Monthly Archives: febrero 2025

En abril inicia 3ª etapa del camino La Noria – Las Palomas, en Xichú

  • Titular de la SOP, revisó la conclusión del camino La Noria – Las Palomas 2ª. Etapa y anunció la publicación de la convocatoria para licitar la tercera etapa.
  • En esta obra el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 MDP y generará empleo para los xichulenses.

Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona. 

“La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública.

Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”.

El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa.

Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo.

Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato. 

A través del programa “Bécat”, se gradúa la primera generación de mujeres pespuntadoras en Guanajuato.

  • Un paso más hacia la equidad y el empoderamiento económico de las mujeres guanajuatenses.

León, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Se llevó a cabo la entrega de constancias a 49 mujeres que concluyeron el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras. Este proyecto, impulsado a través del programa “Bécat” de la Secretaría de Economía, tiene como objetivo fortalecer la industria del calzado de Guanajuato y brindar herramientas fundamentales para el empoderamiento económico de las mujeres guanajuatenses.

Desarrollado en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), este programa forma parte de un esfuerzo más amplio que capacitará a 100 mujeres. La primera generación de egresadas es testimonio del impacto positivo que esta iniciativa tiene en el desarrollo profesional y personal de las participantes.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó la relevancia de continuar impulsando el desarrollo económico mediante la capacitación, especialmente para las mujeres que enfrentan barreras para acceder a empleos dignos.

“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral impulsada por nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que reconoce y valora el talento de nuestras mujeres, quienes son el motor de sus familias y de la economía de Guanajuato”, afirmó.

Las mujeres, motor de la economía de Guanajuato

El oficio de pespunte, clave en la industria del calzado, es uno de los mejor remunerados dentro del sector. Este curso brinda a las participantes las habilidades técnicas necesarias y les ofrece la oportunidad de acceder a empleos formales bien remunerados, con condiciones de paridad salarial y sin discriminación de género, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fortalecer su rol como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Además, la Secretaría de Economía otorga becas y sueldo a las participantes durante la capacitación, garantizando su apoyo económico mientras adquieren nuevas competencias.

El programa también incluye una vinculación laboral con empresas líderes del sector calzado, un seguimiento post-capacitación y un modelo que promueve el crecimiento profesional de las egresadas.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y el compromiso de diversas empresas del sector, que han apostado por el talento local y el empoderamiento de las mujeres guanajuatenses.

Empresas como Andre V Boots, Dogstyle SA de CV Manufacturers, Calzado Comando, Grupo Charly, Calzado Andrea, Coqueta y Audaz, Botas Laredo, Jarking, Calzado Bambino, Comercializadora Brever y Karosso han abierto sus puertas para recibir a las egresadas y brindarles valiosas oportunidades de empleo.

El trabajo conjunto con la CICEG ha sido igualmente clave para asegurar el éxito de esta iniciativa, destacando cómo la colaboración entre el sector público y privado fortalece la economía de Guanajuato.

Con este programa, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la inclusión laboral y la creación de más oportunidades para las mujeres guanajuatenses. Desde la Secretaría de Economía, continuamos trabajando para que más mujeres accedan a capacitación y empleos bien remunerados, impulsando el desarrollo de un Guanajuato más justo y equitativo.

Estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato participan en movilidad académica en Yucatán

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.- Del 24 al 28 de febrero, un grupo de 29 estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) participará en una estancia corta en la Escuela Normal “Rodolfo Méndez de la Peña” y la Escuela Normal Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido”, en el marco del programa de movilidad académica. Este intercambio forma parte del programa de movilidad nacional e internacional que la institución impulsa para fortalecer la formación docente de sus estudiantes.

Los jóvenes, pertenecientes a las Licenciaturas en Educación Preescolar, Primaria e Inclusión Educativa, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo educativo en diversas escuelas de educación básica en la ciudad de Mérida. Durante su estancia, interactuarán con docentes y alumnos, explorarán metodologías innovadoras y conocerán las dinámicas pedagógicas que caracterizan a la región.

