Monthly Archives: marzo 2025

Tu Carrera al Futuro estrategia que busca la permanencia de estudiantes en nivel media superior

Acámbaro, Gto. 06 de marzo de 2025.- “Tu Carrera al Futuro”, estrategia de la Delegación Regional VII de Acámbaro, que busca mostrar a los más de 7 mil estudiantes que egresan de nivel secundaria en la región la oferta educativa de los bachilleratos.

Estas acciones se estarán realizando en escuelas de nivel secundaria en los municipios que corresponden la Región VII de Educación Acámbaro: Salvatierra, Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Yuriria, Uriangato y Moroleón.

Lo que se busca a través de estas visitas es acercar así a las instituciones educativas de Bachillerato para que los estudiantes que egresan tengan opciones cercanas a su lugar de origen sobre esta oferta educativa y así migrar a la educación media superior asegurando la permanencia de dichos estudiantes en el sistema educativo.

En su mensaje Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación reflexionó sobre estas acciones y mostrar la oferta educativa de la región y los estudiantes salgan más motivados para saber que camino tomar “Tu Carrera al Futuro les va a permitir identificar las competencias, habilidades, conocimientos y aptitudes necesarias para que desde ahora vayan focalizándose en que quieren estudiar porque así aumentan sus oportunidades laborales y la posibilidad de acceder a mejores puestos de trabajo” recalcó.

Con la implementación de esta estrategia la Delegación Regional de Educación VII busca que los más de 7 mil estudiantes que egresan de secundaria refuercen su vocación en alguno de estos bachilleratos en esta primera muestra en Acámbaro se contó con la presencia de Bachillerato SABES, CONALEP, CECYTE, Colegio Josefa Ortiz de Domínguez, Preparatoria Miguel Hidalgo y Telebachilleratos UVEG.

SSG implementa el Operativo Cuaresma 2025

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el Operativo Cuaresma 2025 en los 46 municipios del estado.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se puso en marcha este operativo, con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios

Tanto por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

Tan solo el año pasado se registraron 632 visitas a almacenes y sitios para corroborar el manejo adecuado de productos del mar, derivado de estas vistas se obtuvieron 409 muestras de las cuales ninguna salió negativa.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a los y las guanajuatenses a mantenerse alerta con el consumo de estos alimentos:

Además, emitió una serie de recomendaciones durante la ingesta de productos del mar cocidos o fritos.

· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.

· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.

· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.

· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.

· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.

· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

 · Usa agua potable.

 · Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

Mencionó que en Guanajuato no se registra ningún caso de cólera, pero es importante no bajar la guardia.

Añadió que igualmente se realizaron 71 visitas a centros recreativos el año pasado por lo que recomendó a los guanajuatenses que planeen visitar estos sitios:

• Ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.

• No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas.

• No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.

 • No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.

• Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.

 • Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.

• Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.

Además de manera general exhortó a la población a evitar la exposición al sol de manera prolongada, mantener una hidratación constante, el uso de bloqueador solar, el uso de manga larga y vestimenta ligera.

SSG cuenta con una cobertura de atención integral a la mujer en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una atención integral a la mujer en Acámbaro.

Los servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria IV y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir enfermedades

La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.

La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:

Acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.

Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.

Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.

En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa. 

SSG realizó  en Juventimo Rosas un Rally de Atención Integral de Enfermería

Juventino Rosas, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria III realizó un Rally de Atención Integral para Enfermería.

Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención a los pacientes y brindar herramientas que impulsen la mejora continua en los servicios de salud.

Un ejercicio práctico y dinámico que reunió a 60 enfermeras y enfermeros de los ocho municipios de la región en el CAISES Juventino  Rosas.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, jurisdiccionales y estatales, quienes destacaron la importancia de generar espacios de aprendizaje y evaluación para el personal de enfermería, reconociendo su papel fundamental en la atención primaria de salud.

