Monthly Archives: marzo 2025

Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato realiza más de 320 mil aseguramientos en una sola semana con estrategia CONFIA

  • Del 1 al 9 de marzo fueron detenidas 73 personas por su probable participación en delitos y se aseguraron drogas con un valor estimado de más de 500 mil pesos.
  • Durante el mismo periodo se recuperaron 6.3 millones de pesos en hidrocarburo robado.

Guanajuato, Gto., 13 de marzo de 2025.– Como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo una serie de operativos del 1 al 9 de marzo, con el objetivo de fortalecer el combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato.

A través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia se realizaron 321 mil 839 aseguramientos, entre ellos drogas con un valor aproximado de 500 mil pesos, de las cuales mil 219 dosis podrían ser de cristal, mil 340 de marihuana, 8 de cocaína y 8 de piedra base.

Asimismo, 25 motocicletas, 9 tractocamiones, 9 automóviles y 11 cajas secas/plataformas, vehículos utilizados para actividades ilícitas. En el mismo periodo fueron detenidas 73 personas por su probable implicación en hechos delictivos.

Estos aseguramientos representan un golpe significativo a la delincuencia, evitando que estas sustancias y vehículos sean utilizados para la comisión de delitos, contribuyendo así a la seguridad de la ciudadanía.

Durante el mismo periodo, los operativos permitieron el aseguramiento de 319 mil 070 litros de hidrocarburo robado, con un valor comercial estimado en 6.3 millones de pesos. Esto impide que el crimen organizado siga lucrando con recursos que afectan a la economía y seguridad de los guanajuatenses, además de reducir riesgos ambientales y de seguridad pública generados por tomas clandestinas.

El Escuadrón Antiextorsión de la Subsecretaría de Inteligencia atendió 36 solicitudes de ayuda u orientación y dio seguimiento a cinco casos de extorsión, un delito que afecta directamente la economía y tranquilidad de las familias y sectores económicos. A través de la línea de atención 800 TE CUIDO (800 832 8436), disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, se brinda apoyo inmediato a las víctimas, ayudando a evitar pérdidas económicas y riesgos personales.

Por su parte, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo mil 043 acciones, beneficiando a más de 77 mil 340 personas en distintos municipios mediante actividades deportivas, culturales, formativas y de difusión, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en la prevención de la violencia y el delito.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de garantizar la tranquilidad en el estado, implementando estrategias efectivas que generan resultados concretos en la construcción de un Guanajuato más seguro.

La participación de la ciudadanía es fundamental en la lucha contra la delincuencia. A través de la línea 089 de denuncia anónima, cualquier persona puede reportar actividades ilícitas de manera segura y confidencial. La denuncia anónima permite a las autoridades actuar con rapidez y precisión para prevenir delitos y desarticular grupos delictivos, fortaleciendo así la seguridad en Guanajuato.

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación, desarrollo económico y educación.

Se promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón, impulsando la producción sustentable y la apertura de nuevos mercados.

Se busca la expansión comercial y fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentario, atrayendo inversión e integrando proveedores locales a la industria global.

Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia deatracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional.

Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones.

Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social.

Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses.

Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria.

“Guanajuato y Japón comparten una visión de progreso. Juntos hemos avanzado hacia metas comunes que benefician a nuestras comunidades”, destacó la Secretaria Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Impulso a la inversión y la industria automotriz

En Osaka, la Secretaria Villaseñor Aguilar se reunió con los directivos de Senyo, empresa líder en la fabricación de rodamientos de precisión, para explorar nuevos proyectos que fortalezcan la cadena de suministro automotriz a nivel global. La tecnología de vanguardia de Senyo representa una oportunidad clave para incrementar la competitividad del sector manufacturero en Guanajuato.

Expansión comercial y transferencia tecnológica para el campo

Por su parte, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, encabeza una agenda enfocada en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Guanajuato en Asia.

En este sentido, se han desarrollado reuniones estratégicas con centros de investigación como NAGASE Corp. y Towing Corp., para evaluar la implementación de bio-carbón en suelos de Guanajuato, mejorando la eficiencia hídrica y el desarrollo microbiológico en los cultivos.

