Irapuato, Gto., 19 de marzo de 2025.- En el marco de la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Irapuato para el periodo 2025-2027, se resaltó la importancia del sector restaurantero como un pilar fundamental para la economía y el empleo en la región.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el sector restaurantero se ha consolidado como un motor de desarrollo, gracias a programas de apoyo, capacitación y aprovechamiento de oportunidades.
Villaseñor Aguilar subrayó que esta industria genera más de 223 mil empleos en Guanajuato, lo que representa el 8% de la población económicamente activa del estado. Asimismo, resaltó su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del sector terciario, con un 12%.
“Queremos que Irapuato y Guanajuato sean tierra de prosperidad para los empresarios del sector restaurantero. Por ello, seguimos impulsando iniciativas que fomenten la inversión y la innovación, garantizando un entorno propicio para el desarrollo económico”, dijo.
Por su parte, la nueva presidenta de CANIRAC Irapuato, Maribel de la Rocha Quintero, asume el liderazgo con el compromiso de dar continuidad a los avances significativos logrados en la profesionalización del sector, la promoción de proveeduría local y la capacitación de más de 500 trabajadores durante la gestión del presidente saliente, Sergio Santos Navarro.
El sector restaurantero en Guanajuato es uno de los más importantes de la entidad, con el 61% de sus trabajadores siendo mujeres, cifra que supera la media nacional del 55.8%. Además, las microempresas, que representan el 96% de los negocios del sector, generan el 55.9% de la producción y emplean a 70 de cada 100 personas en la industria.
Con una oferta gastronómica que atrae a más de 1.5 millones de turistas al año, Irapuato se consolida como un referente culinario en la región. La nueva Mesa Directiva de CANIRAC enfrenta el reto de fortalecer este gremio, promoviendo la unidad, la innovación y la colaboración con las autoridades para superar desafíos y consolidar el crecimiento del sector.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con todos los sectores económicos de la entidad, fortaleciéndolos mediante acercamientos estratégicos, escucha activa y conexión industrial.
San Luis de la Paz, Gto., 19 de marzo de 2025.- Tras una alerta recibida por el Sistema de Emergencias 911 en el municipio de San Luis de la Paz fue asegurado un vehículo con reporte vigente de robo, el cual podría estar vinculado con hechos delictivos previos, como el robo a autotransporte de carga.
En el operativo participaron la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.
Una alerta recibida por el Sistema de Emergencias 911 reportó que un vehículo transitaba de forma sospechosa hacia la colonia El Maravillal de dicho municipio. Como parte de las estrategias de reacción inmediata, se implementó un operativo de búsqueda y localización, logrando interceptar el automóvil en las inmediaciones de una unidad médica.
Se trataba de un automóvil Nissan Versa que, se confirmó mediante el C5i, contaba con reporte vigente de robo desde el 8 de febrero de 2025, en el estado de Querétaro. Además, se detectó que tenía placas de circulación que pertenecían a un vehículo diferente, específicamente a una camioneta GMC Suburban.
En el interior del vehículo, las autoridades encontraron indicios balísticos que podrían estar relacionados con hechos delictivos previos: un cartucho calibre .22 milímetros sin percutir y un cartucho calibre .22 milímetros percutido.
Además, las placas del vehículo ya habían sido registradas en los arcos de seguridad de la FGE ante su posible relación con un evento delictivo cometido en Guanajuato, donde se reportaron disparos por arma de fuego.
El aseguramiento representa un golpe contra el robo de transporte de carga y fortalece líneas de investigación sobre delitos vinculados con la delincuencia organizada. La manipulación de placas y la presencia de indicios balísticos podrían constituirse como pruebas de que el automóvil pudo ser utilizado en otros ilícitos.
El vehículo asegurado y los indicios balísticos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para dar continuidad a las investigaciones y deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía para reportar al número 089, de manera anónima, actividades sospechosas o ilícitas contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro para todos.
Expertos compartieron estrategias para mejorar la productividad
Irapuato, Gto., 19 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la producción de berries, la Secretaría del Campo realizó un curso especializado los días 18 y 19 de marzo, donde más de 250 productores y técnicos de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Puebla recibieron capacitación sobre manejo de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora.
