Monthly Archives: marzo 2025

Talento infantil y juvenil de Guanajuato destaca en First Lego League

Purísima del Rincón, Gto., 15 de marzo de 2025. – Guanajuato se consolida como un referente en robótica educativa con la celebración del evento regional First Lego League, temporada 2024-2025 “Submerged”. Este torneo reunió a estudiantes de primaria y secundaria de los estados de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, quienes demostraron su talento en ciencia y tecnología.

Los equipos de Guanajuato que lograron su pase al torneo nacional, a celebrarse el próximo 5 de abril en la Ciudad de México, son:

  • Tritones en Acción, de la primaria Guadalupe Victoria (Dolores Hidalgo).
  • Titanes, de la Escuela Secundaria No. 38 (Salamanca).
  • Tecnolions, de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca (León).
  • Queens, de la Escuela Secundaria Alfonso Reyes (Salvatierra).
  • Knowmads, de la primaria Francisco I. Madero (Acámbaro).

El evento se desarrolló en las instalaciones del Tecnológico Nacional de México, Campus Purísima del Rincón, donde equipos de diferentes estados participaron en competencias tanto virtuales como presenciales, bajo la supervisión de jueces certificados por First Lego League México.

En la categoría First Lego League Explore, dirigida a primaria baja, los equipos galardonados fueron:

  • Premio a la Solución del Desafío: Tritones en Acción (Dolores Hidalgo).
  • Premio al Póster: Xplor DAS, primaria David Alfaro Siqueiros (Irapuato).
  • Premio a la Maqueta: Galácticos, primaria Leona Vicario (Silao).

De igual manera, los equipos Robotics Legends y Juanes Bots, ambos de San Luis Potosí, obtuvieron su pase al Nacional en la categoría First Lego League Explore.

En la categoría First Lego League Challenge, dirigida a primaria alta y secundaria, los equipos destacados fueron:

  • Titanes, de la Escuela Secundaria No. 38 (Salamanca).
  • Tecnolions, de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca (León).
  • Queens, de la Escuela Secundaria Alfonso Reyes (Salvatierra).
  • Knowmads, de la primaria Francisco I. Madero (Acámbaro).

Por su parte, los equipos de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del estado de Morelos y Ammonites de San Luis Potosí obtuvieron su pase al nacional en la categoría First Lego League Challenge.

En total, participaron ocho equipos en la modalidad Explore (dos virtuales y seis presenciales) y dieciocho en la modalidad Challenge (dos virtuales y dieciséis presenciales).

Guadalupe Valenzuela Ríos, subsecretaria de Educación Básica, en representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó el compromiso de la comunidad educativa con la robótica y su impacto en el desarrollo académico de los estudiantes. Subrayó la importancia de fomentar habilidades críticas y matemáticas desde una edad temprana, así como el papel fundamental de las familias en este proceso.

Corina Vanessa Muñoz Rodríguez, de la Escuela de Talentos de León, resaltó cómo la robótica mantiene activo el pensamiento de los estudiantes y promueve la creatividad en proyectos educativos.

Por su parte, Ignacio Daniel Salazar Durán, responsable de First Lego League México, enfatizó que este es el primer evento oficial de la liga en Guanajuato y que actualmente más de 1,500 centros educativos en el país participan en esta iniciativa, beneficiando a cerca de 90,000 niños y niñas de nivel básico.

Con la realización de este evento, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación educativa, impulsando programas de robótica que preparan a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con tecnología, creatividad y pensamiento crítico.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a participar en el 10° Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades en León y San Miguel de Allende

  • Organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM, el FACH en su décima edición y bajo el lema “Creando futuro, protegiendo el agua”, busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso vital.
  • Del 19 al 30 de marzo en diversas sedes de León y San Miguel de Allende.

