Monthly Archives: marzo 2025

Estudiantes de Japón vistan IECA Silao para conocer su funcionamiento

  • Provenientes de la Universidad de Chubu realizan recorrido en Plantel IECA Silao
  • Se interesan por conocer, cursos de capacitación y equipamiento del plantel

Silao, Gto; 24 de marzo de 2025.- Estudiantes de la Universidad japonesa de Chubu, realizaron una visita al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao, para conocer sus instalaciones y enterarse de los cursos de formación que se imparten en el ámbito industrial, así como del equipamiento que dispone para brindar capacitación.

La bienvenida estuvo a cargo de Ciciolli Peña Rodríguez, directora del Plantel IECA Silao y el maestro Tsutsui-San,  quienes guiaron a los visitantes japoneses a  conocer el área de metrología y sus diferentes instrumentos de medición, uso y características, para luego presenciar una demostración, funcionamiento y programación en el Centro de Maquinado (CNC).

Los estudiantes japoneses, quienes aprovecharon su llegada al estado para cubrir un intercambio de un curso intensivo para aprender español, el cual forma parte de un convenio con la Universidad de Guanajuato que tendrá una duración de un mes, también hicieron un recorrido por el área de automatización y control, ahí tuvieron clase muestra de la operación de los robots para luego dirigirse al Centro Avanzado de Envase y Embalaje.

El centro, inaugurado hace dos años, ha contribuido a resolver las necesidades tecnológicas de embalaje que enfrenta la industria automotriz y agroalimentaria, capacitando a empresas de la región y profesionalizando a personas en el diseño y evaluación de empaques a través de cursos de formación.

Para ofrecer un servicio de calidad, el centro tiene en comodato el equipamiento integrado por una máquina de pruebas de vibración, una máquina de pruebas de compresión, una máquina de pruebas de caída vertical y una máquina de corte, esto tras un convenio de colaboración que tiene el IECA con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la empresa japonesa Kanepackage.

Los estudiantes concluyeron su visita en el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados, donde se ofrece capacitación especializada en temas de electrónica, desarrollo de proyectos específicos, asesoría, manufactura, diseño y convenios con empresas locales para promover la inserción de Guanajuato a la industria electrónica.

IECA y estudiantes crean automóvil eléctrico para competencia en Texas

  • Para la construcción del carro participan estudiantes y profesores de la UPG
  • La carrera se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio Texas

Salamanca, Gto; 24 de marzo de 2025.- Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) con el apoyo de ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) construyeron un auto de carreras totalmente eléctrico, para participar por primera vez a nivel internacional, en el concurso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio Texas.

Con la colaboración de diez estudiantes de las carreras de Robótica, Mecatrónica, Manufactura y Automotriz y bajo la supervisión de tres profesores se realizó este proyecto tecnológico relacionado con la movilidad eléctrica, con la intención de estar presente en la categoría de Electratón América en Estados Unidos, explicó Vignaud Granados Alejo, profesor de la universidad.

“Estamos trabajando en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA Salamanca para lograr la parte de soldadura con apoyo de los ingenieros del Instituto, sobre todo, lo que es la estructura  del automóvil, donde la mayoría es de aluminio. Mientras que los componentes del diseño y carrocería están hechos por los estudiantes y profesores de la universidad”, precisó Granados Alejo, quien es egresado del Tecnológico de Morelia y profesor de la UPG.

El también ingeniero mecánico agregó que por el momento se ha tratado de reducir el peso para aumentar la autonomía del vehículo, quitando lo más que se pueda de acero y sustituyendo todo por aluminio, para dejarlo solamente en un cien por ciento de aluminio.

Por su parte, Miguel Garza Rojas, coordinador del Centro de Ingeniería y Desarrollo (Ingenium) del IECA, afirmó que el proyecto se inició en mayo del año pasado y el proceso de confección de este carro monoplaza eléctrico ha transitado por varias etapas, la primera, fue la convocatoria para participar en la Feria de Hannover Messe en la ciudad de León, donde se logró el segundo lugar y en la que participaron estudiantes y profesores de universidades locales.

La segunda etapa fue en Monterrey, Nuevo León, donde participaron universidades públicas y privadas de todo el país, incluyendo el IPN y la UNAM. Aquí también se logró el segundo lugar.

Garza Rojas, quien ha brindado apoyo en la estructura del chasis y soldadura del automóvil, agregó que en enero de este año estuvieron en el  legendario circuito Autódromo Hermanos Rodríguez en el evento de la Fórmula E, en la Ciudad de México, y ahora próximamente en abril en San Antonio, Texas, donde se prevé participen por lo menos 30 autos.