Guanajuato ocupa actualmente el tercer lugar nacional en superficie establecida de fresa, el cuarto lugar en arándano y frambuesa, y el sexto lugar en zarzamora. La producción de berries genera una derrama económica anual de alrededor de 1,800 millones de pesos, consolidándose como una fuente importante de empleo y desarrollo económico en la región.
Durante el curso, el Ing. Omar Rosas Tapia de Agriberries Neoval Consulting y el Dr. Ángel Rebollar Alvíter de la Universidad Autónoma de Chapingo, compartieron conocimientos sobre manejo de plagas, fertilización y producción orgánica. También se abordó el manejo orgánico de fresa por parte del Ing. Jorge Antonio Torres Herrera de Organic Extract. Por su parte, la Ing. Luisa Durán Ortíz de CESAVEG, abordó el tema de embarques de berries en Méxco.
Entre los asistentes, Dulce María Zarazúa Sánchez, estudiante de sexto semestre de agronomía, señaló que el curso le será muy útil para su proyecto de investigación. Por su parte, Citlali y Mayolo, representantes técnicos de SIBIA, destacaron que la información obtenida en el curso les permitirá ofrecer un mejor apoyo a los productores y mejorar la competitividad en el mercado.
Este curso forma parte de las acciones de la Secretaría del Campo para fortalecer a las y los productores de berries, a través de políticas enfocadas en la sanidad vegetal, el uso eficiente del agua y la agricultura protegida.
León, Guanajuato, 19 de marzo de 2025. En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo, la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través del Museo de Arte e Historia de Guanajuato será sede del 2° Encuentro Nacional de Arte y Discapacidad, un evento organizado en colaboración con Corazón Down. Centro Psicoeducativo AC, con el propósito de sensibilizar y difundir conocimientos y experiencias en torno a la discapacidad a través del arte y la cultura. Durante la jornada, asociaciones civiles, investigadores y artistas compartirán sus perspectivas, creando un espacio de inclusión y aprendizaje para toda la familia.
El encuentro dará inicio con la ceremonia inaugural a las 10:00 horas en la Terraza del Jardín de las Esculturas del museo, en la que se destacará la importancia del arte como herramienta de expresión y sensibilización. Posteriormente, a las 11:00 horas, en la Pérgola del recinto, se llevará a cabo la apertura de la exposición “Creaciones del Alma”, una muestra de pinturas realizadas por personas con síndrome de Down que, a través de sus obras, expresan sus emociones, ideas y percepciones del mundo, permitiendo a los visitantes acercarse a su talento y creatividad. La exhibición permanecerá abierta al público hasta el sábado 22 de marzo.
Como parte de las actividades interactivas, a las 12:00 horas se ofrecerá un taller de pintura sobre chamarras en la misma Pérgola del museo. Este espacio permitirá a los participantes intervenir una prenda de mezclilla con pintura, promoviendo la empatía y la inclusión a través del arte. Las chamarras resultantes formarán parte de una pasarela especial que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en la Plaza Expiatorio, como cierre del encuentro.
El 2° Encuentro Nacional de Arte y Discapacidad busca generar conciencia, visibilizar el talento artístico de las personas con discapacidad y reafirmar el compromiso de la comunidad con la diversidad y el respeto. Todas las actividades son de acceso libre y están diseñadas para el disfrute de todo el público.
Romita, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII puso en marcha una Sala de Lactancia Materna en el municipio de Romita.
A través del CAISES Romita ha dado un importante paso en la promoción de la salud materno-infantil y el bienestar de las mujeres trabajadoras con la inauguración de una nueva Sala de Lactancia.
Este espacio ha sido creado con el propósito de brindar a las madres un ambiente seguro, cómodo y adecuado para alimentar a sus bebés, reafirmando el compromiso del municipio con los derechos de las madres y sus hijos.
Se cortó el listón inaugural en una ceremonia que destacó la importancia de facilitar la lactancia materna, no solo como un acto de amor, sino también como una práctica fundamental para la salud de los bebés y las madres.
