Silao de la Victoria, Gto., a 10 de abril de 2025.- El día de hoy en la Casa de la Cultura Isauro Rionda del Municipio de Silao, se firmó de manera simbólica el Convenio General de Coordinación para Impulsar el Desarrollo Cultural Municipal y Primer acuerdo específico de ejecución con los 46 municipios del programa “Guanajuato es cultura”, alianza para el desarrollo cultural municipal.
El encuentro estuvo encabezado por la secretaría de cultura de Guanajuato Lizeth Galván Cortés, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por la presidenta municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez; durante el acto protocolario, se formalizó la firma del convenio y se presentó el mensaje institucional por parte de la secretaria de Cultura, en el que resaltó la importancia de las acciones conjuntas para garantizar los derechos culturales de la población y reiteró su convicción de impulsar una política cultural con rostro municipal, incluyente, participativa y descentralizada.
Acompañada por los subsecretarios Álvaro Octavio Lara Huerta y Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez, Galván Cortés destacó que la cultura no debe tener centro, sino territorio, y que es responsabilidad de las autoridades posicionarla como eje de transformación social.
“El convenio es más que un documento: es una herramienta de trabajo para coordinar esfuerzos, sumar capacidades y avanzar hacia una cobertura cultural del 100 % de los municipios del estado”, señaló la titular de Cultura durante su mensaje.
Como parte del acto, se presentó el testimonio de beneficiarios de programas culturales, como Regina Ramírez, joven integrante del programa “Vientos Musicales” en Irapuato quien compartió cómo la cultura ha transformado sus vidas y su entorno.
Este documento plantea metas claras para este año, 2025, cómo superar los más de 2,600 talleres impartidos en 2024, expandir la oferta cultural en barrios y comunidades rurales, impulsar el fomento al libro y la lectura con nuevas salas y bibliotecas móviles, así como apoyar proyectos de creación artística e intermunicipales de preservación patrimonial como es el caso del Programa Guanajuato con Ñ, que promueve la diversidad lingüística que promueve la diversidad lingüística en el estado.
Se contempla para ello una inversión superior a 8 millones de pesos que estará basada en tres ejes estratégicos: educación continua para formar agentes culturales capaces de transformar su entorno; mediación cultural para vincular instituciones con comunidades; y procesos participativos que garanticen el acceso equitativo a los derechos culturales.
La Secretaría de Cultura inicia también, con este acuerdo, el proyecto Red de Cultura, Identidad y Memoria, mediante el cual cada municipio elaborará su Agenda Cultural con base en la Ley de Derechos Culturales del Estado. Esto representa un paso histórico hacia el reconocimiento de la cultura como un derecho que debe ser garantizado desde lo local, con participación activa de la ciudadanía.
Como parte del programa se presentó una intervención dancística de “El Torito” y un recorrido por la muestra cultural de los municipios, resultado de los diversos proyectos que se realizan a través de este esfuerzo de descentralización cultural en donde no solo se ministran recursos sino se ofrece acompañamiento para el desarrollo de proyectos y circuitos culturales.