Además, la delegación guanajuatense participa en FOODEX Japan, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario, con el objetivo de:

• Contactar empresas asiáticas interesadas en proyectos de proveeduría agrícola y pecuaria con productores guanajuatenses.

• Identificar compañías candidatas para invertir en el estado.

• Diseñar una estrategia con la embajada de México en Japón para promover a Guanajuato como destino estratégico de inversión agropecuaria.

• Impulsar la participación de pabellones asiáticos en la Expo Agroalimentaria 2025, enfocándose en tecnificación de riego y producción sustentable.

• Obtener opciones de financiamiento especializado para facilitar el acceso a capital de trabajo para productores.

Con esta gira, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su relación con Japón, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario, la atracción de inversión y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Por iniciar construcción de la séptima etapa del camino La Lagunita – San Juan de Dios – Los Álamos, en Atarjea

  • La empresa Urbanizadora Velcar Constructora, S.A. de C.V. será la encargada de ejecutar la obra. 
  • El Gobierno de la Gente invertirá 33.9 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2025.- Será a finales del presente mes de marzo, cuando inicien los trabajos de la séptima etapa del camino La Lagunita – San Juan de Dios – Los Álamos, en el municipio de Atarjea.

La Secretaría de Obra Pública (SOP), informó que el pasado 5 de marzo, se emitió el fallo del proceso de la licitación pública nacional, donde se contempla una inversión de 33 millones 962 mil 279.22 pesos y un plazo de 10 meses para que la obra quede concluida. 

Estas acciones atienden a la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; que las obras sean de un gran impacto social, mejoren la movilidad y los accesos a servicios esenciales a más de 5 mil habitantes de la zona.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, destacó que esta obra forma parte de las estrategias para mejorar la infraestructura vial en comunidades vulnerables y fortalecer la conectividad en el estado. 

La obra comprende la construcción de un camino tipo “D” (carretera de dos carriles, uno por sentido, con un ancho total de 6 metros), a nivel de terracerías, muros de contención, obras de drenaje y acciones ambientales a lo largo de 1.5 kilómetros. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional en el noreste del estado. 

Aseguran Secretaría de Seguridad y Paz y fuerzas federales armas de alto poder y 11 vehículos tras operativo conjunto en Salamanca

  • Dos personas, armas de grueso calibre, entre ellas una ametralladora Browning capaz de penetrar blindajes, 500 cartuchos útiles y 11 vehículos fueron asegurados tras un despliegue coordinado en la comunidad San Vicente de Flores, Salamanca.
  • El operativo fue resultado de los trabajos de coordinación interinstitucional entre FSPE, SSPC del Gobierno de México, DEFENSA, Guardia Nacional, FGR y FGE, en el marco de la estrategia CONFIA.

Salamanca, Gto., 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz y fuerzas federales aseguraron un predio en la comunidad San Vicente de Flores, en el municipio de Salamanca, en el que localizaron armamento de alto poder, incluyendo una ametralladora Browning que tiene capacidad de penetrar blindajes, y vehículos con posibles indicios delictivos.

En el operativo participaron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).

Las acciones conjuntas se llevaron a cabo en respuesta a un reporte ciudadano que alertaba sobre la presencia de personas y vehículos sospechosos en San Vicente de Flores. Al arribar a la comunidad, los integrantes de los cuerpos de seguridad identificaron a dos hombres en un vehículo que al verlos adoptaron una actitud evasiva e intentaron huir, lo que derivó en una persecución hasta un predio de la zona.

Los sujetos dispararon contra los integrantes de seguridad, quienes actuaron conforme a los protocolos de intervención y al encontrarse ante una agresión real, actual e inminente, ingresaron al inmueble para controlar la situación y neutralizar la amenaza.

En el interior del predio fueron localizados diversos indicios balísticos, varios vehículos y un arma de grueso calibre acompañada de una cinta con más de 500 cartuchos útiles. Se logró la detención de Enrique “N”, de 30 años de edad, originario de Guanajuato, y José “N”, de 41 años, originario de San Vicente, Guanajuato, quienes fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que se defina su situación jurídica conforme a la ley.

