sociedad más tecnológica.
Salamanca, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- Como parte del Operativo Cuaresma la Secretaría de Salud en Salamanca implementa el Operativo San Cristóbal.
El cual tiene como objetivo principal salvaguardar el bienestar de los numerosos visitantes y locatarios de Salamanca que, durante las festividades de Cuaresma, realizan recorridos por las iglesias ubicadas en gran parte del centro de la ciudad.
Este operativo cuenta con la participación de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno.
La coordinación de Fomento y Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca colabora con acciones específicas, verificando las condiciones en que se desarrollarán los eventos, principalmente en lo relativo a saneamiento básico, manejo de productos, así como la vigilancia sanitaria de la preparación y venta de alimentos y bebidas no alcohólicas.
De manera conjunta con el Departamento de Limpia, se supervisa que la recolección de basura y desechos sanitarios se realice de forma periódica.
Además, se revisará la instalación y funcionamiento de los centros de lavado de manos, así como la correcta disposición de baños móviles, los cuales estarán ubicados en el primer cuadro de la ciudad.
Se verifica también que el agua utilizada para limpieza esté debidamente clorada.
Con el apoyo del área de Fiscalización, se realizan recorridos por los diferentes puestos ambulantes y locatarios establecidos, a fin de corroborar que se cumplan con las medidas de higiene necesarias para la venta de productos destinados al consumo humano.
Estas actividades están programadas para iniciar el próximo 8 de abril, y se extenderán hasta el final de la Semana de Pascua.
Durante esta temporada se espera la llegada de numerosos contingentes de peregrinos que visitan la Parroquia del Cristo Negro, por lo que se ha establecido una amplia vigilancia sanitaria en el primer cuadro de la ciudad.
Asimismo, se continúa con las visitas a balnearios y centros recreativos, en coordinación con Protección Civil, como parte del operativo de Semana Santa.
Finalmente, se instalará un módulo de atención en salud a un costado del quiosco municipal, en el que personal médico y de enfermería brindará atención gratuita a los visitantes que requieran apoyo.
En caso necesario, los pacientes serán canalizados al CAISES Salamanca o al Hospital General de Salamanca.
San José de Iturbide, Gto. 08 de abril de 2025. – En el ámbito de la educación física, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, destaca el trabajo de Jehú Ortiz Hernández, Supervisor Escolar de la Zona 23 de Educación Física, cuya trayectoria es un testimonio de compromiso, trato humano, responsabilidad, iniciativa e innovación, características que le permiten impactar en el desarrollo integral de 9 mil 057 estudiantes inscritos en 62 primarias que conforman su zona.
El Supervisor Escolar, es originario de Celaya, Gto, donde cursó la Licenciatura en Educación Física y la Maestría en Ciencias de la Actividad física y los Deportes, como punto de partida para revolucionar la educación de niñas y niños, así como la práctica de 40 docentes de los municipios de Doctor Mora, San José de Iturbide, Santa Catarina y Tierra Blanca.
Con 6 años y 2 meses desempeñándose como supervisor escolar en el noreste, ha mostrado un trabajo incansable para cambiar el paradigma de la educación física, pasando de una visión que únicamente busca el desarrollo físico de las y los alumnos a través de juegos y deportes, a una que la posiciona como un espacio de desarrollo integral, “hoy en día, la educación física favorece aspectos cognitivos, físicos, sociales y emocionales del educando. Este cambio lo hemos logrado gracias al trabajo conjunto con docentes innovadores y comprometidos con su labor”.
El maestro Jehú, sobresale por ser un modelo a seguir e inspirar a través del ejemplo y por salir constantemente de su zona de confort en busca de su crecimiento personal y el de su equipo, “mi objetivo es crear un entorno de colaboración y aprendizaje mutuo, en el que las y los docentes se sientan respaldados en su proceso de desarrollo profesional y personal, promoviendo el interés para que experimenten nuevas metodologías, técnicas de enseñanza innovadoras y a asumir retos que les permitan mejorar continuamente en su práctica docente”.
Como supervisor de educación física, su enfoque ha evolucionado hacia la creación de oportunidades de aprendizaje que sean aplicables a la vida diaria de los educandos, “busco generar un aprendizaje colaborativo y contextualizado que responda a las necesidades individuales de las y los alumnos, promoviendo un aprendizaje integral que va más allá de lo físico”.
Dentro de las estrategias que implementa para lograr que la comunidad docente alcance su máximo potencial, en beneficio de las y los estudiantes, se encuentra:
La capacitación continua: crea oportunidades para la innovación y promueve la seguridad profesional en su labor diaria.
La vinculación cercana: conocer sus necesidades, tanto profesionales como personales, genera un vínculo de confianza y colaboración.