Durante el rally, los participantes enfrentaron casos clínicos hipotéticos, diseñados para desarrollar y reforzar habilidades clave en la atención de los pacientes. A través de esta metodología, se trabajaron tres ejes estratégicos fundamentales:

 Identificación de áreas de mejora, con el fin de detectar oportunidades para reducir errores y optimizar la calidad de los servicios.
– Mejora de la comunicación, promoviendo una mejor coordinación entre los equipos de salud para una atención más eficaz.
– Reducción de riesgos y fortalecimiento de la seguridad del paciente, priorizando prácticas que minimicen incidentes y fomenten un entorno seguro en los establecimientos de salud.

El Rally de Atención Integral para Enfermería no solo representa una herramienta de evaluación y capacitación, sino que también sensibiliza al personal de salud sobre la importancia de la empatía, el trato digno y la calidad humana en la atención a los pacientes.

Mediante la simulación de escenarios reales, los participantes experimentaron tanto el rol del profesional de salud como el del paciente, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de la eficiencia, la productividad y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de salud.

Con este tipo de estrategias innovadoras, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en beneficio de la población guanajuatense.

SSG presenta programación de futuras vasectomías sin bisturí

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato suma más de 500 vasectomías en la zona de Salamanca y va por más este mes de marzo.

Uno de los programas de mayor interés para la población es el de Planificación Familiar, el cual promueve que hombres y mujeres en edad fértil ejerzan sus derechos sexuales de manera libre y responsable.

Esto incluye la posibilidad de elegir un método anticonceptivo adecuado a sus necesidades, con el apoyo y orientación del personal de salud en las unidades médicas.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se promueve la vasectomía sin bisturí, un método permanente para los varones que ya han cumplido su deseo de paternidad y no desean tener más hijos.

Para facilitar el acceso a este procedimiento, se realizan jornadas de manera constante en los seis municipios de la jurisdicción. Estos procedimientos son completamente gratuitos para todos los varones interesados.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica de Salud (SINBA), en 2024 se realizaron 568 procedimientos de vasectomía sin bisturí en la jurisdicción, destacando el municipio de Salamanca con 313 intervenciones.

En lo que va del 2025, con corte de enero, se han realizado 53 vasectomías sin bisturí, promoviendo mes a mes este procedimiento para fomentar una paternidad responsable, en la que los hombres participen activamente en la planificación familiar.

Durante marzo, los seis Centros de Atención de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca llevarán a cabo jornadas en diferentes fechas:

· Jaral del Progreso: Continúa la iniciativa “Viernes de Vasectomía”, donde cada viernes se realizan procedimientos sin importar el número de pacientes registrados. Para agendar cita es necesario enviar un WhatsApp al 411 136 4613.

· Moroleón: Jornada programada para el 27 de marzo. Para más información, comunicarse al 445 593 9412.

· Salamanca: Jornada gratuita el 14 de marzo. Para agendar, enviar un mensaje de WhatsApp al 464 205 2282.

· Uriangato: Jornadas el 21 y 22 de marzo. Para información y citas, contactar a los teléfonos 445 140 3787 y 445 455 7472.

· Valle de Santiago: Jornada gratuita el 22 de marzo. Informes al 464 653 9444 o directamente en la unidad de salud.

· Yuriria: Jornadas los días 14 y 28 de marzo. Información disponible en los teléfonos 445 105 3344 y 445 109 3592.

Eduardo, un paciente que se realizó la vasectomía sin bisturí en CAISES Moroleón, compartió su experiencia:

No tenía conocimiento sobre la vasectomía, pero durante las citas de embarazo de mi esposa, nos hablaron sobre este método. Lo discutimos en pareja y decidimos que era la mejor opción, ya que tenemos el número de hijos que queremos.

Me dieron toda la información, el procedimiento fue gratuito y accesible a mis horarios. Hice mi cita y todo fue muy rápido, creo que tardó unos 10 minutos. El dolor fue mínimo, casi no sentí nada.

Les recomiendo acercarse a las unidades de salud para obtener más información”, informó el usuario.