Durante un emotivo evento de abanderamiento, el Mtro. Porfirio Padilla Gómez, Secretario Académico de esta Institución, dirigió un inspirador mensaje a los y las estudiantes que participarán en el programa de movilidad. En su discurso, los alentó a poner en práctica los conocimientos adquiridos con profesionalismo, compromiso y pasión, destacando la importancia de representar a la BCENOG con excelencia y ética en cada una de sus experiencias académicas.

Asimismo, los instó a aprovechar al máximo esta oportunidad, no solo para fortalecer sus habilidades y competencias, sino también para fomentar el intercambio cultural y académico, enriqueciendo así su formación integral. Subrayó que cada experiencia vivida en el extranjero o en otros estados del país contribuirá significativamente a su crecimiento personal y profesional, preparándolos para enfrentar con éxito los retos de un mundo en constante transformación.

El objetivo principal de esta iniciativa es enriquecer la preparación profesional de los futuros docentes, brindándoles experiencias que les permitan desarrollarse en distintos contextos socioculturales y educativos. La BCENOG, consciente de la importancia de formar profesionales con competencias adaptativas y visión global, refuerza su compromiso de establecer vínculos con organismos nacionales e internacionales en beneficio de su comunidad estudiantil.

Este programa de movilidad ha permitido que numerosos estudiantes de la BCENOG expandan sus horizontes académicos y culturales, viajando no solo a distintos estados de la República Mexicana, sino también a países como Islandia, Francia, Tailandia y Japón. Estas experiencias internacionales les han brindado la oportunidad de conocer diversos sistemas educativos, intercambiar conocimientos con docentes y estudiantes de otras latitudes, y desarrollar una visión más amplia e integral de la educación.

Con este tipo de actividades, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato reafirma su misión de ofrecer una educación de calidad, promoviendo el intercambio de conocimientos y fomentando la capacidad de sus estudiantes para desempeñarse en escenarios educativos diversos.

Firman el Gobierno de la Gente y Pirelli ampliación del convenio para la conservación de  la Cuenca de la Esperanza

  • Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales.
  • Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona.

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió la firma de ampliación del Convenio para la Adopción, por parte de la empresa Pirelli, de 100 hectáreas adicionales para la Conservación del Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza, en el municipio de Guanajuato.

“Qué gusto unir esfuerzos en favor de nuestros recursos naturales. Por eso, en Guanajuato nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de tener a una gran empresa como es Pirelli de México. Una empresa de clase mundial que genera empleo y oportunidades de educación y capacitación para nuestros jóvenes y sus familias”, dijo la Gobernadora.

Libia Dennise resaltó que Pirelli de México haya ampliado este convenio de conservación, atención y restauración de la Cuenca de la Esperanza en el municipio de Guanajuato.

Explicó que el principal propósito de este convenio es continuar con las labores de conservación del suelo y agua.

Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales, agregó.

Desde 2013, Pirelli ha demostrado un firme compromiso con la conservación de esta área natural protegida, iniciando con la adopción de 20 hectáreas y ampliando su participación en años posteriores.

En 2024, la empresa había adoptado un total de poco más de 50 hectáreas, invirtiendo más de 1.6 millones de pesos en actividades como reforestación y mantenimiento de la zona, recordó la Gobernadora.

“Hoy celebramos que, con este nuevo convenio, se ampliarán las acciones de conservación a 100 hectáreas adicionales. Muchas gracias por este gran apoyo. Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona”, comentó.

Agregó que estas medidas preservarán la biodiversidad, mejorarán la recarga de los mantos acuíferos, asegurando agua de calidad para la población.

La Gobernadora agradeció a los empresarios de Pirelli su confianza y su participación en este tipo de convenios, que nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales.

Destacó que la Cuenca de la Esperanza es rica en biodiversidad. En su vegetación predomina el bosque de encino, en asociación con madroño y pingüica. Tiene una importante fauna con mamíferos como venado cola blanca, gato montés, cacomixtle, zorrillo listado y murciélago nariz larga.