Espacios de trabajo colaborativo: promueve la interacción y el trabajo en equipo entre las y los docentes, lo que potencia su desarrollo profesional y fomenta la creación de buenas prácticas.
Gracias a su dedicación y esfuerzo, el maestro Jehú fue seleccionado en 2021 para viajar a Italia con el fin de certificarse en la metodología Joy of Moving, por parte de la empresa Ferrero. Actualmente es validador técnico en el estado de Guanajuato en dicho programa que brinda herramientas a las y los docentes para mejorar su práctica profesional, impactando positivamente en el desarrollo integral del alumnado. Asimismo, por su proactividad e iniciativa, fue parte del equipo de docentes que viajó a Colombia en 2023 para participar en un intercambio pedagógico en favor de la mejora educativa de ambos países.
Además, ha impulsado el concurso de la sesión de educación física a nivel estatal y nacional, desempeñándose como juez nacional y capacitador de jueces estatales. Este concurso ha sido un espacio importante para compartir buenas prácticas y fomentar la innovación en la educación física.
También es firme impulsor de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, convencido de que funcionan como semilleros de grandes talentos deportivos, colabora con el equipo de trabajo de la Delegación Regional II en el fomento de la práctica sistemática del juego Léxico, como deporte mental y herramienta pedagógica en las escuelas de la región y es parte del equipo base de autoridades educativas de la región quienes proponen estrategias para la mejora educativa.
“Mi visión es contribuir a la construcción de una comunidad educativa sólida, con un trabajo en equipo eficiente que permita a las y los alumnos desarrollarse plenamente y a los docentes crecer de manera constante”.
María Eugenia Mosquera, docente de la Institución Educativa Senon Fabio Villegas, de Villa Rica Cauca, Colombia, dijo que, “estamos muy agradecidos con el maestro Jehú Ortiz Hernández, quien nos hizo grandes aportes en el área de la educación física haciendo que las y los estudiantes disfrutaran de diferentes actividades para su desarrollo tanto físico como intelectual, toda vez que esta área es de suma importancia para la salud mental de los educandos, y sus aportes nos siguen incentivando a mejorar la educación en nuestra comunidad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la trayectoria educativa de Jehú Ortiz Hernández, un claro ejemplo de cómo la iniciativa, la innovación y el compromiso pueden transformar la educación física y marcar una diferencia significativa en la vida de las y los estudiantes.
Irapuato, Guanajuato.- 8 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó las capacitaciones en Irapuato a responsables de balnearios, albercas y escuelas de natación.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención en materia de riesgos sanitarios y garantizar espacios seguros para la recreación durante esta temporada vacacional, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, llevó a cabo la 10ª Reunión Anual de Capacitación dirigida a propietarios, responsables y personal operativo de balnearios, albercas y escuelas de natación.
La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del Club de Golf Santa Margarita, contando con la participación de 63 asistentes provenientes de 5 municipios de la región.
El Dr. Manuel Guerrero Villafaña, Coordinador Jurisdiccional de Protección contra Riesgos Sanitarios, destacó que estas acciones fortalecen la cultura de la prevención, garantizando condiciones sanitarias óptimas en espacios recreativos que son altamente concurridos durante las vacaciones.
Asimismo, subrayó la importancia del compromiso del sector privado y de los responsables operativos en la implementación de buenas prácticas sanitarias.
Por su parte, el Dr. Sergio Urbina, Presidente del Consejo Administrativo del Club de Golf Santa Margarita (periodo 2024-2026) expresó que es un honor para el Club ser sede de iniciativas que buscan cuidar la salud de la población; estamos convencidos de que la prevención es una responsabilidad compartida y con gusto abrimos nuestras puertas para este tipo de esfuerzos.
Durante la capacitación, se abordaron temas clave relacionados con salud pública como la protección y lucha contra el dengue, la calidad del agua, limpieza y desinfección de instalaciones, vigilancia sanitaria, manejo adecuado de productos químicos, y medidas de prevención de enfermedades asociadas al uso de albercas y balnearios.
Esta actividad se enmarca en las acciones del Operativo Cuaresma 2025, el cual se mantiene activo con el propósito de proteger la salud de la población durante el periodo vacacional.
A través de este operativo, se intensifican las acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos de alimentos, agua y sitios recreativos, así como la difusión de recomendaciones para prevenir enfermedades.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud de las y los ciudadanos, e invita a la población a seguir las medidas preventivas y hacer uso responsable de los servicios recreativos en esta temporada.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de abril de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, entregó cinco obras en el municipio de San Diego de la Unión, gracias a la suma de recursos con personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos y el gobierno municipal de San Diego de la Unión.