Momento histórico para Guanajuato; una mujer Gobernadora entregó su Primer Informe

  • “Es un momento que implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino”, dijo la Gobernadora de la Gente.
  • En cumplimiento a la ley, Libia Dennise entró su Primer Informe de Gobierno a Diputadas y Diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Guanajuato, Gto. 06 de marzo de 2025.  “Hoy es un momento histórico, hoy por primera vez, una mujer entrega el Informe de Gobierno a otra mujer en este Congreso de Guanajuato, lo que representa un hito sin precedentes en la historia de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar su Primer Informe de Gobierno.

La Mandataria Estatal entregó este documento a la Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona, ante Diputadas y Diputadas de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Libia Dennise expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado.

Es un momento que también implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó.

Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato.

La Presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona enalteció este momento al ser dos mujeres la protagonistas. “Por primera vez, el Congreso recibe el Informe de Gobierno de una mujer Gobernadora, esto no es un dato menor. La historia hoy se escribe con dos mujeres encabezando dos poderes en el Estado y hacerlo en el mes de la mujer, es realmente simbólico”, expresó la legisladora.

El Primer Informe de Gobierno incluye resultados concretos y por única ocasión entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos de este Nuevo Comienzo.

Entre las acciones más importantes que se informan en este documento, se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente Administración Estatal.

La presentación de la nueva estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y que representa una nueva etapa en la seguridad y la paz para las familias del Estado de Guanajuato.

Por primera vez, Guanajuato cuenta con un gabinete paritario que permite la visión compartida de mujeres y hombres trabajando frente a los retos que enfrenta el Estado; además se presentó la estrategia ALIADAS, que integran 20 programas en beneficio de las mujeres con apoyos que impulsan su economía, becas para su educación, atención a su salud, acompañamiento jurídico, con capacitación y vinculación al empleo.

“Las mujeres son merecedoras de todos los derechos y de vivir una vida a plenitud es un compromiso de este Gobierno de la Gente”, expresó la Gobernadora.

Acciones de infraestructura social, obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas, son una prioridad para que las familias de Guanajuato vivan mejor.

En materia de educación, el Gobierno de la Gente tocó la puerta de millones de hogares para recuperar a estudiantes que abandonaron la escuela, se entregaron apoyos a alumnas y alumnos que viven en las comunidades más alejadas, aunado becas de transporte.

Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de México, se ubica como la quinta economía más importante del país y pese a la incertidumbre que se ha generado en recientes fechas por factores externos, en el Estado se siguen generando empleos y la confianza para invertir en la entidad.

Las y los guanajuatenses tienen el mejor sistema de salud del país, con abasto de medicamentos y atención de calidad, “perfectible, sin duda, pero estaremos empeñando nuestro esfuerzo en seguir teniendo un sistema de salud que esté a la altura de nuestra gente”, dijo Libia Dennise.

La información contenida en este Primer Informe de Gobierno estará disponible a partir de este viernes 7 de marzo en medios digitales del Gobierno de la Gente. Con la entrega de este documento, la Gobernadora de la Gente cumplió con la obligación y el mandato legal de la Constitución Política del Estado de Guanajuato en su artículo 78, de entregar al Congreso del Estado, el primer jueves de marzo, un informe por escrito del estado que guarda la administración pública estatal.

Gobierno de la Gente impulsa oportunidades laborales a través de Enlace Laboral en el noreste del estado

  • Gobierno de Guanajuato realizó el Enlace Laboral en San José Iturbide, conectando a buscadores de empleo con más de 30 empresas.
  • La Secretaría de Economía promueve nuevas oportunidades para generar prosperidad en el noreste del estado.

San José Iturbide, Gto., 06 de marzo del 2025.- Con el compromiso de acercar oportunidades laborales a todas las zonas del estado, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Enlace Laboral en San José Iturbide, un espacio para conectar a buscadores de empleo con empresas de la región.