Tras el aseguramiento inicial se solicitó y obtuvo una orden de cateo a la autoridad competente, con el objetivo de procesar el inmueble conforme a los protocolos legales y recabar más indicios que contribuyan a las investigaciones.

Durante el cateo se confirmó la presencia de armas, cartuchos y vehículos con posibles vínculos en hechos delictivos. Además, se llevó a cabo una inspección detallada del predio en donde se localizaron nuevos indicios balísticos y objetos de interés para la investigación.

Derivado de esta diligencia, se ratificó el aseguramiento del predio y se recabaron pruebas que serán integradas en la carpeta de investigación correspondiente. 

Entre los objetos asegurados se encuentran un arma larga de alto alcance y precisión, la ametralladora Browning con capacidad de penetrar blindajes, con cinta abastecida con 500 cartuchos útiles.

En cuanto a vehículos, se aseguraron una KIA Sportage color blanco, un Jeep Rubicon azul, un Mitsubishi L20 color negro con rojo, una Ford Super Duty F-250 verde, una Chevrolet Silverado color gris, dos vehículos tipo tolva, un tractocamión, dos vehículos tipo tractor y una retroexcavadora.

Este aseguramiento es resultado de la coordinación interinstitucional que forma parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y representa un golpe importante contra la estructura delictiva en la región, evitando que este tipo de armamento y vehículos sean utilizados en la comisión de delitos. 

La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía para que reporte al número 089, de manera anónima, cualquier actividad sospechosa. La colaboración ciudadana es fundamental para avanzar en la construcción de un Guanajuato más seguro.

El Hospital General de San José Iturbide atendió más de 10 mil consultas de Especialidad en el noreste

San José Iturbide, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el esfuerzo  y calidad del personal del Hospital General de San José Iturbide a 17 años de su apertura.

El secretario de salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá en una gira de trabajo  reconoció que esta unidad está ubicada en la región noreste de Guanajuato, de manera que la distancia complica el asentamiento de especialistas y tengan que desplazarse incluso a Querétaro.

Dicha unidad ha incrementado en el último año su nivel  de calidad y número de atenciones en los usuarios que no cuentan con ninguna derechohabiencia.

Según el Sistema Estatal de Estadística del ISAPEG se registraron 15 mil 89 atenciones en el Servicio de Urgencias en el año 2024, además de 15 mil 890 consultas totales.

Se otorgaron 10 mil 348 consultas de Especialidad y 246 mil 345 estudios de laboratorio.

Igualmente se han realizado 17 mil 615 Rayos X, se han atendido 935 nacimientos y finalmente se han registrado 2 mil 739 egresos.

Estas acciones fueron reconocidas por el Secretario en un recorrido de supervisión.

El Secretario de Salud estuvo presente durante la donación de sillas-cama para el hospital por parte de la sociedad civil.

Agradeció esta actividad altruista que beneficia a los familiares de los pacientes, explicó que estas actividades  son el núcleo positivo de una sociedad pues mientras se trabaje en coordinación  gobierno y sociedad traerán  prosperidad en todos los sentidos.

Destacó el buen funcionamiento, la capacidad y la vocación con la que se trabaja en el Hospital, una unidad que ha sido certificada como edificio Libre de Humo de Tabaco, Servicio de Alta Especialidad de menores de 60 años, Infarto Agudo al Miocardio, re-acreditación en Capacidad y Calidad y Seguridad para la Atención Médica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud.

Se escriben muchas historias, unas buenas y otras malas, sin embargo, pese a que esta es una región del estado que complica conseguir especialistas.

Guanajuato fortalece su identidad en la 60 Asamblea Ordinaria de ASETUR

  • Se reafirmó el compromiso de Guanajuato con la promoción turística y la preservación de su identidad cultural

Ciudad de México, 12  de marzo de 2025.- La secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, participó en la Asamblea Ordinaria 60 de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), donde se establecieron comisiones de trabajo y estrategias de colaboración entre los 32 estados del país, con el objetivo de fortalecer el turismo a nivel nacional.

Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de Guanajuato con la promoción turística y la preservación de su identidad cultural, buscando impulsar el desarrollo del sector en beneficio de la población.