La lactancia materna es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la mejor forma de proporcionar a los recién nacidos los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, y puede prevenir enfermedades a corto y largo plazo.
La Sala de Lactancia, está ubicada en CAISES Romita está equipada con todas las comodidades necesarias para que las madres puedan amamantar o extraer leche en un espacio privado, limpio y tranquilo.
Este nuevo espacio responde a la creciente demanda de servicios que permitan a las madres continuar con la lactancia, aun cuando retoman sus responsabilidades laborales, generando beneficios tanto para ellas como para sus hijos.
Estudios demuestran que una buena lactancia está asociada a una mayor inmunidad en los bebés, reducción de enfermedades, y fortalece el vínculo madre-hijo, al tiempo que ayuda a la recuperación física de la madre tras el parto.
Irapuato, Guanajuato, 19 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, invita a la población a visitar su stand de salud (número 187, Nave 1) en la Feria de las Fresas 2025, donde se están ofreciendo servicios gratuitos para el cuidado de la salud. Así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI.
En este espacio, los asistentes podrán acceder a detecciones y pruebas rápidas de glucosa, triglicéridos y colesterol, entre otros estudios que permiten conocer su estado de salud de manera oportuna. Además, se brinda orientación en estilos de vida saludable y planificación familiar, con el objetivo de promover el bienestar integral de las familias guanajuatenses.
El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI estará atendiendo a la población durante toda la feria, brindando información y apoyo para que más personas adopten hábitos saludables y prevengan enfermedades.
¡Los invitamos a acercarse al stand 187 y aprovechar estos servicios gratuitos!
Para más información, pueden visitar nuestras redes sociales o comunicarse con la Jurisdicción Sanitaria VI.
Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Comité de Salud Mental de Salamanca llevó a cabo su tercera reunión anual, con el propósito de dar seguimiento a las acciones implementadas para mejorar la salud mental en el municipio.
Como cada mes, se brindó una orientación enfocada en el bienestar emocional. En marzo, se abordó el tema “Identificación y señales de alerta de la violencia de género y en las relaciones”.
La sesión estuvo a cargo de la Mtra. G. Adrián Pérez Ávila, representante de la División de Ingenierías Campus Irapuato (DICIS), quien presentó la ponencia “amor del bueno”.
Durante la charla, se explicó a las y los asistentes cómo debe ser una relación sana y qué señales pueden indicar violencia, basándose en el violentómetro mundial, el cual clasifica los distintos tipos de violencia y su progresión, desde bromas hirientes hasta situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.
Las reuniones del comité se realizan mensualmente en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Salamanca, donde participan diversas dependencias gubernamentales, de salud y educación.
En estos encuentros, se diseñan estrategias alineadas con las necesidades del municipio en materia de salud mental, organizando actividades en colonias, comunidades e instituciones educativas para generar conciencia sobre depresión, prevención del suicidio, ansiedad, entre otros temas.
Estos comités están conformados en cada uno de los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, estableciendo estrategias específicas cada año para mejorar el bienestar de la población.
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, arrancó el proceso para especializar a 982 policías de los 46 municipios de la entidad en atención y prevención de la violencia de género.
La capacitación forma parte de la Estrategia Integral de Atención y Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres y tiene como objetivo brindar a las y los integrantes de las Unidades Policiales de Género las herramientas y los conocimientos que les permitan dar una atención profesional en sus municipios cuando la víctima es una mujer, adolescente, niña o niño.
Asimismo, se desarrolla en diversos módulos y sesiones en las que se abordan temas fundamentales para la operatividad homologada de las y los integrantes de las Unidades Policiales de Género.
Entre los principales temas que se revisan destaca la atención de primer contacto, técnicas y mecanismos de entrevista a víctimas, colaboración con células de búsqueda, derechos humanos de las víctimas, y procuración de justicia.
Cuando concluya la especialización cada una de las Unidades Policiales de Género estará integrada por personas policías que podrán hacer uso de los conocimientos adquiridos para prevenir y atender de manera adecuada casos de violencia de género.