Este evento contó con la participación de más de 30 empresas que ofertaron más de 540 vacantes y reafirma el compromiso de la administración estatal con el desarrollo personal y profesional de las y los guanajuatenses como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró su compromiso con el desarrollo de las y los guanajuatenses, enfatizando que el acceso a oportunidades laborales.

“Un empleo además de ser una fuente de ingresos, es un medio para apoyar a nuestras familias, para alcanzar metas, para cumplir sueños y sobre todo, para encontrar satisfacción personal. La clave está en la perseverancia. En no rendirse, en aprovechar cada oportunidad y en seguir aprendiendo y creciendo”, dijo.

Un gobierno comprometido con la gente

Los Enlaces Laborales son espacios de encuentro que buscan tender puentes entre las habilidades de las personas y las necesidades del mercado laboral. En esta edición, empresas como Fareva, Neo Aluminio, Vitromex, Coppel, Tostadas Charras, Kohler, Interceramic y Daltile, entre otras.

En la pasada edición, se lograron colocar a más de 170 personas en un empleo, además en el 2024, los servicios de vinculación laboral en la región atendieron a 10 mil 386 personas y se realizaron 30 talleres de orientación para buscadores de empleo, beneficiando a 448 personas. 

El Enlace Laboral en San José Iturbide es una muestra más del compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, por construir un estado donde nadie se quede atrás y donde las oportunidades lleguen a todos los rincones. 

Coneecta, la plataforma digital para encontrar empleo

Además de los Enlaces Laborales, el Gobierno de la Gente lanzó Coneecta, una plataforma digital innovadora que revoluciona la búsqueda de empleo en el estado, diseñada para conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación.

Esta herramienta ofrece acceso 24/7, alertas personalizadas y geolocalización para mostrar oportunidades laborales cercanas. Además, reduce costos de traslado y optimiza los procesos de reclutamiento, selección y contratación, fortaleciendo el mercado laboral regional. 

La plataforma también ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas a los usuarios sobre vacantes que coinciden con su perfil. Con un enfoque en la equidad de género, Coneecta facilita la inserción laboral de las mujeres, promoviendo su desarrollo profesional y económico. 

Coneecta no solo fortalece la competitividad laboral en Guanajuato, sino que también identifica vocaciones económicas clave y adapta la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.

DIF Estatal Entrega Mobiliario para el Rescate de Espacios Públicos en “Los Arenales” en Celaya.

Celaya, Gto; 06 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), trabaja de manera cercana en las necesidades de los habitantes de las comunidades de Celaya; por ello, entregó mobiliario para el rescate de espacio público en la comunidad “Los Arenales” como parte del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Calos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales de Celaya, inauguraron en el espacio comunitario a fin de garantizar una sana convivencia, el esparcimiento y el fomento a la actividad física a las familias de la localidad.

El Dr. Juan Carlos Montesinos brindó una charla para concientizar a las familias de la comunidad para que las mamás y papás inicien en cuidar su salud, y llevar una vida activa y saludable y así puedan atender a sus hijas e hijos en las mejores condiciones para una alimentación con los mejores nutrientes y prevenir enfermedades en los infantes.  

“Para mí es muy importante hacerles entender a cada uno de ustedes es que, si no nos ocupamos y preocupamos por nosotros, quién va cuidada de nuestros seres queridos, como son nuestras hijas e hijos; por eso tenemos que prevenir las enfermedades en la que en ocasiones son hereditarias sino nos cuidamos”, agregó.

Además, destacó la importancia de que las familias de “Los Arenales”, se involucren en las actividades recreativas y de activación física para mantener una vida saludable para prevenir el sobrepeso entre las y los integrantes de las familias; para ello, recordó que los grupos de desarrollo de Red Móvil reciben capacitaciones sobre el cuidado a la salud, como es llevar una alimentación saludable y de cuidado entre sus integrantes.