León, Guanajuato, 15 de marzo de 2025. El Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades llega a su décima edición con una amplia programación de actividades dirigidas a todo el público, con especial énfasis en niñas y niños. Desde su creación en 2016, este programa  ha sido organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigaciones en Óptica, la Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Gobierno Municipal de León mediante la Dirección General de Educación Municipal, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación III de León, el Centro de Ciencias Explora y los Centros del Saber.

Gracias a esta alianza, el Festival ha adquirido un carácter plural, amplio e incluyente, cuyo objetivo principal es la difusión de la cultura y la divulgación de la ciencia para toda la población, con especial atención a los sectores más vulnerables. Por esta razón, la mayoría de las actividades son gratuitas.

Bajo el lema “Creando futuro, protegiendo el agua”, esta edición busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso vital. En León, el Festival ofrecerá una variada programación artística que incluye el concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM el 20 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

La Banda Municipal de León se presentará el domingo 23 a las 17:00 horas en el Jardín de los Tabachines del Forum Cultural, mientras que la lectura dramatizada con el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato tendrá lugar el miércoles 26 a las 18:00 horas en el Jardín de las Jacarandas. Además, la obra “Malas palabras” del Grupo Representativo de Teatro de la ENES UNAM se presentará el jueves 27 a las 17:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, seguida por el concierto “Percutrónica” de Iván Manzanilla a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. El monólogo “El diario de un loco”, con Mario Iván Martínez, será el viernes 28 a las 20:00 horas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato cerrará la programación artística el sábado 29 a las 18:00 horas en el mismo recinto.

En cuanto a los talleres, el jueves 27 se llevarán a cabo 24 talleres, una feria y un rally en 10 sedes distintas, incluyendo la Biblioteca Central Estatal, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y diversos espacios comunitarios. El viernes 28, se impartirán 18 talleres desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, mientras que el sábado 29 habrá siete talleres en la Plaza Fundadores y uno en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. El domingo 30, además de cuatro talleres en la Plaza Fundadores, se realizará una jornada de tamizaje de enfermedades crónicas y promoción de la salud, organizada por la Universidad de Guanajuato.

El tercer eje del Festival está compuesto por 21 charlas de divulgación ofrecidas por investigadores de la UNAM, UG y CIO, las cuales se impartirán en distintas escuelas de nivel medio superior en todo el municipio de León en horarios matutinos y vespertinos.

En San Miguel de Allende, del 19 al 28 de marzo, también se llevará a cabo una programación con actividades artísticas, talleres y charlas. Destacan el concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, el miércoles 19 a las 18:00 horas en el Jardín Principal; la obra “Malas palabras” con el Grupo Representativo de Teatro de la UNAM ENES, el jueves 20 a las 17:00 horas; la presentación del Grupo Representativo de Danza de la UNAM León, el viernes 21 a las 18:00 horas; y la puesta en escena “Pijama Girl”, el sábado 22 a las 17:00 horas. Además, se impartirán talleres y charlas en diversas sedes como escuelas, el DIF y la UNAM San Miguel de Allende en horarios matutinos y vespertinos.

En su décima edición, el Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades ofrecerá un total de 103 actividades entre talleres, charlas y eventos artísticos, del 19 al 30 de marzo de 2025 en León y San Miguel de Allende, consolidándose como un espacio de aprendizaje, arte y divulgación accesible para toda la comunidad.

Refuerza Grupo de Inteligencia Operativa compromiso para aumentar la seguridad en las carreteras de Guanajuato

  • El trabajo del Grupo de Inteligencia Operativa ha logrado desarticular a cinco bandas de criminales dedicados al robo en los tramos carreteros del estado.
  •  En corredores como Pénjamo-Irapuato y Silao-San Felipe, las investigaciones llevaron a identificar y detener a integrantes de grupos delictivos.
  • Mantiene reunión el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato con la Alianza Mexicana Organizada de Transportistas.

León de los Aldama, Gto., 15 de marzo de 2025.- Mediante el uso de tecnología, la implementación de estrategias focalizadas y la coordinación interinstitucional contemplada en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se ha logrado desarticular bandas criminales dedicadas al robo en las carreteras del estado y reforzar la seguridad de quienes por ellas transitan.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó en reunión con transportistas los resultados de las acciones implementadas por el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), en coordinación con autoridades federales y municipales en distintos tramos carreteros de Guanajuato.