Asimismo, la sociedad guanajuatense contará con una policía que pueda identificar y responder de manera más efectiva a casos de violencia doméstica, abuso sexual y otras formas de violencia basadas en género, brindando un trato empático y profesional a las víctimas.
Entre las principales funciones de las Unidades Policiales de Género se encuentra brindar atención y protección inmediata a las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de este tipo de violencia; trasladarlas a servicios especializados, ejecutar y dar seguimiento a las órdenes y medidas de protección a las personas en situación de violencia.
Guanajuato, Gto. 18 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Gobierno Guanajuato INTELIGENTE, con lo que “estamos dando un paso firme hacia el futuro, en el que la innovación y la tecnología se convierten en herramientas de cambio y en aliados de la gente.
“Me llena de emoción el poder presentarles algo que marcará la ruta de lo que haremos las y los guanajuatenses, en los próximos años”, dijo Libia Dennise.
Aquí, en Guanajuato, cada innovación tiene un propósito claro: mejorar la vida de nuestra gente. Hoy, hacemos que la tecnología sea una aliada para fomentar la cercanía, acortar distancias y para hacer más ágil la comunicación, expresó Libia Dennise.
Desde el emblemático Teatro Juárez de la capital guanajuatense, la Gobernadora presentó a “Esperanza”, una herramienta de inteligencia artificial con quien interactuó sobre el porvenir de Guanajuato.
“Hoy quiero presentarles a alguien muy especial… alguien que durante toda la campaña estuvo apoyándonos y que ahora nos estará acompañando en el Gobierno de la Gente para facilitar la información de este Programa de Gobierno, responder sus dudas y acercar el gobierno a cada hogar de Guanajuato: ella es Esperanza”, dijo la Gobernadora.
“Esperanza” dijo que es una aplicación muy fácil de usar, que simplifica los trámites, y que funciona bien en todo el Estado.
A esta charla, también se sumaron Yesli, Laura Patricia y Luciana, quienes le hicieron preguntas a “Esperanza”, relacionadas a los apoyos para los jóvenes dentro de este programa de gobierno, así como el apoyo a los emprendedores, y las acciones que se tienen para el sano crecimiento de las infancias en nuestro Estado.
La Gobernadora invitó a las y los guanajuatenses a conocer a “Esperanza” y consultar el sitio: guanajuatoInteligente.com.
“Lo que le da vida y sentido a este programa de gobierno, es la participación, el entusiasmo y las ideas que muchas y muchos de ustedes nos dieron. Tuvimos una extraordinaria participación de más de 26 mil personas que construyeron este programa”, destacó la Gobernadora.
El Programa del Gobierno de la Gente, es la guía que orienta los esfuerzos para lograr un Guanajuato sostenible, equitativo y transparente, el cual contempla 6 Ejes Estratégicos:
1. Tranquilidad
En este Eje, el propósito es restablecer la paz y la seguridad a través de una estrategia integral para reducir la incidencia delictiva, reforzar la prevención del delito, y la garantía de atención integral a víctimas de violencia, incluyendo la búsqueda de personas desaparecidas.
La Gobernadora agregó que se van a crear entornos seguros para niñas, adolescentes y mujeres, reconociendo las vulnerabilidades que enfrentan y la necesidad de intervenciones focalizadas para su protección.
Dijo que este Eje se sustenta en la comprensión de que la seguridad es un fenómeno complejo que requiere soluciones integrales, desde la atención a las causas sociales de la violencia hasta el uso de tecnología de vanguardia.
“Hoy no le damos la vuelta a la realidad que vivimos, es una exigencia de justicia y hoy desde aquí lo digo, no vamos a descansar hasta queregrese la paz y la tranquilidad para Guanajuato”, resaltó Libia Dennise.
2. Igualdad
Con este Eje, señaló, se va a construir una sociedad donde las personas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. Reducir las brechas de desigualdad, con énfasis en las mujeres y los grupos en situación de atención prioritaria.
Fortalecer la cohesión social de la población en situación de pobreza y promover la protección social para las personas dependientes y quienes las cuidan, reconociendo que la equidad implica garantizar el acceso a los servicios de salud de calidad.