Estudiantes, ingenieros del IECA y profesores de universidades coincidieron en que Guanajuato ha dado un gran salto para la fabricación de automóviles eléctricos, y poco a poco, se posiciona como una entidad con un gran potencial de jóvenes ingenieros guanajuatenses, interesados en avanzar en la creación de automóviles sin motor de gasolina.

IMPULSAN PRODUCCIÓN DE NOPAL FORRAJERO EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN

Realizan taller sobre manejo sostenible y aprovechamiento del nopal forrajero

Participan 50 productores y expertos en agricultura y ganadería

San Diego de la Unión, Gto., 24 de marzo de 2025.- La Secretaría del Campo llevó a cabo el Taller de Capacitación Integral para el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero y su Aprovechamiento en el municipio de San Diego de la Unión. Esta actividad forma parte del Programa Agricultura del Futuro, que busca fortalecer la producción agrícola mediante cultivos alternativos y prácticas sostenibles.

El evento tuvo lugar en el Ex Teatro de Cine y contó con la participación de 50 unidades de producción, quienes recibieron capacitación sobre el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de nopal, control de plagas y enfermedades, preparación de bioles y procesamiento de forrajes. 

El objetivo es impulsar el uso del nopal como una alternativa para alimentar el ganado, especialmente en zonas afectadas por la falta de lluvias y la baja calidad del suelo.

La capacitación fue impartida por expertos del sector:

​•​Enrique Fabián Ramírez Medina – Viverista

​•​Ing. Jorge Valente Vélez Granados – SECAM

​•​Ing. Rafael López Amescua – CESAVEG

​•​M.V.Z. Tomás Arturo González Orozco – INIFAP

​•​Dr. Amaury Ábrego García – INIFAP

Los asistentes participaron en una dinámica de intercambio de experiencias, lo que permitió fortalecer el conocimiento y generar estrategias para mejorar la producción y el aprovechamiento del nopal forrajero. Además, se abordaron temas clave sobre el impacto ambiental y económico de este cultivo, destacando su papel en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad del sector ganadero.

El evento fue bien recibido por los productores, quienes destacaron la calidad de los contenidos y la experiencia de los ponentes. Además, se acordó realizar una sesión práctica 

en campo el próximo 27 de marzo para reforzar los conocimientos adquiridos y promover la implementación de estas técnicas en las unidades de producción.

Con estas acciones, la Secretaría del Campo reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del campo guanajuatense, promoviendo alternativas productivas que fortalezcan la economía rural y mejoren la seguridad alimentaria.



SSG realizó en Celaya un ciclo de conferencias sobre prevención y atención a víctimas de violencia.

Celaya, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la respuesta institucional ante la violencia familiar y sexual contra las mujeres, la Jurisdicción Sanitaria lll llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Hospital San José dirigido al personal médico y paramédico del sector salud.

Este ciclo tuvo como principal objetivo sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud sobre el proceso de prevención y atención a las víctimas de violencia en las unidades del sector salud.

Las conferencias abordaron temas clave como la identificación de signos de violencia, la importancia de un enfoque integral en la atención y la necesidad de una respuesta empática y profesional.

Se destacó la relevancia de la formación continua para que el personal médico y paramédico pueda ofrecer una atención adecuada, garantizando la seguridad, el bienestar y el apoyo emocional de las víctimas.

“Es fundamental que nuestros profesionales de la salud estén capacitados para actuar de manera eficiente, respetuosa y compasiva ante la violencia que sufren muchas mujeres en nuestra sociedad. La sensibilización es el primer paso hacia un cambio significativo en la atención de este tipo de casos”, destacó el coordinador del ciclo de conferencias.

El evento contó con la participación de expertos en salud pública, psicología y derechos humanos, quienes compartieron herramientas prácticas y estrategias para abordar estas situaciones con la máxima sensibilidad y eficacia.

De esta manera, se busca no solo mejorar la calidad de la atención en los centros de salud, sino también contribuir a la creación de un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres.

Libro del Museo Iconográfico del Quiote es seleccionado para el 1° Catálogo de Club de Lectura de los ODS por ONU México

“La brillante Juana Inés” libro traducido al náhuatl del sello Ediciones del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) fue seleccionado para el primer catálogo del Club de Lectura de los ODS Capítulo México por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entre 247 libros participantes de diversas editoriales del país por reflejar los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030.