Con la nueva estrategia CONFIA del 26 de septiembre de 2024 al 13 de marzo de 2025 las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) llevaron a cabo mil 41 detenciones, aseguraron 557 vehículos, 192 mil 400 litros de hidrocarburos, 57 mil 430 dosis de droga, 65 armas, 36 cargadores, 835 cartuchos y 24 mil 843 pesos en efectivo. Además, 1,198 puestas a disposición.

En el mismo periodo la implementación de estrategias focalizadas permitió que el personal de la Policía Estatal de Caminos realizara 23 detenciones y el aseguramiento de 55 vehículos, 51 dosis de droga, 1 arma, y mercancía recuperada con valor de 500 mil pesos.

Asimismo, el Operativo Pemex implementado en el estado con puntos de revisión en zonas estratégicas para identificar que el traslado de hidrocarburos se realice conforme a la normatividad y que su traslado sea lícito, permitió asegurar 293 mil litros de hidrocarburo, 65 mil 370 litros de material asfáltico, 7 tractocamiones y realizar 7 detenciones.

Entre los resultados positivos logrados en este periodo se encuentra que el 9 de noviembre de 2024 se realizó un cateo en la carretera San Felipe-Silao donde se aseguró un inmueble en el que se localizaron 3 mil 360 cajas de cerveza con 12 botellas cada una, con valor aproximado en el mercado de un millón 176 mil. Habían sido reportadas como robadas el 7 de noviembre.

Además, integrantes de la Comisaria de Investigación de Campo y agentes de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal cumplimentaron una solicitud de investigación requerida por el Ministerio Público de la Federación por el robo de una caja refrigerada, en la que se transportaba mercancía de la empresa “SuKarne”.

Los trabajos de investigación permitieron detectar una bodega en la colonia Los Jacales del municipio de León, en donde se ubicaba el vehículo con reporte de robo, y otras dos cajas secas. De acuerdo con la información recabada, el valor de la carga de carne asciende a un millón 800 mil pesos, mientras que en el caso de la carga de la empresa Gamesa Quaker, el monto es de aproximadamente 400 mil.

Durante la reunión celebrada este fin de semana se dijo que el trabajo operativo ha permitido desarticular cinco bandas criminales dedicadas al robo en tramos carreteros. En corredores como Pénjamo-Irapuato y Silao-San Felipe, las investigaciones llevaron a la identificación y detención de integrantes de estos grupos delictivos.

Gracias a la coordinación interinstitucional, se reforzó la seguridad en tramos de alta afluencia, como la Carretera 57, por donde transitan cientos de vehículos diarios. Además, la estrategia de análisis temporal y espacial ha permitido focalizar esfuerzos en los puntos de mayor incidencia y mejorar la respuesta operativa.

Juan Mauro González Martínez afirmó que la construcción de casos sólidos no depende solo de la reacción inmediata ante los delitos, sino de la capacidad de desarticular estructuras criminales con información que permita investigaciones de fondo y eso, agregó, es lo que estamos haciendo.

A la reunión asistieron el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Pérez López; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; General de Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García; Jaime Garcia Almanza, de secretario técnico de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); Hugo Martín Verduzco, de Grupo Áralo; Miguel Ángel Simental, delegado en el estado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram); José Arturo Quiroz Becerra, subdelegado en el estado de Conatram; Lorena del Valle Luna, directora operativa para la región Bajío de Canacar, Ignacio Granados Villanueva, vicepresidente región Centro de Indeco, entre otros.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su completa apertura para mantener el diálogo y la cooperación con el sector transportista, segura de que son clave para mejorar la estrategia de vigilancia en las carreteras del estado y para trabajar por un Guanajuato más seguro.

