Silao, Guanajuato a 18 de marzo de 2025.- Se realizará una edición de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) en coordinación del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), así como el intercambio de estrategias con Observatorios Internacionales para conocer sus buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo
En reunión a través de la Comisión de Portal de Internet del OTEG, ambos observatorios sostuvieron una reunión virtual clave para acordar estas acciones, compartir experiencias y estrategias en la gestión de estadísticas y el intercambio de información.
Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán y encargado del OTY, en conjunto con su equipo, compartieron la evolución del Observatorio de Yucatán, resaltando su integración a la red de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones.
Por su parte el OTEG, a cargo de Armando Emmanuel Gasca García, Presidente Suplente del Observatorio Turístico, presentó los avances del portal web, resaltando un crecimiento en usuarios y en mayor tiempo de navegación durante el periodo 2024. Se analizaron secciones clave como el inventario turístico y los boletines mensuales, además de la importancia de los 23 indicadores de la actividad turística del Estado y el perfil del visitante.
Se intercambió información sobre la relevancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. Además, se planteó un rediseño del sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América.
Este encuentro marca un paso clave hacia una gestión turística más integrada, inclusiva y sustentable en este Gobierno de la Gente que involucra a toda la cadena de valor del turismo en las decisiones para generar mejor economía en quienes viven del sector turístico.
León, Guanajuato, 17 de marzo de 2025. El Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades llega a su décima edición con una amplia programación de actividades dirigidas a todo el público, con especial énfasis en niñas y niños. Desde su creación en 2016, este programa ha sido organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigaciones en Óptica, la Secretaría de Cultura de Guanajuato y el Gobierno Municipal de León mediante la Dirección General de Educación Municipal, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación III de León, el Centro de Ciencias Explora y los Centros del Saber.
Gracias a esta alianza, el Festival ha adquirido un carácter plural, amplio e incluyente, cuyo objetivo principal es la difusión de la cultura y la divulgación de la ciencia para toda la población, con especial atención a los sectores más vulnerables. Por esta razón, la mayoría de las actividades son gratuitas.
Bajo el lema “Creando futuro, protegiendo el agua”, esta edición busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso vital. En León, el Festival ofrecerá una variada programación artística que incluye el concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM el 20 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
La Banda Municipal de León se presentará el domingo 23 a las 17:00 horas en el Jardín de los Tabachines del Forum Cultural, mientras que la lectura dramatizada con el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato tendrá lugar el miércoles 26 a las 18:00 horas en el Jardín de las Jacarandas. Además, la obra “Malas palabras” del Grupo Representativo de Teatro de la ENES UNAM se presentará el jueves 27 a las 17:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, seguida por el concierto “Percutrónica” de Iván Manzanilla a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. El monólogo “El diario de un loco”, con Mario Iván Martínez, será el viernes 28 a las 20:00 horas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, y el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato cerrará la programación artística el sábado 29 a las 19:00 horas en el mismo recinto.
En cuanto a los talleres, el jueves 27 se llevarán a cabo 24 talleres, una feria y un rally en 10 sedes distintas, incluyendo la Biblioteca Central Estatal, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y diversos espacios comunitarios. El viernes 28, se impartirán 18 talleres desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, mientras que el sábado 29 habrá siete talleres en la Plaza Fundadores y uno en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. El domingo 30, además de cuatro talleres en la Plaza Fundadores, se realizará una jornada de tamizaje de enfermedades crónicas y promoción de la salud, organizada por la Universidad de Guanajuato.
El tercer eje del Festival está compuesto por 21 charlas de divulgación ofrecidas por investigadores de la UNAM, UG y CIO, las cuales se impartirán en distintas escuelas de nivel medio superior en todo el municipio de León en horarios matutinos y vespertinos.