“Yo quiero incidir en la mentalidad de las personas para que entiendan que nuestras niños y niños tienen un futuro y depende de todo lo que nosotros le demos en la alimentación; un ejemplo que un menor con sobre peso, podría tener dificultar para poder caminar; por eso cuando me dan la oportunidad me salgo del protocolo de ser el esposo de la Gobernadora y me vuelvo un pediatra porque si tengo la oportunidad de hoy estar aquí porque si puedo cambiar la mentalidad de una persona que se encuentra aquí, puedo cambiar la mentalidad de una familia, agregó.

Asimismo, dijo que los grupos no solo son una red de apoyo, sino también el reflejo de lo que son como comunidad: en donde sean unidos, solidarios y comprometidos con el bienestar colectivo de sus habitantes; “con la entrega de este equipamiento buscamos garantizar una sana convivencia, un mejor esparcimiento para las familias y sobre todo fomentar actividades físicas a nuestra gente de Los Arenales, quienes ahora podrán mantenerse activos con estos ejercitadores, además de que sus hijas e hijos se divertirán con estos juegos y se mantengan ocupados en sus tiempos libres”, señaló. 

“Es por eso, la importancia de seguir fortaleciendo a cada uno de ustedes que integran este importante programa; gracias a su esfuerzo, a las actividades autogestivas, el rescatar este lugar, pero ustedes han hecho posible este nuevo espacio, que estoy seguro va ser muy bien aprovechado con todas y todos ustedes”, agregó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel destacó las acciones que se están realizando con el programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, en el que suman más de 260 personas beneficiadas de 6 localidades; “Este es un claro ejemplo de lo que representa el gobierno de la gente: un gobierno cercano, que se compromete a escuchar y atender las necesidades de sus ciudadanos, llevando soluciones y apoyo directo a donde más se necesita”.

De esta manera, se han entregado 201 paquetes de semillas entre los grupos de desarrollo; 33 paquetes de aves de traspatio en beneficio de 33 familias; se han capacitado a 63 personas a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA); se entregó 1 parque comunitario y 6 kits de brigadas comunitarias.

–o–

Golpe al robo de hidrocarburos: asegura Secretaría de Seguridad y Paz más de 178 mil litros en operativos coordinados

  • En acciones conjuntas Secretaría de Seguridad y Paz, DEFENSA, Guardia Nacional, FGE y SSPC federal aseguran hidrocarburo de procedencia ilegal en diferentes puntos del estado.
  • Refuerzan lucha contra el robo de combustible, actividad que financia organizaciones delictivas; llaman a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima en el número 089.

Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2025.- Como parte de los operativos estratégicos de seguridad y combate a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguró más de 178 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilegal en distintos puntos de la entidad. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo de combustible, una actividad que financia organizaciones delictivas y genera violencia.

El 28 de febrero, en la carretera federal 45 libre Celaya-Salamanca, kilómetro 1, en el municipio de Celaya, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un hombre con una garrafa. Al notar la presencia policial huyó a pie internándose en un predio donde se localizó una toma clandestina activa, una motobomba, mangueras de extracción y una garrafa con 20 litros de hidrocarburo. 

El 1 de marzo, en la carretera federal 45 libre Villagrán-Celaya, en la colonia Villa Los Álamos, también en Celaya, integrantes de FSPE percibieron olor a hidrocarburo proveniente de un servicio de herrería que estaba cerrado. A través de la parte inferior del portón se observaron mangueras negras de extracción y una motobomba roja. Con apoyo de la Guardia Nacional y la DEFENSA se aseguró el lugar y se entregó a Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mismo día, en Silao de la Victoria, sobre la carretera federal 45 libre Silao-León, en la comunidad San Isidro de los Sauces, tras un reporte sobre personas armadas que se recibió en el 9-1-1 los integrantes de FSPE y Seguridad Municipal, en coordinación con la división Caminos de la Guardia Nacional, localizaron una bodega con tomas clandestinas de hidrocarburo. En el sitio no había personas.