“El turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y cultural de Guanajuato. Seguiremos trabajando en coordinación con la federación y los estados para fortalecer nuestra identidad y atraer más visitantes nacionales e internacionales”, destacó la secretaria Lupita Robles León.

Asimismo, en el marco de la asamblea, se sostuvo un encuentro con la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien presentó a su equipo de trabajo y expuso la visión de la administración federal para el fortalecimiento del turismo en los próximos seis años.

Como parte de las acciones para consolidar la proyección turística de Guanajuato, se firmó el convenio para el uso de la marca México, lo que permitirá al estado integrarse en la estrategia de promoción internacional del país y reforzar su posicionamiento como un destino clave dentro de la oferta turística nacional.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente de Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector turístico y su compromiso de seguir promoviendo su riqueza cultural, histórica y gastronómica en México y el mundo, poniendo al centro de resultados y decisiones a meseros, guías de turismo, cocineras y demás proveedores de servicios turísticos.

Escoltas Iturbidenses representaron con orgullo a Guanajuato en certamen nacional

  • Participaron en el XXXVII Concurso Nacional de Escoltas de Bandera 2025.
  • Obtuvieron dos terceros lugares y un cuarto lugar.

San José de Iturbide, Gto. 12 de marzo de 2025. – Las escoltas escolares: Telesecundaria 165, de Villa El Capulín, del Bachillerato SABES de la cabecera municipal y de la Universidad SABES del mismo municipio, por tercer año consecutivo representaron al estado de Guanajuato en el XXXVII Concurso Nacional de Escoltas de Bandera 2025, que se llevó a cabo en la ciudad de Morelia, Michoacán, el pasado mes de febrero, bajo la organización del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario.

Las tres escoltas dejaron en alto el nombre de sus escuelas, comunidad y su estado, al obtener dos terceros lugares; Telesecundaria 165, de Villa El Capulín y del Bachillerato SABES y un cuarto lugar; Universidad SABES, SJI, gracias al arduo trabajo, disciplina y espíritu de equipo que caracteriza a sus integrantes, llevándolos a destacar entre las mejores, tras una preparación rigurosa y llena de retos.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, dijo que, “es un orgullo enorme para nosotros ver que las escoltas de San José de Iturbide siguen sobresaliendo a nivel nacional por su talento, calidad y dedicación. Estos resultados positivos son un reflejo de los valores cívicos inculcados en los centros educativos”.

El funcionario estatal agradeció y reconoció el constante apoyo en la preparación de las escoltas por parte del equipo del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario de la Subzona San José de Iturbide, dirigido por el 3er. Oficial Oscar Tonatiuh Pérez González, así como de autoridades educativas, docentes, instructores, madres, padres de familia, y aliadas y aliados de la educación de distintos sectores.

Cabe destacar que, el certamen nacional, reunió a las escoltas más preparadas de estados como: Oaxaca, Querétaro, Coahuila, Tlaxcala, Zacatecas, Tamaulipas, Estado y Ciudad de México, las cuales mostraron gran precisión, coordinación y un profundo respeto por los símbolos patrios a la hora de realizar sus presentaciones.

Es de reconocer que las tres escoltas de alto nivel son ejemplo e inspiración para las generaciones venideras, ya que han marcado un parteaguas en los concursos de escoltas a nivel regional y estatal, al conseguir su pase al nacional durante tres años consecutivos, posicionándose como las mejores de todo el estado.

Víctor Daniel Aguilar Rangel, director de la Telesecundaria 165, de Villa El Capulín, dio a conocer que, quienes asistieron al concurso en apoyo a las escoltas, vieron a las y los estudiantes evolucionar hacia un carácter fortalecido, la disciplina por convicción y un sentido inconmensurable del trabajo en equipo, “como metas educativas de formación integral, estamos satisfechos con los resultados”.

El director agregó que, “nos resulta muy grato y satisfactorio ver premiado el esfuerzo constante, los entrenamientos arduos, las gestiones incansables, la formación integral que las alumnas y alumnos reciben en experiencias así, marca la diferencia, no solo en la vida escolar, sino en sus propias vidas y personalidades”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y celebra con la comunidad educativa de las tres instituciones este logro que destaca la importancia de la educación y la formación en valores, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos. 