Eso significa, dijo, que se va a consolidar la atención preventiva con enfoque en los determinantes sociales, entre ellos la mortalidad por diabetes que justifican plenamente el fortalecimiento de la prevención mediante programas educativos, fomento de la actividad física y estrategias para la detección temprana de factores de riesgo.
El compromiso es también facilitar el acceso a los servicios de salud a todas las personas, especialmente a la gente en situación vulnerable y que vive en zonas de difícil acceso, dijo.
Resaltó que, para el Gobierno de la Gente, una prioridad es proteger los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, además de asegurar la protección y el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes.
3. Confianza
Destacó que con este Eje se va a fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía, a través de una gestión pública eficaz, eficiente y orientada al servicio de las personas.
Se consolidará un gobierno transparente y proactivo en la rendición de cuentas, donde la información pública sea accesible. “Seremos un Gobierno Digital, para facilitar trámites, reducir tiempos de espera y eliminar los espacios para la corrupción”, agregó.
Dijo que se mantendrá la eficiencia financiera y la sostenibilidad de los recursos públicos, con mecanismos que garanticen la integridad en todas las acciones gubernamentales.
4.Vocación
Con este Eje, señaló, se da prioridad al desarrollo del potencial de cada persona. Se estará incrementando la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior para que más niñas, niños y jóvenes tengan acceso a formación de calidad desde las primeras etapas de su vida.
Se incrementará la permanencia en todos los niveles educativos, evitando la deserción escolar, mientras se refuerzan las competencias de comprensión lectora y educación artística, enfatizó.
5. Posperidad
Libia Dennise dijo que juntas y juntos, se va a construir una economía que siga siendo más dinámica que nunca, pero también más incluyente.
Para ello, dijo, se va a impulsar la generación de empleos y salarios dignos, con énfasis en mujeres y personas de atención prioritaria, la atracción de inversiones estratégicas y el impulso a la formalización, permanencia y competitividad de las MIPYMES al fortalecer su identidad y la conexión industrial.
Y se fortalecerá la presencia turística, el emprendimiento y el desarrollo de empresas ligadas al sector, así como el posicionamiento nacional e internacional de Guanajuato, resaltó.
En el sector cultural, dijo la Gobernadora, se promoverá el patrimonio material e inmaterial, museos y zonas arqueológicas; además de detonar la economía naranja, a través de circuitos culturales itinerantes, residencias artísticas y laboratorios creativos.
Se impulsará la protección de la propiedad intelectual, y fortaleceremos los fondos de apoyo para creadores locales y alianzas con el sector privado. Además de promover el desarrollo sustentable del sector agroalimentario, incrementando la productividad y rentabilidad de las unidades de producción.
6. Armonía
Su objetivo es lograr un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad, siempre reconociendo el valor de los recursos naturales para el bienestar colectivo y la competitividad regional.
“Vamos a promover la protección ambiental con énfasis en el balance y la sustentabilidad hídrica, mediante la gestión responsable y eficiente del agua. Impulsaremos el desarrollo de asentamientos humanos sustentables y resilientes, capaces de afrontar los desafíos del cambio climático y ofrecer condiciones dignas de habitabilidad”, agregó.
Comentó que se incrementará el acceso a una movilidad segura, accesible, incluyente y sostenible.
Estableceremos las bases para un Guanajuato donde la innovación, sostenibilidad e inclusión garanticen el desarrollo presente sin comprometer las oportunidades futuras, señaló.
La Gobernadora dijo que junto a estos 6 Ejes Estratégicos que definen las aspiraciones fundamentales para Guanajuato, el Programa de Gobierno incorpora 3 Ejes Transversales.
El primero, es el Impulso a las mujeres. Aquí la prioridad es transformar la realidad de las mujeres guanajuatenses, mediante acciones concretas que promuevan la igualdad sustantiva y el fortalecimiento en todas las dimensiones de la vida pública y privada.
Agregó que, con la estrategia Aliadas, junto con otras iniciativas que fomentan la creación de entornos seguros, el fortalecimiento de oportunidades educativas y laborales, y el desarrollo de servicios de cuidado infantil y para adultos mayores, haremos posible que las mujeres guanajuatenses tengan un desarrollo integral y pleno.