Fortalece INFOSPE profesionalización policial en formación docente, análisis e inteligencia

  • Participa INFOSPE en la primera sesión ordinaria del Consejo Académico Región Occidente. 

Aguascalientes, Ags., 15 de marzo de 2025.- Integrantes del Instituto de Formación en Seguridad Pública  del Estado (INFOSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz participaron en la primera sesión ordinaria del Consejo Académico de la Región Occidente (CARO) que tuvo como sede el municipio de Aguascalientes.

Durante dos días, el Instituto formó parte de actividades sustantivas que enriquecen la profesionalización policial en temas como formación y fortalecimiento docente, género, análisis e inteligencia, proximidad social y proceso de acreditación de instructor evaluador en competencias básicas de la función policial.

Permanentemente, el INFOSPE profesionaliza instituciones de seguridad pública de estados y municipios que requieren de personal con competencias básicas de la función del policía de proximidad.

Cuenta con instructores acreditados en las siete competencias básicas de la función del policía de proximidad. Algunos de ellos han sido capacitados por Miami Dade College en atención a víctimas y violencia de género, análisis e inteligencia y proximidad social.

Asimismo, durante 2024 capacitó a 4 mil 699 integrantes de instituciones de seguridad pública estatal y municipal en temas de proximidad policial, atención a violencia de género, inteligencia e investigación criminal, cultura de la legalidad, derechos humanos y proceso de acreditación de instructor evaluador en competencias básicas de la función policial.

Finalmente, al participar en las sesiones del Consejo Académico de la Región Occidente (CARO), el INFOSPE y la Secretaría de Seguridad y Paz se comprometen a garantizar la tranquilidad de las y los guanajuatenses mediante la profesionalización constante de su personal operativo.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a la Expo Libro “Arte y género por la paz”, en el marco del Día Internacional de la Mujer

  • Expo Libro “Arte y género por la paz”, un espacio para celebrar el talento de las creadoras y fomentar la cultura de paz a través del arte y la literatura.
  • Del viernes 14 al domingo 16 de marzo, Patio de San Sebastián de 10:00 a 18:00 horas, entrada libre.

León, Guanajuato, 14 de marzo de 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a la comunidad a ser parte de la Expo Libro “Arte y género por la paz”, un encuentro que celebra el talento de las creadoras y promueve la cultura de paz a través del arte y la literatura.

Del viernes 14 al domingo 16 de marzo, el Patio de San Sebastián se convertirá en un espacio de encuentro entre editoriales, librerías locales y el público amante de la lectura. A lo largo del fin de semana, los asistentes podrán explorar y adquirir publicaciones de autoras en diversas disciplinas como arte, historia, ensayo y literatura. El evento estará abierto de 10:00 a 18:00 horas y la entrada será libre.

Durante estos tres días, se llevarán a cabo diversas actividades que incluyen lecturas en voz alta, talleres creativos, presentaciones editoriales y encuentros con escritoras y artistas. Vanessa Cárdenas compartirá fragmentos de su libro María y su mar de recuerdo, mientras que Julia Cuéllar deleitará al público con cuentos de sus obras Amor presente y La vida va. Amaranta Caballero ofrecerá una conversación en torno a la edición de autor y los libros de arte, abordando la importancia de los proyectos independientes en el mundo editorial.

Los visitantes también podrán disfrutar de actividades interactivas como el taller de separadores de libros, organizado por Los Libros de Saku y Dani Paulina, así como el cuenta-títeres “Malinche”, presentado por Sara Zepeda en colaboración con el Museo Iconográfico del Quijote. Además, Sofía Vázquez Montañez compartirá su obra El sueño de la conciencia y la trascendencia humana y el público podrá disfrutar del concierto de Eduardo Serrat, quien con su voz y guitarra llevará a los asistentes por un recorrido musical que abarca distintos géneros.