Un líder en acción: José Pedro Sanjuanico

Salvatierra, Gto. 12 de marzo de 2025.- El maestro José Pedro Sanjuanico Mendoza, Jefe de Sector 7 de Telesecundarias de la Delegación Regional de Educación VII, ha dedicado su vida y experiencia al ámbito educativo, desempeñándose en diversos roles como docente, Supervisor y Jefe de Sector.

Dentro de sus principales activos en esta responsabilidad y la transición de Supervisor a Jefe de Sector comenta sentirse más vivaz y enfocado en su trabajo teniendo a cargo de más 300 docentes de nivel secundaria teniendo una premisa “Más territorio, menos escritorio” sabedor que las necesidades se encuentran visitando a sus docentes en sus centros de trabajo.

“Mi principal objetivo es impulsar la mejora continua en las instituciones educativas bajo mi jefatura, desarrollando estrategias pedagógicas que favorezcan tanto el rendimiento académico de los estudiantes como el desarrollo profesional de los docentes” recalcó Sanjuanico Mendoza.

A lo largo de su vida profesional se ha podido percatar de los diferentes retos en los que se encuentra un maestro, por ello mismo en esta nueva encomiendo procura generar espacios que detonen el desarrollo de sus dicentes a través de compartir experiencias y métodos de aprendizaje de los alumnos desarrollando así mismos planes de estudio acoplados a las necesidades de la región.

De la misma manera ha trabajado en diversos municipios, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos y fomentar la cooperación entre los 97 centros de trabajo a su cargo.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato celebra con Enclave 2025 el Día Mundial de la Poesía

*Para la Secretaría de Cultura de Guanajuato promover la poesía como una forma de expresión cultural, fomentar su enseñanza, apoyar a los poetas y revitalizar la tradición oral es una labor vital.

**El Día Mundial de la Poesía se conmemora cada 21 de marzo, una fecha proclamada por la UNESCO en 1999 durante su 30ª Conferencia General en París.

Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Poesía 2025, la Secretaría de Cultura de Guanajuato se suma a Enclave 2025: Poéticas Magmáticas. Festival de Poesía Expandida y Transmedial, un evento que explora la intersección de la poesía con otras disciplinas artísticas y reflexiona sobre las crisis contemporáneas del mundo.

El proyecto Enclave, poéticas de emergencia acústica se realizó gracias al sistema de apoyos a la creación y proyectos culturales. En este 2025 se cumplen 15 años del Festival, y está dedicado a las aleaciones con el objetivo de comprender la realidad a través de la poesía, llevando al lenguaje al máximo nivel para comprender el mundo y sus infinitas posibilidades.

El Festival Enclave 2025 contará con una variada programación de talleres, charlas, performances intermédiales y la publicación digital (E-Pub), en colaboración con instituciones como el Goethe Institut, la Universidad del Claustro de Sor Juana y Labeeex – Laboratorio de Escrituras Experimentales Expandidas.. El evento busca generar nuevas formas de expresión poética y fomentar el diálogo entre distintas disciplinas y experiencias artísticas.

En Guanajuato, Enclave 2025 ofrecerá nueve talleres —poesía expandida, literatura digital y poesía sonora— además de tres performances intermédiales y una publicación digital en línea.

Las actividades, que se llevarán a cabo en los municipios de Acámbaro en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro con un taller de poesía expandida impartido por Rocío Cerón, el 19 de marzo de 16:00 a 19:00 horas en el Museo de Acámbaro Dr. Luis Mota Maciel. El cupo máximo es de 20 personas. Entrada libre.

Inmediatamente después del taller, a las 19:00 horas, tendrá lugar un performance intermedial en el que participan Rocío Cerón y Raúl Moya en el mismo Museo, también con acceso libre.

En León, por otra parte, las actividades están contempladas para el jueves 20 marzo iniciando con el taller de Poesía Expandida impartido por Rocío Cerón en la Biblioteca Central Estatal, en un horario de 16:00 a 19.00 horas con entrada libre, previo registro, y cupo limitado a 20 asistentes.