En San Miguel de Allende, del 19 al 28 de marzo, también se llevará a cabo una programación con actividades artísticas, talleres y charlas. Destacan el concierto de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, el miércoles 19 a las 18:00 horas en el Jardín Principal; la obra “Malas palabras” con el Grupo Representativo de Teatro de la UNAM ENES, el jueves 20 a las 17:00 horas; la presentación del Grupo Representativo de Danza de la UNAM León, el viernes 21 a las 18:00 horas; y la puesta en escena “Pijama Girl”, el sábado 22 a las 17:00 horas. Además, se impartirán talleres y charlas en diversas sedes como escuelas, el DIF y la UNAM San Miguel de Allende en horarios matutinos y vespertinos.
En su décima edición, el Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades ofrecerá un total de 103 actividades entre talleres, charlas y eventos artísticos, del 19 al 30 de marzo de 2025 en León y San Miguel de Allende, consolidándose como un espacio de aprendizaje, arte y divulgación accesible para toda la comunidad.
León, Gto. 17 de marzo de 2025.- Las caravanas del Programa “SuperLiga de la Salud”, llegarán a las escuelas de educación básica de los 46 municipios del estado; las primeras 20 brigadas arrancaron en Celaya, Cortázar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la emisión del programa “Conectando con la Gente”, en donde platicó de las principales acciones que se realizarán en la estrategia “SuperLiga de la Salud”, para lo cual estuvo acompañada por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.
“Este programa, que comenzó el pasado viernes en la Escuela Primaria Eufrasia Pantoja de la ciudad de León, es una gran cruzada por la salud de nuestras niñas y niños, porque queremos una infancia sana y feliz”, expresó Libia Dennise.
Montesinos Carranza explicó que esta estrategia que va de la mano con el Programa Federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, tiene el objetivo principal de fomentar hábitos saludables y prevenir problemas de obesidad en la niñez.
A través de estas caravanas en donde también participan el DIF Estatal, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, y la Comisión Estatal del Deporte, se llevarán a cabo acciones de medición de peso y talla, evaluación del estado nutricional, salud bucal, examen de la vista, y recreos activos, comentó la Gobernadora.
En recreos activos, explicó el Presidente del DIF Estatal, se va a promover el movimiento y la sana convivencia de los estudiantes en los espacios escolares, trabajando con cuerdas, pelotas y juegos en el patio de la escuela.
Montecinos Carranza dijo que es importante fomentar el hábito en las niñas y niños de alimentarse sanamente y beber más agua, tomar menos refrescos o jugos que contengan niveles altos de azúcar. Y que las tienditas de las escuelas, vayan eliminando paulatinamente la comida “chatarra”.
Desde la niñez, tenemos que hacer conciencia de comer sanamente, y así podemos ir avanzando en tener una infancia más sana, resaltó la Gobernadora.
Y durante estas caravanas, también se va a llevar la vacunación, ya que se aplicarán los esquemas básicos que requieran los estudiantes, porque deseamos continuar con la cobertura de vacunación, y para ello, se tendrá una estrecha comunicación con los padres de familia, dijo Libia Dennise.
“Estamos muy emocionados por este programa, que es una gran cruzada por la salud de nuestra niñez, y que va a generar conciencia de mejorar hábitos saludables en las familias guanajuatenses”, expresó la Gobernadora.
Montesinos Carranza agregó que “con estas acciones, vamos a impactar a muchas niñas y niños, y por ello, tendremos adultos más sanos”.
“Vamos a recorrer las escuelas de Guanajuato con la SuperLiga de la Salud, porque queremos una infancia sana y feliz, viviendo plena”, apuntó la Gobernadora.
Reiteró que en esta estrategia destaca la coordinación entre la SEG, Salud, DIF y CODE, con la participación de los padres de familia y los maestros.
Por último la Gobernadora resaltó que el DIF Estatal cumple 48 años de trabajar en beneficio de las familias guanajuatenses, por lo que destacó la labor del Presidente del Consejo Consultivo del DIF y su equipo, que se suman a lo que han realizado todas las personas que han pasado por esta institución, que gracias a su esfuerzo y dedicación la hacen una de las mejores instituciones en su tipo y un referente a nivel nacional.