Es hábitat de más de 170 especies de aves, como el gavilán de Cooper, el halcón peregrino y el búho cornudo, que están catalogados como especies amenazadas.

Aquí también se localiza la presa de La Esperanza, que aporta cerca del 8 por ciento del consumo anual de agua de la población de la ciudad de Guanajuato. La naturaleza aporta mucho al desarrollo de la sociedad y nosotros tenemos la responsabilidad de protegerla, señaló.

“Gracias nuevamente a Pirelli y a sus directivos y socios, por tener esta visión global, de llevar a cabo acciones para el beneficio de las comunidades cercanas a su empresa, y por pensar en nuestro planeta”, puntualizó la Gobernadora.

En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; y del Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; quien resaltó para esta Administración es una prioridad proteger los recursos hídricos y ambientales de nuestro estado.

Además estuvieron el CEO y Director General de Pirelli México, Enrico Verdino; y el Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y Sustentabilidad para la Región de Norteamérica de Pirelli, Jorge Martín Martínez, quien destacó las acciones que lleva a cabo esta empresa por el cuidado del medio ambiente, y esta firma es una prueba de ello.

Convocatoria abierta para artistas guanajuatenses rumbo al 53º Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto; a 24 de febrero de 2025 – En Guanajuato, el talento local es prioridad. Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Festival Internacional Cervantino, abre la convocatoria anual dirigida a profesionales del ámbito artístico guanajuatense.

Artistas de las disciplinas de danza, teatro, música e interdisciplinas están invitados a postular sus propuestas para formar parte de la programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025.

Requisitos y bases de participación

Los aspirantes deberán contar con al menos cinco años de trayectoria artística y comprobar una residencia mínima del mismo periodo en el estado. Además, las propuestas artísticas deberán estar conformadas en un 75%, por artistas locales.

Se seleccionarán hasta diez proyectos que cumplan con los criterios de calidad artística establecidos en la convocatoria, misma que puede consultarse en su totalidad en el enlace: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria_-Artistas-de-Guanajuato-2025_20FEB.pdf

Efemérides sugeridas para la programación

Para esta edición del festival, se consideran, sin carácter excluyente, las siguientes efemérides:

  • Año de la mujer indígena
  • 350 años del nacimiento de Doménico Scarlatti
  • 200 años del nacimiento de Johann Strauss
  • 150 años del nacimiento de Julián Carrillo y Maurice Ravel
  • 100 años del nacimiento de Luciano Berio, Pierre Boulez y Emilio Carballido
  • 150 años del fallecimiento de Georges Bizet

Recepción de propuestas y publicación de resultados

Las postulaciones podrán enviarse de manera digital del 20 de febrero al 25 de marzo de 2025 antes de las 12:00 horas a través del formulario disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/9BDFzjFveHQn5rYw6

Los resultados serán notificados exclusivamente a los responsables de los proyectos seleccionados a partir del 8 de abril de 2025, vía correo electrónico.

Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición el correo electrónico convocatorias.cultura@guanajuato.gob.mx.

Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

  • La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino.
  • La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera.

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.  “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025.

El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente.

“Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Podrán participar profesionales de las artes escénicas de Guanajuato que acrediten una trayectoria mínima de cinco años, así como una residencia comprobable en el Estado por el mismo periodo.

La propuesta escénica deberá estar integrada por al menos un 75% de artistas, lo cual deberá ser comprobado mediante la documentación correspondiente.

La recepción de proyectos se realizará desde la publicación de la convocatoria el 21 de febrero hasta el 25 de marzo de 2025. Para más información las personas interesadas pueden ingresar al portal https://cultura.guanajuato.gob.mx.

En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora también enfatizó que la cultura tiene que salir de teatros y museos para ir hasta las colonias, comunidades y todos los aquellos lugares en donde está la gente.

