* A lo largo de su vida, Hermenegildo Bustos pintó cerca de 400 obras.
** En 1858, el presidente Benito Juárez posó para Bustos en su paso por Purísima del Rincón, aunque el retrato fue tristemente destruido tras la muerte del pintor.
Purísima del Rincón, Gto., 16 de abril de 2025. En el marco del 192 aniversario del natalicio de Hermenegildo Bustos, uno de los artistas más singulares y representativos del arte mexicano del siglo XIX, la Secretaría de Cultura de Guanajuato llevó a cabo una serie de actividades conmemorativas bajo el lema Hermenegildo Bustos: ¡Un artista mexicano que nos inspira en su cumpleaños!
Hermenegildo Bustos nació el 13 de abril de 1832 y vivió en Purísima del Rincón. Era un ciudadano con facultades natas para la pintura, que en su tiempo libre retrataba a la gente de su entorno, hombres, mujeres y niños, por encargo, capturando su esencia. Fue orfebre, albañil, ayudante de sastrería, hojalatero, nevero, aprendiz de arquitectura y de astronomía. Firmó sus obras como. Hermenegildo Bustos, aficionado.
Bustos también retrató la imaginería religiosa ligada a la devoción de los habitantes, mostrando una gran destreza para dar vida a los personajes en sus cuadros. Su atención al detalle era tan meticulosa que llegaba incluso a contar el número de cabellos en sus retratos, logrando una fidelidad impresionante en las expresiones y personalidad de quienes posaban para él.
Su invaluable legado se cimienta primordialmente en la autenticidad y el detalle que imprime en cada obra, un estilo de realismo detallado que le ha valido el título de “El pintor del pueblo”, Purísima cambia su nombre como un homenaje a él y le rinde honor a través del Museo homónimo en el que se puede apreciar parte de su obra.
Con la finalidad de acercar la vida y obra del pintor guanajuatense a nuevas generaciones, el Museo Hermenegildo Bustos recibió a niñas y niños en la presentación de la obra “Entre nieves y pinceles”, a cargo de Cronopios Teatro. Esta puesta en escena, dirigida al público infantil, narra de manera lúdica y poética la vida del pintor, e invita a imaginar los paisajes y personajes que retrató.
Al finalizar la mirada, las y los asistentes participaron en una actividad creativa que consistió en reinterpretar en dibujo una de sus obras más emblemáticas, conectando así con el legado de Bustos, hijo pródigo de la ciudad, desde su propia y sensibilidad. Todas las actividades fueron gratuitas.
El Museo Hermenegildo Bustos, ubicado en el corazón de Purísima del Rincón, resguarda de manera permanente una valiosa colección de obras del artista, y es un espacio fundamental para conocer su profundo arraigo en la comunidad, su estilo minucioso y la importancia de su trabajo como cronista visual de su época.
En esta Semana Santa, la Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a visitar el museo y redescubrir la figura de Hermenegildo Bustos, un creador autodidacta cuya obra continúa dialogando con las nuevas generaciones, inspirando con su mirada sensible, crítica, detallista y profundamente humana.