En punto de las 19:00 horas dará inicio el Performance Intermedial con la participación de Rocío Cerón y Raúl Moya. 

En Irapuato, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato, el 21 de marzo se impartirá el Taller de Poesía Expandida impartido por Rocío Cerón de 11:00 a 14:00 horas en la Biblioteca Pública Benito Juárez. La entrada es libre con registro, y está limitada a 20 personas.

El Performance Intermedial dirigido por Rocío Cerón y Raúl Moya se celebrará en la misma Biblioteca Pública Benito Juárez a las 17:30 horas con entrada libre.

Finalmente, la publicación digital (E Pub), que explora desde las intersecciones de la poética y artes-saberes Propone una poesía que reflexiona sobre las crisis actuales, dando voz a la crítica y la resistencia en un mundo interconectado y en constante transformación.

Los participantes que contribuyeron con sus textos a esta edición digital son Dirk Hüelstrunk (Alemania); Lola Nieto (España); Daniel Malpica (Finlandia); Urayoan Noel (Puerto Rico); Rocío Cerón, Alejandra Olson, Carlos Ramírez Kobra, Vinicius Marquet (Ciudad de México); Luis Eduardo Padilla, Amaranta Caballero (Guanajuato); Lola Langarica, y Raúl Moya (Morelos).

Cabe destacar que Raúl Moya es productor musical, especializado en exploración sonora. Ha colaborado con FARO Tecomitl y FARO Miacatlán, y ha trabajado con artistas y bandas como Los Detectives Salvajes, Los Flamingos y Mexea. Por su lado, Rocío Cerón es poeta, artista y performer, reconocida por su trabajo en poesía sonora y visual. Ha publicado múltiples libros y ha sido galardonada con premios como el Best Translated Book Award y el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas.

El Festival Enclave busca fomentar la exploración poética en relación con los desafíos contemporáneos. A través de la experimentación con literatura digital, poesía sonora y performances intermediales, posicionándose como un espacio de diálogo interdisciplinar y reflexión crítica.

Iniciativas como esta ayudan a preservar y difundir una de las formas de expresión artística más antiguas y poderosas: la poesía.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de Enclave 2025.

Para más información, visita nuestra agenda oficial y síguenos en redes sociales.

SSG impulsa Clubes del Embarazo y Lactancia Materna en 6 municipios

Salamanca, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de las mujeres los Clubes del Embarazo y de Lactancia Materna en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.

En unidades médicas se realizan de manera continua sesiones mensuales dirigidas a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia materna.

Estas sesiones, conocidas como clubes de Embarazo y clubes de Lactancia Materna, tienen el propósito de brindar herramientas que les permitan vivir esta etapa de manera saludable e informada.

Por ejemplo, el Hospital Comunitario de Moroleón ofrece estas sesiones de forma gratuita los últimos viernes de cada mes, iniciando a las 11 de la mañana, en el aula de la unidad médica.

Al llegar al hospital, las asistentes deben informar al personal de vigilancia que acudirán a la sesión mensual del club de Embarazo, para recibir la indicación del aula correspondiente donde recibirán el curso.

Los temas son impartidos por la Dra. María de la Luz Soto, el equipo de Planificación Familiar y el área de Urgencias, con una temática diferente cada mes. Durante las sesiones, se proporciona información clave para que las futuras madres identifiquen los pasos a seguir al momento del parto.

Además, se realiza un recorrido por las distintas áreas del hospital, como el consultorio, urgencias, quirófano y sala de recuperación.

También se enseñan técnicas correctas de extracción de leche materna, ejercicios recomendados para el embarazo y el parto, así como prácticas que facilitan el nacimiento del bebé.

La Secretaría de Salud recomienda que las mujeres asistan acompañadas de su pareja o un familiar, con el fin de fortalecer su red de apoyo.

Esto permitirá que ambos identifiquen las acciones necesarias antes, durante y después del alumbramiento, además de facilitar su participación en las actividades del hospital.

Este servicio es completamente gratuito y está disponible para todas las mujeres embarazadas.

Para más información, pueden acudir directamente a las instalaciones del Hospital Comunitario de Moroleón.