El catálogo de libros está conformado por 104 títulos presentados por la ONU México el sábado 22 de marzo dentro de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ) en el Bosque de Chapultepec, como una iniciativa que une literatura y educación para que niñas, niños y adolescentes pueden imaginar futuros distintos, desarrollar empatía y comprender su papel en la construcción de un mundo mejor.

El Museo Iconográfico del Quijote participó en la convocatoria del Club de Lectura de los ODS Capítulo México con el libro “La brillante Juana Inés” escrito por Lucía Noriega e ilustrado por Fiaban Ruiz, ambos artistas de Guanajuato, que forma parte de la colección trilingüe del sello editorial del museo, traducido a náhuatl, español e inglés para promover la permanencia de la lengua originaria y la lectura de forma accesible e inclusiva.

“La brillante Juana Inés” narra la infancia, juventud y legado de la escritora Juana Inés de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, para acercar a niñas y niños a la historia de “la décima musa mexicana”, cuyo talento, convicción, espíritu soñador y poético, rompió con las expectativas de su época y se convirtió en una de las más grandes escritoras de todos los tiempos. Una invitación a que las niñas y niños de México comiencen la lectura y escritura creativa, y que puedan soñar con ser lo que quieran ser.

“Al ofrecer libros en español y en diversas lenguas indígenas, este Club de Lectura de los ODS abraza la riqueza cultural de México y reconoce la importancia de la diversidad en la construcción de un futuro más inclusivo.” Destacó Peter Grohmann, Coordinador Residente de la ONU en México en el anuncio del catálogo.

La convocatoria a editores y autores a sumarse a este Club de Lectura de la ODS, se abrió en diciembre del 2024 por parte de la ONU en México, con el liderazgo del CINU, UNICEF y la UNESCO, junto con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) , IBBY México, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Biblioteca Nacional de México y la Organización de Estados Iberoamericanos.

Participaron 274 libros de diversas editoriales mexicanas, de los cuales solo 10 libros son en lenguas indígenas como náhuatl, maya y mixteco, entre ellos “La brillante Juana Inés” de Ediciones MIQ. Cada libro fue evaluado por un Comité Editorial especializado y elegido por su capacidad para abordar, de manera accesible y atractiva, al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Cada obra refleja valores fundamentales de los ODS y busca inspirar acciones concretas a favor de los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Este catálogo no es solo una lista de libros, sino una invitación abierta a descubrir historias que despiertan la curiosidad, estimulan la imaginación y fomentan la reflexión sobre nuestro papel en el mundo. Es un testimonio del poder transformador de la literatura y su capacidad para sembrar semillas de cambio en las generaciones más jóvenes” Puntualizó Peter Grohmann.

Es una herramienta para tener una selección de libros que promueven el conocimiento entre niñas y niños de México entre 3 a 12 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como educación, igualdad de género, paz y justicia, entre otros.

El catálogo está disponible en www.clubdelecturaods.onu.org.mx

Guanajuato, Gto. a 24 de marzo 2025 | Vinculación Museo Iconográfico del Quijote

SSG imparte curso sobre la prevención y control del dengue en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Epidemiología, impartió un curso sobre prevención y control del dengue en el CAISES Valle de Santiago.

Durante el curso, se presentó el panorama epidemiológico del dengue a nivel mundial, nacional y local, basado en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por Vector.

Se explicó la sintomatología del dengue y se reforzaron las definiciones para identificar los casos probables de dengue grave, con signo de alarma y dengue no grave.

Estos casos requieren una estricta vigilancia epidemiológica y médica para prevenir la propagación y evitar complicaciones en el paciente enfermo.

Se abordó la importancia de realizar un diagnóstico adecuado a través de pruebas de sangre PCR, las cuales deben enviarse al Laboratorio Estatal de Salud Pública en León dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas.

También se habló sobre el monitoreo constante de los pacientes, desde el inicio de los síntomas hasta su recuperación total, un proceso que puede durar aproximadamente 10 días.

Esto permite detectar oportunamente cualquier complicación hacia el dengue grave.

Se enfatizó en la necesidad de brindar tratamiento oportuno, aclarando que no existe un tratamiento específico para el dengue.

No obstante, el reposo absoluto, la hidratación adecuada y el uso de analgésicos como el paracetamol son fundamentales para la recuperación.

En casos de dengue con signos de alarma o dengue grave, se recomendó la referencia inmediata a un hospital para prevenir complicaciones mayores.

Uno de los puntos clave fue el tratamiento y seguimiento de pacientes embarazadas con dengue, independientemente de la clasificación de la enfermedad. Se subrayó la importancia de una comunicación inmediata con el Hospital General Bicentenario y el equipo SUEG para una referencia oportuna, debido a la vulnerabilidad tanto de la madre como del feto.