Como cierre del evento, se presentará la antología Discéntricas. Muestra de poesía joven mexicana de mujeres, una obra que reúne diversas voces femeninas que están dejando huella en la literatura contemporánea. La Expo Libro “Arte y género por la paz” busca no sólo conmemorar el Día Internacional de la Mujer, sino también fomentar el diálogo y la reflexión sobre el papel de las mujeres en la literatura y el arte. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta celebración y a descubrir el poder transformador de las palabras y la creatividad.

Por mejores prácticas médicas, vamos por más en Guanajuato

·      CECAMED y Universidades suman esfuerzos en pro de la calidad médica 

·      El convenio fortalecerá la formación de profesionales de la salud en Guanajuato

León, Guanajuato, a 14 de marzo de 2025.- Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.

Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.

Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.

Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.

Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.

Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.

“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.

Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la Unitec, campus León. 

Por mejores prácticas médicas, vamos por más en Guanajuato

CECAMED y Universidades suman esfuerzos en pro de la calidad médica

El convenio fortalecerá la formación de profesionales de la salud en Guanajuato

León, Guanajuato, a 13 de marzo del 2025.-  Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.

Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.

Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.

Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.

Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.

Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.

“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.

Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la UNITEC, campus León.

Gestiona Gobierno de la Gente recursos con la Federación para fortalecer la seguridad pública y el bienestar de las y los guanajuatenses

  • Destinan más de 521 millones a equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales
  • Se incrementan 3.8% los recursos destinados al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
  • Concluyen trabajos de concertación ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Ciudad de México., a 14 de marzo de 2025.- En un ejercicio de corresponsabilidad entre la Federación y el Gobierno del Estado de Guanajuato, se logró sumar una inversión por 521 millones 883 mil 033 pesos para fortalecer la seguridad y el bienestar de las y los guanajuatenses. De esta cifra, 380 millones 150 mil 608 pesos corresponden a la asignación de recursos federales, mientras que el gobierno de la gente aportará 141 millones 732 mil 425 pesos.

Ello, luego de que las autoridades federales, encabezadas por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reunieran en la instalaciones de dicha institución con el equipo del Estado de Guanajuato, encabezado por Adrián Mata Osio, para concluir los trabajos de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025.

Mata Osio, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, destacó la importancia de optimizar los recursos de estos fondos como una herramienta clave para transformar el modelo de seguridad pública en la entidad, así como la importancia de continuar con la coordinación entre ambos órdenes de gobierno.

En este contexto, el funcionario estatal expuso la visión impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo,a través de la estrategia “CONFÍA”, enfocada en impulsar las instituciones de seguridad mediante acciones concretas y eficaces.

Cabe resaltar que se anunció un incremento del 3.8% en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2025, que se traduce en una inversión de 423 millones 673 mil 299 pesos.

En tanto, para el Fondo de Fortalecimiento de Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025 se invertirán 98 millones 209 mil 734 pesos, destinados al fortalecimiento de equipamiento y capacitación de instancias estatales y municipales.

En el Gobierno del Estado se reafirma el compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses y a fortalecer la implementación efectiva de estrategias em materia de  seguridad.

Arranca la Estrategia Superliga de la Salud para el Cuidado de las Niñas y Niños de Educación Básica.

León, Gto; 14 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), arrancó la Estrategia Superliga de la Salud: “Vive Saludable, Vive Feliz” en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSE), la Comisión del Deporte del Estado (CODE) y la federación, donde se impulsan acciones en el cuidado de la salud de las niñas y niños en nivel básico de educación.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muños Ledo en compañía del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezaron el arranque de las brigadas de atención en todas las escuelas primarias públicas de Guanajuato, convirtiéndose en una oportunidad de contacto directo y así promover las acciones del Gobierno de la Gente enfocadas a las niñas y niños, sus familias y la comunidad educativa.

En su mensaje, la Ejecutiva del Estado destacó las acciones que se están implementando en el Estado; es así que Guanajuato se está sumando a la Estrategia Nacional Vive Saludable y Vive Feliz; “nosotros dijimos sí, porque desde el Gobierno de la Gente estábamos trabajando en esta estrategia de la Superliga”. 

