Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de abril de 2025.- En la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la participación social es un pilar para fortalecer la comunidad educativa; por ello, las y los Asesores de Participación Social desempeñan una labor estratégica al vincular, con profesionalismo y sensibilidad, a los municipios, las escuelas y las familias, generando condiciones de confianza y colaboración que impulsan el desarrollo integral del entorno escolar.
En la región I, que comprende los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe; se cuenta con 1 mil 313 organismos escolares activos, donde se han tejido redes de participación que trascienden las aulas. Gracias al acompañamiento constante y la formación cercana de los asesores, madres, padres y docentes asumen un rol protagónico en la vida escolar, participando en decisiones y proyectos que buscan lo mejor para niñas, niños y adolescentes.
Un ejemplo vivo de esta conexión se vive incluso en eventos integrales que buscan el fortalecimiento de aprendizajes, así como la unión familiar y escolar. El Preescolar 20 de Noviembre, en la comunidad de Loma de Cocinas, San Miguel de Allende, se realizó una Festival de Aprendizaje, donde la música, las rondas infantiles y cuento en el rincón de lectura fueron el pretexto perfecto para reunir a estudiantes, docentes, madres, padres y abuelitos. La presencia de los Asesores de Participación fue fundamental para crear este espacio intergeneracional de alegría, donde la escuela se convirtió en el centro de la comunidad.
En la Telesecundaria 819, en Las Trojes, Ocampo, la comunidad ha participado en actividades que reforzaron los lazos entre estudiantes y sus familias. Destacó el teatro comunitario, en el que las y los alumnos, tras dialogar con sus familiares, dramatizaron la historia de su comunidad, convirtiéndose en una experiencia que despertó orgullo, identidad y sentido de pertenencia.
El trabajo de las y los Asesores no se limita a eventos o capacitaciones, ya que también son gestores de apoyos que fortalecen iniciativas como el programa “Promotores de Familias Comprometidas”, donde se han vinculado recursos, herramientas y talleres que inspiran a madres y padres a involucrarse activamente, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia.
Carlos Emmanuel Godínez Barajas, asesor en San Miguel de Allende, comparte con entusiasmo que “ser asesor de participación social es encontrar las experiencias más bellas en las escuelas. Ver cómo los padres y madres colaboran con maestras, maestros y directivos por el bien de sus hijos es inspirador. Es un trabajo de amor, donde lo único que buscan es que sus hijas e hijos tengan una buena educación y así, la escuela se convierte en ese refugio de cariño, esfuerzo y esperanza”.
Carlos explica que su labor implica acompañar a los Consejos Escolares, detectar necesidades, proponer estrategias y trabajar en conjunto con el Consejo Municipal Escolar. Además, documenta las acciones mediante la plataforma RepaE, lo que garantiza orden, continuidad y transparencia.
Por su parte, Alejandra Aranda Esquivel, asesora en el municipio de Ocampo, expresa con franqueza que ha sido testigo de cómo muchos padres no saben el esfuerzo y trabajo que implica ser docente, “la carga administrativa, la planeación, el seguimiento… Es un reto lograr empatía, crear conciencia de lo mucho que las escuelas necesitan de las familias y eso me impulsa a seguir reforzar sus lazos, a recordarles que su presencia importa”.
Estas historias reflejan que cuando la comunidad participa, la escuela florece, por ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa impulsando el trabajo cercano, humano y comprometido de sus Asesores de Participación, sembrando esperanza y construyendo futuro, una escuela a la vez.