Ante esta petición, la titular de la Secretaría de Cultura se refirió a siete ejes estratégicos que se implementan desde la recién creada dependencia estatal: Sistema de Inteligencia Cultural; el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato; el Programa de Movilidad Cultural; los Clústeres Culturales; el Laboratorio de Artes Popular; el programa Vientos Musicales para la Gente; y el fomento al Patrimonio Cultural.

En esta materia, la Gobernadora Libia Dennise adelantó que se prepara la rehabilitación de la Alhóndiga de Granaditas, trabajos que se realizarán de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ante la relevancia histórica de este edificio.

Encabeza Libia Dennise Ceremonia de Conmemoración del Día de la Bandera Nacional

Posteriormente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy estamos celebrando el honor de ser parte de este México. Hoy al ver desplegados los colores de nuestra Bandera, se nos eriza la piel, porque ésta es una Bandera que nos cubre a todas y a todos, es una Bandera que nos representa y así como nos llena de orgullo, hoy nos llama a trabajar con fuerza por el México por el Guanajuato que queremos”, expresó la Mandataria Estatal.

En esta ceremonia también se realizó el abanderamiento de 25 escoltas de diferentes instituciones educativas y civiles, entregándoles oficialmente la Bandera Nacional. Durante este proceso, la Gobernadora tomó protesta a las escoltas, comprometiéndolas a defender y honrar a la Bandera con lealtad.

El Día de la Bandera se celebra en México desde 1934 y fue oficialmente reconocido en 1940 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; y desde el sexenio 2012-2018, se implementó en Guanajuato el Programa Estatal Cívico Militar, con el objetivo de promover el respeto y amor por los símbolos patrios en todos los municipios del Estado.

La celebración del Día de la Bandera refuerza la relevancia de la educación cívica y la promoción de valores como la democracia, el respeto a la legalidad, la igualdad y la identidad nacional, principios fundamentales para la formación de una cultura de paz y cohesión social.

La Gobernadora estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación del Estado; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; y Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

También asistió Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; autoridades civiles, militares y representantes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Acerca SECTURI la estrategia CONFIA de seguridad a cadena de valor turística

● Al menos 193 personas entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes.

Silao, Guanajuato, a 24 de febrero del 2025.- Elizabeth Jaralillo, cocinera tradicional certificada de Guanajuato, ya sabe cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o alguna otra situación atípica en su trabajo turístico. A sus más de 60 años, aprendió que debe llamar de inmediato a las autoridades marcando el 9 1 1.

Se le informó que en caso de un posible secuestro virtual o extorsión, debe llamar a la línea anti-extorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436).

“Yo creo que es muy importante porque sí nos hacía falta este acercamiento – con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)- porque hay veces y cosas que nosotros no sabemos. Somos servidores para los turistas y con este ejercicio ahora sabemos qué le podemos ofrecer a nuestros clientes. Más que nada la confianza”, explicó la cocinera tradicional.

La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), trabaja en el acercamiento directo y diálogo abierto de la cadena de valor turística en reuniones del sector con los comisarios de las regiones que integra la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), aplicada por las FSPE en todo el estado.

Al menos 193 personas de los 46 municipios, entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes. Este acercamiento permitió que la comunidad turística conozca de primera mano las acciones de seguridad implementadas y cómo pueden contribuir a un turismo más seguro, transformando la percepción de Guanajuato como destino.

Este acercamiento directo de las autoridades es parte de un acuerdo establecido entre la secretaria de Turismo, Lupita Robles León, y el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, que derivó en reuniones con cada uno de los comisarios de las regiones.

Como resultado, se pusieron a disposición de los operadores turísticos mecanismos de colaboración y asistencia, generando alianzas en cada región con la cadena de valor y la primera línea de atención al visitante. Esto abarca todas las actividades turísticas en los municipios, ya sean de aventura, lujo, romance, diversión o experiencias.