“Cuentan en todo momento con su gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con la Secretaría de Derechos Humanos, porque hoy, más que nunca, estamos de cerca con las personas migrantes. Muestra de ello son las obras que hoy entregamos, porque, como dice uno de los puntos de nuestro decálogo: en el Gobierno de la Gente tenemos menos ventanilla y más ciudadanía”, dijo en su mensaje la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto.
“Los migrantes seguiremos apoyando y más con la apertura que tiene el actual gobierno del estado para juntos lograr que nuestras comunidades mejoren”, comentó Yahir Omar Zamarripa González, beneficiario de estas obras.
Las obras constaron de tres rehabilitaciones de calles, ampliación de un centro comunitario y un parque público, las cuales se realizaron en las localidades de La Sauceda, San José de Gracia, Rosa de Castilla, El Cerrito y San Antonio, respectivamente, y beneficiarán a 390 familias y a un total de 1,560 personas de este municipio.
La inversión total para estas obras fue de $11,805,144.27 con las siguientes aportaciones: Secretaría de Derechos Humanos $4,250,000.00, gobierno municipal $6,755,144.27 y clubes de migrantes $800,000.00
Los clubes de migrantes participantes fueron “San Miguel de la Sauceda”, “La Granja en el corazón desde USA unidos por mejorar nuestra comunidad” y “Enlace migrante San Diego de la Unión”, los cuales radican en el estado de Texas.
Estas obras forman parte del programa “Apoyo sin Fronteras”, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas migrantes guanajuatenses y sus familias, a través del desarrollo de infraestructura social en comunidades originarias, tales como calles, plazas públicas, rehabilitación de unidades deportivas, entre otras.
San Luis de la Paz, Gto. 08 de abril de 2025.- Con la mirada puesta en una educación más crítica, creativa e incluyente, el sector 18 de Primarias Federales llevó a cabo la conferencia “Educación STEAM: Principios y Metodologías en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana”, un espacio de encuentro, reflexión y renovación profesional al que asistieron 49 figuras educativas comprometidas con transformar su práctica docente.
La sede fue el Auditorio de la Delegación Regional II, donde el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acompañó al magisterio con un mensaje que reconoció su vocación y esfuerzo diario: “Me siento muy orgulloso del trabajo que realizan ustedes todos los días, porque el sistema educativo se sostiene por su entrega, su acompañamiento y su vocación. En la SEG queremos que nuestras niñas y niños lleguen antes a la escuela, permanezcan y aprendan, porque cada estudiante dentro del aula es una vida que se transforma”.
Durante el evento, Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector 18, y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II, coincidieron en que estas estrategias abonan a la consolidación de una escuela pública más pertinente y cercana a las realidades de la niñez. Subrayaron que la formación continua del personal docente impacta directamente en cada estudiante, quienes se verán beneficiados con prácticas educativas más contextualizadas, empáticas y acordes a los retos del siglo XXI.
La encargada de guiar esta experiencia fue Diana Lorena Rubio Navarro, doctora en Ciencias Biomédicas, reconocida con el Premio Nacional Docentes Extraordinarios y considerada una de las mujeres más poderosas de México por la revista Forbes. Con un estilo cálido y motivador, Diana compartió cómo la integración de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) puede ser el punto de partida para una transformación educativa real. “Innovar no es solo usar tecnología, es pensar diferente, es mirar con otros ojos lo que hacemos en el aula”, expresó.
La conferencia no solo brindó herramientas, sino que también sembró nuevas preguntas en las y los docentes. Así lo expresó la maestra Olga Hilda Ruiz Torres, de la comunidad del Pringón, quien compartió que “este enfoque nos ayuda a identificar problemáticas reales y a trabajar con nuestros estudiantes desde lo que les interesa, lo que les mueve. Ya estamos elaborando un planteamiento de problema que llevaremos al aula, con seguimiento a corto, mediano y largo plazo”.
Con este tipo de iniciativas, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar comunidades educativas sólidas, capaces de responder a los desafíos actuales desde la innovación, la inclusión y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
León, Guanajuato, a lunes 07 de abril 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hace un llamado a las asociaciones civiles de Guanajuato que atienden a personas con discapacidad intelectual leve, visual o auditiva, para que se sumen al trabajo conjunto en favor de una educación accesible e inclusiva, que permita a sus beneficiarios obtener un certificado oficial de primaria o secundaria.
Continue readingLeón, Gto., 07 de abril de 2025.- Con el objetivo de brindar herramientas para la detección y atención oportuna de conductas de riesgo entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 381 maestras y maestros en temas de prevención del suicidio.