Asimismo, explicó que a través de la Superliga de la Salud se aplicará flúor a través de la Secretaría de Salud para que los estudiantes mantengan dientes saludables; el Sistema DIF Estatal levantará la medida y peso de cada uno de las niñas y niños de las escuelas; además de que a través de la Comisión del Deporte del Estado (CODE) se impulsará la actividad física y se realizará exámenes de la vista; “tenemos que monitorear cómo van creciendo y es que los quiero ver grandes y fuertes”.

“Sumando estas dos visiones, hoy estamos arrancando desde la Escuela Eufrasia Pantoja esta estrategia que vamos a llevar a todos los rincones de Guanajuato, a todas las escuelas del estado”, agregó.

Entre las líneas de acción de las estrategias está el trabajar a cargo de las y los docentes en la impartición de temas del cuidado de la salud; charlas de educación sobre estilos de vida saludable impartidas a madres y padres de familia; revisión de peso y talla, agudeza visual, salud bucal y educación de estilos de vida saludable a niñas y niños estudiantes de nivel primaria y prohibición a partir del 29 de marzo que establece que no se podrán vender alimentos procesados en establecimientos de consumo escolar.

“Es una muy bonita, que nos compromete en trabajar por ustedes, porque lo más bonito que tiene Guanajuato son sus niñas y niños, son el tesoro más grande y por eso, cuando uno quiere mucho nos ocupamos y nos preocupamos para que ustedes estén bien, es por eso que buscamos que ustedes lleven una vida saludable”, agregó, Libia Dennise García Muños Ledo.

Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Calos Montesinos Carranza señaló que México ocupa el segundo lugar en obesidad infantil a nivel mundial, por ello se está realizando diferentes acciones; “porque una niña o niño que tiene sobrepeso, es un infante enfermo y yo no quiero un niño enfermo”. 

Explicó que dicha estrategia impulsa acciones de prevención en las niñas y niños; donde a la par se está implementado la Estrategia Vida Saludable, Vive Feliz que impulsa la federación; “lo más importante de las ligas es que somos equipo y cuando nos juntamos el equipo de la nación y el equipo del estado nos hacemos más fuertes.

De esta manera, dijo se busca es bajar los índices de obesidad y sobrepeso, además de fomentar los hábitos saludables en las escuelas y en las familias; “sino nos enseñamos a modificar los hábitos que tenemos en casa, tampoco vamos a poder modificar la salud de la niñez, es por eso que estamos implementando acciones para aprender a alimentarse sanamente y realizar ejercicio frecuentemente”.

Mencionó, que se están implementando acciones para mejorar la salud de los estudiantes, es por eso que el Sistema DIF Estatal cuenta con el programa de Orientación y Asistencia Alimentaria en donde se capacita a las madres voluntarias de los Comedores Comunitarios para que preparen alimentos saludables para los estudiantes de los planteles educativos.

“Mamás y papás ustedes son el ejemplo más importante en la casa, necesitamos de su ayuda para hacer que nuestras niñas y niños estén más sanos; maestras y maestros queremos que sean su guía en las escuelas para fortalecer la educación saludable en nuestra niñez”, agregó.

Finalmente, invitó a las familias, estudiantes y maestros a comprometerse para que se sumen a la estrategia de la Liga de la Salud para lograr que las niñas y niños sean saludables y de los adultos sean felices.

–o–

13 archivos adjuntos• Analizado por Gmail

Presenta Gobernadora el Programa “La SuperLiga de la Salud”

  • Este Programa busca generar hábitos saludables en estudiantes de nivel básico en instituciones educativas, involucrando también a docentes y familias para mejorar la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional.
  • Libia Dennise asistió al Informe de Labores 2024-2025 del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato.
  • Durante esta gira de trabajo, la Gobernadora de la Gente y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, supervisaron el avance de la construcción del Hospital General de Zona Guanajuato.

León, Gto. 14 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio arranque oficial al Programa “SuperLiga de la Salud”, el cual adapta elementos locales y adicionales del Programa del Gobierno Federal “Vive Saludable, Vive Feliz” en Guanajuato.