León, Guanajuato, a 17 de marzo del 2025.- La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados, y en Guanajuato nos enorgullece contar con uno de los mejores Centros de Evaluación y Control de Confianza conformado por gente preparada y capaz, señaló Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Múñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, José Gustavo Saldívar Bautista y del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Adrián Mata Osio, realizaron la entrega de certificaciones a las personas evaluadoras que cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias profesionales para la aplicación de evaluaciones de control de confianza.
“Por parte de la gobernadora Libia Dennise les hacemos extensivo nuestro reconocimiento por todo su trabajo, por las jornadas amplias, por sus años de servicio, por tener la camisa bien puesta; nos enorgullece enormemente este centro conformado por un gran equipo que, a través de las evaluaciones profesionales, nos permite tener policías confiables, gracias al trabajo de todos ustedes”, dijo Jorge Jiménez Lona.
Cabe destacar que cada persona evaluadora, supervisora y coordinadora, aprobó evaluaciones teóricas y prácticas aplicadas por la federación, de acuerdo con su área de especialidad: psicología, poligrafía, investigación socioeconómica, medicina, toxicología e integración de resultados; además de cumplir con otros requisitos que incluyen demostrar grados académicos, contar con capacitación continua en evaluación de control de confianza en su área de especialidad, la ausencia de antecedentes penales o administrativos y tener evaluaciones de control de confianza aprobadas y vigentes.
De esta manera, el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECCEG) se convierte en el primer Centro Estatal de México en recibir esta certificación técnica individual, manteniéndose como uno de los centros más importantes del país, por su capacidad técnica operativa, profesionalismo y compromiso de sus integrantes.
“Al estar certificados, ustedes no solo dan un paso más en su trayectoria profesional, sino que fortalecen a la institución en beneficio de todos los guanajuatenses, y el Cecceg contribuye al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y privada”, concluyó el Secretario de Gobierno.
Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2025.- La agrupación internacional Corazón Profundo llegó a los Cepreresos de Guanajuato, León y Valle de Santiago con un espectáculo donde el arte, la música y la risa transformaron la rutina en un momento de libertad compartida.
Durante una hora y media, las mujeres privadas de la libertad en el Ceprereso femenil de Guanajuato rompieron la monotonía con un evento que combinó música, magia, comedia y danza, dejando un mensaje de transformación personal y esperanza.
“Aquí te dan muchas alas, te ayudan… tu pensamiento crece, todo crece y sientes que tienes alas para seguir volando”, expresó Luisa N., al hablar del impacto que tuvo la presentación en ella.
El evento también dejó huella en el personal penitenciario. Dulce, oficial de custodia con más de 25 años de servicio, destacó: “el espíritu aquí adentro sí cambia muchísimo porque pareciera que los días aquí son muy rutinarios, entonces salir de eso es muy bueno para ellas y para nosotros también.”
Dulce reconoce que últimamente se han realizado más actividades en el Centro Penitenciario y ello influye en el ánimo de las mujeres. “Les han traído muchos eventos de esta índole y, bueno, ayuda para que ellas tengan un mejor comportamiento. Se quedan contentas, menos estresadas, y eso las ayuda a estar más tranquilas en todos los aspectos.”
Un día antes, en el Ceprereso varonil de León, el asombro se reflejó en los rostros de quienes presenciaron el espectáculo. Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando el mago sacó de su sombrero figuras en forma de paloma, evocando la libertad. “Cuando era niño, mi abuelo me llevó a un evento de magos y marionetas. Hoy sentí que mi pasado regresó”, compartió Adrián N.
Estas actividades forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz, para fortalecer el crecimiento personal de las personas privadas de la libertad.
Bajo la visión del Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Sistema Estatal Penitenciario trabaja con un modelo basado en la legalidad, los derechos humanos y las segundas oportunidades, promoviendo espacios de armonía y reconstrucción personal.
Después de su paso por León, Guanajuato y Valle de Santiago, Corazón Profundo continuará su recorrido en Celaya y Pénjamo, a fin de llevar su mensaje de esperanza a más personas. Antes de presentarse en los Cepreresos, ya habían llevado su espectáculo al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de Guanajuato, marcando el inicio de su gira en el estado.