El 4 de marzo, en la comunidad Huitzatarito, en Abasolo, durante el patrullaje en un camino de terracería los integrantes de FSPE detectaron un fuerte olor a gasolina y en un baldío localizaron cuatro contenedores con 20 mil litros de hidrocarburo y tres más vacíos. Kilómetros adelante encontraron una toma clandestina activa.

Todos los inmuebles y los predios quedaron a disposición tanto de Pemex como de la Fiscalía General de la República, para continuar con las investigaciones.

Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal se implementó el operativo de laboratorios móviles en carreteras federales y estatales, a fin de verificar la legalidad de las cargas de combustible transportadas en pipas. Se obtuvieron los siguientes resultados:

  • El 24 de febrero en Apaseo El Grande se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 76 mil litros de gasolina de procedencia ilegal.
  • El 27 de febrero, también en Apaseo El Grande, se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 35 mil 370 litros de material asfáltico derivado de hidrocarburo, sin documentación legal.
  • El 3 de marzo en la carretera estatal Silao-San Felipe se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 20 mil litros de gasolina sin acreditación legal.
  • El 4 de marzo en Irapuato se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 27 mil 460 litros de material asfáltico de origen ilegal.

Los conductores y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por presuntas violaciones a la Ley Federal de Hidrocarburos que establece sanciones de hasta 30 años de prisión y multas millonarias para quienes sustraigan, transporten, almacenen o comercialicen combustible de manera ilegal. Estas acciones contribuyen de manera directa al combate a las fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas responsables de la violencia en el estado de Guanajuato.

La participación de la sociedad es clave para continuar debilitando la estructura financiera de los grupos criminales y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través del número 089. Con acciones firmes y coordinadas el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la paz y el orden en la entidad.

Vinculan a proceso a dos personas detenidas en cateo realizado por Secretaría de Seguridad y Paz con fuerzas federales en León

  • Arturo “N” y Gisela Viridiana “N” fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud, así como por posesión de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
  • Su detención fue resultado de cateos autorizados por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Guanajuato y cumplimentado tras labores de inteligencia y coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Paz, FGR, SSPC federal y Guardia Nacional.

Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Arturo “N” y Gisela Viridiana “N”, detenidos en el municipio de León durante un cateo realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Guardia Nacional. Dicha diligencia fue autorizada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato, y permitió asegurar indicios relacionados con delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Como parte de las acciones de inteligencia y operativos estratégicos implementados dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detectó tres inmuebles en el municipio de León, identificados como posibles casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia.

Con el respaldo de la SSPC federal, la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE), se recabaron elementos suficientes para solicitar y obtener las órdenes de cateo, autorizadas por el juez Jesús Alejandro Jiménez Álvarez, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato.

Durante la ejecución de los cateos el pasado mes de febrero en las colonias Jardines de Jerez II/III y Cerrito de Jerez, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y elementos federales aseguraron armas de fuego cortas y largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico, así como envoltorios con sustancias presuntamente ilícitas.

En estas acciones fueron detenidos Gisela Viridiana “N”, de 37 años, identificada como presunta distribuidora de droga para una estructura criminal, y Arturo “N”, de 46 años, señalado como probable generador de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y presunto operador del mismo grupo criminal.

Los datos de prueba obtenidos durante la investigación y los cateos fueron presentados por el Ministerio Público de la Federación (MPF) ante el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes, quien resolvió vincular a proceso a ambos detenidos por su posible participación en delitos previstos en la Ley General de Salud y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Gisela Viridiana “N” fue vinculada a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.

Por su parte, Arturo “N” fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.

Con la vinculación a proceso de ambas personas, el caso avanza hacia la siguiente fase procesal, mientras las fuerzas estatales mantienen el despliegue de acciones operativas y de inteligencia para seguir debilitando las estructuras criminales en la región.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer las acciones de inteligencia operativa y coordinación interinstitucional dentro de la estrategia CONFIA, para prevenir y combatir las actividades que atentan contra la tranquilidad de las familias guanajuatenses.