Este programa está diseñado para promover hábitos saludables en estudiantes de nivel básico en instituciones educativas, involucrando también a docentes y familias para mejorar la alimentación, la actividad física y el bienestar emocional.

Además, impulsa acciones integrales dentro del entorno escolar para fomentar una cultura de salud, incorporando educación nutricional, promoción de la actividad física y cuidado de la salud mental.

“Estoy muy emocionada de estar hoy aquí con ustedes, porque estamos lanzando una estrategia que nos compromete a trabajar por ustedes, porque lo más bonito que tiene Guanajuato son sus niñas y sus niños. Ustedes nos importan y queremos que tengan una vida saludable”, dijo la Gobernadora Libia Denisse.

Entre las acciones principales está la implementación de menús saludables; programas de activación física y deporte; talleres sobre alimentación balanceada y prevención de enfermedades; campañas sobre bienestar emocional.

Este programa permitirá mejorar la nutrición y prevención de enfermedades relacionadas con la mala alimentación; incrementar la actividad física y reducir del sedentarismo; fortalecer el bienestar emocional y social de estudiantes; crear una cultura de salud que beneficia tanto a la comunidad escolar como a la sociedad en general.

Presente en este evento, Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, habló de la importancia de la salud de las niñas y los niños y de impulsar estilos de vida saludables en las familias guanajuatenses.

En Guanajuato, bajo el nombre “Super Liga de la Salud”, esta estrategia se implementará con un enfoque propio, sumando a dependencias estatales, dijo Libia Dennise a las niñas y niños de la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja del municipio de León.

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, acompañó a la Gobernadora Libia Dennise en el arranque de este programa, “el objetivo principal es fomentar hábitos saludables y convertir las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud”, dijo el funcionario Federal.

También, se desarrollarán brigadas de salud escolar con acciones en alimentación, salud bucal, actividad física y bienestar integral. Serán un total de 136 brigadas en primarias de los 46 municipios. Hoy, el arranque se dio con 20 brigadas en 6 municipios: Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao.

En esta estrategia destaca la coordinación entre la SEG, Salud, DIF y CODE para fortalecer la estrategia, involucrando a padres, madres y maestros.

Participa Gobernadora en Informe de Labores del IMSS en Guanajuato

Previamente, la Gobernadora de la Gente asistió al Informe de Labores 2024-2025 del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato, Marco Antonio Hernández Carrillo.

“Para mí es siempre un gusto poder venir a una Institución como lo es el Seguro Social, porque cuando hablamos de fortalecimiento en la construcción de Instituciones en este país, el Instituto Mexicano del Seguro Social siempre ha sido un referente”, dijo Libia Dennise.

En el último, el IMSS en Guanajuato pasó de dar servicio a 2.7 millones de derechohabientes a 2.9 millones, 206 mil más resultado del crecimiento económico de la entidad. Se informó también, que en el último proceso de contratación de personal médico, se cubrió el 93% de los Especialistas que el Estado necesita en sus Unidades Médicas.

“Yo felicito el trabajo que se ha venido haciendo en esta Delegación, un trabajo, además, muy cercano, en donde hemos podido compartir visiones, experiencias, buenas prácticas y que nos va permitir cumplir con ese compromiso que hoy tenemos: que es hacer de Guanajuato un estado saludable, donde las personas tengan cada vez una mejor calidad de vida”, mencionó la Mandataria Estatal.

Durante la gira de trabajo la Gobernadora de la Gente y el Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto, supervisaron el avance de la construcción del Hospital General de Zona Guanajuato.

La obra beneficiará a derechohabientes de los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y San Diego de la Unión.

El hospital, que empezó a construirse en diciembre del 2023 y que se ubica en la calle Viznaga del fraccionamiento de Marfil en el municipio de Guanajuato, contará con el equipo específico y necesario para realizar diferentes estudios y tratamientos para los servicios y especialidades que se brindarán a los derechohabientes del IMSS.