“Cada persona, no importa lo que haya hecho, merece compasión. Y para quienes tienen un ser querido en prisión: no los olviden, no es quiénes son, es algo que hicieron”, expresó Pablo, director de la agrupación.
Cuando esta gira llegue a su fin, Corazón Profundo no se llevará solo aplausos, sino historias y la certeza de que, al menos por un día, los centros penitenciarios se convirtieron en un lugar distinto.
Abasolo, Gto., a 16 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato expresa su condena al cobarde asesinato de un integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), quien, junto a un familiar directo, fue víctima de un artero ataque en el municipio de Abasolo.
El integrante caído cumplió su labor con compromiso y profesionalismo para hacer de Guanajuato un lugar más seguro. La tristeza por su pérdida es un agravio que se convierte en una motivación para redoblar esfuerzos y fortalece el compromiso de las fuerzas estatales para que los autores de este crimen enfrenten la justicia.
La Secretaría de Seguridad y Paz ha iniciado las investigaciones pertinentes y trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) para localizar a los responsables, ponerlos tras las rejas y se haga justicia. Se aplicará toda la fuerza de la institución para que no haya impunidad.
A la familia del integrante caído se le brindará el respaldo institucional necesario en este momento de dolor. Su memoria fortalece el compromiso de las FSPE de seguir cumpliendo su labor con determinación. Toda agresión contra quienes protegen a las familias es un ataque contra Guanajuato y tendrá una respuesta firme y legal.
El Estado y quienes estamos del lado correcto de la ley prevaleceremos. Este crimen no quedará impune y el compromiso con la familia y todos los integrantes de las FSPE es claro: la justicia se hará.
Salamanca, Guanajuato, a 16 de marzo de 2025. la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con la Asociación de Empresarios y Ejecutivos en Salamanca A.C (AEES), para compartir la visión de que el crecimiento se logra con el trabajo en conjunto.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que se puso en la mesa de diálogo, la información completa sobre los 9 financiamientos que el gobierno del estado tiene para los emprendedores y el sector empresarial.
“Les dimos a conocer que tienen el respaldo total de la gobernadora de la Gente Libia Dennise y seguir impulsando a nuestros comerciantes, a nuestros profesionistas a nuestros empresarios, porque hay que recordar que ellos generan fuentes de empleo y con eso, traen el beneficio para muchas familias”.
Dijo que el objetivo del gobierno de la Gente es disminuir la brecha de exclusión financiera, buscar y encontrar soluciones financieras nuevas o creativas para apoyar a las y los guanajuatenses e incluirlos dentro de este círculo virtuoso de crecimiento.
Para el sector empresarial explicó que la Financiera cuenta con el crédito “Alcanza tu Sueño” que está dirigido a grupos como este que quieren adquirir equipamiento o infraestructura.
Tiene un monto de hasta 500 mil pesos y ofrece un plazo de pago de 48 meses con una tasa de interés del 14 por ciento sobre saldos insolutos.
Agregó que, si el ciudadano realiza pagos puntuales, recibirá un incentivo de tasa del 2 por ciento por su cumplimiento. Cuenta con una renovación con un incremento de tasa del 15 por ciento.
Y el crédito con el monto más alto, alcanza los 3 millones de pesos llamado “Evoluciona” que va enfocado a las micros, pequeñas y medianas empresas que requieren invertir para renovar equipos, instalaciones y demás capital de trabajo.
“Evoluciona” cuenta con un plazo de pago de 60 meses o 5 años, con un pago de interés del 12 por ciento y que como beneficio ofrece un incentivo de tasa del 2 por ciento si se paga puntual.
Por su parte, Iván Israel Casillas Albejar, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca A. C (AEES) dijo que estás acciones impulsadas por el gobierno de la Gente ayudará e impulsará sustancialmente al sector empresarial en esta región de Guanajuato.
“Lo va a impulsar y mucho. El tema de inversión yo creo que le va a ayudar a muchos, como vamos a permear a toda la gente que está con nosotros creo que va a haber una gran ayuda para Salamanca. Salamanca siempre ha estado esperanzada de que el estado la voltee a ver y esta es una buena ocasión al tomar estos créditos”.