“Todas las mujeres contarán siempre conmigo, como una aliada incondicional para que logren sus objetivos y hagan realidad sus sueños”, dijo.
El segundo eje transversal, es la atención a las juventudes. “Vamos a potenciar el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses, con pleno reconocimiento de su diversidad y su papel transformador en la sociedad.
Y el tercer eje transversal, es la Innovación tecnológica y digitalización. “Vamos a impulsar de manera decidida, la modernización de la Administración Pública aprovechando la tecnología para mejorar la calidad de vida de la gente.
Dijo que se va a cerrar las brechas digitales existentes, para que la innovación tecnológica beneficie a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos históricamente marginados del acceso a estas herramientas.
“Este es el programa de todas y todos. Este es el programa de la gente. Hoy nos toca seguir adelante. Con más fuerza, con más compromiso, con más determinación, con un Guanajuato INTELIGENTE, estoy segura que le daremos un mejor futuro a todas las y los Guanajuatenses”, concluyó la Gobernadora.
En este evento estuvo presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Ernesto Millán Soberanes, Diputado Local, representante del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario del Gobierno; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Graciela Amaro Hernández, Directora del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato.
También asistió el Gabinete Legal y Ampliado, representantes de las Fuerzas Federales; legisladoras y legisladores locales y federales; Presidentas y Presidentes Municipales; liderazgos de las cámaras empresariales; y población en general.
· Toma protesta nueva Mesa Directiva 2025-2027 con la que se busca un gremio notarial moderno, integrador, ágil y más eficaz
· La Gobernadora Libia Dennise reafirma su compromiso con las y los notarios de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de marzo del 2025.- En un acto que marca un nuevo comienzo para el gremio notarial en el estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que este gobierno tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con la nueva dirigencia del Colegio Estatal de Notarios, compartiendo valores fundamentales como la transparencia, la honestidad y el respeto al Estado de Derecho.
“Para mí, este momento representa, sin duda, un acontecimiento significativo, en el que todo el trabajo realizado da frutos con la renovación del Colegio. Esto nos permite también renovar la esperanza y la visión de un notariado comprometido, cercano y que represente a las y los guanajuatenses”, añadió.
Libia Dennise destacó la importancia del notariado en la vida jurídica y social de la entidad, reconociendo la labor de la Mesa Directiva saliente, encabezada por el notario Óscar Arroyo Delgado, con quien colaboró en acciones clave como la participación de las y los notarios en el “Mes del Testamento”, la regularización de asentamientos humanos y el acompañamiento en procesos electorales, además del apoyo brindado a grupos de madres buscadoras en el acceso a servicios notariales.
Por su parte, Guadalupe del Pilar Fuentes, presidenta entrante, expresó sentirse honrada por ser la segunda mujer en presidir el Colegio y la primera en ser electa mediante votación.
Señaló que su labor ahora será la de escuchar a todas y todos, pues considera que esta es la mejor estrategia para trabajar en favor del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció los esfuerzos por fortalecer el gremio y anunció que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo el examen teórico y el 4 de abril el examen práctico, como parte del proceso de asignación de 15 FIATS en diversos municipios del estado, reafirmando así el compromiso con la legalidad y la excelencia en la función notarial.
“Confiamos en ustedes porque sabemos que no solo son personas expertas en el ámbito jurídico, sino que, como parte de la vocación notarial, están comprometidas con la atención al detalle y el pleno cumplimiento de los requisitos legales. Nos brindan asesoría, certeza y fe pública para que nuestra voluntad sobre nuestros intereses y patrimonio sea conocida y respetada por la sociedad”, agregó Jiménez Lona.
Finalmente, el Secretario de Gobierno destacó que el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el notariado guanajuatense, reconociéndolo como un pilar fundamental en la construcción de certeza jurídica y protección patrimonial para las familias del estado. En esta nueva etapa, el trabajo conjunto con el Colegio Estatal de Notarios permitirá seguir fortaleciendo la confianza ciudadana en su labor, garantizando procesos transparentes, servicios accesibles y un ejercicio notarial basado en la ética y la legalidad.