Como parte de la apertura en el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevaron a cabo 10 reuniones en las distintas regiones, en ellas se atendieron las inquietudes de cada región para mantener la seguridad turística como prioridad en los principales sitios de atención al turista, paradores y zonas de atractivos turísticos.

Asimismo, se abordaron estrategias de seguridad en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Pueblos Mágicos, un Barrio Mágico, y en los segmentos de turismo de aventura y de experiencias gastronómicas, enológicas y de bienestar.

Karla Cueva, operadora turística, destacó la importancia de estas reuniones: “Nos permite tener información de cómo se opera desde la parte pública y como ciudadanos reconocer qué cosas sí podemos hacer, qué cosas no podemos hacer, qué es conveniente, qué no es conveniente y cómo nosotros podemos ayudar porque quienes estamos viviendo acá somos los que estamos identificando lugares, personas, situaciones, etcétera”.

Para hacer funcionar este modelo de seguridad se necesita la colaboración de quienes viven del turismo, para mejorar la percepción de los visitantes y garantizar una experiencia segura y placentera. Guadalupe Rangel, representante de La Caldera, resaltó la importancia del contacto directo con las autoridades: “Creo que la apertura que tuvieron nos hace sentir la confianza de exponer situaciones y todo lo que se nos pueda presentar en el sector”.

En representación de la secretaria, Lupita Robles León, el director de Desarrollo Turístico, David Ayala, enfatizó que este esfuerzo responde a las principales incidencias delictivas que afectan al sector, permitiendo abordar temas de capacitación y prevención de manera efectiva.

Estas acciones no solo fomentan el crecimiento del sector, sino que consolidan a Guanajuato como un destino confiable para turistas, locales y principalmente la cadena de valor que hace funcionar el turismo. La estrategia CONFIA seguirá siendo un pilar fundamental en la cooperación entre el sector turístico y las fuerzas de seguridad para garantizar un entorno de tranquilidad y desarrollo para todos.

Se reúne la directora general de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” con líderes de comerciantes y tianguistas de León.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”.

León, Guanajuato, a 23 de febrero de 2025. Para contribuir al desarrollo económico del estado, con inclusión y equidad, la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se reunió con líderes de comerciantes y tianguistas de León para ofrecerles los nueve créditos.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, este sector es pieza clave para el gobierno de la Gente y que sabe lo importante que son para la generación ingresos y fuentes de empleo que ayudan a mejorar la calidad de vida de más guanajuatenses.

“La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha estado con ustedes, es un sector que ella quiere mucho y que quiere que sigan creciendo, por eso creó esta financiera. De acuerdo con las necesidades de cada persona, se les acercaron y le comentaban lo complicado tener un financiamiento, ya sea por los requisitos o porque a veces uno no cuenta con historial crediticio o porque los intereses del financiamiento son muy altos y ella con su visión pensó en crear una financiera de inclusión y con un enfoque social en donde quepan todos y todas”.

En particular les dijo que el financiamiento “Estamos Contigo” tiene un monto máximo de hasta 100 mil pesos, con un plazo de pago de 78 semanas y una tasa de interés del 6.75 por ciento sobre saldos insolutos, diseñado para comerciantes que necesitan capital de trabajo. Y si pagan puntualmente, pueden recibir una renovación del crédito con una tasa de interés del 7.75 por ciento.

En su participación Griselda Velázquez, directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía dijo a los liderazgos presentes que esta alianza con “Tú Puedes Guanajuato” fortalecerá el crecimiento de nuestro estado.

“Impulsemos juntos el comercio local, fortaleciendo nuestra economía y comunidad”.

Al final de la charla informativa, personal de la sucursal regional León, que abarca los municipios de: San Francisco del Rincón, Purísima y Manuel Doblado, instaló un módulo para atender de forma cercana las dudas de los comerciantes sobre los financiamientos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

DIF Estatal Lleva Servicios de Salud Dental y Orientación Alimentaria en la Caravana de la Gente: ConmiGobernadora.