Añadió al final que, ahora también es turno del sector que representa para trabajar para que a Guanajuato le vaya cada vez mejor.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Cortazar, Gto; 16 de marzo del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a servidores públicos, representantes de asociaciones civiles y personal de bachilleratos como a facilitadores de Crianza Positiva, para guiar a las familias de manera efectiva, promoviendo estrategias basadas en el respeto, el amor y los buenos tratos.
Asimismo, los facilitadores brindarán las herramientas a las familias que buscan contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres e hijas, hijos y con ello promover la salud mental infantil.
De esta manera, se formaron grupos que recibirán el taller en dos sesiones de ocho horas, en el que se les brindó en una primera parte, los conocimientos basados en el manual de Crianza Positiva a través de la Teoría del Apego, Teoría de la Mente, Teoría del Desarrollo Humano y Fundamentos.
A través de un equipo de especialistas de la institución, se impartió el programa a través del manual de Crianza Positiva que tiene como propósito que las familias vivan y fortalezcan las competencias y habilidades parentales enriquecidas en lo humano, en el progreso y en el éxito que trascienda en una sociedad.
Cabe mencionar que el manual contiene los principios teóricos, métodos y técnicas que se desarrollaron para un taller de crianza positiva dirigido a facilitadores que podrán replicar a padres y madres de niñas, niños y adolescentes. La intención del manual es servir de guía y ofrecer recursos para quienes lo implementen.
Entre los participantes en los talleres son representantes de 20 municipios, como son: Abasolo; Apaseo el Grande; Celaya; Cuerámaro; Dolores Hidalgo; Guanajuato; Irapuato; Pénjamo; Salamanca; San Diego de la Unión; San Felipe; San Francisco Del Rincón; San José Iturbide; San Luis De La Paz; Santa Cruz De Juventino Rosas; Tierra Blanca; Uriangato; Valle De Santiago y Villagrán.
Personal de las dependencias y organizaciones de la sociedad civil son: CONALEP San José; Casa Loyola A.C; Desarrollo Social Celaya A.C y VIBRA León A.C.
Irapuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Guanajuato consolida su posición como uno de los principales destinos de inversión. En los últimos 20 años, se han registrado 239 proyectos de ampliación, que representan una inversión de 14 mil 357 millones de dólares y la creación de más de 91 mil 630 empleos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros en las políticas públicas que promueven la certeza, confianza y acompañamiento con los actores económicos.
Continuidad y escucha activa: claves del éxito
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato ha implementado una política de continuidad que garantiza la estabilidad y fortalecimiento de los proyectos ya establecidos. Este enfoque ha permitido que las empresas amplíen sus operaciones en el estado.
Además, la escucha activa ha sido fundamental para entender las necesidades del sector privado y adaptar las políticas públicas a las demandas del mercado internacional. A través de un acompañamiento cercano, el Gobierno de la Gente ha alineado sus estrategias con los objetivos de los inversionistas, consolidando ecosistemas de prosperidad propicios para el desarrollo económico.
Ampliaciones que transforman
Los 239 proyectos de ampliación abarcan sectores estratégicos como automotriz, autopartes, agroalimentos, farmacéutico, cosmético, electrodomésticos, cuero-calzado, textil-confección, servicios, nuevas tecnologías y químico, entre otros. Estos proyectos contribuyen a la diversificación económica de la entidad.
Entre los proyectos destacados se encuentran las expansiones de armadoras: General Motors, Honda, Mazda y Toyota, así como de fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) como Ford y Volkswagen. También resaltan empresas internacionales como Pirelli, Michelín, Ferrero, Continental, American Axle, Mabe, Nestlé, Procter & Gamble, Danone, Colgate, Whirlpool, entre otras.
Estas ampliaciones, ubicadas tanto dentro como fuera del corredor industrial guanajuatense, han impulsado la modernización de infraestructura logística, el desarrollo de parques industriales, la mejora del mercado laboral, impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), transferencia de tecnología y proyectos de energía, impactando positivamente en la calidad de vida de las familias.