El equipo jurisdiccional de Vectores explicó las acciones de campo realizadas por las brigadas, las cuales incluyen: Control larvario, entomología, nebulización espacial, ovitrampas y rociado intradomiciliario

Finalmente, se destacó la promoción de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, cuyo objetivo es evitar la acumulación de agua estancada, reduciendo así los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión del dengue.

SSG promueve la salud bucal en varios municipios.

Salamanca, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- Con motivo del Día de la Salud Bucodental, la Secretaría de Salud del Estado por medio de la Coordinación de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizó diversas actividades para promover una correcta higiene bucal y prevenir enfermedades dentales como la caries.

En el Hospital Comunitario de Moroleón, se invitó a las hijas e hijos de los trabajadores a una revisión dental a cargo del personal de odontología. Durante la visita, se verificó el estado de salud bucal de las niñas y los niños, se les enseñó la técnica correcta de cepillado y se fomentan hábitos saludables desde temprana edad.

De manera similar, se visitó el Preescolar Tenochtitlán en Moroleón, donde a través de dinámicas y juegos, se orientó a las niñas y los niños sobre el correcto cuidado de los dientes, encías y lengua.

Además, el CAISES Salamanca, CAISES Valle de Santiago y CAISES Jaral del Progreso organizaron una feria de salud en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), donde el personal de Salud Bucal brindó orientación a las y los estudiantes. Mediante actividades y dinámicas, se destacó la importancia de acudir a revisión odontológica dos veces al año y mantener una adecuada higiene bucodental para prevenir enfermedades.

Cabe destacar que los servicios de esta coordinación son completamente gratuitos en todas las unidades de salud.

La Secretaría de Salud invita a la población a cuidar su salud dental con un cepillado adecuado al menos tres veces al día, complementando con hilo dental y enjuague bucal.

Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y consumo local

  • Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y fortalecimiento a las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente fomenta el consumo local consolidando un ecosistema empresarial sólido.

Irapuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- Más de 66 empresarios guanajuatenses participaron en el primer encuentro de negocios con la cadena de tiendas Asturiano – Alamano, donde presentaron sus productos y exploraron nuevas oportunidades comerciales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con el desarrollo económico a través de encuentros de negocio para el fomento del consumo local con nuevos espacios de comercialización.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), promover la sustentabilidad y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad y responsabilidad social.

Los Encuentros de Negocio fortalecen las cadenas de valor locales y abren las puertas para incrementar la presencia de productos guanajuatenses en tiendas de conveniencia y autoservicios.

La cadena de tiendas de conveniencia Asturiano – Alamano proyecta contar en el corto plazo con más de 1 mil tiendas en la región bajío, con un enfoque en productos locales. Con la apertura de estas tiendas, se beneficiará a los empresarios locales y se reforzará la economía regional al acercar los productos locales a más consumidores.

Los Encuentros de Negocios, son parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para el fortalecimiento de la economía local, para privilegiar el consumo de lo local, promover la calidad d ellos productos guanajuatenses y su integración para fortalecer la base económica del estado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, busca consolidar un ecosistema empresarial fuerte, sostenible y socialmente responsable, donde las MIPYMES sean el motor principal de la economía.

Desarticula Secretaría de Seguridad y Paz célula de delincuencia organizada de alto impacto vinculada al robo de autotransporte federal

  • Cinco personas fueron detenidas, incluyendo un presunto líder regional de Jalisco; se aseguraron vehículos, mercancía y un tractocamión con reporte de robo.
  • La acción fue resultado de una investigación de largo alcance que derivó en una orden de aprensión y una detención en flagrancia.

Silao, Gto., a 23 de marzo de 2025.- Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a cinco personas presuntamente vinculadas a una célula delictiva dedicada al robo de autotransporte de carga, con posibles nexos con una organización criminal originada en el estado de Jalisco. 

Entre los detenidos se encuentra un hombre identificado como Fernando “N”, de 36 años y originario de Veracruz, probable líder de dicha célula, la cual operaba en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón. Se le atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita.

La detención ocurrió durante labores de patrullaje y vigilancia en atención a reportes por robo a autotransporte federal, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 16, 21 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 131, 132 y 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que facultan a los cuerpos de seguridad para realizar detenciones en casos de flagrancia y salvaguarda del orden público.

El operativo fue desplegado el 19 de marzo en el municipio de Silao, en atención a un reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural.  