Esta capacitación se desarrolló en el marco de la Superliga de la Salud, estrategia que promueve mejores hábitos de alimentación, actividad física y bienestar emocional en la comunidad educativa.
La jornada se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 del municipio de León y fue encabezada por el especialista Romeo Vázquez Lozoya, quien abordó temas relacionados con el bienestar psicológico infantil, los primeros auxilios psicológicos y la prevención del suicidio, bajo un enfoque de derechos humanos.
Durante el evento, las y los docentes participaron también en una activación física, reafirmando la importancia de integrar el movimiento y el cuidado del cuerpo como parte del equilibrio emocional.
La SEG anunció que estas acciones tendrán continuidad a lo largo del ciclo escolar con webinarios, talleres y otros eventos formativos, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal educativo para acompañar a su alumnado de manera integral.
Estas iniciativas forman parte de las políticas que la Secretaría ha puesto en marcha para atender la salud mental en todos los niveles educativos, alineadas con lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los contenidos de la capacitación buscan promover el desarrollo pleno de la personalidad, las aptitudes y capacidades de niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar psicosocial desde la primera infancia.
Guanajuato, Gto. 07 de abril de 2025.- “Me llena de una profunda emoción ver en sus rostros, en sus ojos y en los de sus familias, el orgullo de pertenecer a esta corporación policial activa, la más antigua de este país”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reconocer a las y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en su 192 aniversario.
Durante la ceremonia de conmemoración, Libia Dennise refrendó el compromiso del Gobierno de la Gente con la construcción de la paz y la seguridad pública y entregó un total de 191 condecoraciones a personal de las FSPE por sus méritos.
La Gobernadora entregó 13 reconocimientos Al Valor; 149 A la Perseverancia (por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio); seis Cruz de Honor, para familiares de personal fallecido en el cumplimiento de su deber; ocho Al Mérito Tecnológico; y 15 a Personal Jubilado.
Aquellos que han sido reconocidos son ese vivo ejemplo de una corporación que se fortalece, ustedes merecen esa medalla que el día de hoy se les ha otorgado a quienes han entregado con valentía su vida, en cumplimiento de su deber, dijo la titular del Ejecutivo Estatal.
“Porque aquí hay mucha historia, mucha dignidad, mucho corazón y mucha valentía. Como representante de las y los guanajuatenses, nuestro pueblo se siente igual de agradecido con el trabajo diario que ustedes entregan por la seguridad de las familias de Guanajuato”, dijo la Mandataria Estatal.
Hoy, por primera vez en un evento de este tipo, se exhibió el Decreto Legislativo 199, fechado el 26 de marzo de 1833, documento original que dio origen al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente directo de las FSPE.
Este documento se obtuvo en préstamo temporal por el Archivo Histórico del Congreso del Estado y estuvo exhibido en el vestíbulo del Auditorio del Estado durante este evento.
Son muchos los momentos históricos en los que ha participado esta institución, por ejemplo, defendió al país en conflictos como la guerra contra Texas, en la intervención estadounidense, y la Revolución; y fue escolta de Benito Juárez durante la Guerra de Reforma; además, fue reconocida en su tiempo como una de las mejores tropas del país.
“Con esta riqueza en la historia de nuestra institución, nuestras Fuerzas de Seguridad Pública hoy renuevan el compromiso con Guanajuato, de cara a su gente a portar con orgullo ese uniforme, pero sobre todo a hacer patentes los valores que nos caracterizan como guanajuatenses. La dignidad con la que llevan no sólo los colores de Guanajuato, sino los apellidos que nuestros ancestros nos han heredado”, destacó la titular del Ejecutivo Estatal.
Con esa fortaleza, entrega, vocación y convicción, ustedes son un pilar en nuestra estrategia por un Guanajuato seguro, dijo la Gobernadora a las y los elementos de las FSPE.
“A nombre de las y los guanajuatenses reciban mi reconocimiento, pero también, el llamado a hacer más, a entregar más, porque esta tierra y sus familias lo valen todo. Hoy estamos viviendo un momento difícil en la historia nacional, pero México y Guanajuato han demostrado que han sido los momentos difíciles los que más nos empujan a salir adelante”, concluyó la Gobernadora.
Hoy, la Secretaría de Seguridad y Paz opera con una estructura reforzada, integrada por tres grandes áreas: la Subsecretaría de Prevención, la Subsecretaría de Seguridad, y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, además de la Comisaría General de las FSPE, que conserva y renueva el legado del Primer Ligero.
En este evento estuvo presente Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Miriam Reyes Carmona, Presienta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvo presente Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Farid Ramírez Prado, Coordinador de la Estrategia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Migración en Guanajuato.