Adaptación a las tendencias globales
Guanajuato ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a escenarios adversos. Este enfoque proactivo ha permitido al estado mantener su competitividad y atraer inversiones que fortalecen la economía local, haciéndola más resiliente ante los desafíos internacionales.
El Gobierno de la Gente ha implementado programas de capacitación, certificación y micro credenciales para asegurar que el talento local esté preparado para las nuevas oportunidades laborales, facilitando la expansión de las empresas.
Un Nuevo Comienzo para Guanajuato
El Programa de Gobierno, bajo el lema “Nuevo Comienzo, refuerza el compromiso de Guanajuato con un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Las ampliaciones de inversión son un reflejo de la confianza del sector privado en el estado y de la eficacia de las políticas públicas.
Con estas acciones, la Secretaría de Economía sienta las bases para un futuro próspero, creando las condiciones necesarias para que la iniciativa privada fomente la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de grooming o engaño pederasta por parte de personas adultas que crean una identidad falsa en las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico para engañarlos, aislarlos e involucrarlos en una actividad de tipo sexual.
Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética realizan trabajo de campo en diversas instituciones educativas de la entidad para multiplicar el mensaje y evitar que sean víctimas de grooming o cualquier otro delito que pueda surgir a partir del uso de redes sociales.
En el grooming, también conocido como acoso sexual digital, las personas adultas utilizan información falsa con la que se pueden sentir identificadas niñas, niños y adolescentes, con el propósito de obtener mayor información de quienes han elegido como víctimas.
Una vez que establecen un vínculo de confianza, los victimarios buscan aislarlos para que -de las conversaciones sobre sexo- pasen a las amenazas, chantajes y manipulación para hacer peticiones explícitas de material sexual, relatos de fantasías o, incluso, al encuentro físico.
Previene Secretaría de Seguridad y Paz riesgos en personas menores de edad
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Seguridad y Paz atiende cada semana, principalmente en instituciones educativas de los 46 municipios de Guanajuato, el mensaje preventivo sobre el uso de redes sociales para evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de grooming o cualquier otro delito relacionado al mundo virtual.
Durante la semana del 10 al 14 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 10 jornadas de pláticas y conferencias sobre el uso de redes sociales en Manuel Doblado, Salamanca, Abasolo, San Luis de la Paz, Tarimoro, Coroneo, Villagrán, Pénjamo, Huanímaro y Guanajuato.
Por ejemplo, en la escuela Secundaria Oficial de Pénjamo participaron 578 estudiantes; en la escuela Secundaria José Antonio Torres, de Manuel Doblado, fueron 380, mientras que en la Primaria 15 de Septiembre, de Salamanca, asistieron 339 alumnas y alumnos.
De igual forma, se atendieron grupos pequeños como en la Escuela Secundaria Instituto La Paz, de San Luis de la Paz, con 41 adolescentes o el Comité de Participación Ciudadana Escolar, de Guanajuato, que contó con la asistencia de 34 personas adultas.
En estas charlas, la Subsecretaría de Prevención es acompañada por la Policía Cibernética, integrada por personal especializado que mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones cuida la integridad de las personas habitantes de Guanajuato.
¿Qué hacer en caso de grooming?
Para evitar que personas menores de edad sean víctimas de grooming se recomienda a padres de familia o tutores mantener comunicación constante con ellos, identificar si hay periodos de ansiedad, temor, agresividad o aislamiento que no sean normales, hacerles saber que no son culpables y que hay personas que pueden ayudarles.
Asimismo, usar herramientas para bloquear, controlar o limitar el acceso a contenidos en Internet y el uso de aplicaciones, configurar las opciones de seguridad de las redes sociales y juegos en línea, dar seguimiento del uso que le dan niñas, niños y adolescentes a Internet, y mantenerse alerta de regalos inusuales, como dispositivos electrónicos nuevos, créditos para videojuegos o tarjetas de regalo.
Para que las víctimas de grooming puedan recibir atención y orientación inmediata, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente cuenta con los números 9-1-1 para casos de emergencias, 089 para denuncias anónimas, 075 para orientación y asesoría a mujeres que viven violencia, y 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de secuestro virtual.