En el sitio se aseguró la unidad de carga con mercancía, consistente en abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar. También fueron asegurados cinco vehículos relacionados, entre ellos una camioneta de reciente modelo, tipo Rubicón, y otros vehículos de carga y uso particular. 

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y se encuentran bajo investigación por su posible participación en otros hechos de violencia vinculados a grupos delictivos.  

Los detenidos fueron identificados como Fernando “N”, de 36 años, presunto líder de la célula criminal; Alfredo “N”, de 38 años y ex integrante de la Policía Municipal de León; Carlos Rodrigo “N”, de 34 años; Juan Carlos “N”, de 32 años; y Mario Alberto “N”, de 35 años, todos con domicilio en el municipio de León.

Cabe destacar que Fernando “N” había sido previamente identificado como probable responsable de colocar mensajes alusivos a una organización delictiva de Jalisco, en la colonia Las Joyas, en León. Asimismo, podría estar relacionado con un enfrentamiento armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos, presuntamente derivado de disputas por el control de actividades ilícitas. Además, cuenta con antecedentes por el delito de homicidio y diversas faltas administrativas, y ha sido señalado por el presunto uso de bodegas y pensiones para el resguardo de tractocamiones y mercancía posiblemente robada.

El 21 de marzo, autoridades estatales y federales cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de robo de autotransporte federal de carga y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.

En cuanto a Alfredo “N”, se desempeñó como policía municipal en León y actualmente laboraba en el sector de seguridad privada. Registra antecedentes de detención por faltas administrativas en 2021 y 2022, y es objeto de una investigación en curso por su posible participación en el robo de un tractocamión tipo góndola, ocurrido en 2023 sobre la carretera León–Silao. 

Dicha unidad transportaba ocho vehículos tipo pick up, que fueron posteriormente recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León. Investigaciones previas vinculan a Alfredo “N” con un presunto integrante de un grupo delictivo de Jalisco que actualmente se encuentra extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con recursos de procedencia ilícita.

El impacto de esta detención representa un paso relevante en el debilitamiento de estructuras criminales que atentan contra la seguridad regional y emplean el robo con violencia como mecanismo de financiamiento para organizaciones delictivas de mayor alcance. De igual forma, este hecho fortalece las acciones permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz para debilitar grupos criminales que operan en Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la legalidad y con el trabajo coordinado entre instituciones para preservar la paz y proteger a las familias guanajuatenses. Se invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, a fin de reportar cualquier evento ilícito o sospechoso.

Guanajuato fortalece lazos comerciales en Houston y fortalece su liderazgo en la industria aeroespacial

  • El estado impulsa alianzas estratégicas en Houston para atraer inversión, desarrollar talento especializado y conectar a sus empresas con líderes globales.

León, Gto., a 23 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Houston de la Gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, la acompañó a una reunión con María Elena Orantes, representante del Consulado de México en Houston, y empresarios de distintas industrias, para fortalecer los lazos internacionales y promover las ventajas competitivas de Guanajuato.

Esta colaboración busca reforzar vínculos comerciales y consolidar negocios bilaterales en sectores clave como el aeroespacial, energético, turístico y automotriz.

Asimismo, en un encuentro con la Cámara Oficial Mexicana Empresarial (COME), la Gobernadora invitó a las y los empresarios a invertir en Guanajuato, destacando su fortaleza económica, su ecosistema de capacitación y educación, y el estado de derecho que brinda certeza a las compañías que eligen establecerse en la entidad.

Como parte de la agenda, el viernes 21 de marzo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó, en representación de la Gobernadora Libia Dennise, el Houston Spaceport, un centro de innovación aeroespacial ubicado en el Aeropuerto Ellington, que alberga a líderes globales como Axiom Space, Intuitive Machines y Collins Aerospace.

Durante la reunión, se presentó una propuesta de colaboración enfocada en el desarrollo de capital humano especializado, con la visión de capacitar a jóvenes guanajuatenses en habilidades clave para fortalecer su empleabilidad en la industria aeroespacial.

Además, se acordó explorar mecanismos de colaboración con las empresas instaladas en el Spaceport para identificar oportunidades de proveeduría especializada, buscando integrar a las compañías guanajuatenses en las cadenas globales de suministro.

Finalmente, se buscará que las empresas del sector aeroespacial conozcan de primera mano la infraestructura industrial, centros de innovación, parques tecnológicos y el talento humano que posicionan a Guanajuato como un destino estratégico para la inversión y el desarrollo tecnológico global.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de seguir posicionando al estado como un referente en innovación, manufactura avanzada e inversión extranjera, generando empleos de calidad y ampliando las oportunidades de desarrollo para las y los guanajuatenses.