Guanajuato, Gto; 23 de febrero del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lleva programas y servicios a la ciudadanía durante las Caravanas de la Gente, donde brinda orientación alimentaria, asesoría para crear tu propio huerto y servicio de salud bucal a las personas adultas mayores.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló la importancia de estar de manera cercana a la gente de las colonias, comunidades y municipios más alejados del estado para llevar los diferentes servicios que requiere la población que va desde una asesoría hasta alguna atención para que sea incorporado a algún de los programas que  brinda el Gobierno de la Gente.

De esta manera, comentó que la institución rectora de las familias está lleva diferentes servicios que son de interés para la ciudadanía como son los programas de Asistencia Alimentaria, Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria, además de Grandes Sonrisas donde se acerca la Unidad Móvil para brindar de atención dental, donde se realiza una valoración y un diagnóstico a las personas mayores de 60 años de edad. 

“Es todo un éxito las Caravanas de la Gente, en donde ya recibimos con mucho gusto durante esta semana a la ciudadanía de Silao y Manuel Doblado; a través de nuestro equipo de profesionales brindaron orientación alimentaria y servicio de salud bucal, además de la atención que requería de acuerdo a las necesidades que presentó la población”, agregó.

El funcionario estatal, señaló que bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muños Ledo es que se está atendiendo a otro de los sectores de la población que por diferentes circunstancias no podía acercarse a los programas, y hoy se les facilita el realizar algunos trámites que son importantes para la ciudadanía.

Próximas Caravanas

“Gracias a la visión de nuestra gobernadora estamos muy de cerca a nuestra gente y poder acercar estos programas, es por eso que durante cada semana estaremos muy al pendiente de sus necesidades en cada uno los municipios que visitamos, espéranos muy pronto en tu localidad para poder resolver cualquier inquietud”, agregó.

Borja Pimentel, invitó a la ciudadanía del municipio de Cuerámaro el próximo martes 25 de febrero para que asistan a la Caravana de la Gente “ConmiGobernadora” en el que brinda servicios que ofrece el Gobierno de la Gente y donde se cuenta la participación de todas las dependencias para atender a la ciudadanía sin ningún costo.

–0–

Gobierno del Estado apoya a un grupo de migrantes guanajuatenses deportados

  • Se les apoyará con proyectos productivos para su integración a la dinámica económica de Guanajuato.
  • Las personas migrantes son originarias de Jerécuaro y radicaban en Kansas City.

Guanajuato, Guanajuato; 23 de febrero de 2025. Como parte de las acciones del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses que implementó el Gobierno del Estado por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Derechos Humanos apoya a un grupo de diez personas originarias del municipio de Jerécuaro que radicaban en Kansas City y que fueron deportadas por el gobierno de Estados Unidos.

Los apoyos que se les brindará consisten en proyectos productivos de construcción, papelería, venta de abarrotes y alimentos, mueblerías, entre otros. De igual forma, se les dará acompañamiento y asesoría para tramitar sus identificaciones oficiales, además de que personal de la Secretaría puso a disposición de estas personas apoyos de salud y de educación.

El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses cuenta con un protocolo dividido en tres tipos de atención: La asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos; la atención en los puntos fronterizos en donde podrían ser deportados a México; y la atención en Guanajuato, en donde el Gobierno de la Gente está listo con la aplicación de programas transversales para que éste sea un retorno con oportunidades y desarrollo.

Hasta el 23 de febrero de 2025, el Gobierno del Estado ha dado atención en las Oficinas Enlace ubicadas en las ciudades de Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio a 225 personas migrantes guanajuatenses por posibles deportaciones.

De igual forma, en Guanajuato se han atendido a 39 personas migrantes deportas, a quienes se les ha dado asesoría y acompañamiento para generar sus documentos de identidad como acta de nacimiento, credencial INE, CURP, entre otros. Así mismo, se les está otorgando apoyo económico para los gastos de repatriación, proyectos productivos y talleres de certificación laboral.

Para más información del Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes Guanajuatenses, se puede consultar la página: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/